Navegación

    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Etiquetas
    • Popular
    • Usuarios
    1. Inicio
    2. Popular
    Accede para escribir
    • Todos los foros
    • ¿Quieres que tu empresa sea más innovadora y eficiente?
    • ¿Desorganizado y en caos? Te ayudamos a poner orden
    •      Síntomas, problemas y causas raíz...
    •      Problemas que «frenan» a tu pyme... ¿Cuáles son las causas raíz?
    • ¿No está funcionando el equipo de trabajo? Te facilitamos el camino
    • ¿Buscas mejorar un área funcional o los procesos dentro de un área organizativa?
    •      Contabilidad de costos
    •      Contabilidad financiera
    • ¿Quieres preparar a tu empresa para escalar?
    • ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
    • Todos los Temas
    • Temas Nuevos
    • Temas Suscritos
    • Temas sin respuesta
    • Siempre
    • Día
    • Semana
    • Mes
    • J

      Crear una cultura organizacional sólida
      ¿No está funcionando el equipo de trabajo? Te facilitamos el camino • • JoséTJ

      16
      18
      Votos
      16
      Mensajes
      1329
      Visitas

      Milagros Torres

      Saludos @josétj

      Para crecer sin que el empresario sea esclavo del negocio, se necesita construir una cultura organizacional basada en propósito, procesos y liderazgo compartido.

      El reto no es trabajar más, sino diseñar una organización que funcione sola porque su gente sabe hacia dónde va y cómo hacerlo.

      Primero, define valores y objetivos claros que guíen las decisiones sin depender del dueño. Luego, documenta los procesos clave y delega con responsabilidad.

      Forma líderes que asuman decisiones y mide resultados con indicadores simples.

      Una empresa sana no depende de la presencia constante del fundador, sino de un sistema que combina autonomía, confianza y control inteligente.

    • N

      Las politicas empresariales deben estar de acorde a el nivel de colaboradores y su posicion empresarial
      ¿Desorganizado y en caos? Te ayudamos a poner orden • • Nelson

      15
      8
      Votos
      15
      Mensajes
      230
      Visitas

      Desempeño

      Colegas
      Desde una perspectiva de gestión y resultados, alinear las políticas empresariales con el nivel y función de los colaboradores es clave para la eficiencia operativa.

      Una política que no distingue entre roles puede generar desviaciones de desempeño, porque no todos los colaboradores tienen el mismo grado de autonomía ni las mismas metas medibles.
      Por eso, las políticas deben diseñarse con base en indicadores de desempeño y responsabilidades específicas.
      Solo así se logra coherencia entre lo que la organización espera y lo que realmente se ejecuta.
      En síntesis, la claridad en las políticas permite medir mejor, ajustar con precisión y mantener la estructura alineada a los objetivos estratégicos.

    • N

      como me diferencio de la competencia
      ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo? • • nathalymps

      15
      12
      Votos
      15
      Mensajes
      553
      Visitas

      N

      @desempeño Gracias es importante reseñar que cuando pensamos en subir los precios la competencia los baja mas y ofrece descuentos por todo y tenemos que quedarnos como estamos porque no sabemos como van a reaccionar las alumnas

    • A

      Controlar costos de materia prima
      ¿Desorganizado y en caos? Te ayudamos a poner orden • • Aristides_D

      14
      13
      Votos
      14
      Mensajes
      1374
      Visitas

      A

      ¡Hola! Paso por aquí para comentar lo que me ha servido de las recomendaciones dadas.

      Les agradezco enormemente, ante todo, los aportes. ¡Fueron excelentes! Las estrategias que me brindaron me permitieron estructurar un plan de acción, enfocándonos en el control de costos de materia prima.

      Implementamos un plan piloto de tres meses centrado en la gestión de inventario, estandarización y control de mermas. Los resultados iniciales fueron muy prometedores.

      Implementamos el método FIFO (Primero en Entrar, Primero en Salir) y definimos niveles de stock mínimo para casos clave. Iniciamos un control de stock en tiempo real con una hoja de cálculo avanzada, planificando compras según el consumo semanal. Y así, otras estrategias para estandarizar algunos procesos.

      La clave fue el enfoque integral y la monitorización continua de resultados, tal como se sugirió. Los pequeños ajustes en los procesos y hábitos están generando ahorros significativos a mediano plazo.

      ¡Gracias de nuevo por ayudarme a poner orden en la casa!

    • María José

      Trabajar con presupuestos
      ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo? • • María José

      14
      18
      Votos
      14
      Mensajes
      1980
      Visitas

      María José

      Quise hacer un resumen general de los valiosos aportes, por los cuales estoy agradecida.

      1- Beneficios clave de trabajar con presupuestos:

      Mayor orden y control financiero. Planificación anticipada de gastos e ingresos. Mejora en la toma de decisiones y eficiencia operativa. Transparencia y alineación con los objetivos estratégicos.

      2- Pasos esenciales para implementar un presupuesto:

      Definir objetivos claros y plazos (mensual, trimestral, anual). Identificar y categorizar ingresos y gastos en partidas específicas. Establecer límites realistas por categoría y monitorear su cumplimiento. Usar herramientas tecnológicas (software, plantillas) para simplificar el proceso.

      3- Recomendaciones prácticas:

      Flexibilidad: Ajustar el presupuesto ante cambios en el mercado o imprevistos. Seguimiento riguroso: Comparar resultados reales con lo planificado e investigar desviaciones. Indicadores de desempeño: Medir desviaciones, cumplimiento por áreas y rentabilidad. Comunicación y roles claros: Involucrar a todo el equipo y definir responsabilidades para evitar caos.

      4- Enfoques complementarios:

      Reservar partidas para áreas críticas como marketing digital. Vincular presupuestos a incentivos (ej: liberar fondos si se cumplen metas). Crear manuales de procesos financieros básicos para escalabilidad.

      5- Cultura organizacional:

      Capacitar al equipo sobre la importancia del presupuesto. Fomentar una mentalidad de responsabilidad financiera y mejora continua.

      Conclusión.
      Un presupuesto efectivo combina estructura detallada, adaptabilidad y participación activa del equipo, transformándose en una herramienta estratégica para crecer de manera ordenada y sostenible.

    • V

      ¿Las reuniones son tiempo perdido?
      ¿No está funcionando el equipo de trabajo? Te facilitamos el camino • • Victor

      12
      14
      Votos
      12
      Mensajes
      1146
      Visitas

      SabrinaNegocios

      ¡Hola a todos!

      Desde mi experiencia en marketing digital, me llama la atención cómo las reuniones, al igual que una estrategia de contenidos, pueden fracasar si no conectan con su audiencia interna.

      ¿Y si empezamos a tratarlas como una experiencia de marca? Una reunión también, debe generar engagement: tener un propósito claro, provocar emociones (sí, incluso en el trabajo), y lograr que las personas se sientan parte de algo más grande.

      He visto que, cuando las reuniones tienen estructura, un tono más humano y espacio para la voz de todos, se transforman. Quizás lo que falta no es eliminar reuniones, sino rediseñarlas como si fueran una campaña interna con foco en lealtad y conexión.

      ¡Nos leemos!

    • JosefinaV

      baja satisfacción del cliente
      Síntomas, problemas y causas raíz... • • JosefinaV

      12
      12
      Votos
      12
      Mensajes
      1444
      Visitas

      Maricí

      Buen día, @josefinav
      Hola a todos

      Tú puedes darle una mirada muy valiosa desde la gestión interna. Porque muchas veces la baja satisfacción del cliente es solo el reflejo de un equipo desorientado o procesos mal definidos.

      Mi sugerencia:
      Si la causa raíz apunta a fallos en la entrega o en el trato al cliente, es momento de revisar los roles.

      ¿Quién hace qué?

      ¿Con qué claridad?

      Y más importante: ¿con qué nivel de compromiso y formación?

      ¿Has usado herramientas como la matriz o flujogramas para mapear responsabilidades en la atención al cliente? Muchas veces allí se descubre que hay zonas grises donde "todos suponen que el otro lo hace"... y, ahí se empieza a romper la cadena de satisfacción.

    • JosefinaV

      Cómo elimnar el retrabajo
      ¿Desorganizado y en caos? Te ayudamos a poner orden • • JosefinaV

      12
      10
      Votos
      12
      Mensajes
      1143
      Visitas

      A

      Este foro, iniciado por JosefinaV, subraya una preocupación crítica y común en las pymes de alimentos: el retrabajo como un gran "devorador de tiempo, recursos y motivación", que frena el crecimiento. El consenso general de los participantes es que su eliminación es un proceso continuo que requiere compromiso y un enfoque multifacético.

      Antes de eliminarlo, es fundamental detectarlo y entender sus causas. Las claves para la detección incluyen:

      Análisis y mapeo de procesos: Detallar cada paso para identificar puntos de repetición o error.

      KPI específicos: Monitorear métricas como porcentaje de productos rechazados y el costo por unidad, ya que su aumento indica retrabajo. Se sugiere crear una métrica que relacione el tiempo invertido en retrabajo vs. el tiempo de producción útil.

      Técnicas de causa raíz: Usar herramientas como el Diagrama de Ishikawa (diagrama de pez), los 5 Porqués y el Análisis de Modo y Efecto de Fallo (AMEF) para ir más allá del síntoma y llegar a la causa real.

      Voz del empleado: Realizar encuestas anónimas para que los colaboradores compartan sus observaciones sobre áreas de imprecisión o error.

      Pilares del cambio:

      La eliminación requiere la implementación de cambios sistemáticos y se basa en seis pilares fundamentales, muchos derivados de la filosofía Lean Manufacturing:

      Estandarización y documentación.

      Capacitación continua.

      Control de calidad en el origen y prevención de errores

      Hacer que los operarios autocontrolen su trabajo en cada paso (inspección en cada etapa), deteniéndose y corrigiendo inmediatamente si detectan un error. Usar checklists de control cruzado y control visual (tipo Kanban) para prevenir y monitorear el estado de los lotes.
      .

      Automatización y tecnología

      Comunicación y roles claros: Establecer un manual de procesos con responsabilidades definidas y fomentar la comunicación interna constante (ej. reuniones cortas al inicio del día) para evitar que la información no fluya o se trabaje con información desactualizada.

      Mejora Continua (Kaizen): Una vez implementados los correctivos, se debe medir y hacer un ajuste continuo. Es crucial involucrar al personal para que recomiende soluciones y celebre encuentros periódicos para identificar nuevas fuentes de retrabajo.

    • V

      Consistencia de datos
      Contabilidad financiera • • Victor

      11
      12
      Votos
      11
      Mensajes
      1265
      Visitas

      Maricí

      Coedial Saludo
      Una empresa bien organizada no solo tiene roles definidos y procesos claros, también tiene números que se entienden entre sí. La consistencia entre el balance general y el estado de resultados también habla de la estructura interna de la empresa.

      Por ejemplo, si los gastos operativos están descontrolados en el estado de resultados, casi siempre es reflejo de una falta de claridad en los roles y procesos de aprobación. Lo mismo pasa si hay cuentas por pagar acumuladas sin justificación: probablemente hay fallas en el flujo de información entre compras, administración y finanzas.

      Mi sugerencia: además del análisis numérico, revisa si los equipos están alineados con la operación contable:

      1. ¿Hay manuales claros para reportar ingresos y egresos?
      2. ¿Se actualizan las políticas cuando cambian los procesos?

      En mi experiencia, la mayor parte de las inconsistencias financieras se originan en el día a día operativo, y no solo en la contabilidad.

    • V

      Asigar roles y responsabilidades
      ¿No está funcionando el equipo de trabajo? Te facilitamos el camino • • Victor

      11
      10
      Votos
      11
      Mensajes
      667
      Visitas

      V

      ¡Hola!
      En este espacio quedó claro que es clave asignar funciones y responsabilidades para cada integrante del equipo, con los recursos, entregables y seguimiento definidos.

      También resaltaron la necesidad de ordenar procesos, con herramientas simples que nos ayuden a tomar decisiones y avanzar de forma organizada.

      Muchas gracias por el apoyo, las ideas y por compartir experiencias tan útiles. ¡Seguimos aprendiendo juntos!

    • G

      Campaña para nuevo servicio
      ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo? • • GerardoPerez

      11
      10
      Votos
      11
      Mensajes
      1253
      Visitas

      Maricí

      Hola, @GerardoPerez,

      Saludos a todos

      ¡Qué bueno que estés preparando un lanzamiento con estrategia!

      Pero ten mucho cuidado una campaña de intriga también necesita organización interna para que no se convierta en un caos disfrazado de misterio.

      Asegúrate de que todos los involucrados (equipo creativo, redes, soporte, incluso proveedores si hay logística) tengan roles súper definidos durante la campaña.

      Mi tip práctico:
      Crea un pequeño manual de operación solo para la campaña, con fechas, responsables y protocolos de respuesta.

      Una duda mal respondida o una pista publicada fuera de tiempo puede arruinar la magia.

      ¡Intriga sí, improvisación no!

    • N

      Los precios para clases de actividad similares han escalado y las otras se han quedado
      ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo? • • nathalymps

      11
      12
      Votos
      11
      Mensajes
      128
      Visitas

      Maricí

      Buen dia
      @nathalymps 😊
      Desde la gestión de equipos y procesos, hay un aspecto que muchas veces pasa desapercibido: el valor del servicio también se transmite internamente.
      Si tus instructoras o tu equipo perciben las clases como algo recreativo y no como una experiencia profesional y transformadora, esa percepción se filtra al cliente.

      Mi sugerencia es trabajar primero desde adentro:

      Crea un pequeño manual con la filosofía del estudio y cómo debe comunicarse el valor del Pole Dance.

      Define roles claros y un estándar de servicio (desde cómo se da la bienvenida hasta cómo se celebran los logros de las alumnas).

      Capacita al equipo en atención y comunicación emocional con las clientas.

      Cuando el equipo cree en el propósito y lo transmite de forma coherente, la percepción externa cambia automáticamente. Esa cohesión interna es la base para justificar un precio más alto sin resistencia.

    • A

      Escalar en 500% la producción
      ¿Quieres preparar a tu empresa para escalar? • • AnaDavila

      11
      10
      Votos
      11
      Mensajes
      257
      Visitas

      A

      ¡De corazón, gracias a todos!

      Con vuestros aportes hemos pasado de “queremos 15 000 frascos” a “sabemos cómo y en qué orden”.
      Nos quedan tres pasos inmediatos:

      Layout + equipos → cotizar esta semana. Contratos con horticultores → asegurar materia prima. Indicadores clave → costo/unidad, desperdicio y ciclo de caja; los revisaremos cada 15 días.

      Prometo volver en 90 días con fotos de la línea semiautomática y el primer lote a 5 000 frascos.

      ¡Abrazo enorme!
      Ana

    • JosefinaV

      ¿Cuándo Delegar?
      Problemas que «frenan» a tu pyme... ¿Cuáles son las causas raíz? • • JosefinaV

      11
      12
      Votos
      11
      Mensajes
      760
      Visitas

      P

      @apereira dijo en ¿Cuándo Delegar?:

      Después de más de un año de operaciones y con una estructura de 15 empleados en 5 departamentos clave, es el momento ideal para que el dueño delegue parte del poder de decisión. Delegar no solo aliviará su carga, sino que también mejorará la eficiencia operativa, empoderará al equipo y fortalecerá la resiliencia de la empresa.

      Beneficios clave:

      Eficiencia: Acelera procesos al tomar decisiones cerca de la acción. Desarrollo del equipo: Fomenta habilidades de liderazgo y compromiso. Enfoque estratégico: Libera al dueño para tareas de mayor impacto. Innovación: Aprovecha perspectivas diversas de los empleados. Resiliencia: Reduce la dependencia de una sola persona.

      Áreas para delegar inicialmente:

      Ventas: Descuentos menores, gestión de clientes. Producción: Priorización de tareas, control de calidad. Contabilidad: Gastos rutinarios, pagos a proveedores. Compras: Selección de proveedores no críticos. Tesorería: Monitoreo de flujo de caja diario.

      Recomendaciones:

      Establecer límites claros y protocolos de decisión. Capacitar al equipo y fomentar confianza. Implementar métricas de seguimiento y comunicación abierta.

      La delegación estructurada, respaldada por capacitación y criterios definidos, es esencial para escalar el negocio y mantener su competitividad. ¡Es el momento de dar el paso!

      Excelente respuesta...

    • A

      Constantes ajustes en el inventario
      Problemas que «frenan» a tu pyme... ¿Cuáles son las causas raíz? • • Aristides_D

      10
      11
      Votos
      10
      Mensajes
      973
      Visitas

      SabrinaNegocios

      ¡Hola, comunidad!

      Desde mi experiencia en marketing y branding, puede parecer que los problemas de inventario están fuera de nuestro radar… pero en realidad no lo están.

      Las inconsistencias en inventario terminan afectando directamente la experiencia del cliente: retrasos en entregas, productos no disponibles, errores en pedidos… Todo eso daña la percepción de marca.

      Una recomendación puntual: incluye alertas automatizadas no solo cuando hay faltantes, sino también, cuando hay picos inusuales en ciertas referencias.

      Esto permite actuar antes de que el error llegue al cliente.

      Y, si trabajas con canales digitales, asegúrate de que el stock visible esté siempre sincronizado con lo real.

      Nada genera más desconfianza que comprar algo online y recibir un correo de cancelación por “error de inventario”.

    • J

      ¿Participar en ferias, exposiciones y eventos?
      ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo? • • JoséTJ

      10
      9
      Votos
      10
      Mensajes
      1316
      Visitas

      Avance

      Estimado José, con lo expuesto ya tienes los puntos claves que apoyan la participación en ferias, exposiciones y eventos en el sector.

      Sin duda, es una oportunidad que debes aprovechar y para lo cual la empresa debe prepararse, de tal manera que sea una verdadera inversión. La primera experiencia les mostrará detalles a mejorar para las siguientes oportunidades, por lo que no dejes de registrar las lecciones aprendidas.

      Registra cada participación (con fotos, vídeos, comentarios…), ya que esto podría ser de gran utilidad en el futuro.

    • G

      Políticas de la empresa
      ¿Desorganizado y en caos? Te ayudamos a poner orden • • GerardoPerez

      10
      5
      Votos
      10
      Mensajes
      1109
      Visitas

      Maricí

      @gerardoperez
      Hola
      Bendiciones para tod@s
      Todos sabemos que sin estructura no hay armonía, más allá de redactar políticas, el verdadero reto está en que el equipo las analice, comprende, las sienta suyas y las cumpla. Tu experiencia en gestión de equipos te posiciona para hablar de algo clave: cómo hacer que las políticas se conviertan en hábitos de trabajo.

      Una buena práctica es:
      Vincular cada política a una rutina. Si defines una política de semanal, que esté respaldada por una reunión fija todos los lunes. O si defines un protocolo de atención al cliente, que venga acompañado de un pequeño role play mensual para reforzarlo.

      También, podrías proponer un formato de socialización ágil: Algo muy practico La clave es que no se quede en el papel… ¡que se viva en el día a día!

    • MaríaFernanda

      startup de tecnología en crecimiento
      ¿Quieres preparar a tu empresa para escalar? • • MaríaFernanda

      10
      8
      Votos
      10
      Mensajes
      1040
      Visitas

      Congruencia

      @maríafernanda La realidad es que, en general, los desarrolladores talentosos suelen ser muy demandados y, en muchos casos, reciben buenas remuneraciones, especialmente en empresas grandes o tecnológicas.

      Sin embargo, esto no siempre significa que las empresas pequeñas no puedan ofrecer algo valioso y competitivo.

      Y en principio, tu equipo debe estar claro en que se trata de una empresa que aun no puede competir con mejores remuneraciones, pero si les ofrece oportunidades de crecimiento profesional.

      Este es un aspecto que puedes destacar ante tu equipo, porque en una empresa más grande, quienes hoy son de tu equipo, tendrían más competidores por mejores posiciones y remuneraciones laborales en otra empresa y lograr mejoras pudiera convertirse en un reto.

      Es importante que entiendas que la alta demanda de talento en tecnología hace que las ofertas externas sean muy atractivas y, a veces, difíciles de igualar en términos económicos.

      Fíjate en que {a percepción de valor y cultura en tu empresa puede marcar la diferencia.

      Te explico: Si tus desarrolladores sienten que su trabajo tiene impacto, que son valorados y que tienen oportunidades de crecimiento, eso puede ser tan motivador como un salario más alto.

      Además, la posibilidad de participación en la empresa, proyectos interesantes, flexibilidad y un buen ambiente laboral también son factores clave.

      ¿Cómo competir desde tu pequeña empresa?

      Enfócate en crear un ambiente cercano, donde se sientan parte de algo importante y con impacto real.

      Ofrece oportunidades de aprendizaje, liderazgo en proyectos y participación en decisiones.

      Implementa beneficios no monetarios que sean significativos para ellos, como flexibilidad, reconocimiento y desarrollo profesional.

      Comunica claramente la visión y el potencial de crecimiento de la empresa, para que vean un camino a largo plazo.

      Recuerda que, aunque no puedas igualar los salarios de las grandes empresas, puedes ofrecer una propuesta de valor única y atractiva basada en cultura, impacto y oportunidades.

      Y si una parte de tu equipo decide irse, deja la puerta abierta...

    • P

      "Eos" - Personas
      Problemas que «frenan» a tu pyme... ¿Cuáles son las causas raíz? • • pablo_p

      10
      12
      Votos
      10
      Mensajes
      747
      Visitas

      Congruencia

      Saludos @pablo_p

      Fíjate que después de aplicar la ubicación de cada personas correcta en el lugar correcto, la metodología EOS te permite hacer un análisis periódico del Organigrama de Responsabilidades, para determinar si existen algunas no conformidades o deficiencias, y aplicar estrategias para mejorar el equipo de trabajo.

      Entonces, la propuesta es potenciar las habilidades del equipo existente mediante un programa integral de capacitación y desarrollo.

      Y te presento las dos caras de la moneda para que analices:

      Potenciar las habilidades del equipo fomenta la cultura organizacional. Es decir, que al apostar por el crecimiento interno del equipo, actúas de manera coherente con valores centrados en el desarrollo del talento y el compromiso a largo plazo, lo que fortalece la cultura organizacional.

      Sin embargo, enfocarse en lo interno puede limitar la innovación. Esto se podría reflejar en la ausencia de ideas y enfoques diversos, afectando, como ya dije, la capacidad para innovar.

      Espero que esta orientación te ayude a ampliar la información que necesitas sobre cómo se aplica el componente PERSONAS, en una empresa siguiendo la metodología EOS.

    • T

      ¿Cómo dinamizar las ventas?
      ¿Buscas mejorar un área funcional o los procesos dentro de un área organizativa? • • TQM

      10
      7
      Votos
      10
      Mensajes
      1276
      Visitas

      T

      Agradecida con todos por sus respuestas. Me llevo más ideas de las que imaginaba podrían fortalecer el proceso de ventas.

      Gracias a todos por sus orientaciones.