@josefinav, la respuesta a su planteamiento puede llevar varias "páginas". Por ahora, te dejo las ideas principales...
Comienzo por señalar que para resolver de manera definitiva los problemas presentes en tu pyme en materia de contabilidad financiera, es fundamental implementar un enfoque estructurado y disciplinado que contemple acciones como las siguientes:
1- Separación de las finanzas personales y empresariales
- Abre cuentas bancarias separadas.
- Establece un salario fijo para el empresario/s.
- Usa tarjetas de crédito separadas.
2- Implementación de un sistema de registros contables
- Contrata o capacita a un contador profesional.
- Automatiza los procesos contables con un software idóneo para la pyme.
- Lleva registros diarios.
3- Control del flujo de efectivo
- Elabora un flujo de caja proyectado.
- Segmenta los pagos y cobros:
- Negocia plazos de pago con proveedores para alinear con los ciclos de cobros de clientes.
- Establece políticas claras de crédito para clientes y define plazos máximos de pago.
- Crea un fondo de reserva.
4- Formalización de los procedimientos fiscales
- Define categorías contables que separen claramente los gastos operativos, fiscales y personales.
- Solicita y conserva facturas por todos los gastos relacionados con el negocio.
- Evalúa regularmente el cumplimiento de las obligaciones fiscales y la coherencia de los registros.
5- Educación financiera
- Capacítate y educa al equipo en conceptos básicos de contabilidad y finanzas. Esto asegurará que todos sigan las mismas normas y procedimientos.
- Promueve la cultura de la disciplina financiera, enfatizando la importancia de separar las finanzas y mantener registros precisos.