La gestión de una lavandería, ya sea de autoservicio, industrial o para un hotel, abarca varios temas clave para asegurar su eficiencia, rentabilidad y sostenibilidad.
Los más importantes son estos según mi experiencia:
1.- Gestión operativa y de producción
Equipamiento y tecnología:
Selección, compra y mantenimiento preventivo de maquinaria (lavadoras, secadoras, planchadoras, calderas).
Uso de tecnología como sistemas de dosificación automática, conectividad IoT para control remoto y sensores de humedad.
Proceso de lavado:
Clasificación rigurosa de la ropa (por tipo de tejido, color, grado de suciedad) para optimizar el proceso.
Definición y control de fórmulas de lavado (temperatura, tiempo, productos químicos) para garantizar la calidad y desinfección.
Control de la calidad del agua (filtrado y descalcificación).
Logística y flujo de trabajo:
Diseño del flujo de material dentro de la lavandería para evitar cuellos de botella (desde la recepción hasta el despacho).
Gestión de inventario de insumos (productos químicos, embalajes).
2.- Gestión financiera y administrativa
Estructura de Costos:
Análisis y control de los costos operativos (agua, electricidad, gas, detergentes, mantenimiento, salarios).
Determinación de la estrategia de precios y tarifas (considerando costos y precios de mercado).
Control y finanzas:
Sistemas de control de ingresos y egresos (arqueos diarios, registro de ventas).
Uso de software administrativo/TPV para gestión de inventario, servicios, y trazabilidad de pedidos.
Inversión:
Cálculo de la inversión inicial en activos fijos (maquinaria, local) y planificación de la depreciación.3-. Sostenibilidad y eficiencia energética
Implementación de sistemas de recuperación y reutilización de agua (hasta un 85% de ahorro).
Sistemas de recuperación de calor del agua residual o del aire de las secadoras.
Uso de productos químicos biodegradables y embalajes sostenibles.
Adherencia a normativas ambientales y de certificaciones (como la Ecoetiqueta Europea, si aplica).
4-. Marketing y clientes (para lavanderías comerciales / autoservicio)
Estudio del público objetivo y análisis de la competencia en la zona.
Selección de una ubicación con alto potencial y visibilidad.
Ofrecer servicios como planchado, limpieza de prendas especiales (pieles, alfombras) o recogida y entrega a domicilio (logística de distribución).
Estrategia comercial:
Desarrollo de campañas de promoción, tarjetas de fidelidad y ofertas.5-. Recursos Humanos
Personal y estructura:
Definición de la estructura organizacional y la división del trabajo.
Contratación y capacitación de personal especializado en manejo de maquinaria y protocolos de limpieza.
Supervisión:
Control del desempeño y medidas para evitar inconvenientes (como el uso de cámaras de vigilancia, si es legal y necesario).