Navegación

    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Etiquetas
    • Popular
    • Usuarios
    1. Inicio
    2. MX.
    M
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 2
    • Mensajes 7
    • Mejor valorados 7
    • Grupos 0

    MX.

    @MX.

    29
    Reputación
    1
    Visitas
    7
    Mensajes
    0
    Seguidores
    0
    Siguiendo
    Registrado Última vez conectado

    MX. Seguir

    Mejores publicaciones hechas por MX.

    • elegir la estructura legal adecuada

      Estoy en las primeras etapas de mi startup tecnológica, y quiero asegurarme de elegir la estructura legal adecuada para protegerme a mí y a mis socios. Vivimos en países diferentes, y esto complica aún más la decisión.

      Dudas:
      ¿Cuál es la mejor estructura legal para una startup internacional? ¿Deberíamos optar por una LLC, una sociedad anónima o alguna otra opción? ¿Qué implicaciones fiscales y legales debemos considerar al trabajar en diferentes jurisdicciones?

      publicado en ¿Quieres preparar a tu empresa para escalar?
      M
      MX.
    • necesito contratar a un equipo

      Hola. Dejo otra consulta por aquí:
      Mi empresa está creciendo rápidamente, y necesito contratar a un equipo para manejar áreas clave como marketing digital y atención al cliente. Sin embargo, no tengo experiencia en procesos de reclutamiento.

      Las preguntas son... ¿Cómo puedo identificar y contratar al talento adecuado para mi startup, especialmente cuando no tengo un gran presupuesto para ofrecer salarios competitivos? ¿Qué errores comunes debo evitar durante el proceso de contratación?

      Gracias de antemano

      publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      M
      MX.
    • RE: Constantes ajustes en el inventario

      @aristides_d dijo en Constantes ajustes en el inventario:

      Hola. Comparto una situación (¿síntoma o problema?) que se viene presentando en los últimos 6 meses... El caso es que debemos hacer constantes ajustes en el inventario digital por fallas (faltantes y sobrantes) en físico. A pesar de que facturamos y automáticamente el inventario se actualiza, tenemos diferencias. ¿Qué opinan? ¿Qué hacer?

      ¡Hola! Es un problema común que el inventario físico no coincida con el digital, y puede generar muchos dolores de cabeza. Basándome en lo que describes, aquí tienes dos recomendaciones clave para abordar esos faltantes y sobrantes:

      1. Optimiza y audita tus procesos de entrada y salida de mercancía

      Es fundamental revisar detalladamente cómo se registra la entrada y salida de cada artículo.

      • Implementa un doble chequeo en la recepción y despacho.
      • Utiliza códigos de barras y escáneres.
      • Realiza conteos cíclicos regulares.

      2. Integra y depura la información entre tu sistema de facturación y el de inventario

      Mencionas que la facturación actualiza automáticamente el inventario, pero aun así hay diferencias. Esto sugiere que podría haber una desconexión o un error en la forma en que ambos sistemas se comunican o procesan la información.

      • Verifica la configuración de integración: Asegúrate de que los códigos de producto sean idénticos en tu sistema de facturación y en tu sistema de inventario. Una pequeña diferencia en un carácter puede causar que las ventas no se registren correctamente contra el inventario real.
      • Revisa los puntos de ajuste manual: Identifica cuándo y quién tiene la autoridad para hacer ajustes manuales al inventario digital. Cada ajuste debe estar documentado con su razón y ser revisado periódicamente. A veces, estos ajustes manuales pueden introducir nuevos errores o enmascarar problemas subyacentes en el proceso.
      • Genera reportes de inconsistencias: Configura reportes que muestren automáticamente las diferencias entre las ventas registradas y las unidades esperadas en inventario, o entre lo facturado y lo que se despachó. Esto te permitirá identificar patrones de errores y depurar la información en los puntos de origen.

      Implementar estas recomendaciones te ayudará a identificar la raíz de las discrepancias y a establecer un control más robusto sobre tu inventario. ¡Mucha suerte!

      publicado en Problemas que «frenan» a tu pyme... ¿Cuáles son las causas raíz?
      M
      MX.
    • RE: PONER UN PIZZERIA DESDE CERO

      @gestionafácil dijo en PONER UN PIZZERIA DESDE CERO:

      @crivelazquez78, ¡excelente iniciativa!

      Te dejo algunos 'post' que están publicados en los blogs Gestionar y Emprender Fácil.

      Estos te pueden dar información sobre la gestión de una Pizzería desde cero.

      Primero, revisa estos post que te serán de mucha ayuda:

      • Modelo Canvas para una pizzería
      • Matriz Estrella: Herramienta clave para evaluar una idea de negocio para una pizzería
      • 100 Nombres para Pizzerías: Cómo encontrar el perfecto para tu negocio

      Enlace: https://www.emprender-facil.com/?s=pizzería

      Y después, cuando estés iniciando, te recomiendo estudiar sobre gestión de pizzerías:
      https://www.gestionar-facil.com/?s=pizzería

      Buen material para aprender.

      publicado en ¿Desorganizado y en caos? Te ayudamos a poner orden
      M
      MX.
    • RE: Utilidad bruta

      Para complementar lo indicado por @GestionaFácil, te sugiero lo siguiente:

      • Analizar tus costos e ingresos detalladamente: Compara tus gastos con los ingresos para identificar dónde se está yendo el dinero y dónde podrías optimizar.

      • Benchmarking: Busca informes específicos del sector hotelero para tu región que puedan ofrecer datos de rentabilidad más localizados. Asociaciones hoteleras suelen tener este tipo de información.

      • Consultoría especializada: Considera la posibilidad de que un experto en finanzas hoteleras revise tu situación. Podrían identificar ineficiencias o nuevas oportunidades de ingresos.

      • Optimizar la gestión de ingresos: Ajustar las tarifas según la demanda, ofrecer paquetes, gestionar los canales de distribución, etc.

      • Controlar los costos operativos: Revisar los contratos con proveedores, optimizar el consumo de energía y agua, y gestionar eficientemente el personal.

      Espero que esta información te sea de utilidad, Jairo. ¡Mucho éxito!

      publicado en Contabilidad financiera
      M
      MX.
    • RE: ¿Cuándo Delegar?

      @gestionafácil dijo en ¿Cuándo Delegar?:

      ¡Saludos!

      Después de más de un año de operaciones y con 15 empleados distribuidos en 5 departamentos clave, es un momento ideal para que el dueño considere delegar parte del poder de decisión.

      ¿Por qué es beneficioso? Algunas consideraciones:

      ¿Por qué delegar ahora?

      1. Crecimiento y Eficiencia Operativa: A medida que la empresa crece, el dueño no puede manejar todas las decisiones de forma eficiente. Delegar permite que las decisiones se tomen más cerca de la acción, lo que puede acelerar los procesos y mejorar la agilidad.
      2. Desarrollo del Personal: Delegar responsabilidades empodera a los empleados, mejora sus habilidades de liderazgo y toma de decisiones, y aumenta su compromiso y satisfacción laboral.
      3. Reducción de la Carga del Dueño: Liberar al dueño de la microgestión le permite enfocarse en tareas estratégicas de alto nivel, como la visión a largo plazo, la innovación y el crecimiento general del negocio.
      4. Identificación de Nuevas Perspectivas: Otros empleados, al estar en contacto directo con las operaciones diarias de sus departamentos, pueden ofrecer perspectivas valiosas y soluciones innovadoras que el dueño podría pasar por alto.
      5. Resiliencia de la Empresa: Si el dueño es el único tomador de decisiones, la empresa puede volverse vulnerable si este no está disponible. Delegar crea una estructura más robusta y menos dependiente de una sola persona.

      ¿Qué decisiones se pueden delegar y a quién?

      Para empezar, el dueño puede considerar delegar decisiones operativas y tácticas, mientras mantiene las decisiones estratégicas de alto nivel.

      • Ventas: Delegar decisiones sobre descuentos en ventas específicas, gestión de la cartera de clientes, resolución de quejas menores de clientes.
      • Realización del Producto: Decisiones sobre la priorización de tareas diarias, control de calidad rutinario, gestión de inventario de materiales.
      • Contabilidad: Aprobación de gastos menores dentro de un presupuesto establecido, conciliaciones bancarias, gestión de pagos a proveedores (con supervisión).
      • Compras: Selección de proveedores para materiales no críticos, negociación de precios para compras rutinarias dentro de un rango preaprobado.
      • Tesorería: Monitoreo de flujos de caja diarios, gestión de cobros y pagos (con límites claros).

      Es fundamental que la delegación venga acompañada de confianza, capacitación y directrices claras. El dueño debe establecer límites, expectativas y un sistema de rendición de cuentas para asegurar que las decisiones delegadas se alineen con los objetivos de la empresa.

      Excelente! - Creo que es una respuesta muy completa.

      Quizás, la clave para asegurar que la descentralización no se convierta en un problema mayor está en las competencias de quienes tomen decisiones y la claridad de los criterios a aplicar, con las limitaciones del caso. Esto debe estar documentado y suficientemente claro para todos los involucrados.

      publicado en Problemas que «frenan» a tu pyme... ¿Cuáles son las causas raíz?
      M
      MX.
    • RE: elegir la estructura legal adecuada

      Muy interesantes los datos compartidos.
      Pondré en marcha el estudio de lo más conveniente.
      GRacias.

      publicado en ¿Quieres preparar a tu empresa para escalar?
      M
      MX.

    Latest posts made by MX.

    • RE: Utilidad bruta

      Para complementar lo indicado por @GestionaFácil, te sugiero lo siguiente:

      • Analizar tus costos e ingresos detalladamente: Compara tus gastos con los ingresos para identificar dónde se está yendo el dinero y dónde podrías optimizar.

      • Benchmarking: Busca informes específicos del sector hotelero para tu región que puedan ofrecer datos de rentabilidad más localizados. Asociaciones hoteleras suelen tener este tipo de información.

      • Consultoría especializada: Considera la posibilidad de que un experto en finanzas hoteleras revise tu situación. Podrían identificar ineficiencias o nuevas oportunidades de ingresos.

      • Optimizar la gestión de ingresos: Ajustar las tarifas según la demanda, ofrecer paquetes, gestionar los canales de distribución, etc.

      • Controlar los costos operativos: Revisar los contratos con proveedores, optimizar el consumo de energía y agua, y gestionar eficientemente el personal.

      Espero que esta información te sea de utilidad, Jairo. ¡Mucho éxito!

      publicado en Contabilidad financiera
      M
      MX.
    • RE: PONER UN PIZZERIA DESDE CERO

      @gestionafácil dijo en PONER UN PIZZERIA DESDE CERO:

      @crivelazquez78, ¡excelente iniciativa!

      Te dejo algunos 'post' que están publicados en los blogs Gestionar y Emprender Fácil.

      Estos te pueden dar información sobre la gestión de una Pizzería desde cero.

      Primero, revisa estos post que te serán de mucha ayuda:

      • Modelo Canvas para una pizzería
      • Matriz Estrella: Herramienta clave para evaluar una idea de negocio para una pizzería
      • 100 Nombres para Pizzerías: Cómo encontrar el perfecto para tu negocio

      Enlace: https://www.emprender-facil.com/?s=pizzería

      Y después, cuando estés iniciando, te recomiendo estudiar sobre gestión de pizzerías:
      https://www.gestionar-facil.com/?s=pizzería

      Buen material para aprender.

      publicado en ¿Desorganizado y en caos? Te ayudamos a poner orden
      M
      MX.
    • RE: ¿Cuándo Delegar?

      @gestionafácil dijo en ¿Cuándo Delegar?:

      ¡Saludos!

      Después de más de un año de operaciones y con 15 empleados distribuidos en 5 departamentos clave, es un momento ideal para que el dueño considere delegar parte del poder de decisión.

      ¿Por qué es beneficioso? Algunas consideraciones:

      ¿Por qué delegar ahora?

      1. Crecimiento y Eficiencia Operativa: A medida que la empresa crece, el dueño no puede manejar todas las decisiones de forma eficiente. Delegar permite que las decisiones se tomen más cerca de la acción, lo que puede acelerar los procesos y mejorar la agilidad.
      2. Desarrollo del Personal: Delegar responsabilidades empodera a los empleados, mejora sus habilidades de liderazgo y toma de decisiones, y aumenta su compromiso y satisfacción laboral.
      3. Reducción de la Carga del Dueño: Liberar al dueño de la microgestión le permite enfocarse en tareas estratégicas de alto nivel, como la visión a largo plazo, la innovación y el crecimiento general del negocio.
      4. Identificación de Nuevas Perspectivas: Otros empleados, al estar en contacto directo con las operaciones diarias de sus departamentos, pueden ofrecer perspectivas valiosas y soluciones innovadoras que el dueño podría pasar por alto.
      5. Resiliencia de la Empresa: Si el dueño es el único tomador de decisiones, la empresa puede volverse vulnerable si este no está disponible. Delegar crea una estructura más robusta y menos dependiente de una sola persona.

      ¿Qué decisiones se pueden delegar y a quién?

      Para empezar, el dueño puede considerar delegar decisiones operativas y tácticas, mientras mantiene las decisiones estratégicas de alto nivel.

      • Ventas: Delegar decisiones sobre descuentos en ventas específicas, gestión de la cartera de clientes, resolución de quejas menores de clientes.
      • Realización del Producto: Decisiones sobre la priorización de tareas diarias, control de calidad rutinario, gestión de inventario de materiales.
      • Contabilidad: Aprobación de gastos menores dentro de un presupuesto establecido, conciliaciones bancarias, gestión de pagos a proveedores (con supervisión).
      • Compras: Selección de proveedores para materiales no críticos, negociación de precios para compras rutinarias dentro de un rango preaprobado.
      • Tesorería: Monitoreo de flujos de caja diarios, gestión de cobros y pagos (con límites claros).

      Es fundamental que la delegación venga acompañada de confianza, capacitación y directrices claras. El dueño debe establecer límites, expectativas y un sistema de rendición de cuentas para asegurar que las decisiones delegadas se alineen con los objetivos de la empresa.

      Excelente! - Creo que es una respuesta muy completa.

      Quizás, la clave para asegurar que la descentralización no se convierta en un problema mayor está en las competencias de quienes tomen decisiones y la claridad de los criterios a aplicar, con las limitaciones del caso. Esto debe estar documentado y suficientemente claro para todos los involucrados.

      publicado en Problemas que «frenan» a tu pyme... ¿Cuáles son las causas raíz?
      M
      MX.
    • RE: Constantes ajustes en el inventario

      @aristides_d dijo en Constantes ajustes en el inventario:

      Hola. Comparto una situación (¿síntoma o problema?) que se viene presentando en los últimos 6 meses... El caso es que debemos hacer constantes ajustes en el inventario digital por fallas (faltantes y sobrantes) en físico. A pesar de que facturamos y automáticamente el inventario se actualiza, tenemos diferencias. ¿Qué opinan? ¿Qué hacer?

      ¡Hola! Es un problema común que el inventario físico no coincida con el digital, y puede generar muchos dolores de cabeza. Basándome en lo que describes, aquí tienes dos recomendaciones clave para abordar esos faltantes y sobrantes:

      1. Optimiza y audita tus procesos de entrada y salida de mercancía

      Es fundamental revisar detalladamente cómo se registra la entrada y salida de cada artículo.

      • Implementa un doble chequeo en la recepción y despacho.
      • Utiliza códigos de barras y escáneres.
      • Realiza conteos cíclicos regulares.

      2. Integra y depura la información entre tu sistema de facturación y el de inventario

      Mencionas que la facturación actualiza automáticamente el inventario, pero aun así hay diferencias. Esto sugiere que podría haber una desconexión o un error en la forma en que ambos sistemas se comunican o procesan la información.

      • Verifica la configuración de integración: Asegúrate de que los códigos de producto sean idénticos en tu sistema de facturación y en tu sistema de inventario. Una pequeña diferencia en un carácter puede causar que las ventas no se registren correctamente contra el inventario real.
      • Revisa los puntos de ajuste manual: Identifica cuándo y quién tiene la autoridad para hacer ajustes manuales al inventario digital. Cada ajuste debe estar documentado con su razón y ser revisado periódicamente. A veces, estos ajustes manuales pueden introducir nuevos errores o enmascarar problemas subyacentes en el proceso.
      • Genera reportes de inconsistencias: Configura reportes que muestren automáticamente las diferencias entre las ventas registradas y las unidades esperadas en inventario, o entre lo facturado y lo que se despachó. Esto te permitirá identificar patrones de errores y depurar la información en los puntos de origen.

      Implementar estas recomendaciones te ayudará a identificar la raíz de las discrepancias y a establecer un control más robusto sobre tu inventario. ¡Mucha suerte!

      publicado en Problemas que «frenan» a tu pyme... ¿Cuáles son las causas raíz?
      M
      MX.
    • RE: elegir la estructura legal adecuada

      Muy interesantes los datos compartidos.
      Pondré en marcha el estudio de lo más conveniente.
      GRacias.

      publicado en ¿Quieres preparar a tu empresa para escalar?
      M
      MX.
    • necesito contratar a un equipo

      Hola. Dejo otra consulta por aquí:
      Mi empresa está creciendo rápidamente, y necesito contratar a un equipo para manejar áreas clave como marketing digital y atención al cliente. Sin embargo, no tengo experiencia en procesos de reclutamiento.

      Las preguntas son... ¿Cómo puedo identificar y contratar al talento adecuado para mi startup, especialmente cuando no tengo un gran presupuesto para ofrecer salarios competitivos? ¿Qué errores comunes debo evitar durante el proceso de contratación?

      Gracias de antemano

      publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      M
      MX.
    • elegir la estructura legal adecuada

      Estoy en las primeras etapas de mi startup tecnológica, y quiero asegurarme de elegir la estructura legal adecuada para protegerme a mí y a mis socios. Vivimos en países diferentes, y esto complica aún más la decisión.

      Dudas:
      ¿Cuál es la mejor estructura legal para una startup internacional? ¿Deberíamos optar por una LLC, una sociedad anónima o alguna otra opción? ¿Qué implicaciones fiscales y legales debemos considerar al trabajar en diferentes jurisdicciones?

      publicado en ¿Quieres preparar a tu empresa para escalar?
      M
      MX.