Navegación

    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Etiquetas
    • Popular
    • Usuarios
    1. Inicio
    2. SabrinaNegocios
    3. Mensajes
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 0
    • Mensajes 24
    • Mejor valorados 18
    • Grupos 0

    Publicados por SabrinaNegocios

    • RE: Campaña para nuevo servicio

      Hola, @gerardoperez
      ¡Qué buena movida estás pensando, GGerardo!

      Mira, si hablamos de intriga y emociones, este es tu momento para crear una minihistoria épica.

      Apuesta por un storytelling ligero en redes: una serie de publicaciones donde tus personajes (niños o jóvenes ficticios, o incluso una mascota virtual) descubren pistas misteriosas. Piensa en una especie de aventura compartida donde el público se convierta en cómplice del descubrimiento.

      Y súper clave: activa la conversación. Usa stickers de preguntas en stories, filtros personalizados o minijuegos. Lo emocional no es solo lo tierno: es hacerlos sentir parte de algo.

      La intriga no solo debe mostrar algo que viene, sino provocar que la gente quiera contarlo y compartirlo. ¡Ahí está la magia!

      publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Controlar costos de materia prima

      ¡Hola @aristides_d !
      Me encanta ver que ya están trabajando en ordenar los costos de materia prima. Desde mi enfoque, quizás suene poco intuitivo, pero el control de insumos también impacta en cómo se percibe la marca. Si un producto pierde calidad porque cambian ingredientes sin estrategia o si suben precios sin explicarlo bien, se pierde la confianza del cliente.

      Aquí van mis aportes desde lo comercial:

      Consistencia del producto: Fichas técnicas no solo para controlar insumos, ¡también para que el sabor y textura sean siempre iguales! Eso fideliza.

      Transparencia con los clientes: Si algún ajuste afecta el producto, comunicarlo con empatía puede evitar reclamos y convertirlo en una oportunidad de conexión.

      Usar sobrantes como innovación: Si tienes excedentes, aprovecha para lanzar algo nuevo (mini tortas con restos de bizcochuelo, por ejemplo). Le das valor a lo que iba a desecharse y puedes testear nuevas ideas sin costo extra.

      El control de costos también es branding inteligente.

      publicado en ¿Desorganizado y en caos? Te ayudamos a poner orden
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Trabajar con presupuestos

      ¡Hola a todos!

      Vengo desde el lado del marketing a decirte que trabajar con presupuestos también es clave para la estrategia comercial y la conexión con tus clientes. ¿Por qué? Porque si no sabes cuánto puedes invertir, difícilmente puedas planificar campañas efectivas o aprovechar los momentos en los que tu marca puede brillar (como fechas especiales o lanzamientos).

      Mi consejo práctico: al armar tu presupuesto, reserva una partida para marketing digital (aunque sea pequeña al inicio). Así podrás trabajar con constancia en redes sociales, generar contenido y construir relaciones con tu audiencia sin improvisar cada mes. Eso sí, mide resultados. No es solo gastar, es invertir con intención.

      ¡Y tranquila! El caos inicial se puede domar. Lo importante es empezar con lo que tienes hoy y crecer desde ahí

      publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Uso de un servidor

      @PedroJose, distribuir los costos del servidor con métricas objetivas es clave, pero ¿has pensado en cómo comunicarlo a los departamentos para que lo acepten sin drama?

      Un buen storytelling interno ayuda mucho aquí.

      Si logras que cada equipo entienda el por qué de la distribución y cómo esto impacta en sus propios resultados (por ejemplo, mejor rendimiento de los servicios que usan), la adopción será más fácil. Puedes hacer algo simple: informes visuales, dashboards interactivos o incluso un mini newsletter interno con ‘el dato del mes sobre el servidor’.

      Así, en lugar de quejarse por costos, estarán más interesados en optimizar su consumo.

      ¡El marketing interno también importa en la gestión de costos!

      publicado en Contabilidad de costos
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Qué tipo "mascota" debo tener?

      Hola, @jeanspinetti

      📢 Una mascota no solo es una imagen… ¡es una estrategia de marca!

      Jean, si quieres que tu erizo sea atractivo para niños, adolescentes y adultos, el diseño debe conectar emocionalmente con cada grupo.

      Aquí algunos consejos desde la estrategia de branding:

      • Personalidad definida: ¿Es curioso y travieso? ¿Sabio y protector? La actitud del erizo influirá en su conexión con el público.

      • Colores estratégicos: Usa una paleta amigable (ejemplo: azul y amarillo = confianza y energía).

      • Expresión carismática: Ojos grandes y cejas expresivas lo hacen más cercano.

      • Elementos icónicos: Una bufanda, gafas o algún accesorio que lo haga único.

      Ejemplo de personaje:
      🦔 "Espik" – Un erizo curioso y simpático con gafas redondas y una bufanda de rayas. Sus púas se alzan cuando está emocionado, dándole un toque interactivo.

      Espik.jpg

      Recuerda que te puedes apoyar con la IA generativa (como la imagen que te subí)…

      Recuerda: Más allá del diseño, la clave es usar la mascota en publicidad, redes y material corporativo para reforzar el mensaje de marca.

      publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Políticas de la empresa

      @aristides_d , hola... por aquí te dejo mi opinión

      Teletrabajo = flexibilidad + productividad… si se hace bien

      Arístides, una buena política de teletrabajo en una pyme debe garantizar eficiencia sin perder conexión con el equipo.
      Aquí algunos puntos clave desde el enfoque de marketing y cultura empresarial:

      • Disponibilidad y horarios: ¿Se espera que todos estén conectados de 9 a 6 o habrá flexibilidad? Definirlo evita malos entendidos.

      • Canales de comunicación: ¿Correos? ¿Slack? ¿WhatsApp? Un equipo remoto necesita claridad en cómo y cuándo comunicarse.

      • Resultados sobre horas: Más allá de fichar horario, lo importante es que se cumplan objetivos. Un enfoque basado en entregables motiva más que una lista de reglas rígidas.

      • Ambiente y equipo: No todos tienen una oficina en casa. ¿Se les dará apoyo para mobiliario o conexión? Un entorno adecuado impacta en la productividad.

      Ejemplo rápido de política:

      "Los colaboradores en modalidad de teletrabajo deben estar disponibles en el horario pactado con su supervisor y utilizar las herramientas oficiales de comunicación de la empresa. Se prioriza la gestión por objetivos sobre la cantidad de horas trabajadas. La empresa puede ofrecer apoyo en equipamiento según necesidad."

      La clave está en diseñar algo claro, pero que no mate la flexibilidad, que es el principal beneficio del home office.

      publicado en ¿Desorganizado y en caos? Te ayudamos a poner orden
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Políticas de la empresa

      Feliz noche...@gerardoperez

      Gran tema! No hay estrategia de negocio sin reglas claras.

      Desde el punto de vista del marketing, las políticas de empresa también juegan un papel clave en la percepción y reputación de la marca.

      Ten en cuenta:

      • Transparencia y confianza: Clientes y empleados valoran saber cómo opera la empresa. Tener políticas bien definidas mejora la credibilidad.

      • Coherencia en la comunicación: Si la empresa dice que es flexible, pero sus políticas internas dicen lo contrario… hay un problema. Alinear el discurso externo con las reglas internas es vital.

      • Impacto en la marca empleadora: En un mundo donde las empresas compiten no solo por clientes, sino también por talento, políticas claras pueden ser un diferenciador.

      Y ojo, una política no es un simple documento, es una declaración de cómo la empresa quiere ser percibida.

      ¡Que no se quede en papel, sino en acción!

      publicado en ¿Desorganizado y en caos? Te ayudamos a poner orden
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: baja satisfacción del cliente

      @josefinav, hola...

      ¡Ojo con esto!

      Cuando hablamos de baja satisfacción del cliente, no podemos quedarnos solo en un diagnóstico, hay que ver cómo se traduce en el marketing y la percepción de marca.

      Aquí van algunos puntos clave desde la experiencia en estrategias de negocio:

      • Escucha digital: Monitoriza redes y reseñas, porque la insatisfacción del cliente casi siempre deja rastro en comentarios, valoraciones y conversaciones online.

      • Experiencia del cliente: Más allá del producto o servicio, ¿qué tan sencillo es comprar, recibir atención o solucionar problemas con la empresa?

      • Marketing y realidad: Si lo que se promete en la estrategia no se cumple en la práctica, hay un desajuste que genera insatisfacción. La experiencia real del cliente debe coincidir con la percepción generada.

      Solucionar el problema es clave, pero también revisar cómo la comunicación impacta la satisfacción.

      ¡Que el marketing no sea solo promesas bonitas, sino experiencias cumplidas!

      publicado en Síntomas
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: ¿Cómo hacerlo en la práctica?

      Hola, Jairo. ¡Qué interesante reto! Aunque mi área es más el marketing digital, puedo sugerir una forma de conectar tu control de costos con tus estrategias de negocio:

      Crea categorías estratégicas. Clasifica tus productos no solo por tipo, sino también por su impacto en tus ventas. Por ejemplo: "productos gancho" (que atraen a los clientes), "productos premium" (que dejan mayores márgenes). Esto te ayuda a enfocar campañas.

      Sincroniza tus costos con promociones. Si planeas descuentos o combos, asegúrate de que conoces el margen de cada producto involucrado. ¡No queremos que pierdas dinero en nombre del marketing!

      Usa herramientas digitales. Si decides llevar esto a un nivel más profesional, integra tu control de costos con una herramienta que también gestione tus ventas, como Shopify o WooCommerce.

      El control financiero bien hecho es un aliado clave para tus estrategias de marketing.

      ¡Nos vemos!

      publicado en Contabilidad de costos
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Ideas para campaña de marca

      Hola, María Fernanda!

      Tu público joven y dinámico necesita una campaña que conecte con ellos desde lo emocional y lo aspiracional.

      Te dejo algunas ideas desde mi experiencia:

      Campaña “Desafía tus límites”: Un eslogan como “Aprende más, sé más, haz más” puede resonar con sus deseos de crecimiento.

      Contenido aspiracional: Publicaciones en redes que muestren cómo el aprendizaje lleva a grandes logros: historias de éxito, antes y después, o pequeñas victorias cotidianas.

      Engagement emocional: Diseña una serie de posts o videos cortos que transmitan cómo el producto encaja en su día a día, reflejando sus aspiraciones y sueños.

      Conecta con sus corazones, y los harás fieles a tu marca.

      publicado en ¿Buscas mejorar un área funcional o los procesos dentro de un área organizativa?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Problemas en la contabilidad...

      @josefinav, Hola, espero hayas recibido un buen año nuevo 2025.
      ¡Qué buen punto traes! Aunque no soy contadora, quiero resaltar lo importante que es organizar tus finanzas para que puedas centrarte en el crecimiento del negocio.

      Aquí van mis tips desde el lado estratégico:

      Comunica tus valores financieros. Así como en marketing conectamos emocionalmente con el cliente, en finanzas necesitas un sistema que refleje claridad y confianza. Usa herramientas digitales como Google Sheets o software más avanzados para mostrar métricas clave, no solo para ti, sino también para tus posibles socios o inversionistas.

      Storytelling financiero. Crea una narrativa atractiva con tus números. No es solo cumplir, es transmitir cómo estás evolucionando y qué impacto estás teniendo. Esto es súper útil si necesitas buscar financiamiento.

      El orden en las finanzas también impulsa la creatividad. ¡Aplícalo y verás cómo todo fluye mejor! 🌟

      publicado en Contabilidad financiera
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Dilema: ¿Invertimos en marketing o mantenemos un enfoque orgánico?

      Hola, @maría-josé
      ¡Gran dilema! Pero aquí va mi enfoque: No es "o uno o el otro", sino cómo equilibrarlos.

      Un buen plan sería invertir estratégicamente en marketing para acelerar el crecimiento mientras refuerzas las bases para mantenerlo sostenible.

      Te doy un ejemplo práctico:

      Publicidad pagada: Prueba campañas en redes sociales (como Instagram o Facebook Ads) dirigidas a públicos específicos.

      Empieza con una inversión moderada, mide resultados y ajusta.

      Marketing orgánico: Paralelamente, trabaja en SEO para que tu sitio web y contenidos sigan atrayendo tráfico gratuito a largo plazo.

      El secreto está en medir constantemente: ¿qué te da más retorno? Así no dejas que la publicidad te coma el presupuesto, pero tampoco dependes únicamente del crecimiento orgánico lento. 😉

      ¡Dale un empujón inicial con marketing y deja que el enfoque orgánico tome el relevo!

      publicado en ¿Buscas mejorar un área funcional o los procesos dentro de un área organizativa?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Cómo mejorar el flujo de caja en una pyme de alimentos

      @agarcía, en mi opinión en los negocios, el flujo de caja puede ser tan importante como la marca misma.

      Como especialista en crear estrategias de lealtad, sé que puedes usar esta misma idea para mejorar tus tiempos de cobro: "crea una conexión que haga a tus clientes preferir opciones de pago anticipado".

      Por ejemplo, ofrecer programas de fidelidad o membresías especiales para quienes paguen de inmediato puede hacer que el incentivo se sienta más valioso.

      También podrías enviar recordatorios automatizados y útiles para recordar pagos próximos, como parte de una estrategia de marketing que refuerce la importancia de cumplir con sus compromisos.

      Pienso que la clave está en hacer el pago ágil y atractivo...

      publicado en Contabilidad financiera
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: ¿Cómo diferenciar y registrar correctamente los costos de producción y otros gastos?

      Hola, Aapereira

      Como en el marketing, donde diferenciamos entre los esfuerzos para atraer y para retener clientes, en contabilidad debemos separar lo que impulsa directamente la producción de lo que facilita el negocio en general.

      Para ayudarte en la gestión de costos y su registro, considera que los “costos de producción” están directamente relacionados con el producto final, como la materia prima.

      Los “otros gastos” son más bien esfuerzos de soporte, como la publicidad o los sueldos administrativos.

      Al crear un sistema contable claro, puedes optimizar tus recursos y generar una estructura de costos clara que te permita proyectar mejor tus estrategias.

      publicado en Contabilidad de costos
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: ¿Cómo fomentar la creatividad en mi equipo de trabajo?

      @fmideros, en mi experiencia, la creatividad en un equipo se potencia cuando existe un espacio de intercambio y un propósito común que conecte a los miembros.

      Una buena idea es realizar actividades de “storytelling” en equipo: que cada miembro comparta anécdotas o ideas en torno a un tema.

      No solo fomenta la creatividad, sino que permite ver el pensamiento único de cada uno, y esto fortalece el vínculo emocional y el compromiso.

      Además, puedes incentivar al equipo a generar ideas pensando en sus experiencias personales. Esta conexión emocional facilita que todos se sientan cómodos y motivados para innovar.

      publicado en ¿No está funcionando el equipo de trabajo? Te facilitamos el camino
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Consulta sobre inventario.

      @jeanspinetti, Hola

      Desde el enfoque de marketing y negocios, el exceso de inventario también puede limitar tus recursos para iniciativas que impulsen tu marca y lleguen al consumidor.

      Tener demasiados materiales inmoviliza capital que podrías estar usando en campañas o lanzamientos para dar a conocer esos juguetes únicos.

      Mi consejo sería calcular cuánto del inventario es realmente necesario según la demanda histórica y el ciclo de ventas, y así destinar el dinero ahorrado a estrategias de marketing que generen demanda.

      Es mejor tener los productos en manos de tus clientes que en un almacén, ¿no crees? Deberías ir por ese equilibrio...

      publicado en ¿Quieres preparar a tu empresa para escalar?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: ¿Cómo gestionar variaciones de costos en producción sin afectar los precios?

      @jeanspinetti Hello...

      Aquí el costo de producción nos tiene a todos en la cuerda floja.

      Te sugiero algo desde el enfoque de marketing: una comunicación de valor hacia tus clientes puede ser una excelente solución.

      Puedes ser transparente y contar cómo estás manejando las fluctuaciones sin sacrificar la calidad del producto. Mostrar estos esfuerzos en tus redes sociales genera empatía y conexión emocional, y tus clientes entenderán mejor por qué es importante el precio que pagaron por tu producto.

      Además, podrías ofrecer promociones exclusivas o valores agregados para fidelizar.

      Así logras que sigan apostando por tu marca a pesar de las variaciones de costos.

      publicado en Contabilidad de costos
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: ¿Cómo dinamizar las ventas?

      @tqm, Hola

      Me alegra saber que estás usando redes sociales para dar visibilidad a tu marca.

      Aquí te sugiero un par de ideas que pueden ayudarte a aumentar las ventas de manera constante:

      1. Empieza a contar la historia de tus bombones: qué te inspira, cómo seleccionas tus ingredientes, y cómo buscas sorprender a cada cliente.

      Este tipo de contenido conecta a nivel emocional y hace que el público se sienta parte de tu emprendimiento.

      2. Puedes crear publicaciones colaborativas con microinfluencers locales; muchos estarían dispuestos a promoverte a cambio de muestras o incluso una colaboración puntual.

      ¡Así creas comunidad y alcanzas nuevos clientes!

      publicado en ¿Buscas mejorar un área funcional o los procesos dentro de un área organizativa?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Posicionar la marca

      Hola MiguelÁngel

      Posicionar una marca requiere conexión emocional con el cliente, y para lograrlo, una estrategia de marketing de contenidos es clave.

      Te recomiendo que aproveches las redes sociales para construir historias auténticas sobre tu marca, ya que el storytelling puede hacer que los clientes se identifiquen contigo.

      Un ejemplo sencillo: si tu producto tiene alguna particularidad especial o algo que solo tú puedes ofrecer, cuenta esa historia.

      Hacer que el cliente te vea como alguien único creará un lazo emocional que marcará la diferencia.

      Y, no olvides responder e interactuar con tu audiencia para que sientan que te importan.

      La lealtad comienza por ahí.

      publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Captar y retener clientes B2B

      Hola, @carlos1295

      Algo que suele funcionar de maravilla con clientes B2B es la “comunicación proactiva”, sobre todo en temas de moda o tendencias.

      Si sabe que, por ejemplo, las prendas de colores específicos se venderán mejor en cierta temporada, informales de antemano y ofréceles los productos adecuados para estar al día.

      Además, contarles qué otras combinaciones o piezas pueden complementar sus ventas hace que ellos te perciban como un socio, no solo como proveedor.

      Mantenerlos al tanto de estas tendencias va a darte un plus frente a otros competidores.

      publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios