Hola.
Con respecto al crédito, este debe ser utilizado estratégicamente. Le recomiendo seguir esta secuencia:
1- Planificación:
- Diseñar el nuevo 'layout' de la planta. Necesitas un local más grande (estimado de 400-600 m²) o anexar el espacio contiguo si es posible.
- Cotizar exhaustivamente todos los equipos nuevos (Marmitas, selladora, etiquetadora).
- Realizar un flujo de caja proyectado para el primer año de operación a nueva escala. Esto es esencial para saber cómo y cuándo se usará el crédito.
2- Inversión en infraestructura (Fase 1):
- Realizar las adecuaciones (instalaciones eléctricas trifásicas para los equipos, sanitarias, etc.).
- Inversión en Equipos y Tecnología (Fase 2):
- Adquirir e instalar los equipos de producción clave.
- Contratar e implementar el sistema ERP.
3- Implementación y capacitación (Fase 3):
- Capacitar al personal.
- Realizar pruebas de producción con los nuevos equipos para ajustar recetas y tiempos.
4- Escalamiento gradual (Fase 4):
- Lo correcto es no pasar de 3000 a 18000 frascos de un día para el otro. Aumentar la producción de forma gradual (ej. 5000 -> 8000 -> 12000 -> 15000 -> 18000) mientras se estabilizan los procesos y se detectan nuevos cuellos de botella.
Dos puntos clave son:
Mantener la calidad: Este es el riesgo principal. El sabor debe ser idéntico. Las pruebas con los nuevos equipos son cruciales para ajustar tiempos y temperaturas de cocción.
Gestionar el flujo de caja: El capital de trabajo necesario se multiplicará. Necesitarán dinero para comprar más materia prima, pagar más nóminas y financiar el ciclo de cobranza antes de recibir el pago de los supermercados. El crédito debe cubrir esto.