Navegación

    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Etiquetas
    • Popular
    • Usuarios
    1. Inicio
    2. SabrinaNegocios
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 0
    • Mensajes 66
    • Mejor valorados 43
    • Grupos 0

    SabrinaNegocios

    @SabrinaNegocios

    Profesional con amplia experiencia en marketing digital y estrategias de negocios. Me especializo en redes sociales, marketing de contenidos y técnicas para crear conexiones emocionales con los consumidores.

    Mi enfoque está en ayudar a las marcas a destacarse en mercados competitivos mediante la optimización de su presencia digital y la creación de estrategias que generen lealtad y compromiso.

    75
    Reputación
    3
    Visitas
    66
    Mensajes
    0
    Seguidores
    0
    Siguiendo
    Registrado Última vez conectado

    SabrinaNegocios Seguir

    Mejores publicaciones hechas por SabrinaNegocios

    • RE: ¿Cómo hacerlo en la práctica?

      Hola, Jairo. ¡Qué interesante reto! Aunque mi área es más el marketing digital, puedo sugerir una forma de conectar tu control de costos con tus estrategias de negocio:

      Crea categorías estratégicas. Clasifica tus productos no solo por tipo, sino también por su impacto en tus ventas. Por ejemplo: "productos gancho" (que atraen a los clientes), "productos premium" (que dejan mayores márgenes). Esto te ayuda a enfocar campañas.

      Sincroniza tus costos con promociones. Si planeas descuentos o combos, asegúrate de que conoces el margen de cada producto involucrado. ¡No queremos que pierdas dinero en nombre del marketing!

      Usa herramientas digitales. Si decides llevar esto a un nivel más profesional, integra tu control de costos con una herramienta que también gestione tus ventas, como Shopify o WooCommerce.

      El control financiero bien hecho es un aliado clave para tus estrategias de marketing.

      ¡Nos vemos!

      publicado en Contabilidad de costos
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Utilizando CHatGPt sus ventajas y desventajas del plan gratuito o de paga

      Hola
      Desde el punto de vista del marketing digital, la elección entre el plan gratuito o de pago depende más del nivel de estrategia que estés manejando.
      Si usas ChatGPT solo para obtener ideas rápidas o mejorar textos, el plan gratuito puede ser suficiente. Pero cuando lo incorporas en procesos más profundos —como análisis de audiencias, creación de embudos de contenido o segmentación de mensajes—, el plan Plus se convierte en una herramienta estratégica.

      La estabilidad, la rapidez de respuesta y la posibilidad de usar funciones avanzadas (como análisis de archivos o generación de prompts visuales) marcan la diferencia en la productividad del equipo.

      En resumen: si usas la IA como apoyo ocasional, quédate con el plan gratuito; si la ves como una extensión de tu estrategia digital, el plan de pago es una inversión, no un gasto.

      publicado en ¿Desorganizado y en caos? Te ayudamos a poner orden
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Crear una cultura organizacional sólida

      Saludos
      Desde mi experiencia en marketing te puedo decir que una cultura organizacional sólida también se construye desde la marca interna. No solo hacia afuera.

      Una estrategia que recomiendo mucho es alinear la cultura con la experiencia del cliente y del equipo. ¿Qué significa esto? Que los valores que proyectas en redes o en tu propuesta de valor externa, deben vivirse puertas adentro. Por ejemplo, si promueves la creatividad en tus campañas, pero internamente castigas los errores o limitas la iniciativa, hay una desconexión grave.

      Además, activar canales digitales internos para la comunicación fluida, el reconocimiento y la colaboración (como grupos en Slack, Notion o incluso WhatsApp bien gestionado) ayuda a mantener la motivación, especialmente en equipos híbridos o remotos.

      Tú equipo también es tu comunidad. Si logras que ellos se sientan parte de algo significativo, te van a ayudar a sostener el negocio… incluso cuando necesites desconectarte.

      publicado en ¿No está funcionando el equipo de trabajo? Te facilitamos el camino
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Satisfacción del cliente

      Hola comunidad

      Desde mi experiencia en marketing digital, quiero sumar una idea que puede fortalecer la medición de la satisfacción del cliente, especialmente si quieres generar engagement real y continuo.

      Además del NPS y CSAT (que están súper bien para captar datos), algo que funciona muy bien es implementar micro-interacciones digitales que permitan al cliente expresar su experiencia en tiempo real. Por ejemplo, botones de reacción rápida (caritas, estrellas, emojis) en tu sitio web o en correos de confirmación, donde el cliente pueda hacer clic sin necesidad de llenar una encuesta.

      Estas micro-encuestas no sólo son económicas, sino que generan menos fricción. Y si las conectas con tu CRM o tu sistema de mailing, puedes segmentar y automatizar acciones personalizadas según la satisfacción expresada. Esto no solo mide, sino que fortalece la relación con tus clientes, porque sienten que los estás escuchando de verdad.

      ¡Un saludo para todos los que están trabajando en mejorar sus relaciones con sus clientes!

      publicado en Síntomas
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: ¿Participar en ferias, exposiciones y eventos?

      Hola, a todos
      @JoséTJ, en términos de marketing, la visibilidad que te da un evento es enorme. Piensa en cómo presentar tu marca de manera atractiva. Para una procesadora cárnica, podrías preparar un video en el que se muestre el proceso de producción, desde la selección del ganado hasta el empaque final, destacando tus estándares de calidad y sostenibilidad.

      Además, ofrece degustaciones de tus productos en el evento. Los visitantes pueden probar in situ la diferencia en sabor y frescura, lo que te ayudará a captar más atención y aumentar tu reputación.

      publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Cómo elimnar el retrabajo

      Hola @JosefinaV

      ¡Qué buen tema trajiste! Aunque me muevo en el mundo del marketing, he visto cómo el retrabajo afecta también, a las estrategias comerciales, especialmente cuando la producción no cumple con los estándares o los tiempos, y eso impacta directo en la experiencia del cliente (y en la reputación).

      Mi consejo: conecta el área operativa con la visión del cliente. ¿Cómo? Te cuento una táctica que usamos con una marca de snacks saludables:

      Creamos una bitácora compartida entre producción y marketing para identificar en qué momentos hay ajustes o retrasos en los productos. Esto permitió descubrir que muchos reprocesos venían de etiquetas mal impresas o mensajes poco claros.

      ¿Resultado? Se rediseñó el proceso de revisión visual antes del empaque final y bajó el retrabajo… ¡y las quejas también!

      Mi mantra: la calidad también es parte del marketing.

      Cuida cada paso porque todo suma (o resta) a tu marca.

      publicado en ¿Desorganizado y en caos? Te ayudamos a poner orden
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Qué tipo "mascota" debo tener?

      Hola, @jeanspinetti

      📢 Una mascota no solo es una imagen… ¡es una estrategia de marca!

      Jean, si quieres que tu erizo sea atractivo para niños, adolescentes y adultos, el diseño debe conectar emocionalmente con cada grupo.

      Aquí algunos consejos desde la estrategia de branding:

      • Personalidad definida: ¿Es curioso y travieso? ¿Sabio y protector? La actitud del erizo influirá en su conexión con el público.

      • Colores estratégicos: Usa una paleta amigable (ejemplo: azul y amarillo = confianza y energía).

      • Expresión carismática: Ojos grandes y cejas expresivas lo hacen más cercano.

      • Elementos icónicos: Una bufanda, gafas o algún accesorio que lo haga único.

      Ejemplo de personaje:
      🦔 "Espik" – Un erizo curioso y simpático con gafas redondas y una bufanda de rayas. Sus púas se alzan cuando está emocionado, dándole un toque interactivo.

      Espik.jpg

      Recuerda que te puedes apoyar con la IA generativa (como la imagen que te subí)…

      Recuerda: Más allá del diseño, la clave es usar la mascota en publicidad, redes y material corporativo para reforzar el mensaje de marca.

      publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Trabajar con presupuestos

      ¡Hola a todos!

      Vengo desde el lado del marketing a decirte que trabajar con presupuestos también, es clave para la estrategia comercial y la conexión con tus clientes. ¿Por qué? Porque si no sabes cuánto puedes invertir, difícilmente puedas planificar campañas efectivas o aprovechar los momentos en los que tu marca puede brillar (como fechas especiales o lanzamientos).

      Mi consejo práctico:
      Al armar tu presupuesto, reserva una partida para marketing digital (aunque sea pequeña al inicio). Así podrás trabajar con constancia en redes sociales, generar contenido y construir relaciones con tu audiencia sin improvisar cada mes. Eso sí, mide resultados. No es solo gastar, es invertir con intención.

      ¡Y tranquila! El caos inicial se puede domar. Lo importante es empezar con lo que tienes hoy y crecer desde ahí

      publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: como me diferencio de la competencia

      Buen día Comunidad
      @nathalymps, algo que puede marcar la diferencia en tu caso es trabajar tu marca emocional.
      No se trata solo de vender un producto o servicio, sino de construir una experiencia que tus clientes recuerden y quieran repetir.
      Muchas veces, un cliente está dispuesto a pagar más si siente que conecta con la marca: porque lo atienden de manera especial, porque el local transmite una vibra única, o porque percibe autenticidad.

      Un consejo práctico:
      1. Utiliza las redes sociales para contar historias detrás de tu negocio. Explica por qué haces lo que haces.
      2. Comparte testimonios reales, muestra tu proceso y lo que hay de único en ti.

      Eso genera una percepción de valor que va más allá del precio. Al final, la gente no solo compra “algo”, compra lo que ese “algo” representa.

      publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Cuál es la importancia de integrar IA a una organización

      Buen dia

      Integrar IA a una organización no solo es una decisión tecnológica, sino una apuesta estratégica por la personalización y la experiencia del cliente.
      Desde el marketing, la IA permite comprender mejor las emociones, comportamientos y motivaciones detrás de cada interacción. No se trata solo de automatizar respuestas o segmentar públicos, sino de anticipar necesidades y crear experiencias coherentes con lo que el cliente realmente espera.
      Cuando las empresas logran usar IA para conectar datos con emociones, el resultado es simple: marcas más humanas y clientes más fieles. La tecnología no reemplaza la empatía, la potencia.

      publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios

    Latest posts made by SabrinaNegocios

    • RE: Empresas B

      Hola
      Las Empresas B representan un cambio de paradigma muy interesante, sobre todo desde el punto de vista del marketing y la relación con los consumidores. Hoy los clientes no solo compran productos, compran propósito.
      Y una marca que demuestra compromiso real con el bienestar social y ambiental genera un vínculo emocional más fuerte, más auténtico.
      Desde la estrategia digital, esto se traduce en historias potentes, coherencia entre el discurso y la acción, y una comunidad que se identifica con los valores de la empresa.
      Es un camino que exige consistencia, pero también ofrece una ventaja competitiva enorme: la confianza. En un mercado saturado de mensajes vacíos, ser una Empresa B puede marcar la diferencia entre vender… o conectar.

      publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Flujo de caja con déficit

      Saludos
      Un flujo de caja deficitario también puede tener un componente emocional y estratégico desde el marketing. Si las ventas no fluyen, muchas veces no es solo un tema financiero: puede ser una desconexión con el cliente.
      He visto negocios con excelentes productos, pero sin una propuesta de valor clara ni mensajes que realmente lleguen. En ese caso, el problema raíz no está en los números, sino en la percepción del mercado.
      Antes de ajustar precios o recortar gastos, revisa cómo estás comunicando tu oferta:
      1. ¿los clientes perciben el valor real de lo que vendes?.
      2. ¿estás diferenciándote o compitiendo solo por precio?

      Una estrategia de contenido bien enfocada puede equilibrar más rápido el flujo de caja que un recorte de costos mal pensado. Porque cuando comunicas mejor, vendes más y cobras más rápido.

      publicado en Síntomas
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Los precios para clases de actividad similares han escalado y las otras se han quedado

      Hola @nathalymps, excelente conversación la que has abierto.
      Desde una perspectiva de marketing y posicionamiento, el estancamiento de precios en el Pole Dance tiene mucho que ver con cómo se cuenta la historia de la disciplina.
      El Pilates no solo vende “ejercicio”, vende bienestar, equilibrio, salud y estilo de vida. En cambio, muchas escuelas de Pole aún comunican desde la diversión y la estética, y no desde el valor transformador que ofrece.

      Mi recomendación sería reposicionar tu narrativa de marca:

      1.Enfócate en el empoderamiento físico y mental que genera el Pole.

      2. Muestra testimonios, progresos y logros personales de tus alumnas (eso genera conexión emocional).

      3. Usa tus redes para educar, no solo mostrar trucos o posturas.

      4. Crea un mensaje coherente con un estilo visual premium.

      El cambio de percepción comienza con la comunicación, y la comunicación empieza por cómo defines tu propuesta de valor digital.

      Si logras transmitir que el Pole Dance no es solo una actividad, sino una experiencia de bienestar y desarrollo personal, verás que el precio deja de ser un obstáculo y se convierte en un reflejo del valor que proyectas.

      publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Utilizando CHatGPt sus ventajas y desventajas del plan gratuito o de paga

      Hola
      Desde el punto de vista del marketing digital, la elección entre el plan gratuito o de pago depende más del nivel de estrategia que estés manejando.
      Si usas ChatGPT solo para obtener ideas rápidas o mejorar textos, el plan gratuito puede ser suficiente. Pero cuando lo incorporas en procesos más profundos —como análisis de audiencias, creación de embudos de contenido o segmentación de mensajes—, el plan Plus se convierte en una herramienta estratégica.

      La estabilidad, la rapidez de respuesta y la posibilidad de usar funciones avanzadas (como análisis de archivos o generación de prompts visuales) marcan la diferencia en la productividad del equipo.

      En resumen: si usas la IA como apoyo ocasional, quédate con el plan gratuito; si la ves como una extensión de tu estrategia digital, el plan de pago es una inversión, no un gasto.

      publicado en ¿Desorganizado y en caos? Te ayudamos a poner orden
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Cuál es la importancia de integrar IA a una organización

      Buen dia

      Integrar IA a una organización no solo es una decisión tecnológica, sino una apuesta estratégica por la personalización y la experiencia del cliente.
      Desde el marketing, la IA permite comprender mejor las emociones, comportamientos y motivaciones detrás de cada interacción. No se trata solo de automatizar respuestas o segmentar públicos, sino de anticipar necesidades y crear experiencias coherentes con lo que el cliente realmente espera.
      Cuando las empresas logran usar IA para conectar datos con emociones, el resultado es simple: marcas más humanas y clientes más fieles. La tecnología no reemplaza la empatía, la potencia.

      publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Las politicas empresariales deben estar de acorde a el nivel de colaboradores y su posicion empresarial

      Buen dia
      Colegas
      Totalmente de acuerdo con lo planteado, y quiero sumar algo desde el enfoque del marketing interno.
      Las políticas empresariales no solo deben reflejar la jerarquía o responsabilidades, sino también conectar emocionalmente con los colaboradores. Cuando una empresa comunica sus políticas con empatía —no solo como normas, sino como parte de su cultura—, los empleados se sienten parte de algo más grande.
      Eso impacta directamente en el compromiso y en la forma en que representan la marca.
      Al final, las políticas no son un “documento”, sino un reflejo del estilo de liderazgo y la identidad corporativa. Si son coherentes con el nivel y la realidad de cada persona, la organización fluye mejor, y la comunicación interna se convierte en una aliada del clima laboral.

      publicado en ¿Desorganizado y en caos? Te ayudamos a poner orden
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Escalar en 500% la producción

      Hola Colegas

      Si piensan en escalar 500 % la producción, no olviden que la estrategia no termina en la planta. También hay que preparar el mercado para recibir ese volumen. Una marca de alimentos artesanales no puede perder su esencia al crecer, y ahí entra el marketing:

      Refuercen la identidad visual y el storytelling del producto. Que los consumidores entiendan que sigue siendo “artesanal” aunque ahora produzcan más.

      Piensen en campañas digitales segmentadas por supermercados y tiendas. Lo artesanal + escalable genera confianza si se comunica bien.

      No subestimen el poder del empaque: un diseño más profesional con código QR puede conectar al cliente con la historia de la marca, recetas o incluso un video del proceso. Eso fideliza.

      En resumen, aseguren que el salto productivo vaya acompañado de un salto en percepción de marca.

      publicado en ¿Quieres preparar a tu empresa para escalar?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Reparacion y adaptacion de montacargas

      Saludos
      Enrique

      Entiendo perfectamente el desafío de pasar de tener unos pocos clientes a lograr que el negocio crezca de forma constante. Una de las claves más poderosas hoy en día es aprovechar al máximo las redes sociales y el marketing digital. Aquí van algunas ideas para potenciar tu visibilidad:

      1. Redes sociales: Publica contenido visual atractivo mostrando el proceso de reparación y el resultado final de tus montacargas. Las fotos de "antes y después" tienen un impacto visual tremendo. Usa Instagram y Facebook para llegar a empresas locales o zonas industriales cercanas.

      2. Publicidad dirigida: Usa Facebook Ads o Instagram Ads para crear campañas locales con segmentación geográfica. Puedes dirigir los anuncios a las personas que trabajan en logística, almacenes o industrias cercanas que usen montacargas.

      3. Estrategias de contenido: Crea artículos en tu blog o videos en YouTube sobre "cómo alargar la vida útil de los montacargas" o "los problemas más comunes con los montacargas y cómo solucionarlos". Eso te posiciona como experto y puede atraer tráfico orgánico de clientes que te busquen como solución.

      4.Email marketing: Asegúrate de recoger los correos electrónicos de tus clientes y envíales recordatorios para el mantenimiento preventivo, además de ofrecerles contenido útil relacionado con el cuidado de los montacargas. Esto te ayudará a crear una relación más cercana y de confianza.

      Las personas no solo compran un servicio, compran confianza, por lo que trabajar tu presencia online para mostrar tu calidad de servicio será clave para atraer más clientes.

      publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: como me diferencio de la competencia

      Buen día Comunidad
      @nathalymps, algo que puede marcar la diferencia en tu caso es trabajar tu marca emocional.
      No se trata solo de vender un producto o servicio, sino de construir una experiencia que tus clientes recuerden y quieran repetir.
      Muchas veces, un cliente está dispuesto a pagar más si siente que conecta con la marca: porque lo atienden de manera especial, porque el local transmite una vibra única, o porque percibe autenticidad.

      Un consejo práctico:
      1. Utiliza las redes sociales para contar historias detrás de tu negocio. Explica por qué haces lo que haces.
      2. Comparte testimonios reales, muestra tu proceso y lo que hay de único en ti.

      Eso genera una percepción de valor que va más allá del precio. Al final, la gente no solo compra “algo”, compra lo que ese “algo” representa.

      publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Apoyo para consulta al personal

      ¡Hola comunidad!

      Me encantó la iniciativa de lanzar una encuesta anónima, y coincido con lo ya comentado: es una herramienta poderosa. Desde mi experiencia en marketing y comunicación emocional, quiero sumar una perspectiva clave: la forma en que introduces y presentas la encuesta puede marcar la diferencia en la participación y sinceridad de las respuestas.

      Te recomiendo trabajar un poco el storytelling. Algo tan simple como comenzar con una anécdota breve o una situación real que todos hayan vivido en la empresa puede generar empatía y hacer que la gente se involucre más.
      Por ejemplo: “Hace unas semanas alguien dijo en voz baja: ‘No sé si lo que estoy haciendo realmente importa’... Y nos quedamos pensando. Por eso esta encuesta.”.

      También podrías darle un toque visual si usas una plataforma que lo permita: una portada con branding simple pero agradable o hasta emojis estratégicos ayudan a humanizar el formulario. Que no parezca un trámite más.

      Finalmente: cuando compartas los resultados, cuida mucho la narrativa. No basta con datos duros. Ayuda a la gente a ver cómo su opinión movió la aguja. Así se construye compromiso desde la comunicación, no desde la obligación.

      publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios