Navegación

    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Etiquetas
    • Popular
    • Usuarios
    1. Inicio
    2. SabrinaNegocios
    3. Mejor valorados
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 0
    • Mensajes 58
    • Mejor valorados 33
    • Grupos 0

    Mejores publicaciones hechas por SabrinaNegocios

    • RE: ¿Cómo hacerlo en la práctica?

      Hola, Jairo. ¡Qué interesante reto! Aunque mi área es más el marketing digital, puedo sugerir una forma de conectar tu control de costos con tus estrategias de negocio:

      Crea categorías estratégicas. Clasifica tus productos no solo por tipo, sino también por su impacto en tus ventas. Por ejemplo: "productos gancho" (que atraen a los clientes), "productos premium" (que dejan mayores márgenes). Esto te ayuda a enfocar campañas.

      Sincroniza tus costos con promociones. Si planeas descuentos o combos, asegúrate de que conoces el margen de cada producto involucrado. ¡No queremos que pierdas dinero en nombre del marketing!

      Usa herramientas digitales. Si decides llevar esto a un nivel más profesional, integra tu control de costos con una herramienta que también gestione tus ventas, como Shopify o WooCommerce.

      El control financiero bien hecho es un aliado clave para tus estrategias de marketing.

      ¡Nos vemos!

      publicado en Contabilidad de costos
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: ¿Participar en ferias, exposiciones y eventos?

      Hola, a todos
      @JoséTJ, en términos de marketing, la visibilidad que te da un evento es enorme. Piensa en cómo presentar tu marca de manera atractiva. Para una procesadora cárnica, podrías preparar un video en el que se muestre el proceso de producción, desde la selección del ganado hasta el empaque final, destacando tus estándares de calidad y sostenibilidad.

      Además, ofrece degustaciones de tus productos en el evento. Los visitantes pueden probar in situ la diferencia en sabor y frescura, lo que te ayudará a captar más atención y aumentar tu reputación.

      publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Qué tipo "mascota" debo tener?

      Hola, @jeanspinetti

      📢 Una mascota no solo es una imagen… ¡es una estrategia de marca!

      Jean, si quieres que tu erizo sea atractivo para niños, adolescentes y adultos, el diseño debe conectar emocionalmente con cada grupo.

      Aquí algunos consejos desde la estrategia de branding:

      • Personalidad definida: ¿Es curioso y travieso? ¿Sabio y protector? La actitud del erizo influirá en su conexión con el público.

      • Colores estratégicos: Usa una paleta amigable (ejemplo: azul y amarillo = confianza y energía).

      • Expresión carismática: Ojos grandes y cejas expresivas lo hacen más cercano.

      • Elementos icónicos: Una bufanda, gafas o algún accesorio que lo haga único.

      Ejemplo de personaje:
      🦔 "Espik" – Un erizo curioso y simpático con gafas redondas y una bufanda de rayas. Sus púas se alzan cuando está emocionado, dándole un toque interactivo.

      Espik.jpg

      Recuerda que te puedes apoyar con la IA generativa (como la imagen que te subí)…

      Recuerda: Más allá del diseño, la clave es usar la mascota en publicidad, redes y material corporativo para reforzar el mensaje de marca.

      publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Trabajar con presupuestos

      ¡Hola a todos!

      Vengo desde el lado del marketing a decirte que trabajar con presupuestos también, es clave para la estrategia comercial y la conexión con tus clientes. ¿Por qué? Porque si no sabes cuánto puedes invertir, difícilmente puedas planificar campañas efectivas o aprovechar los momentos en los que tu marca puede brillar (como fechas especiales o lanzamientos).

      Mi consejo práctico:
      Al armar tu presupuesto, reserva una partida para marketing digital (aunque sea pequeña al inicio). Así podrás trabajar con constancia en redes sociales, generar contenido y construir relaciones con tu audiencia sin improvisar cada mes. Eso sí, mide resultados. No es solo gastar, es invertir con intención.

      ¡Y tranquila! El caos inicial se puede domar. Lo importante es empezar con lo que tienes hoy y crecer desde ahí

      publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: ¿Cómo gestionar variaciones de costos en producción sin afectar los precios?

      @jeanspinetti Hello...

      Aquí el costo de producción nos tiene a todos en la cuerda floja.

      Te sugiero algo desde el enfoque de marketing: una comunicación de valor hacia tus clientes puede ser una excelente solución.

      Puedes ser transparente y contar cómo estás manejando las fluctuaciones sin sacrificar la calidad del producto. Mostrar estos esfuerzos en tus redes sociales genera empatía y conexión emocional, y tus clientes entenderán mejor por qué es importante el precio que pagaron por tu producto.

      Además, podrías ofrecer promociones exclusivas o valores agregados para fidelizar.

      Así logras que sigan apostando por tu marca a pesar de las variaciones de costos.

      publicado en Contabilidad de costos
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Aumento del ausentismo

      ¡Hola a todos!
      Desde mi experiencia en marketing y manejo de audiencias internas (sí, empleados también son una audiencia), algo que suele pasarse por alto es cómo influye la comunicación emocional en la motivación.

      Si los trabajadores no se sienten “vistos” ni conectados emocionalmente con la empresa, se empieza a romper el vínculo invisible que los hace levantarse con ganas. Esto no se arregla solo con bonos o charlas formales. A veces basta con:

      1. Reforzar el propósito
      2. Mostrar logros colectivos,
      3. Generar micro-experiencias positivas día a día.

      Una idea que me ha funcionado: crear un “newsletter interno” con historias del equipo, reconocimientos reales y contenido inspirador. También puedes aprovechar los canales digitales (grupos de WhatsApp, pantallas internas, pizarras) para reforzar cultura y sentido de pertenencia.

      El ausentismo no siempre es falta de compromiso. A veces es falta de conexión. Y eso también se puede trabajar desde lo emocional.

      publicado en Síntomas
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: ¿Cuándo Delegar?

      Saludos Colegas
      Desde la óptica del marketing y la experiencia de marca, te puedo decir que una empresa que depende exclusivamente del dueño para tomar decisiones suele proyectar poca agilidad… ¡y eso impacta también hacia afuera! Cuando un cliente espera una respuesta rápida y el equipo no tiene autonomía para actuar, se pierde confianza y credibilidad.

      Delegar también es una forma de empoderar a tu equipo para que sea más proactivo en la relación con el cliente.
      Por ejemplo, si el personal de ventas tiene autoridad para responder ciertas solicitudes sin depender del jefe, la experiencia del cliente mejora, y eso se traduce en fidelización. Y como sabemos, fidelizar es mucho más rentable que solo captar.

      Así que sí, llegó el momento. Delegar no solo te libera también, fortalece tu marca desde adentro.

      publicado en Problemas que «frenan» a tu pyme... ¿Cuáles son las causas raíz?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Política salarial?

      Hola @miguelángel

      Desde mi experiencia en marketing y gestión, te diría que la comunicación de la política salarial es fundamental.

      No solo debes definirla, sino también explicarla claramente a los empleados para evitar confusiones y malentendidos.

      Además, considera incentivos adicionales como parte de la estructura, como comisiones o bonos basados en el desempeño. Esto puede motivar a tu equipo a alcanzar sus objetivos y sentir que su esfuerzo tiene una recompensa más allá del salario base.

      publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Consulta sobre inventario.

      @jeanspinetti, Hola

      Desde el enfoque de marketing y negocios, el exceso de inventario también puede limitar tus recursos para iniciativas que impulsen tu marca y lleguen al consumidor.

      Tener demasiados materiales inmoviliza capital que podrías estar usando en campañas o lanzamientos para dar a conocer esos juguetes únicos.

      Mi consejo sería calcular cuánto del inventario es realmente necesario según la demanda histórica y el ciclo de ventas, y así destinar el dinero ahorrado a estrategias de marketing que generen demanda.

      Es mejor tener los productos en manos de tus clientes que en un almacén, ¿no crees? Deberías ir por ese equilibrio...

      publicado en ¿Quieres preparar a tu empresa para escalar?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Dilema: ¿Invertimos en marketing o mantenemos un enfoque orgánico?

      Hola, @maría-josé
      ¡Gran dilema! Pero aquí va mi enfoque: No es "o uno o el otro", sino cómo equilibrarlos.

      Un buen plan sería invertir estratégicamente en marketing para acelerar el crecimiento mientras refuerzas las bases para mantenerlo sostenible.

      Te doy un ejemplo práctico:

      Publicidad pagada: Prueba campañas en redes sociales (como Instagram o Facebook Ads) dirigidas a públicos específicos.

      Empieza con una inversión moderada, mide resultados y ajusta.

      Marketing orgánico: Paralelamente, trabaja en SEO para que tu sitio web y contenidos sigan atrayendo tráfico gratuito a largo plazo.

      El secreto está en medir constantemente: ¿qué te da más retorno? Así no dejas que la publicidad te coma el presupuesto, pero tampoco dependes únicamente del crecimiento orgánico lento. 😉

      ¡Dale un empujón inicial con marketing y deja que el enfoque orgánico tome el relevo!

      publicado en ¿Buscas mejorar un área funcional o los procesos dentro de un área organizativa?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: ¿Crear procesos con talento propio o contratar consultora?

      Interesante dilema, @roberto-manzano. Desde mi experiencia en marketing y negocios, te diría que, además del orden operativo, hay algo clave en juego: la percepción interna y externa de tu marca.
      Cuando los procesos están desordenados, eso se nota, y no solo hacia adentro, sino también hacia los clientes.

      Si el equipo ya está saturado, exigirles más puede terminar afectando no solo la calidad del trabajo, sino también, el clima laboral (y eso eventualmente daña la experiencia del cliente).

      Mi sugerencia: apuesta por una consultora, pero con una mentalidad de marca. Es decir, que entienda tu propósito, tu tono, tu promesa como empresa. Los procesos no son solo flujos: son también

      1. Cultura
      2. Consistencia
      3. Experiencia.

      Si eliges bien, puedes lograr eficiencia sin perder autenticidad, que es oro puro en mercados competitivos.

      publicado en ¿Desorganizado y en caos? Te ayudamos a poner orden
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Apoyo para consulta al personal

      ¡Hola comunidad!

      Me encantó la iniciativa de lanzar una encuesta anónima, y coincido con lo ya comentado: es una herramienta poderosa. Desde mi experiencia en marketing y comunicación emocional, quiero sumar una perspectiva clave: la forma en que introduces y presentas la encuesta puede marcar la diferencia en la participación y sinceridad de las respuestas.

      Te recomiendo trabajar un poco el storytelling. Algo tan simple como comenzar con una anécdota breve o una situación real que todos hayan vivido en la empresa puede generar empatía y hacer que la gente se involucre más.
      Por ejemplo: “Hace unas semanas alguien dijo en voz baja: ‘No sé si lo que estoy haciendo realmente importa’... Y nos quedamos pensando. Por eso esta encuesta.”.

      También podrías darle un toque visual si usas una plataforma que lo permita: una portada con branding simple pero agradable o hasta emojis estratégicos ayudan a humanizar el formulario. Que no parezca un trámite más.

      Finalmente: cuando compartas los resultados, cuida mucho la narrativa. No basta con datos duros. Ayuda a la gente a ver cómo su opinión movió la aguja. Así se construye compromiso desde la comunicación, no desde la obligación.

      publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: como me diferencio de la competencia

      Buen día Comunidad
      @nathalymps, algo que puede marcar la diferencia en tu caso es trabajar tu marca emocional.
      No se trata solo de vender un producto o servicio, sino de construir una experiencia que tus clientes recuerden y quieran repetir.
      Muchas veces, un cliente está dispuesto a pagar más si siente que conecta con la marca: porque lo atienden de manera especial, porque el local transmite una vibra única, o porque percibe autenticidad.

      Un consejo práctico:
      1. Utiliza las redes sociales para contar historias detrás de tu negocio. Explica por qué haces lo que haces.
      2. Comparte testimonios reales, muestra tu proceso y lo que hay de único en ti.

      Eso genera una percepción de valor que va más allá del precio. Al final, la gente no solo compra “algo”, compra lo que ese “algo” representa.

      publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: baja satisfacción del cliente

      @josefinav, hola...

      ¡Ojo con esto!

      Cuando hablamos de baja satisfacción del cliente, no podemos quedarnos solo en un diagnóstico, hay que ver cómo se traduce en el marketing y la percepción de marca.

      Aquí van algunos puntos clave desde la experiencia en estrategias de negocio:

      • Escucha digital: Monitoriza redes y reseñas, porque la insatisfacción del cliente casi siempre deja rastro en comentarios, valoraciones y conversaciones online.

      • Experiencia del cliente: Más allá del producto o servicio, ¿qué tan sencillo es comprar, recibir atención o solucionar problemas con la empresa?

      • Marketing y realidad: Si lo que se promete en la estrategia no se cumple en la práctica, hay un desajuste que genera insatisfacción. La experiencia real del cliente debe coincidir con la percepción generada.

      Solucionar el problema es clave, pero también, revisar cómo la comunicación impacta la satisfacción.

      ¡Que el marketing no sea solo promesas bonitas, sino experiencias cumplidas!

      publicado en Síntomas
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Tácticas de marketing

      Hola, @apereira
      Buen día
      Me sumo con una mirada desde mi experiencia: la conexión emocional en marketing digital.

      Algo que me ha funcionado muy bien con clientes en diferentes áreas es la creación de microhistorias auténticas en video nada producido, solo reales donde los propios clientes cuentan su experiencia o cómo un producto o servicio resolvió algo específico, publicadas en historias o reels, este tipo de contenido genera tasas de retención altísimas y dispara el engagement.

      Otro punto clave: responder con intención. Si alguien comenta algo en tus redes, no basta con dar like. Contestar con una pregunta o con contenido relacionado prolonga la conversación y humaniza la marca. Las redes premian esa interacción con más visibilidad.

      Y para cerrar, el storytelling por secuencia: crear miniseries de contenido donde cada post o historia es parte de una narrativa (ej: “una semana en la vida del barista”, “la ruta de la flor desde el campo hasta el ramo final”). Esto fideliza a los seguidores porque se sienten parte del proceso.

      Lo emocional vende, pero lo genuino fideliza.

      publicado en ¿Quieres preparar a tu empresa para escalar?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Cómo mejorar el flujo de caja en una pyme de alimentos

      @agarcía, en mi opinión en los negocios, el flujo de caja puede ser tan importante como la marca misma.

      Como especialista en crear estrategias de lealtad, sé que puedes usar esta misma idea para mejorar tus tiempos de cobro: "crea una conexión que haga a tus clientes preferir opciones de pago anticipado".

      Por ejemplo, ofrecer programas de fidelidad o membresías especiales para quienes paguen de inmediato puede hacer que el incentivo se sienta más valioso.

      También podrías enviar recordatorios automatizados y útiles para recordar pagos próximos, como parte de una estrategia de marketing que refuerce la importancia de cumplir con sus compromisos.

      Pienso que la clave está en hacer el pago ágil y atractivo...

      publicado en Contabilidad financiera
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Captar y retener clientes B2B

      Hola, @carlos1295

      Algo que suele funcionar de maravilla con clientes B2B es la “comunicación proactiva”, sobre todo en temas de moda o tendencias.

      Si sabe que, por ejemplo, las prendas de colores específicos se venderán mejor en cierta temporada, informales de antemano y ofréceles los productos adecuados para estar al día.

      Además, contarles qué otras combinaciones o piezas pueden complementar sus ventas hace que ellos te perciban como un socio, no solo como proveedor.

      Mantenerlos al tanto de estas tendencias va a darte un plus frente a otros competidores.

      publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Baja calidad del producto

      Colegas Saludos ....
      Aunque tu caso parece más de planta que de plan de marketing, créeme que la calidad también se ve desde fuera.

      ¿Has considerado cómo esta variación en la calidad está impactando en la percepción del cliente? A veces, un producto “técnicamente aceptable” puede no cumplir con lo que el cliente esperaba emocionalmente, y eso también es un problema de calidad.

      Te recomiendo sumar feedback directo de tus clientes:
      1.Encuestas postventa
      2.Revisión de reseñas, e incluso
      3.Análisis en redes sociales si las usas.
      Esto te ayuda a detectar patrones “externos” que no siempre aparecen en un diagrama.

      La calidad no solo se mide en laboratorio, también en reputación.

      publicado en Síntomas
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: startup de tecnología en crecimiento

      Buen día
      Desde mi experiencia en marketing y conexión con audiencias, quiero sumarte un enfoque que muchas veces se pasa por alto en temas de retención: el poder de una narrativa compartida.

      ¿A qué me refiero?: A que tus desarrolladores no solo trabajen para un proyecto, sino para una causa con la que se identifiquen emocionalmente.
      Comunica con claridad:

      1. ¿Por qué tu empresa existe?
      2. ¿Qué impacto quieren dejar en el mundo?
      3. ¿Cómo ellos son parte esencial de esa misión.?

      Involúcralos no solo como técnicos, sino como embajadores de esa visión. Eso genera un sentido de propósito que no se puede pagar con un 40% más de salario.

      También puedes darles visibilidad: déjalos compartir en redes sus logros, hablen en eventos, ¡haz que se sientan rockstars! La validación externa también pesa.

      La retención no siempre es sobre lo que das, sino sobre cómo los haces sentir dentro del proyecto.

      publicado en ¿Quieres preparar a tu empresa para escalar?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Problemas en la contabilidad...

      @josefinav, Hola, espero hayas recibido un buen año nuevo 2025.
      ¡Qué buen punto traes! Aunque no soy contadora, quiero resaltar lo importante que es organizar tus finanzas para que puedas centrarte en el crecimiento del negocio.

      Aquí van mis tips desde el lado estratégico:

      Comunica tus valores financieros. Así como en marketing conectamos emocionalmente con el cliente, en finanzas necesitas un sistema que refleje claridad y confianza. Usa herramientas digitales como Google Sheets o software más avanzados para mostrar métricas clave, no solo para ti, sino también para tus posibles socios o inversionistas.

      Storytelling financiero. Crea una narrativa atractiva con tus números. No es solo cumplir, es transmitir cómo estás evolucionando y qué impacto estás teniendo. Esto es súper útil si necesitas buscar financiamiento.

      El orden en las finanzas también impulsa la creatividad. ¡Aplícalo y verás cómo todo fluye mejor! 🌟

      publicado en Contabilidad financiera
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios