Navegación

    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Etiquetas
    • Popular
    • Usuarios
    1. Inicio
    2. SabrinaNegocios
    3. Mensajes
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 0
    • Mensajes 66
    • Mejor valorados 42
    • Grupos 0

    Publicados por SabrinaNegocios

    • RE: Empresas B

      Hola
      Las Empresas B representan un cambio de paradigma muy interesante, sobre todo desde el punto de vista del marketing y la relación con los consumidores. Hoy los clientes no solo compran productos, compran propósito.
      Y una marca que demuestra compromiso real con el bienestar social y ambiental genera un vínculo emocional más fuerte, más auténtico.
      Desde la estrategia digital, esto se traduce en historias potentes, coherencia entre el discurso y la acción, y una comunidad que se identifica con los valores de la empresa.
      Es un camino que exige consistencia, pero también ofrece una ventaja competitiva enorme: la confianza. En un mercado saturado de mensajes vacíos, ser una Empresa B puede marcar la diferencia entre vender… o conectar.

      publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Flujo de caja con déficit

      Saludos
      Un flujo de caja deficitario también puede tener un componente emocional y estratégico desde el marketing. Si las ventas no fluyen, muchas veces no es solo un tema financiero: puede ser una desconexión con el cliente.
      He visto negocios con excelentes productos, pero sin una propuesta de valor clara ni mensajes que realmente lleguen. En ese caso, el problema raíz no está en los números, sino en la percepción del mercado.
      Antes de ajustar precios o recortar gastos, revisa cómo estás comunicando tu oferta:
      1. ¿los clientes perciben el valor real de lo que vendes?.
      2. ¿estás diferenciándote o compitiendo solo por precio?

      Una estrategia de contenido bien enfocada puede equilibrar más rápido el flujo de caja que un recorte de costos mal pensado. Porque cuando comunicas mejor, vendes más y cobras más rápido.

      publicado en Síntomas
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Los precios para clases de actividad similares han escalado y las otras se han quedado

      Hola @nathalymps, excelente conversación la que has abierto.
      Desde una perspectiva de marketing y posicionamiento, el estancamiento de precios en el Pole Dance tiene mucho que ver con cómo se cuenta la historia de la disciplina.
      El Pilates no solo vende “ejercicio”, vende bienestar, equilibrio, salud y estilo de vida. En cambio, muchas escuelas de Pole aún comunican desde la diversión y la estética, y no desde el valor transformador que ofrece.

      Mi recomendación sería reposicionar tu narrativa de marca:

      1.Enfócate en el empoderamiento físico y mental que genera el Pole.

      2. Muestra testimonios, progresos y logros personales de tus alumnas (eso genera conexión emocional).

      3. Usa tus redes para educar, no solo mostrar trucos o posturas.

      4. Crea un mensaje coherente con un estilo visual premium.

      El cambio de percepción comienza con la comunicación, y la comunicación empieza por cómo defines tu propuesta de valor digital.

      Si logras transmitir que el Pole Dance no es solo una actividad, sino una experiencia de bienestar y desarrollo personal, verás que el precio deja de ser un obstáculo y se convierte en un reflejo del valor que proyectas.

      publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Utilizando CHatGPt sus ventajas y desventajas del plan gratuito o de paga

      Hola
      Desde el punto de vista del marketing digital, la elección entre el plan gratuito o de pago depende más del nivel de estrategia que estés manejando.
      Si usas ChatGPT solo para obtener ideas rápidas o mejorar textos, el plan gratuito puede ser suficiente. Pero cuando lo incorporas en procesos más profundos —como análisis de audiencias, creación de embudos de contenido o segmentación de mensajes—, el plan Plus se convierte en una herramienta estratégica.

      La estabilidad, la rapidez de respuesta y la posibilidad de usar funciones avanzadas (como análisis de archivos o generación de prompts visuales) marcan la diferencia en la productividad del equipo.

      En resumen: si usas la IA como apoyo ocasional, quédate con el plan gratuito; si la ves como una extensión de tu estrategia digital, el plan de pago es una inversión, no un gasto.

      publicado en ¿Desorganizado y en caos? Te ayudamos a poner orden
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Cuál es la importancia de integrar IA a una organización

      Buen dia

      Integrar IA a una organización no solo es una decisión tecnológica, sino una apuesta estratégica por la personalización y la experiencia del cliente.
      Desde el marketing, la IA permite comprender mejor las emociones, comportamientos y motivaciones detrás de cada interacción. No se trata solo de automatizar respuestas o segmentar públicos, sino de anticipar necesidades y crear experiencias coherentes con lo que el cliente realmente espera.
      Cuando las empresas logran usar IA para conectar datos con emociones, el resultado es simple: marcas más humanas y clientes más fieles. La tecnología no reemplaza la empatía, la potencia.

      publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Las politicas empresariales deben estar de acorde a el nivel de colaboradores y su posicion empresarial

      Buen dia
      Colegas
      Totalmente de acuerdo con lo planteado, y quiero sumar algo desde el enfoque del marketing interno.
      Las políticas empresariales no solo deben reflejar la jerarquía o responsabilidades, sino también conectar emocionalmente con los colaboradores. Cuando una empresa comunica sus políticas con empatía —no solo como normas, sino como parte de su cultura—, los empleados se sienten parte de algo más grande.
      Eso impacta directamente en el compromiso y en la forma en que representan la marca.
      Al final, las políticas no son un “documento”, sino un reflejo del estilo de liderazgo y la identidad corporativa. Si son coherentes con el nivel y la realidad de cada persona, la organización fluye mejor, y la comunicación interna se convierte en una aliada del clima laboral.

      publicado en ¿Desorganizado y en caos? Te ayudamos a poner orden
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Escalar en 500% la producción

      Hola Colegas

      Si piensan en escalar 500 % la producción, no olviden que la estrategia no termina en la planta. También hay que preparar el mercado para recibir ese volumen. Una marca de alimentos artesanales no puede perder su esencia al crecer, y ahí entra el marketing:

      Refuercen la identidad visual y el storytelling del producto. Que los consumidores entiendan que sigue siendo “artesanal” aunque ahora produzcan más.

      Piensen en campañas digitales segmentadas por supermercados y tiendas. Lo artesanal + escalable genera confianza si se comunica bien.

      No subestimen el poder del empaque: un diseño más profesional con código QR puede conectar al cliente con la historia de la marca, recetas o incluso un video del proceso. Eso fideliza.

      En resumen, aseguren que el salto productivo vaya acompañado de un salto en percepción de marca.

      publicado en ¿Quieres preparar a tu empresa para escalar?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Reparacion y adaptacion de montacargas

      Saludos
      Enrique

      Entiendo perfectamente el desafío de pasar de tener unos pocos clientes a lograr que el negocio crezca de forma constante. Una de las claves más poderosas hoy en día es aprovechar al máximo las redes sociales y el marketing digital. Aquí van algunas ideas para potenciar tu visibilidad:

      1. Redes sociales: Publica contenido visual atractivo mostrando el proceso de reparación y el resultado final de tus montacargas. Las fotos de "antes y después" tienen un impacto visual tremendo. Usa Instagram y Facebook para llegar a empresas locales o zonas industriales cercanas.

      2. Publicidad dirigida: Usa Facebook Ads o Instagram Ads para crear campañas locales con segmentación geográfica. Puedes dirigir los anuncios a las personas que trabajan en logística, almacenes o industrias cercanas que usen montacargas.

      3. Estrategias de contenido: Crea artículos en tu blog o videos en YouTube sobre "cómo alargar la vida útil de los montacargas" o "los problemas más comunes con los montacargas y cómo solucionarlos". Eso te posiciona como experto y puede atraer tráfico orgánico de clientes que te busquen como solución.

      4.Email marketing: Asegúrate de recoger los correos electrónicos de tus clientes y envíales recordatorios para el mantenimiento preventivo, además de ofrecerles contenido útil relacionado con el cuidado de los montacargas. Esto te ayudará a crear una relación más cercana y de confianza.

      Las personas no solo compran un servicio, compran confianza, por lo que trabajar tu presencia online para mostrar tu calidad de servicio será clave para atraer más clientes.

      publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: como me diferencio de la competencia

      Buen día Comunidad
      @nathalymps, algo que puede marcar la diferencia en tu caso es trabajar tu marca emocional.
      No se trata solo de vender un producto o servicio, sino de construir una experiencia que tus clientes recuerden y quieran repetir.
      Muchas veces, un cliente está dispuesto a pagar más si siente que conecta con la marca: porque lo atienden de manera especial, porque el local transmite una vibra única, o porque percibe autenticidad.

      Un consejo práctico:
      1. Utiliza las redes sociales para contar historias detrás de tu negocio. Explica por qué haces lo que haces.
      2. Comparte testimonios reales, muestra tu proceso y lo que hay de único en ti.

      Eso genera una percepción de valor que va más allá del precio. Al final, la gente no solo compra “algo”, compra lo que ese “algo” representa.

      publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Apoyo para consulta al personal

      ¡Hola comunidad!

      Me encantó la iniciativa de lanzar una encuesta anónima, y coincido con lo ya comentado: es una herramienta poderosa. Desde mi experiencia en marketing y comunicación emocional, quiero sumar una perspectiva clave: la forma en que introduces y presentas la encuesta puede marcar la diferencia en la participación y sinceridad de las respuestas.

      Te recomiendo trabajar un poco el storytelling. Algo tan simple como comenzar con una anécdota breve o una situación real que todos hayan vivido en la empresa puede generar empatía y hacer que la gente se involucre más.
      Por ejemplo: “Hace unas semanas alguien dijo en voz baja: ‘No sé si lo que estoy haciendo realmente importa’... Y nos quedamos pensando. Por eso esta encuesta.”.

      También podrías darle un toque visual si usas una plataforma que lo permita: una portada con branding simple pero agradable o hasta emojis estratégicos ayudan a humanizar el formulario. Que no parezca un trámite más.

      Finalmente: cuando compartas los resultados, cuida mucho la narrativa. No basta con datos duros. Ayuda a la gente a ver cómo su opinión movió la aguja. Así se construye compromiso desde la comunicación, no desde la obligación.

      publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: En búsqueda de soluciones permanentes.

      Hola, @Victor y comunidad

      Me sumo a la conversación desde el enfoque de la cultura organizacional y la comunicación interna. El registro de problemas no solo debe ser operativo, sino también emocionalmente conectado con el equipo. ¿Qué quiero decir con esto? Que el hábito de registrar no nace solo por tener una herramienta, sino cuando el equipo entiende que su voz importa y que sus reportes generan cambios visibles.

      Un tip práctico: pueden crear una pequeña campaña interna con mensajes motivadores y casos reales donde un reporte haya evitado un problema mayor.
      También, usar herramientas visuales (como un mural digital tipo Padlet o un tablero de Trello con emojis) hace que el proceso se sienta más humano.

      Bonus: si usan canales de comunicación interna (como WhatsApp Business o Slack), pueden integrar un “botón de alerta” que enlace al formulario. ¡Cero fricción!

      Crear una cultura donde “reportar” es sinónimo de “cuidar la empresa” transforma el mindset del equipo.

      publicado en Síntomas
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Consulta sobre línea de crédito

      Hola a todos.
      Desde el enfoque de marketing y negocios, quiero resaltar algo clave: una línea de crédito no es solo dinero disponible, también es una herramienta para crear confianza con tu banco y con tus aliados estratégicos.
      Si la gestionas bien, no solo cubres necesidades de flujo de caja, también transmites solidez a proveedores y clientes.
      Por ejemplo, si tu fábrica demuestra que puede financiar una campaña de ventas o un lote de producción extra gracias a este recurso, estarás proyectando seguridad al mercado.
      Eso sí, recomiendo documentar cómo el crédito impulsa directamente tus objetivos comerciales, porque así logras mostrar que no es un gasto, sino una inversión estratégica.

      publicado en ¿Quieres preparar a tu empresa para escalar?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Flujo de caja con 'problemas'

      Buen dia
      “Desde el marketing lo veo clarísimo: si tu equipo de ventas no comprende a fondo el servicio que ofrece, no podrá transmitir valor real al cliente. Y ojo, no es solo "conocer las características", sino saber contar la historia, conectar con la necesidad del cliente y diferenciarse de la competencia.

      Muchas veces el flujo de caja se resiente no por falta de demanda, sino porque no logramos que el cliente perciba el valor suficiente para cerrar la compra o pagar el precio justo.
      En mi experiencia, una capacitación alineada con la estrategia de marketing y comunicación es una inversión, no un gasto. Lo barato (no formar al equipo) suele salir carísimo.”

      publicado en Problemas que «frenan» a tu pyme... ¿Cuáles son las causas raíz?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Utilidad bruta

      ¡Hola Jairo y comunidad!
      Desde mi experiencia en marketing y estrategias de posicionamiento, quiero aportar una perspectiva quizás menos numérica, pero igual de crucial para mejorar la utilidad en hotelería: la percepción de valor y la conexión emocional con el cliente.

      En el sector hotelero, especialmente en los hoteles de 3 o 4 estrellas, la experiencia del huésped es un factor decisivo para lograr recurrencia y recomendaciones.

      1. ¿Estás aprovechando las redes sociales para mostrar momentos memorables de tus huéspedes?
      2. ¿Estás construyendo una marca que refleje algo más que “una cama cómoda”?

      Los hoteles que logran construir una historia, diferenciar su oferta emocionalmente, y conectar con su audiencia, pueden justificar mejores tarifas, atraer clientes más fieles y con mayor disposición de gasto. Eso, a mediano plazo, impacta directamente en la utilidad.

      Mi sugerencia: revisa tu estrategia digital, cómo estás vendiendo la experiencia (no solo la habitación), y evalúa si estás destacando en canales como Instagram, Google Reviews o incluso YouTube. ¡Ahí hay margen de crecimiento sin necesidad de subir costos operativos!

      publicado en Contabilidad financiera
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Satisfacción del cliente

      Hola comunidad

      Desde mi experiencia en marketing digital, quiero sumar una idea que puede fortalecer la medición de la satisfacción del cliente, especialmente si quieres generar engagement real y continuo.

      Además del NPS y CSAT (que están súper bien para captar datos), algo que funciona muy bien es implementar micro-interacciones digitales que permitan al cliente expresar su experiencia en tiempo real. Por ejemplo, botones de reacción rápida (caritas, estrellas, emojis) en tu sitio web o en correos de confirmación, donde el cliente pueda hacer clic sin necesidad de llenar una encuesta.

      Estas micro-encuestas no sólo son económicas, sino que generan menos fricción. Y si las conectas con tu CRM o tu sistema de mailing, puedes segmentar y automatizar acciones personalizadas según la satisfacción expresada. Esto no solo mide, sino que fortalece la relación con tus clientes, porque sienten que los estás escuchando de verdad.

      ¡Un saludo para todos los que están trabajando en mejorar sus relaciones con sus clientes!

      publicado en Síntomas
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Asigar roles y responsabilidades

      Saludos
      Desde el marketing, la claridad en roles también impacta en la experiencia del cliente. Si alguien del equipo no sabe con certeza quién debe responder a una consulta, gestionar una entrega o resolver un reclamo, eso se refleja en la percepción de marca.
      Mi recomendación es que además de asignar roles, comuniquen cómo esos roles se traducen en valor para el cliente. Por ejemplo:

      1. ¿Quién se encarga de que los pedidos salgan a tiempo?,
      2. ¿Quién asegura que los mensajes en redes sean coherentes con lo que se ofrece?

      Incluso si el modelo es flexible o por habilidades, es clave que cada persona sepa por qué lo que hace influye en la experiencia de usuario.
      Esto no solo evita errores, sino que también fortalece el compromiso de los equipos. Alineen funciones con propósito y el impacto se nota, dentro y fuera de la empresa.

      publicado en ¿No está funcionando el equipo de trabajo? Te facilitamos el camino
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: "Eos" - Personas

      Buen día Colegas
      Desde el marketing, la gestión de personas también, tiene un impacto directo en la percepción de marca. ¿Por qué? Porque el equipo que respira los valores de la empresa proyecta coherencia en cada punto de contacto con el cliente.

      En EOS, eso de “persona correcta en el puesto correcto” no es solo una fórmula interna: se traduce en experiencias de marca consistentes.
      Si en una pyme los empleados no entienden el propósito o no se identifican con lo que se vende, el cliente lo percibe… y desconecta.

      ¿Un consejo práctico desde el marketing? Usa los valores centrales también en la comunicación interna y externa. Conecta emocionalmente primero dentro de tu equipo, y verás cómo se refleja hacia afuera. Cultura y marketing van más de la mano de lo que muchos creen.

      publicado en Problemas que «frenan» a tu pyme... ¿Cuáles son las causas raíz?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: ¿Cuándo Delegar?

      Saludos Colegas
      Desde la óptica del marketing y la experiencia de marca, te puedo decir que una empresa que depende exclusivamente del dueño para tomar decisiones suele proyectar poca agilidad… ¡y eso impacta también hacia afuera! Cuando un cliente espera una respuesta rápida y el equipo no tiene autonomía para actuar, se pierde confianza y credibilidad.

      Delegar también es una forma de empoderar a tu equipo para que sea más proactivo en la relación con el cliente.
      Por ejemplo, si el personal de ventas tiene autoridad para responder ciertas solicitudes sin depender del jefe, la experiencia del cliente mejora, y eso se traduce en fidelización. Y como sabemos, fidelizar es mucho más rentable que solo captar.

      Así que sí, llegó el momento. Delegar no solo te libera también, fortalece tu marca desde adentro.

      publicado en Problemas que «frenan» a tu pyme... ¿Cuáles son las causas raíz?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: Cómo escalar...

      ¡Frank, qué gran pregunta!
      Desde el enfoque del marketing digital, uno de los caminos más poderosos para escalar un servicio financiero B2B es construir confianza digital. En este sector, la percepción lo es todo. Te recomiendo trabajar en una narrativa de marca clara y profesional, centrada en autoridad, transparencia y resultados medibles.

      Además, hoy más que nunca, es clave tener presencia en canales donde se mueven los tomadores de decisiones: LinkedIn, newsletters especializadas y webinars con contenido educativo de alto valor.
      Cuidado con el marketing de contenidos bien ejecutado: un blog con artículos de análisis financiero, estudios de caso y whitepapers puede ser una máquina de conversión en el largo plazo.

      El branding no es solo para B2C. En B2B, una buena estrategia de posicionamiento puede ser tan efectiva como una fuerza de ventas agresiva.

      publicado en ¿Quieres preparar a tu empresa para escalar?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios
    • RE: startup de tecnología en crecimiento

      Buen día
      Desde mi experiencia en marketing y conexión con audiencias, quiero sumarte un enfoque que muchas veces se pasa por alto en temas de retención: el poder de una narrativa compartida.

      ¿A qué me refiero?: A que tus desarrolladores no solo trabajen para un proyecto, sino para una causa con la que se identifiquen emocionalmente.
      Comunica con claridad:

      1. ¿Por qué tu empresa existe?
      2. ¿Qué impacto quieren dejar en el mundo?
      3. ¿Cómo ellos son parte esencial de esa misión.?

      Involúcralos no solo como técnicos, sino como embajadores de esa visión. Eso genera un sentido de propósito que no se puede pagar con un 40% más de salario.

      También puedes darles visibilidad: déjalos compartir en redes sus logros, hablen en eventos, ¡haz que se sientan rockstars! La validación externa también pesa.

      La retención no siempre es sobre lo que das, sino sobre cómo los haces sentir dentro del proyecto.

      publicado en ¿Quieres preparar a tu empresa para escalar?
      SabrinaNegocios
      SabrinaNegocios