Navigation

    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users
    1. Home
    2. SabrinaNegocios
    • Profile
    • Following 0
    • Followers 0
    • Topics 0
    • Posts 52
    • Best 24
    • Groups 0

    SabrinaNegocios

    @SabrinaNegocios

    Profesional con amplia experiencia en marketing digital y estrategias de negocios. Me especializo en redes sociales, marketing de contenidos y técnicas para crear conexiones emocionales con los consumidores.

    Mi enfoque está en ayudar a las marcas a destacarse en mercados competitivos mediante la optimización de su presencia digital y la creación de estrategias que generen lealtad y compromiso.

    36
    Reputation
    2
    Profile views
    52
    Posts
    0
    Followers
    0
    Following
    Joined Last Online

    SabrinaNegocios Follow

    Best posts made by SabrinaNegocios

    • RE: ¿Cómo hacerlo en la práctica?

      Hola, Jairo. ¡Qué interesante reto! Aunque mi área es más el marketing digital, puedo sugerir una forma de conectar tu control de costos con tus estrategias de negocio:

      Crea categorías estratégicas. Clasifica tus productos no solo por tipo, sino también por su impacto en tus ventas. Por ejemplo: "productos gancho" (que atraen a los clientes), "productos premium" (que dejan mayores márgenes). Esto te ayuda a enfocar campañas.

      Sincroniza tus costos con promociones. Si planeas descuentos o combos, asegúrate de que conoces el margen de cada producto involucrado. ¡No queremos que pierdas dinero en nombre del marketing!

      Usa herramientas digitales. Si decides llevar esto a un nivel más profesional, integra tu control de costos con una herramienta que también gestione tus ventas, como Shopify o WooCommerce.

      El control financiero bien hecho es un aliado clave para tus estrategias de marketing.

      ¡Nos vemos!

      posted in Contabilidad de costos
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Aumento del ausentismo

      ¡Hola a todos!
      Desde mi experiencia en marketing y manejo de audiencias internas (sí, empleados también son una audiencia), algo que suele pasarse por alto es cómo influye la comunicación emocional en la motivación.

      Si los trabajadores no se sienten “vistos” ni conectados emocionalmente con la empresa, se empieza a romper el vínculo invisible que los hace levantarse con ganas. Esto no se arregla solo con bonos o charlas formales. A veces basta con:

      1. Reforzar el propósito
      2. Mostrar logros colectivos,
      3. Generar micro-experiencias positivas día a día.

      Una idea que me ha funcionado: crear un “newsletter interno” con historias del equipo, reconocimientos reales y contenido inspirador. También puedes aprovechar los canales digitales (grupos de WhatsApp, pantallas internas, pizarras) para reforzar cultura y sentido de pertenencia.

      El ausentismo no siempre es falta de compromiso. A veces es falta de conexión. Y eso también se puede trabajar desde lo emocional.

      posted in Síntomas
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Dilema: ¿Invertimos en marketing o mantenemos un enfoque orgánico?

      Hola, @maría-josé
      ¡Gran dilema! Pero aquí va mi enfoque: No es "o uno o el otro", sino cómo equilibrarlos.

      Un buen plan sería invertir estratégicamente en marketing para acelerar el crecimiento mientras refuerzas las bases para mantenerlo sostenible.

      Te doy un ejemplo práctico:

      Publicidad pagada: Prueba campañas en redes sociales (como Instagram o Facebook Ads) dirigidas a públicos específicos.

      Empieza con una inversión moderada, mide resultados y ajusta.

      Marketing orgánico: Paralelamente, trabaja en SEO para que tu sitio web y contenidos sigan atrayendo tráfico gratuito a largo plazo.

      El secreto está en medir constantemente: ¿qué te da más retorno? Así no dejas que la publicidad te coma el presupuesto, pero tampoco dependes únicamente del crecimiento orgánico lento. 😉

      ¡Dale un empujón inicial con marketing y deja que el enfoque orgánico tome el relevo!

      posted in ¿Buscas mejorar un área funcional o los procesos dentro de un área organizativa?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: ¿Cómo gestionar variaciones de costos en producción sin afectar los precios?

      @jeanspinetti Hello...

      Aquí el costo de producción nos tiene a todos en la cuerda floja.

      Te sugiero algo desde el enfoque de marketing: una comunicación de valor hacia tus clientes puede ser una excelente solución.

      Puedes ser transparente y contar cómo estás manejando las fluctuaciones sin sacrificar la calidad del producto. Mostrar estos esfuerzos en tus redes sociales genera empatía y conexión emocional, y tus clientes entenderán mejor por qué es importante el precio que pagaron por tu producto.

      Además, podrías ofrecer promociones exclusivas o valores agregados para fidelizar.

      Así logras que sigan apostando por tu marca a pesar de las variaciones de costos.

      posted in Contabilidad de costos
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: ¿Cuándo Delegar?

      Saludos Colegas
      Desde la óptica del marketing y la experiencia de marca, te puedo decir que una empresa que depende exclusivamente del dueño para tomar decisiones suele proyectar poca agilidad… ¡y eso impacta también hacia afuera! Cuando un cliente espera una respuesta rápida y el equipo no tiene autonomía para actuar, se pierde confianza y credibilidad.

      Delegar también es una forma de empoderar a tu equipo para que sea más proactivo en la relación con el cliente.
      Por ejemplo, si el personal de ventas tiene autoridad para responder ciertas solicitudes sin depender del jefe, la experiencia del cliente mejora, y eso se traduce en fidelización. Y como sabemos, fidelizar es mucho más rentable que solo captar.

      Así que sí, llegó el momento. Delegar no solo te libera también, fortalece tu marca desde adentro.

      posted in Problemas que «frenan» a tu pyme... ¿Cuáles son las causas raíz?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Consulta sobre inventario.

      @jeanspinetti, Hola

      Desde el enfoque de marketing y negocios, el exceso de inventario también puede limitar tus recursos para iniciativas que impulsen tu marca y lleguen al consumidor.

      Tener demasiados materiales inmoviliza capital que podrías estar usando en campañas o lanzamientos para dar a conocer esos juguetes únicos.

      Mi consejo sería calcular cuánto del inventario es realmente necesario según la demanda histórica y el ciclo de ventas, y así destinar el dinero ahorrado a estrategias de marketing que generen demanda.

      Es mejor tener los productos en manos de tus clientes que en un almacén, ¿no crees? Deberías ir por ese equilibrio...

      posted in ¿Quieres preparar a tu empresa para escalar?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Política salarial?

      Hola @miguelángel

      Desde mi experiencia en marketing y gestión, te diría que la comunicación de la política salarial es fundamental.

      No solo debes definirla, sino también explicarla claramente a los empleados para evitar confusiones y malentendidos.

      Además, considera incentivos adicionales como parte de la estructura, como comisiones o bonos basados en el desempeño. Esto puede motivar a tu equipo a alcanzar sus objetivos y sentir que su esfuerzo tiene una recompensa más allá del salario base.

      posted in ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: ¿Participar en ferias, exposiciones y eventos?

      Hola, a todos
      @JoséTJ, en términos de marketing, la visibilidad que te da un evento es enorme. Piensa en cómo presentar tu marca de manera atractiva. Para una procesadora cárnica, podrías preparar un video en el que se muestre el proceso de producción, desde la selección del ganado hasta el empaque final, destacando tus estándares de calidad y sostenibilidad.

      Además, ofrece degustaciones de tus productos en el evento. Los visitantes pueden probar in situ la diferencia en sabor y frescura, lo que te ayudará a captar más atención y aumentar tu reputación.

      posted in ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Qué tipo "mascota" debo tener?

      Hola, @jeanspinetti

      📢 Una mascota no solo es una imagen… ¡es una estrategia de marca!

      Jean, si quieres que tu erizo sea atractivo para niños, adolescentes y adultos, el diseño debe conectar emocionalmente con cada grupo.

      Aquí algunos consejos desde la estrategia de branding:

      • Personalidad definida: ¿Es curioso y travieso? ¿Sabio y protector? La actitud del erizo influirá en su conexión con el público.

      • Colores estratégicos: Usa una paleta amigable (ejemplo: azul y amarillo = confianza y energía).

      • Expresión carismática: Ojos grandes y cejas expresivas lo hacen más cercano.

      • Elementos icónicos: Una bufanda, gafas o algún accesorio que lo haga único.

      Ejemplo de personaje:
      🦔 "Espik" – Un erizo curioso y simpático con gafas redondas y una bufanda de rayas. Sus púas se alzan cuando está emocionado, dándole un toque interactivo.

      Espik.jpg

      Recuerda que te puedes apoyar con la IA generativa (como la imagen que te subí)…

      Recuerda: Más allá del diseño, la clave es usar la mascota en publicidad, redes y material corporativo para reforzar el mensaje de marca.

      posted in ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Tácticas de marketing

      Hola, @apereira
      Buen día
      Me sumo con una mirada desde mi experiencia: la conexión emocional en marketing digital.

      Algo que me ha funcionado muy bien con clientes en diferentes áreas es la creación de microhistorias auténticas en video nada producido, solo reales donde los propios clientes cuentan su experiencia o cómo un producto o servicio resolvió algo específico, publicadas en historias o reels, este tipo de contenido genera tasas de retención altísimas y dispara el engagement.

      Otro punto clave: responder con intención. Si alguien comenta algo en tus redes, no basta con dar like. Contestar con una pregunta o con contenido relacionado prolonga la conversación y humaniza la marca. Las redes premian esa interacción con más visibilidad.

      Y para cerrar, el storytelling por secuencia: crear miniseries de contenido donde cada post o historia es parte de una narrativa (ej: “una semana en la vida del barista”, “la ruta de la flor desde el campo hasta el ramo final”). Esto fideliza a los seguidores porque se sienten parte del proceso.

      Lo emocional vende, pero lo genuino fideliza.

      posted in ¿Quieres preparar a tu empresa para escalar?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios

    Latest posts made by SabrinaNegocios

    • RE: Satisfacción del cliente

      Hola comunidad

      Desde mi experiencia en marketing digital, quiero sumar una idea que puede fortalecer la medición de la satisfacción del cliente, especialmente si quieres generar engagement real y continuo.

      Además del NPS y CSAT (que están súper bien para captar datos), algo que funciona muy bien es implementar micro-interacciones digitales que permitan al cliente expresar su experiencia en tiempo real. Por ejemplo, botones de reacción rápida (caritas, estrellas, emojis) en tu sitio web o en correos de confirmación, donde el cliente pueda hacer clic sin necesidad de llenar una encuesta.

      Estas micro-encuestas no sólo son económicas, sino que generan menos fricción. Y si las conectas con tu CRM o tu sistema de mailing, puedes segmentar y automatizar acciones personalizadas según la satisfacción expresada. Esto no solo mide, sino que fortalece la relación con tus clientes, porque sienten que los estás escuchando de verdad.

      ¡Un saludo para todos los que están trabajando en mejorar sus relaciones con sus clientes!

      posted in Síntomas
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Asigar roles y responsabilidades

      Saludos
      Desde el marketing, la claridad en roles también impacta en la experiencia del cliente. Si alguien del equipo no sabe con certeza quién debe responder a una consulta, gestionar una entrega o resolver un reclamo, eso se refleja en la percepción de marca.
      Mi recomendación es que además de asignar roles, comuniquen cómo esos roles se traducen en valor para el cliente. Por ejemplo:

      1. ¿Quién se encarga de que los pedidos salgan a tiempo?,
      2. ¿Quién asegura que los mensajes en redes sean coherentes con lo que se ofrece?

      Incluso si el modelo es flexible o por habilidades, es clave que cada persona sepa por qué lo que hace influye en la experiencia de usuario.
      Esto no solo evita errores, sino que también fortalece el compromiso de los equipos. Alineen funciones con propósito y el impacto se nota, dentro y fuera de la empresa.

      posted in ¿No está funcionando el equipo de trabajo? Te facilitamos el camino
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: "Eos" - Personas

      Buen día Colegas
      Desde el marketing, la gestión de personas también, tiene un impacto directo en la percepción de marca. ¿Por qué? Porque el equipo que respira los valores de la empresa proyecta coherencia en cada punto de contacto con el cliente.

      En EOS, eso de “persona correcta en el puesto correcto” no es solo una fórmula interna: se traduce en experiencias de marca consistentes.
      Si en una pyme los empleados no entienden el propósito o no se identifican con lo que se vende, el cliente lo percibe… y desconecta.

      ¿Un consejo práctico desde el marketing? Usa los valores centrales también en la comunicación interna y externa. Conecta emocionalmente primero dentro de tu equipo, y verás cómo se refleja hacia afuera. Cultura y marketing van más de la mano de lo que muchos creen.

      posted in Problemas que «frenan» a tu pyme... ¿Cuáles son las causas raíz?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: ¿Cuándo Delegar?

      Saludos Colegas
      Desde la óptica del marketing y la experiencia de marca, te puedo decir que una empresa que depende exclusivamente del dueño para tomar decisiones suele proyectar poca agilidad… ¡y eso impacta también hacia afuera! Cuando un cliente espera una respuesta rápida y el equipo no tiene autonomía para actuar, se pierde confianza y credibilidad.

      Delegar también es una forma de empoderar a tu equipo para que sea más proactivo en la relación con el cliente.
      Por ejemplo, si el personal de ventas tiene autoridad para responder ciertas solicitudes sin depender del jefe, la experiencia del cliente mejora, y eso se traduce en fidelización. Y como sabemos, fidelizar es mucho más rentable que solo captar.

      Así que sí, llegó el momento. Delegar no solo te libera también, fortalece tu marca desde adentro.

      posted in Problemas que «frenan» a tu pyme... ¿Cuáles son las causas raíz?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Cómo escalar...

      ¡Frank, qué gran pregunta!
      Desde el enfoque del marketing digital, uno de los caminos más poderosos para escalar un servicio financiero B2B es construir confianza digital. En este sector, la percepción lo es todo. Te recomiendo trabajar en una narrativa de marca clara y profesional, centrada en autoridad, transparencia y resultados medibles.

      Además, hoy más que nunca, es clave tener presencia en canales donde se mueven los tomadores de decisiones: LinkedIn, newsletters especializadas y webinars con contenido educativo de alto valor.
      Cuidado con el marketing de contenidos bien ejecutado: un blog con artículos de análisis financiero, estudios de caso y whitepapers puede ser una máquina de conversión en el largo plazo.

      El branding no es solo para B2C. En B2B, una buena estrategia de posicionamiento puede ser tan efectiva como una fuerza de ventas agresiva.

      posted in ¿Quieres preparar a tu empresa para escalar?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: startup de tecnología en crecimiento

      Buen día
      Desde mi experiencia en marketing y conexión con audiencias, quiero sumarte un enfoque que muchas veces se pasa por alto en temas de retención: el poder de una narrativa compartida.

      ¿A qué me refiero?: A que tus desarrolladores no solo trabajen para un proyecto, sino para una causa con la que se identifiquen emocionalmente.
      Comunica con claridad:

      1. ¿Por qué tu empresa existe?
      2. ¿Qué impacto quieren dejar en el mundo?
      3. ¿Cómo ellos son parte esencial de esa misión.?

      Involúcralos no solo como técnicos, sino como embajadores de esa visión. Eso genera un sentido de propósito que no se puede pagar con un 40% más de salario.

      También puedes darles visibilidad: déjalos compartir en redes sus logros, hablen en eventos, ¡haz que se sientan rockstars! La validación externa también pesa.

      La retención no siempre es sobre lo que das, sino sobre cómo los haces sentir dentro del proyecto.

      posted in ¿Quieres preparar a tu empresa para escalar?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Despedir a un trabajador

      Saludos.
      Desde el punto de vista del marketing y la reputación de marca, un despido bien gestionado también, es una oportunidad para reforzar la imagen organizacional.
      Me explico: si un empleado con buen rendimiento debe salir por causas ajenas a su desempeño, el cómo se comunica y maneja internamente puede influir directamente en el clima laboral y externamente en cómo se percibe la marca.

      Una buena práctica que recomiendo es preparar un pequeño comunicado interno (sin entrar en detalles confidenciales) que refuerce los valores de la empresa y deje claro que se trató de una decisión difícil pero necesaria. Esto ayuda a mantener la confianza del equipo y evita malentendidos o rumores que puedan afectar el compromiso del resto.

      posted in ¿Buscas mejorar un área funcional o los procesos dentro de un área organizativa?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Consistencia de datos

      Hola
      Desde el punto de vista del marketing y la estrategia de negocios, la consistencia entre el balance general y el estado de resultados no solo es una cuestión contable, ¡es una cuestión de credibilidad! Una marca que comunica con claridad debe respaldarse en datos coherentes.

      Cuando evalúo proyectos o estrategias de contenido para una empresa, uno de los primeros elementos que analizo es si la narrativa que venden al mercado se sostiene con sus números.

      Por ejemplo: si una empresa declara estar en crecimiento exponencial, pero sus ingresos no están alineados con un aumento en activos estratégicos o campañas relevantes, ya tengo una alerta.

      Tip práctico: como parte del análisis de posicionamiento, reviso si la inversión en marketing (que suele reflejarse como gasto operativo) se correlaciona con aumentos en ingresos o participación de mercado. Si no hay conexión clara, algo no cuadra, y puede ser un tema contable... o estratégico.

      En resumen, coherencia financiera = confianza del cliente. Es una pieza clave del branding moderno, ¡y no debemos dejarla solo en manos de los contadores!

      posted in Contabilidad financiera
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Imputación de costos

      Cordial Saludo
      Desde el enfoque de marketing y estrategia de marca, te diría que conocer el costo real de cada unidad incluyendo marketing, ventas y soporte es clave para tomar decisiones con inteligencia, sobre todo cuando hablamos de campañas multicanal o estrategias por segmento.

      En mi experiencia, lo más útil ha sido trabajar con centros de costos vinculados a objetivos comerciales, especialmente cuando hay equipos distintos con metas diferenciadas. Por ejemplo, si hay una unidad de ventas digital y otra presencial, puedo imputar el costo de ciertas plataformas (como CRM, licencias de email marketing o herramientas de automatización) únicamente a la unidad que las usa realmente.

      Esto no solo hace más justa la distribución de costos, sino que permite evaluar el retorno real de cada acción, lo que en marketing es oro.

      Consejo práctico: acompaña el costeo con indicadores de impacto, no solo financieros, para tener una visión más estratégica del rendimiento por unidad.

      posted in Contabilidad de costos
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: ¿Crear procesos con talento propio o contratar consultora?

      Interesante dilema, @roberto-manzano. Desde mi experiencia en marketing y negocios, te diría que, además del orden operativo, hay algo clave en juego: la percepción interna y externa de tu marca.
      Cuando los procesos están desordenados, eso se nota, y no solo hacia adentro, sino también hacia los clientes.

      Si el equipo ya está saturado, exigirles más puede terminar afectando no solo la calidad del trabajo, sino también, el clima laboral (y eso eventualmente daña la experiencia del cliente).

      Mi sugerencia: apuesta por una consultora, pero con una mentalidad de marca. Es decir, que entienda tu propósito, tu tono, tu promesa como empresa. Los procesos no son solo flujos: son también

      1. Cultura
      2. Consistencia
      3. Experiencia.

      Si eliges bien, puedes lograr eficiencia sin perder autenticidad, que es oro puro en mercados competitivos.

      posted in ¿Desorganizado y en caos? Te ayudamos a poner orden
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios