Hola, quiero consultar sobre la mascota para una empresa. Necesito una mascota que sea atractiva para los niños y adolescentes, pero que también mantenga la atención del adulto. Suponga que es un animalito, por ejemplo, una erizo. ¿Cómo debe ser su forma en caricatura?

JeanSpinetti
@JeanSpinetti
Creamos y construimos juegos de madera.
Mejores publicaciones hechas por JeanSpinetti
-
Qué tipo "mascota" debo tener?
-
RE: Fomentar la polivalencia en los empleados
La polivalencia es muy conveniente en una empresa dedicada a la fabricación de bienes para el hogar. Esta afirmación se basa en nuestra experiencia. Algunos beneficios específicos son los siguientes:
-
Mejora la eficiencia operativa: Los trabajadores que asumen múltiples roles pueden cubrir diferentes áreas de la producción y el ensamblaje, lo que ayuda a mantener la producción continua en caso de ausencias o picos de demanda.
-
Ayuda en la reducción de costos: Minimiza la necesidad de contratar personal temporal o de urgencia en momentos de alta demanda o cuando surgen tareas imprevistas.
-
Además, los trabajadores con conocimientos en diferentes etapas del proceso de fabricación pueden identificar problemas y proponer mejoras de manera más eficiente, mejorando así la calidad del producto final.
-
También, la capacidad de adaptarse rápidamente a nuevas tecnologías o procesos de fabricación es crucial en un entorno industrial donde la innovación constante es necesaria para mantenerse competitivo.
Dos ejemplos de aplicación:
Líneas de producción: Un operario polivalente puede moverse entre diferentes estaciones de la línea de montaje según sea necesario, lo que evita cuellos de botella y garantiza un flujo de trabajo más suave.
Mantenimiento y reparación: Los técnicos con habilidades polivalentes pueden realizar tareas de mantenimiento y reparaciones en diferentes tipos de maquinaria, reduciendo el tiempo de inactividad y mejorando la eficiencia operativa.
Implementar la polivalencia de manera efectiva requiere formación continua, un sistema de gestión que apoye la rotación de roles y una cultura empresarial que valore y recompense la flexibilidad y la adaptabilidad.
-
-
Consulta sobre inventario.
Saludos. Me interesa la opinión en este foro sobre lo siguiente:
El contador (contratado externo) de nuestra fábrica de juguetes didácticos (hechos con madera, principalmente) nos comenta que tenemos “exceso” de materiales en inventario y que esto representa pérdidas ocultas para la empresa. Inventario no solo de madera sino también de otros accesorios.
Siempre hemos querido tener inventario suficiente para no perder el ritmo de la producción, por lo que tenemos una holgura, pero él insiste en que es excesiva y que esto tiene consecuencias financieras.
Qué opinión tienen al respecto?
Asumiendo que él tenga razón, qué podríamos hacer? -
Baja satisfacción del cliente: ¿Síntoma o Problema?
Quiero exponer un punto que nos afecta en este momento. Espero comentarios que nos ayuden a dar respuesta. El caso es que atravesamos una situación de baja satisfacción del cliente.
Algunos de nuestros colaboradores creen que es un síntoma de problemas “ocultos”, pero otros creemos que es el problema... a resolver. ¿Qué pueden aportarnos?
-
¿Cómo gestionar variaciones de costos en producción sin afectar los precios?
Hola a todos, tengo una consulta sobre los costos de producción.
En mi empresa, el costo de los materiales cambia frecuentemente debido a variaciones en el mercado, y esto complica el cálculo de los costos de producción. ¿Cómo podría ajustar estos cálculos sin que tenga que modificar constantemente los precios que ofrezco a mis clientes?
¡Gracias por sus recomendaciones!
-
RE: Consulta sobre inventario.
Buen día!
Gracias a todos por las respuestas, sin duda, interesantes.
Analizaré con el contador las estrategias a seguir.
Espero poder comentarles más adelante al respecto. -
RE: Baja satisfacción del cliente: ¿Síntoma o Problema?
En resumen…
@GestionaFácil considera que la baja satisfacción del cliente puede ser tanto un síntoma como un problema, dependiendo del contexto, y sugiere analizar el enfoque adecuado para resolverla.
— Esto es razonable y lo tomaremos en cuenta.@Mr-peligro destaca que la baja satisfacción del cliente es una señal de alerta con riesgos significativos a corto y largo plazo, como la pérdida de clientes, daño a la reputación, desmotivación del equipo y pérdida de competitividad.
— Esto es clave. Si lo abordamos como problema, podemos atacar todos los puntos señalados.@Congruencia concluye que ambas perspectivas son válidas y subraya la importancia de abordar la situación de manera proactiva para mejorar la experiencia del cliente y fortalecer el negocio. Propone identificar las quejas más frecuentes y aplicar procesos de mejora continua.
— ¡Excelente!
Latest posts made by JeanSpinetti
-
Qué tipo "mascota" debo tener?
Hola, quiero consultar sobre la mascota para una empresa. Necesito una mascota que sea atractiva para los niños y adolescentes, pero que también mantenga la atención del adulto. Suponga que es un animalito, por ejemplo, una erizo. ¿Cómo debe ser su forma en caricatura?
-
RE: ¿Cómo gestionar variaciones de costos en producción sin afectar los precios?
@ghelly dijo en ¿Cómo gestionar variaciones de costos en producción sin afectar los precios?:
Hola @JeanSpinetti,
Además de las recomendaciones que te dio @Avance, te voy a compartir una estrategia que podría ayudarte y combina lo que te plantean previamente.
Esta estrategia es el uso de un “Costo Estándar” y análisis de variaciones.
Te comento que establecer un costo estándar de materiales es una técnica utilizada para controlar y planificar los costos.
Esto implica definir un precio promedio basado en el historial de costos de los materiales y mantenerlo constante durante un período (por ejemplo, un trimestre). Al final de este período, puedes hacer un análisis de variación entre el costo estándar y el costo real.
Con este método, tendrás una referencia constante para tus cálculos de costos de producción y podrás ver cómo las fluctuaciones del mercado afectan el costo real, lo cual te ayuda a ajustar tus estrategias de compras y, si es necesario, ajustar los precios de forma más estructurada y periódica.
Por ejemplo, si fabricas productos de madera y el precio de la madera cambia constantemente, establece un costo estándar basándote en el precio promedio de los últimos seis meses.
Supongamos que el costo estándar de la madera es $5 por unidad. Si al final del trimestre encuentras que el costo promedio real fue $5.50, puedes calcular una variación de $0.50 por unidad y decidir si necesitas ajustar el precio de tu producto o absorber la variación mediante otros ahorros.
Esta técnica te permite gestionar mejor las fluctuaciones sin trasladarlas constantemente a tus clientes y con un seguimiento claro de los costos a lo largo del tiempo. ¡Espero que te sea útil!
Excelente, muy interesante opción.
-
RE: ¿Cómo gestionar variaciones de costos en producción sin afectar los precios?
Por los comentarios, muchas gracias.
Tomo parte de las ideas para resolver el punto. -
RE: Tres problemas típicos en pymes
@congruencia, es interesante lo indicado, pero me deja una inquietud: ¿un plan como este se puede ejecutar con personal propio? En mi empresa no lo veo viable.
-
RE: Fomentar la polivalencia en los empleados
La polivalencia es muy conveniente en una empresa dedicada a la fabricación de bienes para el hogar. Esta afirmación se basa en nuestra experiencia. Algunos beneficios específicos son los siguientes:
-
Mejora la eficiencia operativa: Los trabajadores que asumen múltiples roles pueden cubrir diferentes áreas de la producción y el ensamblaje, lo que ayuda a mantener la producción continua en caso de ausencias o picos de demanda.
-
Ayuda en la reducción de costos: Minimiza la necesidad de contratar personal temporal o de urgencia en momentos de alta demanda o cuando surgen tareas imprevistas.
-
Además, los trabajadores con conocimientos en diferentes etapas del proceso de fabricación pueden identificar problemas y proponer mejoras de manera más eficiente, mejorando así la calidad del producto final.
-
También, la capacidad de adaptarse rápidamente a nuevas tecnologías o procesos de fabricación es crucial en un entorno industrial donde la innovación constante es necesaria para mantenerse competitivo.
Dos ejemplos de aplicación:
Líneas de producción: Un operario polivalente puede moverse entre diferentes estaciones de la línea de montaje según sea necesario, lo que evita cuellos de botella y garantiza un flujo de trabajo más suave.
Mantenimiento y reparación: Los técnicos con habilidades polivalentes pueden realizar tareas de mantenimiento y reparaciones en diferentes tipos de maquinaria, reduciendo el tiempo de inactividad y mejorando la eficiencia operativa.
Implementar la polivalencia de manera efectiva requiere formación continua, un sistema de gestión que apoye la rotación de roles y una cultura empresarial que valore y recompense la flexibilidad y la adaptabilidad.
-
-
RE: Baja satisfacción del cliente: ¿Síntoma o Problema?
En resumen…
@GestionaFácil considera que la baja satisfacción del cliente puede ser tanto un síntoma como un problema, dependiendo del contexto, y sugiere analizar el enfoque adecuado para resolverla.
— Esto es razonable y lo tomaremos en cuenta.@Mr-peligro destaca que la baja satisfacción del cliente es una señal de alerta con riesgos significativos a corto y largo plazo, como la pérdida de clientes, daño a la reputación, desmotivación del equipo y pérdida de competitividad.
— Esto es clave. Si lo abordamos como problema, podemos atacar todos los puntos señalados.@Congruencia concluye que ambas perspectivas son válidas y subraya la importancia de abordar la situación de manera proactiva para mejorar la experiencia del cliente y fortalecer el negocio. Propone identificar las quejas más frecuentes y aplicar procesos de mejora continua.
— ¡Excelente! -
Baja satisfacción del cliente: ¿Síntoma o Problema?
Quiero exponer un punto que nos afecta en este momento. Espero comentarios que nos ayuden a dar respuesta. El caso es que atravesamos una situación de baja satisfacción del cliente.
Algunos de nuestros colaboradores creen que es un síntoma de problemas “ocultos”, pero otros creemos que es el problema... a resolver. ¿Qué pueden aportarnos?
-
RE: Consulta sobre inventario.
Buen día!
Gracias a todos por las respuestas, sin duda, interesantes.
Analizaré con el contador las estrategias a seguir.
Espero poder comentarles más adelante al respecto. -
¿Cómo gestionar variaciones de costos en producción sin afectar los precios?
Hola a todos, tengo una consulta sobre los costos de producción.
En mi empresa, el costo de los materiales cambia frecuentemente debido a variaciones en el mercado, y esto complica el cálculo de los costos de producción. ¿Cómo podría ajustar estos cálculos sin que tenga que modificar constantemente los precios que ofrezco a mis clientes?
¡Gracias por sus recomendaciones!
-
Consulta sobre inventario.
Saludos. Me interesa la opinión en este foro sobre lo siguiente:
El contador (contratado externo) de nuestra fábrica de juguetes didácticos (hechos con madera, principalmente) nos comenta que tenemos “exceso” de materiales en inventario y que esto representa pérdidas ocultas para la empresa. Inventario no solo de madera sino también de otros accesorios.
Siempre hemos querido tener inventario suficiente para no perder el ritmo de la producción, por lo que tenemos una holgura, pero él insiste en que es excesiva y que esto tiene consecuencias financieras.
Qué opinión tienen al respecto?
Asumiendo que él tenga razón, qué podríamos hacer?