@jeanspinetti te han dado muy buenas sugerencias descriptivas de cómo podría una mascota para tu empresa. Así que complemento con ciertos elementos que debes considerar antes de pasar a crear la imagen.
Porque la mascota de una empresa debe ser un elemento cuidadosamente diseñado, para que refleje la identidad y los valores de la marca.
Entonces, como ya tienes planteado que el tipo de mascota sea un animal, antes de tomar una decisión, debes considerar los aspectos claves que te señalo a continuación.
La mascota como representación debe reflejar:
• La identidad y valores: La mascota debe encarnar la esencia de la empresa, transmitiendo sus valores, misión y personalidad.
• El público objetivo: Debe ser atractiva y relevante para el público al que se dirige la empresa.
• Diferenciación: Debe ser única y memorable, distinguiendo a la empresa de la competencia.
Atributos de la mascota:
• Simpatía y accesibilidad: Debe generar una conexión emocional positiva con el público.
• Versatilidad: Debe poder adaptarse a diferentes formatos y plataformas, desde publicidad impresa hasta redes sociales.
• Coherencia: Debe mantener una apariencia y personalidad consistentes en todas las comunicaciones de la empresa.
Funciones de la mascota:
• Generación de reconocimiento de marca: Debe facilitar la identificación y recordación de la empresa.
• Humanización de la marca: Debe hacer que la empresa sea más cercana y accesible para el público.
• Comunicación de mensajes: Puede utilizarse para transmitir mensajes de manera creativa y efectiva.
• Creación de lealtad: Puede generar un vínculo emocional con los clientes, fomentando la lealtad a la marca.
Fíjate en estos ejemplos de mascotas exitosas:
• Mickey Mouse (Disney): Un ícono que representa la magia y la fantasía de la marca.
• El Tigre Tony (Kellogg's): Un personaje enérgico que transmite la vitalidad de los cereales.
• Ronald McDonald (McDonald's): Un payaso amigable que representa la diversión y la alegría de la marca.
• Chester Cheetos (Cheetos): un personaje irreverente que representa la chispa y la irreverencia de la marca.
En fin, una mascota empresarial efectiva debe ser un personaje carismático y versátil que represente fielmente la identidad de la marca y conecte emocionalmente con el público.
Una vez definido esto, ya puedes pasar a darle presencia a esa mascota que quieres, en este caso, un erizo.