Navegación

    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Etiquetas
    • Popular
    • Usuarios
    1. Inicio
    2. SabrinaNegocios
    3. Mejor valorados
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 0
    • Mensajes 63
    • Mejor valorados 40
    • Grupos 0

    Mejores publicaciones hechas por SabrinaNegocios

    • RE: ¿Cómo hacerlo en la práctica?

      Hola, Jairo. ¡Qué interesante reto! Aunque mi área es más el marketing digital, puedo sugerir una forma de conectar tu control de costos con tus estrategias de negocio:

      Crea categorías estratégicas. Clasifica tus productos no solo por tipo, sino también por su impacto en tus ventas. Por ejemplo: "productos gancho" (que atraen a los clientes), "productos premium" (que dejan mayores márgenes). Esto te ayuda a enfocar campañas.

      Sincroniza tus costos con promociones. Si planeas descuentos o combos, asegúrate de que conoces el margen de cada producto involucrado. ¡No queremos que pierdas dinero en nombre del marketing!

      Usa herramientas digitales. Si decides llevar esto a un nivel más profesional, integra tu control de costos con una herramienta que también gestione tus ventas, como Shopify o WooCommerce.

      El control financiero bien hecho es un aliado clave para tus estrategias de marketing.

      ¡Nos vemos!

      publicado en Contabilidad de costos
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Utilizando CHatGPt sus ventajas y desventajas del plan gratuito o de paga

      Hola
      Desde el punto de vista del marketing digital, la elección entre el plan gratuito o de pago depende más del nivel de estrategia que estés manejando.
      Si usas ChatGPT solo para obtener ideas rápidas o mejorar textos, el plan gratuito puede ser suficiente. Pero cuando lo incorporas en procesos más profundos —como análisis de audiencias, creación de embudos de contenido o segmentación de mensajes—, el plan Plus se convierte en una herramienta estratégica.

      La estabilidad, la rapidez de respuesta y la posibilidad de usar funciones avanzadas (como análisis de archivos o generación de prompts visuales) marcan la diferencia en la productividad del equipo.

      En resumen: si usas la IA como apoyo ocasional, quédate con el plan gratuito; si la ves como una extensión de tu estrategia digital, el plan de pago es una inversión, no un gasto.

      publicado en ¿Desorganizado y en caos? Te ayudamos a poner orden
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Satisfacción del cliente

      Hola comunidad

      Desde mi experiencia en marketing digital, quiero sumar una idea que puede fortalecer la medición de la satisfacción del cliente, especialmente si quieres generar engagement real y continuo.

      Además del NPS y CSAT (que están súper bien para captar datos), algo que funciona muy bien es implementar micro-interacciones digitales que permitan al cliente expresar su experiencia en tiempo real. Por ejemplo, botones de reacción rápida (caritas, estrellas, emojis) en tu sitio web o en correos de confirmación, donde el cliente pueda hacer clic sin necesidad de llenar una encuesta.

      Estas micro-encuestas no sólo son económicas, sino que generan menos fricción. Y si las conectas con tu CRM o tu sistema de mailing, puedes segmentar y automatizar acciones personalizadas según la satisfacción expresada. Esto no solo mide, sino que fortalece la relación con tus clientes, porque sienten que los estás escuchando de verdad.

      ¡Un saludo para todos los que están trabajando en mejorar sus relaciones con sus clientes!

      publicado en Síntomas
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: ¿Participar en ferias, exposiciones y eventos?

      Hola, a todos
      @JoséTJ, en términos de marketing, la visibilidad que te da un evento es enorme. Piensa en cómo presentar tu marca de manera atractiva. Para una procesadora cárnica, podrías preparar un video en el que se muestre el proceso de producción, desde la selección del ganado hasta el empaque final, destacando tus estándares de calidad y sostenibilidad.

      Además, ofrece degustaciones de tus productos en el evento. Los visitantes pueden probar in situ la diferencia en sabor y frescura, lo que te ayudará a captar más atención y aumentar tu reputación.

      publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Cómo elimnar el retrabajo

      Hola @JosefinaV

      ¡Qué buen tema trajiste! Aunque me muevo en el mundo del marketing, he visto cómo el retrabajo afecta también, a las estrategias comerciales, especialmente cuando la producción no cumple con los estándares o los tiempos, y eso impacta directo en la experiencia del cliente (y en la reputación).

      Mi consejo: conecta el área operativa con la visión del cliente. ¿Cómo? Te cuento una táctica que usamos con una marca de snacks saludables:

      Creamos una bitácora compartida entre producción y marketing para identificar en qué momentos hay ajustes o retrasos en los productos. Esto permitió descubrir que muchos reprocesos venían de etiquetas mal impresas o mensajes poco claros.

      ¿Resultado? Se rediseñó el proceso de revisión visual antes del empaque final y bajó el retrabajo… ¡y las quejas también!

      Mi mantra: la calidad también es parte del marketing.

      Cuida cada paso porque todo suma (o resta) a tu marca.

      publicado en ¿Desorganizado y en caos? Te ayudamos a poner orden
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Qué tipo "mascota" debo tener?

      Hola, @jeanspinetti

      📢 Una mascota no solo es una imagen… ¡es una estrategia de marca!

      Jean, si quieres que tu erizo sea atractivo para niños, adolescentes y adultos, el diseño debe conectar emocionalmente con cada grupo.

      Aquí algunos consejos desde la estrategia de branding:

      • Personalidad definida: ¿Es curioso y travieso? ¿Sabio y protector? La actitud del erizo influirá en su conexión con el público.

      • Colores estratégicos: Usa una paleta amigable (ejemplo: azul y amarillo = confianza y energía).

      • Expresión carismática: Ojos grandes y cejas expresivas lo hacen más cercano.

      • Elementos icónicos: Una bufanda, gafas o algún accesorio que lo haga único.

      Ejemplo de personaje:
      🦔 "Espik" – Un erizo curioso y simpático con gafas redondas y una bufanda de rayas. Sus púas se alzan cuando está emocionado, dándole un toque interactivo.

      Espik.jpg

      Recuerda que te puedes apoyar con la IA generativa (como la imagen que te subí)…

      Recuerda: Más allá del diseño, la clave es usar la mascota en publicidad, redes y material corporativo para reforzar el mensaje de marca.

      publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Trabajar con presupuestos

      ¡Hola a todos!

      Vengo desde el lado del marketing a decirte que trabajar con presupuestos también, es clave para la estrategia comercial y la conexión con tus clientes. ¿Por qué? Porque si no sabes cuánto puedes invertir, difícilmente puedas planificar campañas efectivas o aprovechar los momentos en los que tu marca puede brillar (como fechas especiales o lanzamientos).

      Mi consejo práctico:
      Al armar tu presupuesto, reserva una partida para marketing digital (aunque sea pequeña al inicio). Así podrás trabajar con constancia en redes sociales, generar contenido y construir relaciones con tu audiencia sin improvisar cada mes. Eso sí, mide resultados. No es solo gastar, es invertir con intención.

      ¡Y tranquila! El caos inicial se puede domar. Lo importante es empezar con lo que tienes hoy y crecer desde ahí

      publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: como me diferencio de la competencia

      Buen día Comunidad
      @nathalymps, algo que puede marcar la diferencia en tu caso es trabajar tu marca emocional.
      No se trata solo de vender un producto o servicio, sino de construir una experiencia que tus clientes recuerden y quieran repetir.
      Muchas veces, un cliente está dispuesto a pagar más si siente que conecta con la marca: porque lo atienden de manera especial, porque el local transmite una vibra única, o porque percibe autenticidad.

      Un consejo práctico:
      1. Utiliza las redes sociales para contar historias detrás de tu negocio. Explica por qué haces lo que haces.
      2. Comparte testimonios reales, muestra tu proceso y lo que hay de único en ti.

      Eso genera una percepción de valor que va más allá del precio. Al final, la gente no solo compra “algo”, compra lo que ese “algo” representa.

      publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Cuál es la importancia de integrar IA a una organización

      Buen dia

      Integrar IA a una organización no solo es una decisión tecnológica, sino una apuesta estratégica por la personalización y la experiencia del cliente.
      Desde el marketing, la IA permite comprender mejor las emociones, comportamientos y motivaciones detrás de cada interacción. No se trata solo de automatizar respuestas o segmentar públicos, sino de anticipar necesidades y crear experiencias coherentes con lo que el cliente realmente espera.
      Cuando las empresas logran usar IA para conectar datos con emociones, el resultado es simple: marcas más humanas y clientes más fieles. La tecnología no reemplaza la empatía, la potencia.

      publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: ¿Cuándo Delegar?

      Saludos Colegas
      Desde la óptica del marketing y la experiencia de marca, te puedo decir que una empresa que depende exclusivamente del dueño para tomar decisiones suele proyectar poca agilidad… ¡y eso impacta también hacia afuera! Cuando un cliente espera una respuesta rápida y el equipo no tiene autonomía para actuar, se pierde confianza y credibilidad.

      Delegar también es una forma de empoderar a tu equipo para que sea más proactivo en la relación con el cliente.
      Por ejemplo, si el personal de ventas tiene autoridad para responder ciertas solicitudes sin depender del jefe, la experiencia del cliente mejora, y eso se traduce en fidelización. Y como sabemos, fidelizar es mucho más rentable que solo captar.

      Así que sí, llegó el momento. Delegar no solo te libera también, fortalece tu marca desde adentro.

      publicado en Problemas que «frenan» a tu pyme... ¿Cuáles son las causas raíz?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Aumento del ausentismo

      ¡Hola a todos!
      Desde mi experiencia en marketing y manejo de audiencias internas (sí, empleados también son una audiencia), algo que suele pasarse por alto es cómo influye la comunicación emocional en la motivación.

      Si los trabajadores no se sienten “vistos” ni conectados emocionalmente con la empresa, se empieza a romper el vínculo invisible que los hace levantarse con ganas. Esto no se arregla solo con bonos o charlas formales. A veces basta con:

      1. Reforzar el propósito
      2. Mostrar logros colectivos,
      3. Generar micro-experiencias positivas día a día.

      Una idea que me ha funcionado: crear un “newsletter interno” con historias del equipo, reconocimientos reales y contenido inspirador. También puedes aprovechar los canales digitales (grupos de WhatsApp, pantallas internas, pizarras) para reforzar cultura y sentido de pertenencia.

      El ausentismo no siempre es falta de compromiso. A veces es falta de conexión. Y eso también se puede trabajar desde lo emocional.

      publicado en Síntomas
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Crear una cultura organizacional sólida

      Saludos
      Desde mi experiencia en marketing te puedo decir que una cultura organizacional sólida también se construye desde la marca interna. No solo hacia afuera.

      Una estrategia que recomiendo mucho es alinear la cultura con la experiencia del cliente y del equipo. ¿Qué significa esto? Que los valores que proyectas en redes o en tu propuesta de valor externa, deben vivirse puertas adentro. Por ejemplo, si promueves la creatividad en tus campañas, pero internamente castigas los errores o limitas la iniciativa, hay una desconexión grave.

      Además, activar canales digitales internos para la comunicación fluida, el reconocimiento y la colaboración (como grupos en Slack, Notion o incluso WhatsApp bien gestionado) ayuda a mantener la motivación, especialmente en equipos híbridos o remotos.

      Tú equipo también es tu comunidad. Si logras que ellos se sientan parte de algo significativo, te van a ayudar a sostener el negocio… incluso cuando necesites desconectarte.

      publicado en ¿No está funcionando el equipo de trabajo? Te facilitamos el camino
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Política salarial?

      Hola @miguelángel

      Desde mi experiencia en marketing y gestión, te diría que la comunicación de la política salarial es fundamental.

      No solo debes definirla, sino también explicarla claramente a los empleados para evitar confusiones y malentendidos.

      Además, considera incentivos adicionales como parte de la estructura, como comisiones o bonos basados en el desempeño. Esto puede motivar a tu equipo a alcanzar sus objetivos y sentir que su esfuerzo tiene una recompensa más allá del salario base.

      publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Consulta sobre inventario.

      @jeanspinetti, Hola

      Desde el enfoque de marketing y negocios, el exceso de inventario también puede limitar tus recursos para iniciativas que impulsen tu marca y lleguen al consumidor.

      Tener demasiados materiales inmoviliza capital que podrías estar usando en campañas o lanzamientos para dar a conocer esos juguetes únicos.

      Mi consejo sería calcular cuánto del inventario es realmente necesario según la demanda histórica y el ciclo de ventas, y así destinar el dinero ahorrado a estrategias de marketing que generen demanda.

      Es mejor tener los productos en manos de tus clientes que en un almacén, ¿no crees? Deberías ir por ese equilibrio...

      publicado en ¿Quieres preparar a tu empresa para escalar?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: ¿Crear procesos con talento propio o contratar consultora?

      Interesante dilema, @roberto-manzano. Desde mi experiencia en marketing y negocios, te diría que, además del orden operativo, hay algo clave en juego: la percepción interna y externa de tu marca.
      Cuando los procesos están desordenados, eso se nota, y no solo hacia adentro, sino también hacia los clientes.

      Si el equipo ya está saturado, exigirles más puede terminar afectando no solo la calidad del trabajo, sino también, el clima laboral (y eso eventualmente daña la experiencia del cliente).

      Mi sugerencia: apuesta por una consultora, pero con una mentalidad de marca. Es decir, que entienda tu propósito, tu tono, tu promesa como empresa. Los procesos no son solo flujos: son también

      1. Cultura
      2. Consistencia
      3. Experiencia.

      Si eliges bien, puedes lograr eficiencia sin perder autenticidad, que es oro puro en mercados competitivos.

      publicado en ¿Desorganizado y en caos? Te ayudamos a poner orden
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: ¿Cómo gestionar variaciones de costos en producción sin afectar los precios?

      @jeanspinetti Hello...

      Aquí el costo de producción nos tiene a todos en la cuerda floja.

      Te sugiero algo desde el enfoque de marketing: una comunicación de valor hacia tus clientes puede ser una excelente solución.

      Puedes ser transparente y contar cómo estás manejando las fluctuaciones sin sacrificar la calidad del producto. Mostrar estos esfuerzos en tus redes sociales genera empatía y conexión emocional, y tus clientes entenderán mejor por qué es importante el precio que pagaron por tu producto.

      Además, podrías ofrecer promociones exclusivas o valores agregados para fidelizar.

      Así logras que sigan apostando por tu marca a pesar de las variaciones de costos.

      publicado en Contabilidad de costos
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Apoyo para consulta al personal

      ¡Hola comunidad!

      Me encantó la iniciativa de lanzar una encuesta anónima, y coincido con lo ya comentado: es una herramienta poderosa. Desde mi experiencia en marketing y comunicación emocional, quiero sumar una perspectiva clave: la forma en que introduces y presentas la encuesta puede marcar la diferencia en la participación y sinceridad de las respuestas.

      Te recomiendo trabajar un poco el storytelling. Algo tan simple como comenzar con una anécdota breve o una situación real que todos hayan vivido en la empresa puede generar empatía y hacer que la gente se involucre más.
      Por ejemplo: “Hace unas semanas alguien dijo en voz baja: ‘No sé si lo que estoy haciendo realmente importa’... Y nos quedamos pensando. Por eso esta encuesta.”.

      También podrías darle un toque visual si usas una plataforma que lo permita: una portada con branding simple pero agradable o hasta emojis estratégicos ayudan a humanizar el formulario. Que no parezca un trámite más.

      Finalmente: cuando compartas los resultados, cuida mucho la narrativa. No basta con datos duros. Ayuda a la gente a ver cómo su opinión movió la aguja. Así se construye compromiso desde la comunicación, no desde la obligación.

      publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Dilema: ¿Invertimos en marketing o mantenemos un enfoque orgánico?

      Hola, @maría-josé
      ¡Gran dilema! Pero aquí va mi enfoque: No es "o uno o el otro", sino cómo equilibrarlos.

      Un buen plan sería invertir estratégicamente en marketing para acelerar el crecimiento mientras refuerzas las bases para mantenerlo sostenible.

      Te doy un ejemplo práctico:

      Publicidad pagada: Prueba campañas en redes sociales (como Instagram o Facebook Ads) dirigidas a públicos específicos.

      Empieza con una inversión moderada, mide resultados y ajusta.

      Marketing orgánico: Paralelamente, trabaja en SEO para que tu sitio web y contenidos sigan atrayendo tráfico gratuito a largo plazo.

      El secreto está en medir constantemente: ¿qué te da más retorno? Así no dejas que la publicidad te coma el presupuesto, pero tampoco dependes únicamente del crecimiento orgánico lento. 😉

      ¡Dale un empujón inicial con marketing y deja que el enfoque orgánico tome el relevo!

      publicado en ¿Buscas mejorar un área funcional o los procesos dentro de un área organizativa?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Las politicas empresariales deben estar de acorde a el nivel de colaboradores y su posicion empresarial

      Buen dia
      Colegas
      Totalmente de acuerdo con lo planteado, y quiero sumar algo desde el enfoque del marketing interno.
      Las políticas empresariales no solo deben reflejar la jerarquía o responsabilidades, sino también conectar emocionalmente con los colaboradores. Cuando una empresa comunica sus políticas con empatía —no solo como normas, sino como parte de su cultura—, los empleados se sienten parte de algo más grande.
      Eso impacta directamente en el compromiso y en la forma en que representan la marca.
      Al final, las políticas no son un “documento”, sino un reflejo del estilo de liderazgo y la identidad corporativa. Si son coherentes con el nivel y la realidad de cada persona, la organización fluye mejor, y la comunicación interna se convierte en una aliada del clima laboral.

      publicado en ¿Desorganizado y en caos? Te ayudamos a poner orden
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Colobaradores no competentes

      Hola José y comunidad

      Desde el marketing, cuando una marca pierde coherencia en su mensaje o ejecución, suele deberse a una desconexión entre el propósito y quienes lo comunican. Lo mismo pasa en una empresa: si el equipo no entiende el “para qué” de lo que hace, es más probable que improvise o actúe por inercia.

      Te sugiero revisar cómo estás comunicando los objetivos y el impacto de cada tarea:
      ¿Tu equipo ve cómo su trabajo contribuye al “todo”? Muchas veces no es falta de capacidad, sino de conexión emocional y claridad. Y eso se arregla con algo tan simple

      Como alinear propósito + reconocimiento constante + una buena narrativa interna.

      Además, ¿has probado aplicar una pequeña campaña interna de “calidad sin improvisación”? Puede ser algo lúdico, que refuerce los valores sin caer en sermones. Una cultura fuerte empieza desde los detalles.

      ¡Abrazo y éxito!

      publicado en Problemas que «frenan» a tu pyme... ¿Cuáles son las causas raíz?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios