Navegación

    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Etiquetas
    • Popular
    • Usuarios
    1. Inicio
    2. GestionaFácil
    3. Temas
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 10
    • Mensajes 63
    • Mejor valorados 61
    • Grupos 1

    Temas creados por GestionaFácil

    • GestionaFácil

      Entrena tu cerebro para aprovechar la IA
      ¿Buscas mejorar un área funcional o los procesos dentro de un área organizativa? • • GestionaFácil

      4
      5
      Votos
      4
      Mensajes
      397
      Visitas

      J

      Lo he aplicado y pienso que puede convertirse en un recurso para mejorar.

      La clave está en la constancia, tener un tiempo para trabajar en crear 'prompt' bien formulados y, sobre todo, “novedosos”.

    • GestionaFácil

      ¿Cómo fomentar la empatía?
      ¿No está funcionando el equipo de trabajo? Te facilitamos el camino • • GestionaFácil

      4
      2
      Votos
      4
      Mensajes
      399
      Visitas

      Congruencia

      Saludos para todos.

      Excelentes las recomendaciones anteriores.

      Solo quiero abordar un par de detalles que el empresario debe conocer:

      La empatía debe ser genuina, y así lo debe notar el cliente.

      Por eso es importante complementar las recomendaciones anteriores, mencionando lo relevante que es tener paciencia y ser comprensivo con el cliente, mostrando tolerancia ante sus dudas o preocupaciones. Y en esto tiene importancia también, cuidar el lenguaje corporal abierto y positivo.

      Ahora, si tus vendedores necesitan algunas frases claves para avanzar en el logro de la empatía, puedes orientarlos a partir de las que te recomiendo:

      "Entiendo perfectamente cómo se siente."
      "Me imagino que esto debe ser frustrante/decepcionante/ difícil"
      "Puedo ver que esto es importante para usted."
      "¿Cómo puedo ayudarle mejor hoy?"
      "¿Qué es lo que más le preocupa en este momento?"
      "¿Me puede contar un poco más sobre su situación para poder ayudarle?"
      "Es completamente normal sentirse así."
      "Tiene todo el derecho a sentirlo de esa manera."
      "Basándome en lo que me ha contado, creo que esta opción podría ser la más adecuada para usted."
      "Déjeme encontrar otras alternativas que se ajusten mejor a sus necesidades."
      "Haré todo lo posible para encontrar una solución que le satisfaga."
      "Voy a asegurarme de que esté completamente satisfecho con el resultado."

      Saludos

    • GestionaFácil

      ¿Cómo definimos «gestionar fácil» en el contexto de una pyme?
      ¿Quieres que tu empresa sea más innovadora y eficiente? • • GestionaFácil

      5
      1
      Votos
      5
      Mensajes
      668
      Visitas

      Milagros Torres

      Saludos para todos.

      Para seguir nutriendo este tema, aporto lo siguiente:

      Gestionar Fácil implica llevar a cabo las tareas diarias y estratégicas de una empresa, de forma eficiente, minimizando el estrés y maximizando la productividad.

      Y la manera en que desde “Gestionar Fácil” contribuimos a lograrlo, es asesorando para:

      La simplificación de procesos y el establecimiento de flujos de trabajo claros.

      La organización eficiente apoyada en herramientas y sistemas.

      La toma de decisiones en forma ágil, a partir de la información relevante.

      Una comunicación efectiva, que integre el uso de herramientas de comunicación colaborativa y canales de comunicación claros y concisos.

      La flexibilidad para adaptarse a cambios en el mercado y en el entorno empresarial.

      Y con un enfoque en el cliente para satisfacer sus necesidades de manera eficiente y oportuna.

      En fin, Gestionar Fácil en el contexto de este foro, puede resumirse al afirmar que implica trabajar de manera más inteligente y eficiente.

    • GestionaFácil

      Sobre organizar las tareas diarias
      ¿Desorganizado y en caos? Te ayudamos a poner orden • • GestionaFácil

      4
      3
      Votos
      4
      Mensajes
      469
      Visitas

      Golfredo

      @GestionaFácil
      Organizar las tareas diarias en las áreas de comercial y operaciones es fundamental para maximizar la eficiencia y lograr los objetivos del negocio.

      A continuación, le presentamos algunas estrategias que puede implementar:

      Área comercial

      Establecer metas claras y medibles: Definir objetivos específicos, como el número de llamadas a realizar, prospectos a contactar o ventas a cerrar. Priorizar las tareas: Identificar las actividades más importantes y urgentes y dedicarles mayor tiempo. Usar la Matriz de Eisenhower. Utilizar herramientas de gestión: Implementar un CRM (Customer Relationship Management) para gestionar la información de los clientes, programar llamadas y realizar seguimientos. Dedicar tiempo a la prospección: Invertir tiempo en buscar nuevos clientes y generar oportunidades de negocio. Optimizar la comunicación: Utilizar herramientas de comunicación eficientes, como el correo electrónico o las redes sociales, para mantener un contacto fluido con los clientes.

      Área de operaciones

      Crear listas de tareas: Elaborar listas detalladas de las actividades diarias, semanales y mensuales. Establecer rutinas: Definir horarios y rutinas de trabajo para mantener la organización y la disciplina. Delegar tareas: Identificar las tareas que pueden ser delegadas a otros miembros del equipo para liberar tiempo y concentrarse en actividades de mayor valor agregado. Optimizar procesos: Analizar los procesos existentes y buscar formas de simplificarlos y automatizarlos. Controlar el inventario: Realizar un seguimiento exhaustivo del inventario para evitar faltantes y sobre-stocks.

      Consejos adicionales para aumentar la productividad:

      — Establecer horarios de trabajo: Definir claramente los horarios de inicio y finalización de la jornada laboral.
      — Tomar descansos cortos: Realizar pausas cortas durante la jornada laboral para recargar energías.
      — Evitar las distracciones: Minimizar las interrupciones y concentrarse en una tarea a la vez.
      — Medir los resultados: Realizar un seguimiento regular de los resultados obtenidos para identificar áreas de mejora.
      — Formarse y capacitarse: Invertir en la formación continua para adquirir nuevas habilidades y conocimientos.

      Herramientas útiles:

      Existen diversas herramientas digitales que pueden ayudar a organizar las tareas y aumentar la productividad, como:

      Calendarios digitales: Google Calendar, Outlook Aplicaciones de gestión de tareas: Trello, Asana, Todoist CRM: Salesforce, HubSpot, Platzilla Hojas de cálculo: Google Sheets, Excel
    • GestionaFácil

      Servicio posventa
      ¿Buscas mejorar un área funcional o los procesos dentro de un área organizativa? • • GestionaFácil

      6
      3
      Votos
      6
      Mensajes
      594
      Visitas

      Desempeño

      Hola, @GestionaFácil / Empresario de muebles a medida,

      Lamento escuchar sobre el incremento en los reclamos de tus clientes.

      Para abordar este problema desde su raíz y mejorar el servicio posventa, te dejo algunas estrategias enfocadas en el desempeño que pueden ayudarte:

      Implementar Análisis de Causa Raíz (ACR):

      Método de los 5 Porqués: Profundiza en cada queja preguntando repetidamente "¿por qué?" hasta llegar a la causa fundamental. Esto puede revelar problemas subyacentes en procesos o comunicación. Diagrama de Ishikawa (Espina de Pescado): Visualiza todas las posibles causas de los problemas de calidad, categorizándolas en áreas como métodos, materiales, personal, maquinaria, y entorno.

      Optimización de Procesos mediante Lean Manufacturing:

      Mapeo de Procesos: Documenta cada paso del proceso de producción para identificar y eliminar actividades que no agregan valor. Reducción de Desperdicios: Enfócate en minimizar desperdicios de tiempo, materiales y esfuerzo, mejorando así la eficiencia y la calidad del producto final.

      Capacitación y Desarrollo del Personal:

      Formación Continua: Proporciona entrenamiento regular a tu equipo en técnicas avanzadas de fabricación, control de calidad y atención al cliente. Programas de Certificación: Incentiva a tus empleados a obtener certificaciones en áreas relevantes, lo que puede mejorar su desempeño y compromiso.

      Integración de Tecnología para la Gestión de Calidad:

      Sistemas de Gestión de Calidad (SGC): Implementa un SGC que permita monitorear y controlar la calidad en cada etapa del proceso de producción. Software de Gestión de Proyectos: Utiliza herramientas digitales para coordinar mejor las especificaciones del cliente, seguimiento de pedidos y comunicación interna.

      Mejora de la Comunicación Interna y con el Cliente:

      Reuniones de Coordinación: Establece reuniones regulares entre los equipos de ventas, diseño y producción para asegurar que todos comprendan las especificaciones y expectativas del cliente. Feedback Continuo: Crea canales para recibir y actuar sobre el feedback tanto de los clientes como de los empleados, fomentando una cultura de mejora continua.

      Establecimiento de Indicadores Clave de Desempeño (KPIs):

      Indicadores de Calidad: Define KPIs específicos como el porcentaje de pedidos sin errores, tiempo de respuesta a reclamos y tasa de satisfacción del cliente. Monitoreo y Evaluación: Revisa regularmente estos indicadores para identificar tendencias y áreas que requieren atención inmediata.

      Fomentar una Cultura de Responsabilidad y Mejora Continua:

      Empoderamiento del Personal: Incentiva a tus empleados a tomar iniciativa y responsabilidad por la calidad de su trabajo, ofreciendo reconocimiento y recompensas por el desempeño sobresaliente. Sesiones de Retroalimentación: Organiza sesiones periódicas donde el equipo pueda discutir abiertamente los desafíos y proponer soluciones innovadoras.

      Implementación de Protocolos de Verificación y Validación:

      Revisiones en Etapas Críticas: Establece puntos de control en el proceso de producción donde se verifique que las especificaciones se están cumpliendo. Pruebas de Producto: Realiza pruebas de calidad y funcionalidad antes de la entrega final para asegurar que el producto cumple con las expectativas del cliente.

      Al aplicar estas estrategias enfocadas en el desempeño, podrás identificar y solucionar las causas fundamentales de los reclamos, mejorando así la calidad de tus muebles y la satisfacción de tus clientes. La clave está en la constancia y el compromiso con la excelencia en cada etapa del proceso.

      Espero puedas mejorar y optimizar de tu servicio posventa.

    • GestionaFácil

      Mejorar las habilidades del equipo
      ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo? • • GestionaFácil

      6
      3
      Votos
      6
      Mensajes
      526
      Visitas

      Desempeño

      Hola, @gestionafácil

      Para solventar la falta de recursos en la capacitación sin necesidad de inversión monetaria, es clave enfocar el desarrollo en las fortalezas del equipo y en las oportunidades del entorno.

      Desde el punto de vista del desempeño, la creación de un sistema de evaluación interna puede identificar las habilidades y conocimientos existentes que pueden ser compartidos.

      Organiza sesiones regulares de intercambio de habilidades, donde los empleados enseñen lo que dominan a sus compañeros.

      Además, fomentando una cultura de autoevaluación y aprendizaje continuo, puedes hacer que los empleados se comprometan a mejorar en áreas específicas, beneficiando así tanto a ellos como a la empresa.

      Saludos...

    • GestionaFácil

      Evaluar al personal de la empresa
      ¿No está funcionando el equipo de trabajo? Te facilitamos el camino • • GestionaFácil

      5
      2
      Votos
      5
      Mensajes
      468
      Visitas

      Maricí

      @gestionafácil @Desempeño

      Hola, a todos...

      Entiendo que el tema de la autoevaluación puede ser un terreno resbaladizo, especialmente cuando los empleados tienden a verse con lentes de color rosa.

      Te expongo el caso de un laboratorio geológico donde la mayoría se autoevaluaban con un 100%. Parece genial, ¿verdad?, pero, el problema radica en que los gerentes y supervisores cuando comparaban esas autoevaluaciones con los resultados reales, por disciplina y departamento, la cosa no cuadraba.

      En el laboratorio, todos se ponían una estrella dorada, pero al revisar las metas planteadas, los resultados no reflejaban esa autoevaluación perfecta.

      Esto es delicado, especialmente cuando hablamos de otorgar beneficios.

      Pienso que es clave que los empleados entiendan que la autoevaluación no es solo una oportunidad para darse palmaditas en la espalda, sino una herramienta para un crecimiento verdadero, tanto personal como en conjunto con la empresa.

    • GestionaFácil

      Pasos para escalar...
      ¿Quieres preparar a tu empresa para escalar? • • GestionaFácil

      4
      7
      Votos
      4
      Mensajes
      537
      Visitas

      Avance

      En el caso de una empresa de servicios profesionales, escalar presenta un conjunto único de desafíos y oportunidades.

      A diferencia de las empresas que venden productos físicos, los servicios profesionales se basan en el conocimiento, la experiencia y las relaciones personales.

      Esto significa que el crecimiento no solo implica aumentar la cantidad de clientes, sino también la capacidad de la empresa para mantener la calidad del servicio y la satisfacción del cliente a medida que se expande.

      Las estrategias para escalar con éxito en este caso son, principalmente:

      1- Estandarización de procesos:

      Documentación: Crear manuales y guías detalladas para cada proceso. Herramientas: Utilizar software y herramientas que permitan automatizar tareas y mejorar la eficiencia. Capacitación: Asegurarse de que todos los empleados estén capacitados en los procesos estándar.

      2- Gestión del talento:

      Reclutamiento: Desarrollar un proceso de reclutamiento sólido para atraer a los mejores candidatos. Desarrollo profesional: Invertir en la formación y el desarrollo de los empleados. Cultura organizacional: Fomentar una cultura de aprendizaje continuo y colaboración.

      3- Tecnología:

      CRM: Implementar un sistema de gestión de relaciones con los clientes para mejorar la comunicación y el seguimiento. Automatización: Utilizar herramientas de automatización para tareas repetitivas. Colaboración: Adoptar herramientas de colaboración en línea para mejorar la comunicación entre equipos remotos.

      4- Delegación:

      Construcción de equipos: Crear equipos autónomos y empoderados. Mentoría: Ofrecer mentoría a los empleados para que puedan asumir más responsabilidades. Confianza: Confiar en los empleados para que tomen decisiones.

      5- Expansión estratégica:

      Análisis de mercado: Realizar un análisis exhaustivo del mercado antes de expandirse a nuevas geografías. Partnerships: Considerar la posibilidad de establecer alianzas estratégicas con empresas locales. Adaptación: Adaptar los productos y servicios a las necesidades del nuevo mercado.

      Ejemplos de empresas de servicios profesionales que han escalado con éxito:

      Consultoras: McKinsey & Company, Bain & Company Firmas de abogados: Debevoise & Plimpton, Skadden, Arps Agencias digitales: HubSpot, WeWork
    • GestionaFácil

      Cómo despedir personal?
      ¿No está funcionando el equipo de trabajo? Te facilitamos el camino • • GestionaFácil

      6
      2
      Votos
      6
      Mensajes
      604
      Visitas

      Desempeño

      Hola A todos...
      Cuando te enfrentas a la difícil tarea de despedir a alguien, es fundamental que el proceso sea lo más humano y claro posible para minimizar el estrés y las reacciones negativas en el equipo.

      Aquí te dejo algunas recomendaciones:

      Transparencia con tacto: Sé honesto y directo al comunicar la decisión, pero hazlo con empatía. Explica las razones de manera que sean comprensibles, pero sin cargar la culpa sobre el empleado.

      Planificación previa: Ten toda la documentación en orden antes de la reunión. Asegúrate de estar alineado con las leyes laborales y políticas internas de la empresa.

      Reunión privada y respetuosa: Llama al empleado a una reunión privada donde se pueda discutir la situación sin interrupciones. Esto protege su dignidad y privacidad.

      Evita sorpresas: Si es posible, prepara al empleado con retroalimentación previa sobre su desempeño para que la noticia no sea un golpe inesperado.

      Acuerdo y compensación: Si las circunstancias lo permiten, ofrece un acuerdo mutuo. Proporciona un paquete de compensación que refleje su tiempo en la empresa y el impacto de su salida.

      Apoyo en la transición: Ofrece cartas de recomendación, apoyo en la búsqueda de empleo, o servicios de outplacement para suavizar el impacto.

      Cuidar al equipo restante: Comunica al resto del equipo la decisión de manera clara y breve, sin entrar en detalles innecesarios, para evitar rumores y mantener la moral alta.

      Prepara al personal encargado: Quien comunique el despido debe estar listo para manejar cualquier tipo de reacción. Ante posibles respuestas negativas, lo mejor es mantener la calma y no responder con emociones.

      Despedir nunca es fácil, pero con un enfoque considerado y profesional, puedes minimizar el impacto en la empresa y en las personas involucradas.

    • GestionaFácil

      Sobre este foro, Gestionar fácil
      ¿Quieres que tu empresa sea más innovadora y eficiente? • • GestionaFácil

      2
      1
      Votos
      2
      Mensajes
      533
      Visitas

      Avance

      ¿Eres gestor, empresario o colaborador?

      ¿Te enfrentas a desafíos en la gestión de tu empresa? ¿Buscas un espacio donde compartir ideas, aprender de experiencias reales y encontrar soluciones prácticas a problemas cotidianos? ¡No estás solo!

      Te invitamos a formar parte de Foro Gestionar, una comunidad dinámica donde la experiencia colectiva impulsa el éxito individual. Aquí encontrarás:

      ✅ Conexiones valiosas: Interactúa con profesionales y empresarios que, como tú, buscan mejorar y crecer.
      ✅ Soluciones a medida: Expón tus dudas y recibe consejos de expertos y colegas que han superado los mismos retos.
      ✅ Aprendizaje continuo: Accede a contenido de valor, artículos y herramientas para potenciar tu negocio.
      ✅ Intercambio de estrategias: Comparte tus conocimientos, descubre nuevas perspectivas y encuentra inspiración en casos reales.

      ¿Cómo empezar?

      1️⃣ Regístrate gratis y accede a la comunidad.
      2️⃣ Explora las secciones del foro y encuentra temas que te interesen.
      3️⃣ Publica tus dudas o ideas y recibe retroalimentación en tiempo real.
      4️⃣ Contribuye con tu experiencia y ayuda a otros a crecer mientras tú también aprendes.

      Además, visita nuestro blog Gestionar Fácil para acceder a más herramientas y estrategias de gestión.

      💡 No esperes más. Tu próximo gran aprendizaje puede estar a solo un clic de distancia.
      ¡Únete ahora y comienza a transformar la manera en que gestionas tu empresa!