Navegación

    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Etiquetas
    • Popular
    • Usuarios
    1. Inicio
    2. Popular
    Accede para escribir
    • Todos los foros
    • ¿Quieres que tu empresa sea más innovadora y eficiente?
    • ¿Desorganizado y en caos? Te ayudamos a poner orden
    •      Síntomas, problemas y causas raíz...
    •      Problemas que «frenan» a tu pyme... ¿Cuáles son las causas raíz?
    • ¿No está funcionando el equipo de trabajo? Te facilitamos el camino
    • ¿Buscas mejorar un área funcional o los procesos dentro de un área organizativa?
    •      Contabilidad de costos
    •      Contabilidad financiera
    • ¿Quieres preparar a tu empresa para escalar?
    • ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
    • Todos los Temas
    • Temas Nuevos
    • Temas Suscritos
    • Temas sin respuesta
    • Siempre
    • Día
    • Semana
    • Mes
    • R

      Consulta sobre línea de crédito
      ¿Quieres preparar a tu empresa para escalar? • • rodolfo_p

      6
      10
      Votos
      6
      Mensajes
      81
      Visitas

      A

      Hola. El funcionamiento de una línea de crédito, como ya fue explicado, es sencillo y flexible: Una vez aprobada la línea de crédito por un monto específico, la empresa puede retirar los fondos necesarios, pagarlos y volver a utilizarlos según requiera, siempre dentro del límite establecido. Solo se pagan intereses sobre la cantidad realmente utilizada…

      Las líneas de crédito son especialmente útiles para empresas industriales y fábricas en los siguientes casos:

      Capital de trabajo Gestión de inventarios Fluctuaciones estacionales Ampliación de capacidad productiva Flujo de caja

      El proceso típico de solicitud que conozco incluye los siguientes pasos:

      Preparación de documentación: Recopilar todos los recaudos requeridos. Presentación de solicitud: En oficina bancaria o plataforma digital. Evaluación crediticia: Análisis de solvencia y capacidad de pago. Determinación de límite: Asignación del monto según perfil de riesgo. Formalización: Firma de contratos y establecimiento de garantías. Activación: Disponibilidad de fondos.
    • N

      como me diferencio de la competencia
      ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo? • • nathalymps

      4
      8
      Votos
      4
      Mensajes
      21
      Visitas

      A

      Este es un tema con el que hemos lidiado hace tiempo en nuestra pequeña empresa. Mi experiencia...

      @nathalymps, la clave, antes de pensar en aumentar precios, habiendo una competencia como la que mencionas, es aplicar una estrategia sólida. Por ejmplo,

      1- No compitas por precio, compite por valor. Tu objetivo principal debe ser aumentar el valor percibido de tu oferta. Si tus clientes sienten que obtienen más por lo que pagan, el precio se vuelve menos relevante.

      2- Identifica tu valor único: ¿Qué haces mejor que nadie? ¿Es la calidad de tus materiales, la atención al cliente, la velocidad de entrega, o una experiencia personalizada? Destaca lo que te hace especial.

      3- Mejora la calidad: Si tu producto es un bien físico, busca formas de mejorar la calidad sin incurrir en costos exorbitantes. Si es un servicio, optimiza el proceso para hacerlo más eficiente y agradable para el cliente.

      4- Ofrece una experiencia superior: La experiencia de compra es crucial. ¿Tu negocio es más cómodo? ¿Tu personal es más amable y conocedor? Una experiencia memorable puede justificar un precio más alto.

      Estrategias para justificar precios más altos

      Agrega servicios complementarios: Considera ofrecer un servicio de postventa, garantías extendidas, consultas gratuitas o tutoriales para usar tu producto.

      Ofrece un programa de fidelización: Recompensa a tus clientes leales con descuentos exclusivos, acceso temprano a nuevos productos o tratos preferenciales. Esto fomenta la repetición de compra.

      Crea paquetes premium: Combina tus productos o servicios de una manera que parezca una oferta irresistible. Por ejemplo, si tienes una cafetería, en vez de solo vender café, ofrece un "paquete de desayuno" que incluya café, un croissant y un jugo natural.

      Educa a tus clientes: Explica por qué tus precios son más altos. Si usas ingredientes de alta calidad, mano de obra artesanal o tienes un proceso ecológico, comunícalo. Haz que el cliente sepa que está pagando por algo superior.

    • V

      En búsqueda de soluciones permanentes.
      Síntomas, problemas y causas raíz... • • Victor

      4
      11
      Votos
      4
      Mensajes
      86
      Visitas

      T

      Hola, Víctor. Para registrar problemas sin complicaciones:

      Usa Google Forms o Trello (gratis y fáciles). Establece la regla: "Sin registro, no hay solución". Designa un responsable semanal para revisar reportes.

      Herramientas simples + compromiso = solución. ¿Qué tal probarlo 15 días?

      Ejemplo: Un formato con 3 campos: Problema, Fecha y Urgencia (Alta/Media/Baja).

    • J

      Utilidad bruta
      Contabilidad financiera • • JairoVera

      4
      13
      Votos
      4
      Mensajes
      120
      Visitas

      J

      @GestionaFácil @MX Muchas gracias por la información suministrada. Sus comentarios son apreciados.

    • ACiniccolo

      Apoyo para consulta al personal
      ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo? • • ACiniccolo

      3
      6
      Votos
      3
      Mensajes
      18
      Visitas

      ACiniccolo

      @gestionafácil, excelente contribución.
      Gracias.

    • MaríaFernanda

      Flujo de caja con 'problemas'
      Problemas que «frenan» a tu pyme... ¿Cuáles son las causas raíz? • • MaríaFernanda

      3
      13
      Votos
      3
      Mensajes
      69
      Visitas

      GestionaFácil

      Jenny: Es totalmente válido considerar que la falta de un programa de capacitación a medida puede impactar negativamente el flujo de caja de una empresa. La capacitación no solo mejora el desempeño del equipo de ventas, sino que también les proporciona las habilidades necesarias para comunicar mejor el valor del servicio, gestionar objeciones y cerrar ventas de manera efectiva.

      Cuando los equipos de ventas no comprenden a fondo el servicio ofertado, pueden cometer errores en la comunicación con los clientes, no captar oportunidades de venta o brindar una experiencia deficiente, lo que se traduce en menos ingresos y, por ende, afecta el flujo de caja. Además, la falta de capacitación repercute en la motivación y el compromiso del personal, generando rotación y costos adicionales de reclutamiento.

      Así que mi opinión es que sí, no contar con capacitación adaptada a la realidad puede ser una de las causas centrales de los problemas de flujo de caja. Apostar por la formación continua de los equipos es una inversión que fortalece las finanzas y competitividad de la empresa.