Navegación

    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Etiquetas
    • Popular
    • Usuarios
    1. Inicio
    2. MaríaFernanda
    3. Temas
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 8
    • Mensajes 16
    • Mejor valorados 16
    • Grupos 0

    Temas creados por MaríaFernanda

    • MaríaFernanda

      Caída rápida de la ventas
      Síntomas, problemas y causas raíz... • • MaríaFernanda

      8
      7
      Votos
      8
      Mensajes
      421
      Visitas

      L

      Hola, @MariaFernanda, A mí me pasó después de San Valentín una vez: sin cambiar nada, las ventas se fueron bajaron sin explicacion.

      Te comparto algo que descubrí por experiencia: cuando hay rotación de personal, aunque el nuevo sea bueno, puede que no conozca los ritmos no escritos del negocio.
      Por ejemplo:

      ¿Están sabiendo recomendar bien a los clientes frecuentes? ¿Están atentos a esos “momentos clave” donde antes cerraban más ventas?
      En mi caso, perdí clientes solo porque no ofrecieron ese detalle que siempre esperaban.

      También, te invito a revisar si hay alguna fecha o evento importante en tu comunidad que no estás aprovechando o si tus promociones son igual de atractivas que las de tus competidores. A veces el mercado cambia sin avisar.

      ¡Ánimo! Esto también se aprende.

    • MaríaFernanda

      Sobre la gestión de crisis...
      ¿Desorganizado y en caos? Te ayudamos a poner orden • • MaríaFernanda

      8
      8
      Votos
      8
      Mensajes
      415
      Visitas

      Maricí

      Hola
      Lo que muchas veces se pasa por alto en estas situaciones es el impacto interno: tu equipo también, necesita dirección, claridad y contención.
      Si solo te enfocas en la comunicación externa, se puede desordenar todo por dentro.

      Lo que recomiendo en estos casos es hacer una reunión interna inmediata, tipo "crisis meeting", para alinear el mensaje, definir roles y preparar al equipo para actuar con coherencia. Eso baja la ansiedad interna y evita errores de comunicación.

      También es útil tener una “guía rápida de crisis” que se pueda distribuir por interno: con mensajes modelo, respuestas frecuentes y canales de contacto directo con los líderes del proceso.
      Y un tip adicional: crea un buzón interno para que los colaboradores puedan sugerir ideas de solución. A veces, la mejor salida viene desde adentro.

    • MaríaFernanda

      startup de tecnología en crecimiento
      ¿Quieres preparar a tu empresa para escalar? • • MaríaFernanda

      10
      5
      Votos
      10
      Mensajes
      540
      Visitas

      Congruencia

      @maríafernanda La realidad es que, en general, los desarrolladores talentosos suelen ser muy demandados y, en muchos casos, reciben buenas remuneraciones, especialmente en empresas grandes o tecnológicas.

      Sin embargo, esto no siempre significa que las empresas pequeñas no puedan ofrecer algo valioso y competitivo.

      Y en principio, tu equipo debe estar claro en que se trata de una empresa que aun no puede competir con mejores remuneraciones, pero si les ofrece oportunidades de crecimiento profesional.

      Este es un aspecto que puedes destacar ante tu equipo, porque en una empresa más grande, quienes hoy son de tu equipo, tendrían más competidores por mejores posiciones y remuneraciones laborales en otra empresa y lograr mejoras pudiera convertirse en un reto.

      Es importante que entiendas que la alta demanda de talento en tecnología hace que las ofertas externas sean muy atractivas y, a veces, difíciles de igualar en términos económicos.

      Fíjate en que {a percepción de valor y cultura en tu empresa puede marcar la diferencia.

      Te explico: Si tus desarrolladores sienten que su trabajo tiene impacto, que son valorados y que tienen oportunidades de crecimiento, eso puede ser tan motivador como un salario más alto.

      Además, la posibilidad de participación en la empresa, proyectos interesantes, flexibilidad y un buen ambiente laboral también son factores clave.

      ¿Cómo competir desde tu pequeña empresa?

      Enfócate en crear un ambiente cercano, donde se sientan parte de algo importante y con impacto real.

      Ofrece oportunidades de aprendizaje, liderazgo en proyectos y participación en decisiones.

      Implementa beneficios no monetarios que sean significativos para ellos, como flexibilidad, reconocimiento y desarrollo profesional.

      Comunica claramente la visión y el potencial de crecimiento de la empresa, para que vean un camino a largo plazo.

      Recuerda que, aunque no puedas igualar los salarios de las grandes empresas, puedes ofrecer una propuesta de valor única y atractiva basada en cultura, impacto y oportunidades.

      Y si una parte de tu equipo decide irse, deja la puerta abierta...

    • MaríaFernanda

      Ideas para campaña de marca
      ¿Buscas mejorar un área funcional o los procesos dentro de un área organizativa? • • MaríaFernanda

      9
      6
      Votos
      9
      Mensajes
      730
      Visitas

      SabrinaNegocios

      Hola, María Fernanda!

      Tu público joven y dinámico necesita una campaña que conecte con ellos desde lo emocional y lo aspiracional.

      Te dejo algunas ideas desde mi experiencia:

      Campaña “Desafía tus límites”: Un eslogan como “Aprende más, sé más, haz más” puede resonar con sus deseos de crecimiento.

      Contenido aspiracional: Publicaciones en redes que muestren cómo el aprendizaje lleva a grandes logros: historias de éxito, antes y después, o pequeñas victorias cotidianas.

      Engagement emocional: Diseña una serie de posts o videos cortos que transmitan cómo el producto encaja en su día a día, reflejando sus aspiraciones y sueños.

      Conecta con sus corazones, y los harás fieles a tu marca.

    • MaríaFernanda

      Aparición de productos sustitutos
      ¿Buscas mejorar un área funcional o los procesos dentro de un área organizativa? • • MaríaFernanda

      6
      2
      Votos
      6
      Mensajes
      543
      Visitas

      Congruencia

      @maríafernanda No es de sorprender que esto ocurra especialmente cuando se trata de tecnología, así que... lo que corresponde es estar preparados.
      Mantenerse a la vanguardia de la tecnología y entender el mercado es clave para superar estos retos.

      Recuerda que existe la obsolescencia planificada y en tecnología, los clientes suelen exigir cada vez más.

      Para ayudarte mejor, sería bueno saber si… ¿En tu empresa trabajan con desarrollo o solamente trabajan con ventas?

    • MaríaFernanda

      Delegar decisiones
      ¿No está funcionando el equipo de trabajo? Te facilitamos el camino • • MaríaFernanda

      9
      3
      Votos
      9
      Mensajes
      781
      Visitas

      L

      ¡Hola, María Fernanda y María José!

      Entendiendo perfectamente que delegar pueda generar ciertas inquietudes, especialmente cuando no están claros los límites o el alcance de las decisiones.

      Los primeros pasos para delegar de manera efectiva son fundamentales y deben estar bien estructurados.

      En mi caso, te cuento que hace un tiempo, en una pyme en la que trabajé, implementamos un sistema escalonado: cada área podía tomar decisiones hasta un monto máximo sin necesidad de aprobación, pero por encima de ese monto era necesario el visto bueno de la gerencia.
      Esto facilitó la agilidad sin perder el control.

      Pero, según lo que he implementado en mi floristería, me baso en los siguientes pasos:

      Paso 1: Definir claramente los roles y las responsabilidades.
      Cada miembro del equipo debe saber qué decisiones puede tomar y cuáles requieren aprobación. Puedes empezar a crear un organigrama funcional y definir las competencias de cada puesto.

      Paso 2: Establecer políticas para la toma de decisiones.
      Desarrolla procedimientos estándar para la toma de decisiones. Esto incluirá límites en cuanto a montos de gastos, adquisición de insumos o cualquier otra operación crítica.

      Paso 3: Capacitar al personal en la toma de decisiones.
      No solo se trata de delegar, sino de asegurarse de que el equipo esté preparado para ello. Organiza capacitaciones donde se refuerce la importancia de evaluar las opciones antes de decidir.

      Finalmente, asegúrate de crear un sistema de retroalimentación para revisar periódicamente las decisiones tomadas y ajustar los procesos si es necesario.

    • MaríaFernanda

      Comunicación deficiente
      ¿No está funcionando el equipo de trabajo? Te facilitamos el camino • • MaríaFernanda

      4
      3
      Votos
      4
      Mensajes
      459
      Visitas

      MaríaFernanda

      @golfredo @Congruencia ¡Gracias por las respuestas! Estaremos considerando las recomendaciones para mejorar la comunicación.

    • MaríaFernanda

      ¿Cómo defino procesos?
      ¿Buscas mejorar un área funcional o los procesos dentro de un área organizativa? • • MaríaFernanda

      8
      5
      Votos
      8
      Mensajes
      741
      Visitas

      A

      @maríafernanda ¡Hola! No es sencillo iniciar un cambio con enfoque en procesos.

      Para abordar los problemas descritos y definir y documentar los procesos de manera efectiva, es importante seguir un enfoque sistemático que involucre a todos los miembros de la organización. Aquí hay una serie de pasos que podrían ser útiles:

      Diagnóstico Inicial:

      Realizar una revisión detallada de los problemas actuales y de las áreas problemáticas.

      Participación del Equipo:

      Involucramiento activo de los empleados en el proceso de mejora, ya que su conocimiento y experiencia son valiosos para entender y solucionar problemas.

      Mapa de Procesos:

      Utilizar técnicas como el mapa de flujo para identificar y visualizar los procesos actuales, incluyendo los puntos de contacto con los clientes y los procesos internos.

      Identificación de Procesos Clave:

      Determinar qué procesos son fundamentales para el éxito de la empresa y enfocar la mejora en ellos primero.

      Establecimiento de Objetivos:

      Definir claramente los objetivos de la redefinición de los procesos, en términos de eficiencia, calidad, tiempo y costes.

      Análisis de Procesos:

      Analizar cada proceso paso a paso para identificar cuellos de botella, redundancias y oportunidades de mejora.

      Definición de Procesos:

      Documentar cada proceso de manera detallada, incluyendo los pasos necesarios, las decisiones críticas y los roles y responsabilidades de los empleados.

      Estandarización de Procesos:

      Convertir los procesos definidos en estándares operativos, para que todos los empleados sigan las mismas prácticas y procedimientos.

      Capacitación y Comunicación:

      Capacitar a los empleados sobre los nuevos procesos y asegurarse de que comprendan su importancia y cómo se relacionan con el éxito de la empresa.

      Implementación Gradual:

      Implementar los nuevos procesos de manera gradual, permitiendo un tiempo de adaptación y aprendizaje para los empleados.

      Monitoreo y Control:

      Establecer indicadores de rendimiento (KPI) para medir el éxito de los nuevos procesos y monitorear su eficacia.

      Revisar y Adaptar:

      Realizar revisiones periódicas de los procesos y adaptarlos según sea necesario, en respuesta a los cambios en el mercado o la industria.

      Gestión del Cambio:

      Gestionar el cambio de manera efectiva, abordando cualquier resistencia y asegurándose de que los empleados vean el valor en los nuevos procesos.

      Feedback y mejora continua:

      Establecer un sistema para recopilar el feedback de los empleados y los clientes, y utilizar esta información para realizar mejoras continuas.

      Documentación y Políticas:

      Mantener una documentación clara y accesible de todos los procesos y políticas, y actualizarla regularmente.

      Cultura Organizacional:

      Fomentar una cultura de mejora continua y responsabilidad, donde los empleados se sientan motivados a mejorar los procesos y la eficiencia.

      No es fácil, pero con disciplina y constancia es posible lograr una organización con funcionamiento óptimo. Esto puede llevar muchos meses... Lo importante es mantener el foco.