Saludos. En otros momentos me han dado consejos interesantes, por lo que quiero preguntarles sobre cómo incorporar el trabajo con presupuestos en la empresa. El caso es que hay desorden y caos en los gastos, poca previsión y planificación. En fin, qué implica trabajar con presupuestos?
Mejores publicaciones hechas por María José
-
Trabajar con presupuestospublicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
-
¿Técnica sencilla para determinar causas raíz?publicado en Síntomas
¿Tienen alguna técnica sencilla para determinar causas raíz? Leí algunos casos en el foro y me animé a plantear este problema: "Disminución progresiva de ventas y pérdida de clientes…". Esto está ocurriendo desde hace unos 3 o 4 meses.
-
RE: Crear una cultura organizacional sólidapublicado en ¿No está funcionando el equipo de trabajo? Te facilitamos el camino
Claves adicionales, algunas ya comentadas, que puedes considerar:
-
Comunicación Constante:
Mantén una comunicación clara y regular sobre los objetivos, los cambios y el progreso del negocio. -
Paciencia y Persistencia:
Construir una cultura lleva tiempo. Sé paciente y constante en la implementación de estos pasos. -
Adaptabilidad:
Está dispuesto a ajustar la estrategia a medida que aprendes y el negocio evoluciona.
Construir esta cultura lleva tiempo y esfuerzo, pero es una inversión fundamental para lograr un crecimiento sostenible y liberar al empresario del rol de «esclavo» de su propio negocio.
-
-
Cálculo de indicadorpublicado en ¿Buscas mejorar un área funcional o los procesos dentro de un área organizativa?
Hola. Tengo una pyme que vende repuestos para coches o vehículos de marcas reconocidas. Me piden llevar varios indicadores, entre ellos, el Tiempo promedio del ciclo de venta.
¿Cómo puedo calcularlo?
-
Baja calidad del productopublicado en Síntomas
Espero que puedan ayudarme.
Tenemos un problema en la calidad del producto. Aún cuando estamos aplicando el mismo proceso productivo, el producto no tiene la calidad esperada. Hemos desechado algunos lotes. No logramos detectar la causa o causas... Necesitamos descubrirlas! -
Sobre la diferenciación en un mercado saturadopublicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
Quiero lanzar una tienda online de ropa 'sostenible', pero el mercado está lleno de competidores que ofrecen productos similares o muy parecidos. No sé cómo destacar sin caer en una "guerra" de precios.
Dicho esto, ¿qué estrategias pueden ayudarme a diferenciar mi marca en un mercado saturado (creo que lo llaman "océano rojo")? ¿Cómo comunicar el valor de mi propuesta de manera efectiva para atraer al público objetivo?
-
RE: Colobaradores no competentespublicado en Problemas que «frenan» a tu pyme... ¿Cuáles son las causas raíz?
Hola. Yo aplicaría la técnica de los 5 porqués.
Te doy un ejemplo de lo que podría pasar al aplicarla:
Al aplicar la técnica de los 5 porqués al problema que planteas, se logró lo siguiente.
1-. Problema: ¿Por qué estamos experimentando un incremento en la improvisación en nuestros procesos?
- Respuesta: Porque las tareas no se están completando según lo planeado.
2-. Primer ¿Por qué?: ¿Por qué las tareas no se están completando según lo planeado?
- Respuesta: Porque hay una falta de claridad en las responsabilidades y plazos.
3-. Segundo ¿Por qué?: ¿Por qué hay una falta de claridad en las responsabilidades y plazos?
- Respuesta: Porque no hay una asignación clara de tareas y plazos definidos.
4-. Tercer ¿Por qué?: ¿Por qué no hay una asignación clara de tareas y plazos definidos?
- Respuesta: Porque no se ha documentado un procedimiento estándar para la asignación de tareas.
5-. Cuarto ¿Por qué?: ¿Por qué no se ha documentado un procedimiento estándar para la asignación de tareas?
- Respuesta: Porque no se ha priorizado la documentación y estandarización de procesos.
Causa Raíz según lo obtenido:
La causa raíz del problema es que no se ha priorizado la documentación y estandarización de procesos, lo que ha llevado a una falta de claridad en las responsabilidades y plazos, resultando en improvisación y errores.
Acciones recomendadas:
- Documentar Procedimientos: Desarrollar y documentar procedimientos estándar para la asignación de tareas y plazos.
- Capacitación: Capacitar al personal en los nuevos procedimientos y asegurarse de que comprendan sus responsabilidades.
- Monitoreo y Retroalimentación: Implementar un sistema de monitoreo para asegurar que los procedimientos se sigan y recopilar retroalimentación para mejorar continuamente.
- Comunicación: Fomentar una cultura de comunicación abierta para abordar cualquier ambigüedad o problema en los procesos.
Al abordar la causa raíz, se puede reducir la improvisación y mejorar la eficiencia y calidad de los procesos.
-
RE: baja satisfacción del clientepublicado en Síntomas
¡Ojo!, la baja satisfacción del cliente puede considerarse tanto un síntoma como un problema, dependiendo del contexto. Y esto aplica para todos los casos:
-
Síntoma:
En muchos casos, la baja satisfacción del cliente es un síntoma de problemas subyacentes en otros aspectos de la empresa, como la calidad del producto, el servicio al cliente, la eficiencia operativa o la comunicación interna.
En este sentido, la baja satisfacción del cliente indica que algo más está fallando y necesita ser abordado. -
Problema:
Al mismo tiempo, la baja satisfacción del cliente es un problema en sí mismo porque puede llevar a consecuencias negativas directas, como la pérdida de clientes, disminución de ventas, y daño a la reputación de la empresa. Es un problema tangible que debe ser solucionado para evitar impactos negativos mayores.
La distinción entre «síntoma» y «problema» en una pyme puede parecer clara, pero en la práctica, ambos conceptos son altamente relativos y dependen del contexto en el que se analicen. En el ámbito empresarial, es crucial identificar correctamente estos términos para tomar decisiones efectivas y evitar malinterpretaciones que pueden perjudicar la gestión.
-
-
Opciones de financiamientopublicado en ¿Quieres preparar a tu empresa para escalar?
Tengo una pregunta, espero que puedan ayudarme. La empresa que fundé - compra-venta de equipos electrónicos - ha tenido buenas ventas y deseo mejorar la oferta. Es decir, deseo triplicar el inventario en los rubros con mayor demanda. Para ello necesito dinero. ¿Qué opciones puedo considerar más allá de pedir crédito a un banco?
-
Datos inconsistentespublicado en Síntomas
Buen día. Traigo por aquí una inquietud sobre los datos... Estamos viviendo situaciones como las siguientes:
- Hay inconsistencia en datos sobre un mismo "hecho o ente" (por ejemplo, entre clientes, oportunidades, pedidos, etc.).
- Por otro lado, desde siempre cada área asume los datos como un activo de su propiedad y los comparte con ciertos ¡"celos"!
- A esto se agrega una queja de clientes y proveedores sobre la solicitud de los mismos “datos” en dos o más áreas de la pyme.
Quisiera conocer sus opiniones al respecto. La solución parece obvia, pero creo importante escuchar o leer opiniones al respecto.
Latest posts made by María José
-
RE: Mi negocio es de alquiler de sillas y mesas para fiestaspublicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
@raul_c, ¡Enhorabuena por esos 10 años y tu base de clientes fieles! Tienes la base perfecta para ir más allá de la supervivencia y dominar el mercado local de festejos.
Mientras los consejos de contenido (mini-documentales, antes/durante/después) son excelentes para generar engagement en redes, la clave para un negocio sólido es convertir ese engagement en reservas firmes.
Aquí tienes un plan de acción centrado en la Optimización de la Conversión (CRO) y el SEO Local:
1-. El catálogo digital que vende (CRO)
Tu negocio es tangible: alquiler de sillas y mesas. Pero tu valor es la experiencia. Tu catálogo online debe reflejar esto.Página de "Paquetes Experiencia": En lugar de solo listar "sillas $X, mesas $Y", crea 3-4 paquetes pre-diseñados (Ej: "Paquete Básico para Cumpleaños", "Paquete Boda Premium", "Paquete Corporativo").
Calculadora de Presupuesto Rápida: Implementa un formulario sencillo en tu web o en un link de tu biografía de redes que solo pida: 1. Tipo de Evento, 2. Fecha, 3. Número Estimado de Invitados. Al instante, el cliente recibe un rango de precio estimado. Esto capta leads calificados de inmediato.
Prueba Social Visible (¡Reemplaza el Menú!): Muestra el número de clientes que has atendido en los últimos 12 meses justo en el encabezado de tu web. Algo como: "Sirviendo a más de 120 Festejos en 2024. ¡10 Años de Experiencia!". Esto usa tu antigüedad como una poderosa herramienta de venta.
2- Domina la Búsqueda Local (SEO Local)
Los clientes que te buscan en Google están listos para reservar. Debes aparecer primero en su área.Optimiza Google My Business (GMB): Sube fotos de alta calidad de tus montajes de sillas y mesas, y categoriza tu negocio como "Servicio de alquiler de equipos para fiestas" o "Agencia de festejos".
El contenido de redes sociales genera emoción, pero el Catálogo Digital y el SEO Local son los que te traen reservas directas y recurrentes al aprovechar tus activos existentes: ubicación y clientes fieles.
-
RE: Trabajar con presupuestospublicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
Quise hacer un resumen general de los valiosos aportes, por los cuales estoy agradecida.
1- Beneficios clave de trabajar con presupuestos:
- Mayor orden y control financiero.
- Planificación anticipada de gastos e ingresos.
- Mejora en la toma de decisiones y eficiencia operativa.
- Transparencia y alineación con los objetivos estratégicos.
2- Pasos esenciales para implementar un presupuesto:
- Definir objetivos claros y plazos (mensual, trimestral, anual).
- Identificar y categorizar ingresos y gastos en partidas específicas.
- Establecer límites realistas por categoría y monitorear su cumplimiento.
- Usar herramientas tecnológicas (software, plantillas) para simplificar el proceso.
3- Recomendaciones prácticas:
- Flexibilidad: Ajustar el presupuesto ante cambios en el mercado o imprevistos.
- Seguimiento riguroso: Comparar resultados reales con lo planificado e investigar desviaciones.
- Indicadores de desempeño: Medir desviaciones, cumplimiento por áreas y rentabilidad.
- Comunicación y roles claros: Involucrar a todo el equipo y definir responsabilidades para evitar caos.
4- Enfoques complementarios:
- Reservar partidas para áreas críticas como marketing digital.
- Vincular presupuestos a incentivos (ej: liberar fondos si se cumplen metas).
- Crear manuales de procesos financieros básicos para escalabilidad.
5- Cultura organizacional:
- Capacitar al equipo sobre la importancia del presupuesto.
- Fomentar una mentalidad de responsabilidad financiera y mejora continua.
Conclusión.
Un presupuesto efectivo combina estructura detallada, adaptabilidad y participación activa del equipo, transformándose en una herramienta estratégica para crecer de manera ordenada y sostenible. -
RE: Crear una cultura organizacional sólidapublicado en ¿No está funcionando el equipo de trabajo? Te facilitamos el camino
Claves adicionales, algunas ya comentadas, que puedes considerar:
-
Comunicación Constante:
Mantén una comunicación clara y regular sobre los objetivos, los cambios y el progreso del negocio. -
Paciencia y Persistencia:
Construir una cultura lleva tiempo. Sé paciente y constante en la implementación de estos pasos. -
Adaptabilidad:
Está dispuesto a ajustar la estrategia a medida que aprendes y el negocio evoluciona.
Construir esta cultura lleva tiempo y esfuerzo, pero es una inversión fundamental para lograr un crecimiento sostenible y liberar al empresario del rol de «esclavo» de su propio negocio.
-
-
RE: Colobaradores no competentespublicado en Problemas que «frenan» a tu pyme... ¿Cuáles son las causas raíz?
Hola. Yo aplicaría la técnica de los 5 porqués.
Te doy un ejemplo de lo que podría pasar al aplicarla:
Al aplicar la técnica de los 5 porqués al problema que planteas, se logró lo siguiente.
1-. Problema: ¿Por qué estamos experimentando un incremento en la improvisación en nuestros procesos?
- Respuesta: Porque las tareas no se están completando según lo planeado.
2-. Primer ¿Por qué?: ¿Por qué las tareas no se están completando según lo planeado?
- Respuesta: Porque hay una falta de claridad en las responsabilidades y plazos.
3-. Segundo ¿Por qué?: ¿Por qué hay una falta de claridad en las responsabilidades y plazos?
- Respuesta: Porque no hay una asignación clara de tareas y plazos definidos.
4-. Tercer ¿Por qué?: ¿Por qué no hay una asignación clara de tareas y plazos definidos?
- Respuesta: Porque no se ha documentado un procedimiento estándar para la asignación de tareas.
5-. Cuarto ¿Por qué?: ¿Por qué no se ha documentado un procedimiento estándar para la asignación de tareas?
- Respuesta: Porque no se ha priorizado la documentación y estandarización de procesos.
Causa Raíz según lo obtenido:
La causa raíz del problema es que no se ha priorizado la documentación y estandarización de procesos, lo que ha llevado a una falta de claridad en las responsabilidades y plazos, resultando en improvisación y errores.
Acciones recomendadas:
- Documentar Procedimientos: Desarrollar y documentar procedimientos estándar para la asignación de tareas y plazos.
- Capacitación: Capacitar al personal en los nuevos procedimientos y asegurarse de que comprendan sus responsabilidades.
- Monitoreo y Retroalimentación: Implementar un sistema de monitoreo para asegurar que los procedimientos se sigan y recopilar retroalimentación para mejorar continuamente.
- Comunicación: Fomentar una cultura de comunicación abierta para abordar cualquier ambigüedad o problema en los procesos.
Al abordar la causa raíz, se puede reducir la improvisación y mejorar la eficiencia y calidad de los procesos.
-
Baja calidad del productopublicado en Síntomas
Espero que puedan ayudarme.
Tenemos un problema en la calidad del producto. Aún cuando estamos aplicando el mismo proceso productivo, el producto no tiene la calidad esperada. Hemos desechado algunos lotes. No logramos detectar la causa o causas... Necesitamos descubrirlas! -
RE: necesito contratar a un equipopublicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
Hola.
Para contratar talento en tu startup con presupuesto limitado, define bien las necesidades, usa tu red de contactos y plataformas de empleo económicas.Ofrece oportunidad de crecimiento, una buena cultura laboral, aprendizaje y flexibilidad en lugar de solo un salario alto. Sé creativo en la descripción del puesto y evalúa habilidades y potencial. Realiza entrevistas exhaustivas y considera contratación por proyectos o a tiempo parcial inicialmente.
Evita errores comunes como no definir necesidades, apresurar el proceso, ignorar la cultura, no verificar referencias, hacer preguntas genéricas, no comunicar expectativas claramente y descuidar el onboarding.
Enfócate en el potencial y el encaje cultural para construir un equipo talentoso. ¡Mucha suerte!
-
Sobre la diferenciación en un mercado saturadopublicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
Quiero lanzar una tienda online de ropa 'sostenible', pero el mercado está lleno de competidores que ofrecen productos similares o muy parecidos. No sé cómo destacar sin caer en una "guerra" de precios.
Dicho esto, ¿qué estrategias pueden ayudarme a diferenciar mi marca en un mercado saturado (creo que lo llaman "océano rojo")? ¿Cómo comunicar el valor de mi propuesta de manera efectiva para atraer al público objetivo?
-
RE: Cómo se lleva el flujo de cajapublicado en Contabilidad financiera
@pedrojose, es una pregunta importante, por dos razones:
- El flujo de caja es el alma de tu negocio.
- Un buen control del flujo de caja te permitirá tomar mejores decisiones y asegurar la sostenibilidad de tu negocio.
-
RE: Estructura de la empresapublicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
¡Hola! Me uno al debate sobre cómo estructurar tu pyme de servicios profesionales en atención al cliente y finanzas/contabilidad. El comentario de @Avance me parece un gran punto de partida, pero voy a añadir un toque práctico y un poco de chispa para que tu estructura no solo funcione, sino que también tenga personalidad.
Si tu pyme está empezando, yo iría por una estructura funcional con un twist: separa atención al cliente y finanzas/contabilidad, pero nombra “embajadores” que roten entre áreas cada cierto tiempo.
¿Por qué?
Porque así evitas que se conviertan en islas y todos entienden el negocio desde ambos lados. Imagina a tu equipo como una banda: cada uno toca su instrumento (especialización), pero también sabe improvisar en el solo del otro (polivalencia).
Para el tamaño inicial, manténlo simple: un líder por área y un pequeño equipo multifunción que pueda echar una mano donde se necesite. Añade un CRM ligero y un software contable básico para que la tecnología sea tu aliada sin romper el banco.
A medida que crezcas, puedes evolucionar a una matricial light: proyectos específicos con líderes temporales, pero sin el caos de “¿a quién reporto hoy?”.
Y un consejo final con un guiño: no subestimes el poder de una buena cafetera en la oficina. La comunicación fluye mejor con cafeína, y en una pyme, las mejores ideas suelen salir en los descansos. ¿Qué opinas de este enfoque?
-
RE: ¿Técnica sencilla para determinar causas raíz?publicado en Síntomas
@milagros-torres dijo en ¿Técnica sencilla para determinar causas raíz?:
Hoal @maría-josé. Quiero darte otra técnica sencilla y efectiva para determinar la causa raíz de la disminución de ventas y pérdida de clientes: el Análisis de Ishikawa o Diagrama de Espina de Pescado. Este método te ayuda a visualizar todas las posibles causas del problema agrupándolas en categorías clave.
¿Cómo vas a aplicarlo a tu caso?
Dibuja un diagrama con el problema principal a la derecha ("Disminución de ventas y pérdida de clientes") y traza ramas con factores que pueden influir. Generalmente, se agrupan en estas categorías:
- Producto o Servicio. ¿Ha cambiado la calidad? ¿Ha dejado de ser atractivo para el mercado?
- Precio. ¿La competencia ofrece mejores precios o promociones? ¿El valor percibido por los clientes ha bajado?
- Clientes. ¿Han cambiado sus hábitos de compra? ¿Han surgido nuevas necesidades que no estás atendiendo?
- Competencia ¿Han aparecido nuevos jugadores en el mercado? ¿Han mejorado su servicio o productos?
- Canales de Venta y Marketing ¿Ha disminuido la efectividad de tu publicidad? ¿Tu estrategia de ventas es la misma y el mercado ha cambiado?
- Atención al Cliente ¿El servicio ha empeorado? ¿Los clientes tienen quejas no resueltas?
Reúne a tu equipo y llenen el diagrama con las posibles causas bajo cada categoría, analizando
datos reales (ventas por segmento, feedback de clientes, rendimiento de campañas, etc.).
Prioriza las causas más probables y actúa sobre ellas.
Por ejemplo, si notas que la competencia ha lanzado descuentos agresivos y tu precio no ha cambiado, quizás sea momento de revisar tu propuesta de valor o mejorar la experiencia del cliente para diferenciarte.Este método te dará una visión clara y estructurada del problema, ayudándote a tomar decisiones basadas en hechos, no en suposiciones.
¡Ya tienes otra alternativa para analizar la causa raíz de los problemas!
Excelente aporte!
Gracias