Navegación

    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Etiquetas
    • Popular
    • Usuarios
    1. Inicio
    2. Popular
    Accede para escribir
    • Todos los foros
    • ¿Quieres que tu empresa sea más innovadora y eficiente?
    • ¿Desorganizado y en caos? Te ayudamos a poner orden
    •      Síntomas, problemas y causas raíz...
    •      Problemas que «frenan» a tu pyme... ¿Cuáles son las causas raíz?
    • ¿No está funcionando el equipo de trabajo? Te facilitamos el camino
    • ¿Buscas mejorar un área funcional o los procesos dentro de un área organizativa?
    •      Contabilidad de costos
    •      Contabilidad financiera
    • ¿Quieres preparar a tu empresa para escalar?
    • ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
    • Todos los Temas
    • Temas Nuevos
    • Temas Suscritos
    • Temas sin respuesta
    • Siempre
    • Día
    • Semana
    • Mes
    • N

      Las politicas empresariales deben estar de acorde a el nivel de colaboradores y su posicion empresarial
      ¿Desorganizado y en caos? Te ayudamos a poner orden • • Nelson

      11
      3
      Votos
      11
      Mensajes
      20
      Visitas

      O

      Considero que las politicas deben de estar acorde al funcionamiento de la empresa, ya que como colaboradores lo que hacemos es cumplir las politicas y estas politicas usualmente se modifican por irregularidades o vacios que hayan en ellas.

    • A

      Escalar en 500% la producción
      ¿Quieres preparar a tu empresa para escalar? • • AnaDavila

      11
      10
      Votos
      11
      Mensajes
      116
      Visitas

      A

      ¡De corazón, gracias a todos!

      Con vuestros aportes hemos pasado de “queremos 15 000 frascos” a “sabemos cómo y en qué orden”.
      Nos quedan tres pasos inmediatos:

      Layout + equipos → cotizar esta semana. Contratos con horticultores → asegurar materia prima. Indicadores clave → costo/unidad, desperdicio y ciclo de caja; los revisaremos cada 15 días.

      Prometo volver en 90 días con fotos de la línea semiautomática y el primer lote a 5 000 frascos.

      ¡Abrazo enorme!
      Ana

    • E

      Reparacion y adaptacion de montacargas
      ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo? • • Enrique.p

      9
      10
      Votos
      9
      Mensajes
      160
      Visitas

      SabrinaNegocios

      Saludos
      Enrique

      Entiendo perfectamente el desafío de pasar de tener unos pocos clientes a lograr que el negocio crezca de forma constante. Una de las claves más poderosas hoy en día es aprovechar al máximo las redes sociales y el marketing digital. Aquí van algunas ideas para potenciar tu visibilidad:

      1. Redes sociales: Publica contenido visual atractivo mostrando el proceso de reparación y el resultado final de tus montacargas. Las fotos de "antes y después" tienen un impacto visual tremendo. Usa Instagram y Facebook para llegar a empresas locales o zonas industriales cercanas.

      2. Publicidad dirigida: Usa Facebook Ads o Instagram Ads para crear campañas locales con segmentación geográfica. Puedes dirigir los anuncios a las personas que trabajan en logística, almacenes o industrias cercanas que usen montacargas.

      3. Estrategias de contenido: Crea artículos en tu blog o videos en YouTube sobre "cómo alargar la vida útil de los montacargas" o "los problemas más comunes con los montacargas y cómo solucionarlos". Eso te posiciona como experto y puede atraer tráfico orgánico de clientes que te busquen como solución.

      4.Email marketing: Asegúrate de recoger los correos electrónicos de tus clientes y envíales recordatorios para el mantenimiento preventivo, además de ofrecerles contenido útil relacionado con el cuidado de los montacargas. Esto te ayudará a crear una relación más cercana y de confianza.

      Las personas no solo compran un servicio, compran confianza, por lo que trabajar tu presencia online para mostrar tu calidad de servicio será clave para atraer más clientes.

    • A

      La balanza del líder: Delegar vs. Microgestionar
      ¿Buscas mejorar un área funcional o los procesos dentro de un área organizativa? • • Aristides_D

      5
      9
      Votos
      5
      Mensajes
      62
      Visitas

      G

      @golfredo dijo en La balanza del líder: Delegar vs. Microgestionar:

      Cuando una empresa pasa de ser “un pequeño equipo familiar” a una organización con decenas de empleados, el fundador o gerente se enfrenta al dilema de confiar sin perder el control. Te resumo la respuesta en relación con la regla de oro para delegar.

      La regla de oro para decidir qué delegar (y a quién) es esta: “Delegar todo aquello que otros pueden hacer igual o mejor, y conservar solo lo que depende de tu criterio estratégico o visión del negocio”.

      En la práctica: Tú debes conservar las decisiones estratégicas (dirección, alianzas, inversiones); la definición de estándares de calidad y valores culturales; y la supervisión de indicadores clave (ventas, finanzas, satisfacción del cliente).

      Qué delegar: Las tareas repetitivas o técnicas, que

      En la práctica, cuenta mucho la experiencia del empresario y las competencias del personal. Ambos puntos son claves para avanzar en la delegación de toma de decisiones y realización de tareas/actividades.

      Hay casos en que microgestionar se justifica, por lo que no es algo a eliminar de inmediato. Cada empresa tiene un contexto que determina las acciones a seguir.

      Por supuesto, el crecimiento demanda delegar y dejar de microgestionar. Es una condición, pues de otra forma, el crecimiento se estanca. No es algo raro que ocurra en el sector de las pymes.

    • J

      Herramientas que realmente ahorran tiempo
      ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo? • • JoséTJ

      4
      8
      Votos
      4
      Mensajes
      51
      Visitas

      J

      ¡Hola de nuevo!
      Soy JoséTJ y quería agradecer de corazón a @jairovera, @GestionaFácil y a todos los que se han tomado un minuto para aportar su experiencia.

      Empecé el hilo con miedo a distraer a mi equipo (y a mi bolsillo) con apps que luego usábamos al 10 %. Las respuestas que han dado son una hoja de ruta clara, realista...; hoy mismo hemos cerrado el “concurso de herramientas” y hemos decidido lo siguiente:

      Fase Herramienta elegida Primer paso concreto KPI de éxito 1. CRM HubSpot Free Importar los 147 leads que andan desperdigados en Excel y crear un pipeline de 4 fases +15 % de conversión en 90 días 2. Gestión de proyectos Trello (tablero Kanban “Hoy-Esta semana-Bloqueado”) Cada tarjeta = tarea con fecha + responsable; si pasa de 7 días → reunión 15 min -6 h semanales de “¿quién hace qué?” 3. Facturación-cobro Factura electrónica local + botón de pago (Stripe) Automatizar recordatorios a los 7 y 14 días -50 % días de cobro

      Regla de oro que me quedo de @GestionaFácil :
      “Si un lead no tiene tarea en los próximos 7 días, no existe.”

      Empezamos esta semana con el CRM; el resto llegará solo después de ver el primer millón de facturación. Prometo volver en 3 meses con capturas de pantalla y números reales para celebrar (o para pedir otro empujón).
      ¡Mil gracias por ahorrarme tiempo, dinero y dolores de cabeza!
      @JoséTJ

    • O

      Cuál es la importancia de integrar IA a una organización
      ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo? • • oscar melara

      2
      2
      Votos
      2
      Mensajes
      6
      Visitas

      GestionaFácil

      @oscar-melara, integrar inteligencia artificial (IA) en una organización deja de ser “nice-to-have” (algo bueno, pero no imprescindible) para convertirse en factor competitivo. Su importancia se resume en, al menos, cinco impactos medibles:

      Velocidad de decisión
      Reduce días de análisis a minutos.

      Reducción de costos operativos
      Automatiza tareas repetitivas y libera hasta 30 % de horas-hombre sin despedir; se reasignan a valor agregado.

      Ingresos nuevos o mayores márgenes
      Personalización masiva ... sube ticket promedio 5-15 %. Modelos de generación de contenido acortan ciclos de marketing y aumentan conversiones.

      Escalabilidad sin línea recta de personal
      Una sola API de IA atiende 10 000 o 100 000 clientes por el mismo costo marginal… cercano a cero.

      Anticipación al riesgo
      Detecta fraude, fallas de máquina o desvíos de calidad antes de que generen pérdidas; el ROI suele pagar la inversión en menos de un año.

      Resumen:
      La IA no sustituye la estrategia, pero multiplica la velocidad y la escala con la que la organización la ejecuta.

      Sin la IA el costo de oportunidad crece exponencialmente: mientras tu competidor decide en minutos, tú aún trabajas y llenas planillas.

    • K

      Utilizando CHatGPt sus ventajas y desventajas del plan gratuito o de paga
      ¿Desorganizado y en caos? Te ayudamos a poner orden • • KNDY

      2
      2
      Votos
      2
      Mensajes
      13
      Visitas

      GestionaFácil

      @kndy, creo que las principales ventajas y desventajas son estas:

      Ventajas del plan gratuito de ChatGPT:

      Acceso fácil: Cualquier persona puede usarlo sin pagar, solo creando una cuenta. Respuestas útiles: Permite obtener ayuda rápida para estudiar, trabajar o resolver dudas cotidianas.

      Desventajas del plan gratuito:

      Menor velocidad y disponibilidad: En momentos de alta demanda, puede tardar más o no estar disponible. Menos funciones: No permite usar herramientas avanzadas como análisis de archivos, generación de imágenes o acceso a internet.

      Ventajas del plan de pago (ChatGPT Plus):

      Mayor rendimiento: Ofrece respuestas más rápidas y estables, incluso en horas de alta demanda. Más capacidades: Permite usar modelos más potentes (como GPT-4), analizar documentos y generar imágenes o gráficos.

      Desventajas del plan de pago:

      Costo mensual: No todos pueden o quieren pagar la suscripción. Requiere buen uso: Si solo se hacen consultas simples, puede que no se aproveche el valor del plan.
    • J

      Cómo integrar la IA en la cultura organizacional sin perder el enfoque humano
      ¿Buscas mejorar un área funcional o los procesos dentro de un área organizativa? • • javier burgos

      1
      1
      Votos
      1
      Mensajes
      9
      Visitas

      Nadie ha respondido aún

    • C

      USO DE LA IA
      ¿Buscas mejorar un área funcional o los procesos dentro de un área organizativa? • • Cristian Mazi

      1
      2
      Votos
      1
      Mensajes
      8
      Visitas

      Nadie ha respondido aún