Navegación

    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Etiquetas
    • Popular
    • Usuarios
    1. Inicio
    2. Popular
    Accede para escribir
    • Todos los foros
    • ¿Quieres que tu empresa sea más innovadora y eficiente?
    • ¿Desorganizado y en caos? Te ayudamos a poner orden
    •      Síntomas, problemas y causas raíz...
    •      Problemas que «frenan» a tu pyme... ¿Cuáles son las causas raíz?
    • ¿No está funcionando el equipo de trabajo? Te facilitamos el camino
    • ¿Buscas mejorar un área funcional o los procesos dentro de un área organizativa?
    •      Contabilidad de costos
    •      Contabilidad financiera
    • ¿Quieres preparar a tu empresa para escalar?
    • ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
    • Todos los Temas
    • Temas Nuevos
    • Temas Suscritos
    • Temas sin respuesta
    • Siempre
    • Día
    • Semana
    • Mes
    • N

      Los precios para clases de actividad similares han escalado y las otras se han quedado
      ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo? • • nathalymps

      11
      12
      Votos
      11
      Mensajes
      128
      Visitas

      Maricí

      Buen dia
      @nathalymps 😊
      Desde la gestión de equipos y procesos, hay un aspecto que muchas veces pasa desapercibido: el valor del servicio también se transmite internamente.
      Si tus instructoras o tu equipo perciben las clases como algo recreativo y no como una experiencia profesional y transformadora, esa percepción se filtra al cliente.

      Mi sugerencia es trabajar primero desde adentro:

      Crea un pequeño manual con la filosofía del estudio y cómo debe comunicarse el valor del Pole Dance.

      Define roles claros y un estándar de servicio (desde cómo se da la bienvenida hasta cómo se celebran los logros de las alumnas).

      Capacita al equipo en atención y comunicación emocional con las clientas.

      Cuando el equipo cree en el propósito y lo transmite de forma coherente, la percepción externa cambia automáticamente. Esa cohesión interna es la base para justificar un precio más alto sin resistencia.

    • T

      Empresas B
      ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo? • • Trinidad

      6
      8
      Votos
      6
      Mensajes
      87
      Visitas

      SabrinaNegocios

      Hola
      Las Empresas B representan un cambio de paradigma muy interesante, sobre todo desde el punto de vista del marketing y la relación con los consumidores. Hoy los clientes no solo compran productos, compran propósito.
      Y una marca que demuestra compromiso real con el bienestar social y ambiental genera un vínculo emocional más fuerte, más auténtico.
      Desde la estrategia digital, esto se traduce en historias potentes, coherencia entre el discurso y la acción, y una comunidad que se identifica con los valores de la empresa.
      Es un camino que exige consistencia, pero también ofrece una ventaja competitiva enorme: la confianza. En un mercado saturado de mensajes vacíos, ser una Empresa B puede marcar la diferencia entre vender… o conectar.

    • R

      Mi negocio es de alquiler de sillas y mesas para fiestas
      ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo? • • raul_c

      5
      10
      Votos
      5
      Mensajes
      89
      Visitas

      R

      @gestionafácil muy interesante ese plan que me sugieres, voy a empezar poco a poco, mi negocio ha estado funcionando con el boca a boca y no por algun marqueting especial Gracias

    • I

      Gestion y finanzas (lavandería)
      ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo? • ivan • • Ivan

      4
      10
      Votos
      4
      Mensajes
      97
      Visitas

      A

      La gestión de una lavandería, ya sea de autoservicio, industrial o para un hotel, abarca varios temas clave para asegurar su eficiencia, rentabilidad y sostenibilidad.

      Los más importantes son estos según mi experiencia:

      1.- Gestión operativa y de producción

      Equipamiento y tecnología:

      Selección, compra y mantenimiento preventivo de maquinaria (lavadoras, secadoras, planchadoras, calderas).

      Uso de tecnología como sistemas de dosificación automática, conectividad IoT para control remoto y sensores de humedad.

      Proceso de lavado:

      Clasificación rigurosa de la ropa (por tipo de tejido, color, grado de suciedad) para optimizar el proceso.

      Definición y control de fórmulas de lavado (temperatura, tiempo, productos químicos) para garantizar la calidad y desinfección.

      Control de la calidad del agua (filtrado y descalcificación).

      Logística y flujo de trabajo:

      Diseño del flujo de material dentro de la lavandería para evitar cuellos de botella (desde la recepción hasta el despacho).

      Gestión de inventario de insumos (productos químicos, embalajes).

      2.- Gestión financiera y administrativa

      Estructura de Costos:

      Análisis y control de los costos operativos (agua, electricidad, gas, detergentes, mantenimiento, salarios).

      Determinación de la estrategia de precios y tarifas (considerando costos y precios de mercado).

      Control y finanzas:

      Sistemas de control de ingresos y egresos (arqueos diarios, registro de ventas).

      Uso de software administrativo/TPV para gestión de inventario, servicios, y trazabilidad de pedidos.

      Inversión:

      Cálculo de la inversión inicial en activos fijos (maquinaria, local) y planificación de la depreciación.

      3-. Sostenibilidad y eficiencia energética

      Implementación de sistemas de recuperación y reutilización de agua (hasta un 85% de ahorro).

      Sistemas de recuperación de calor del agua residual o del aire de las secadoras.

      Uso de productos químicos biodegradables y embalajes sostenibles.

      Adherencia a normativas ambientales y de certificaciones (como la Ecoetiqueta Europea, si aplica).

      4-. Marketing y clientes (para lavanderías comerciales / autoservicio)

      Estudio del público objetivo y análisis de la competencia en la zona.

      Selección de una ubicación con alto potencial y visibilidad.

      Ofrecer servicios como planchado, limpieza de prendas especiales (pieles, alfombras) o recogida y entrega a domicilio (logística de distribución).

      Estrategia comercial:

      Desarrollo de campañas de promoción, tarjetas de fidelidad y ofertas.

      5-. Recursos Humanos

      Personal y estructura:

      Definición de la estructura organizacional y la división del trabajo.

      Contratación y capacitación de personal especializado en manejo de maquinaria y protocolos de limpieza.

      Supervisión:

      Control del desempeño y medidas para evitar inconvenientes (como el uso de cámaras de vigilancia, si es legal y necesario).
    • P

      PYME con alta morosidad
      ¿Buscas mejorar un área funcional o los procesos dentro de un área organizativa? • • pedro_col

      2
      4
      Votos
      2
      Mensajes
      37
      Visitas

      J

      Ante una situación como esta, una opción es tomar la siguiente actitud, con un discurso como...

      "Parcero, lo aprecio a usted y a su negocio. Pero la situación ya es insostenible. Sus 180 días de mora me tienen al borde del cierre. No puedo esperar a marzo. Aquí le traje un plan de pagos. Necesito que me firme que me va a girar el 30% esta semana, otro 30% en 30 días y el saldo en 60 días. Si no podemos ponernos de acuerdo en esto hoy, mi única opción para no quebrar es pasar el tema a mis abogados para el cobro coactivo, una lástima porque valoramos la relación".

      Aquí pasas de “suplicante” a "negociador con un plan B real". Le estás dando una salida elegante, pero también le estás mostrando el abismo.

      Según la respuesta vendrían otras acciones… Pero, si no acepta, es que nunca tuvo intención de pagarte del todo y solo te está ganando tiempo.