Navegación

    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Etiquetas
    • Popular
    • Usuarios

    startup de tecnología en crecimiento

    ¿Quieres preparar a tu empresa para escalar?
    10
    10
    536
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • MaríaFernanda
      MaríaFernanda Última edición por

      Tengo un equipo de desarrolladores extraordinarios que han estado con la empresa desde el inicio. Recientemente, varios han recibido ofertas con salarios 40% más altos de empresas grandes.

      No podemos igualar esos salarios sin comprometer seriamente nuestro flujo de caja, pero perderlos sería devastador para nuestros proyectos en curso. He intentado compensar con beneficios no monetarios y participación en la empresa, pero temo que no sea suficiente.

      ¿Qué más puedo hacer?

      MiguelÁngel Congruencia 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 5
      • MiguelÁngel
        MiguelÁngel @MaríaFernanda Última edición por MiguelÁngel

        @maríafernanda, es comprensible tu preocupación. Perder talento valioso es un golpe duro para cualquier empresa, especialmente para una que ha crecido con ellos desde sus inicios.

        Afortunadamente, hay estrategias que puedes implementar para retener a tus desarrolladores estrella, incluso si no puedes igualar los salarios de las grandes empresas.

        1.- Reconoce y valora su contribución

        • Mantén conversaciones individuales con cada desarrollador. Pregunta sobre sus aspiraciones, preocupaciones y qué valoran más en su trabajo.
        • Destaca sus logros y el impacto positivo que tienen en la empresa. Un simple “gracias” o un reconocimiento en una reunión puede hacer maravillas.
        • Permíteles liderar proyectos o ser el mentor de otros desarrolladores. Esto no solo los hará sentir valorados, sino que también les permitirá crecer profesionalmente.

        2.- Invierte en su Desarrollo Profesional

        • Ofrece acceso a cursos, conferencias o talleres que les permitan mantenerse actualizados con las últimas tecnologías y habilidades.
        • Invierte en su desarrollo de habilidades de comunicación, liderazgo o gestión de proyectos. Esto los hará más valiosos para la empresa y para su propio futuro.
        • Trabaja con cada desarrollador para crear un plan de carrera personalizado. Define objetivos a corto y largo plazo y cómo la empresa puede ayudarles a alcanzarlos.

        3.- Mejora su calidad de vida laboral

        • Considera opciones como horarios flexibles, trabajo remoto o semanas laborales comprimidas. Esto puede mejorar su equilibrio entre vida personal y laboral.
        • Fomenta un ambiente de trabajo colaborativo, donde se sientan cómodos para compartir ideas y opiniones. Organiza actividades de team building para fortalecer los lazos entre los miembros del equipo.
        • Asegúrate de que tengan un espacio de trabajo cómodo, bien equipado y que fomente la creatividad y la productividad.

        4.- Beneficios no monetarios creativos

        • Además de los beneficios tradicionales, considera ofrecer cosas como:
          • Tiempo libre remunerado adicional
          • Guardería para hijos
          • Gimnasio en la empresa o descuentos en gimnasios
          • Comida y snacks saludables en la oficina
          • Eventos sociales y actividades recreativas

        5.- No subestimes el poder de la cultura de tu empresa

        • Una cultura de empresa positiva, donde los empleados se sientan valorados, respetados y parte de un equipo, puede ser un factor decisivo para retener talento.
        • Asegúrate de que los valores de tu empresa estén alineados con los de tus empleados.
        • Fomenta una comunicación abierta y transparente en todos los niveles de la empresa.

        6.- ¡Prepárate para lo inevitable!

        • Ten un plan para reemplazar a los desarrolladores que puedan decidir irse. Esto incluye tener un proceso de contratación eficiente y una estrategia para transferir conocimientos y responsabilidades.
        • Asegúrate de que los proyectos estén bien documentados para que otros desarrolladores puedan asumir las tareas si es necesario.

        Perder a tus desarrolladores estrella sería un golpe duro, pero no tiene por qué ser el fin del mundo. Implementando estas estrategias, puedes aumentar significativamente tus posibilidades de retenerlos y seguir construyendo un equipo de desarrollo exitoso.

        Recuerda que cada empleado es diferente, por lo que es importante adaptar tu estrategia a las necesidades e intereses de cada uno. La clave está en la comunicación abierta, el reconocimiento, la valoración y la creación de un ambiente de trabajo donde se sientan felices, motivados y con un futuro prometedor.

        Avance 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 2
        • Avance
          Avance @MiguelÁngel Última edición por Avance

          @miguelángel dijo en startup de tecnología en crecimiento:

          @maríafernanda, es comprensible tu preocupación. Perder talento valioso es un golpe duro para cualquier empresa, especialmente para una que ha crecido con ellos desde sus inicios.

          Afortunadamente, hay estrategias que puedes implementar para retener a tus desarrolladores estrella, incluso si no puedes igualar los salarios de las grandes empresas.

          ¡Excelente!

          Una estrategia adicional que agregaría es la siguiente:

          Participación en la empresa (más allá de las Acciones)

          • Comparte información sobre la situación financiera de la empresa, los proyectos en curso y los planes futuros. Esto les hará sentir parte importante del equipo.
          • Involúcralos en la toma de decisiones. Permíteles participar en decisiones importantes que afecten su trabajo o el futuro de la empresa.
          • Reconoce y celebra los logros del equipo y de la empresa. Esto refuerza el sentido de pertenencia y el orgullo de formar parte del equipo.
          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 3
          • GestionaFácil
            GestionaFácil Última edición por

            @MaríaFernanda, la retención de talento es un esfuerzo continuo. Aunque no pueda igualar los salarios ofrecidos por empresas más grandes, puedes aplicar estrategias que ayudan a crear un ambiente de trabajo atractivo y satisfactorio que motive a tus desarrolladores a quedarse y seguir contribuyendo al éxito de su empresa.

            Lo comentado por @MiguelÁngel y @Avance incluye las estrategias clave para la situación que enfrentas. Una más que puedes considerar es la Inversión en tecnología.

            Me refiero a proporcionar herramientas y tecnologías modernas que mejoren la productividad y satisfacción laboral de tus desarrolladores. ¡Es una estrategia con la que ganarás mucho!

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 4
            • Golfredo
              Golfredo Última edición por

              Hola, María Fernanda.

              Para mantener a tus desarrolladores estrella, ofrece reconocimiento, desarrollo profesional y equilibrio laboral. Considera también beneficios creativos, una cultura empresarial positiva y planificación para el futuro. La clave es la comunicación abierta y valorar a cada empleado. Además, comparte información financiera, involúcralos en decisiones y celebra logros. Invierte en tecnología moderna para mejorar su satisfacción laboral.

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 3
              • Maricí
                Maricí Última edición por

                Cordial Saludo
                Cuando se trata de retener talento, sobre todo en una startup en crecimiento, mi enfoque va directo al orden interno. Tener a un equipo brillante no basta si no tienen claridad total sobre lo que se espera de ellos y cómo pueden crecer dentro de la estructura:

                1. ¿Ya tienes roles bien definidos?
                2. ¿Saben a quién acudir para resolver conflictos?
                3. ¿Tienen autonomía o todo se centraliza en ti?

                A veces, lo que agota no es el sueldo, sino la falta de estructura.

                Además, te recomiendo documentar procesos clave y delegar con confianza. Cuando las personas sienten que su criterio importa y que no tienen que pedir permiso para todo, aumenta su compromiso y motivación.

                Un equipo organizado y con visión compartida es mucho más difícil de desintegrar, aunque lleguen ofertas tentadoras desde afuera.
                Y eso se construye desde adentro, con procesos bien pensados.

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • Desempeño
                  Desempeño Última edición por

                  Buen dia.
                  María Fernanda
                  tu situación es delicada, pero no insalvable. Desde una perspectiva de rendimiento, lo primero que te recomiendo es medir el costo real de perder a esos talentos clave, más allá del salario: impacto en productividad, retraso en entregas, curva de aprendizaje de reemplazos, etc.

                  Con esa información clara, puedes justificar inversiones específicas en programas de fidelización interna con ROI tangible.
                  Por ejemplo:
                  1. Mentorías cruzadas
                  2. Rotación de roles para evitar el estancamiento y hasta asignación temporal en proyectos de alto impacto.

                  También, es clave aplicar indicadores tempranos de desmotivación: ausencias leves, menor participación, reducción de iniciativas propias; si los identificas a tiempo, puedes actuar antes de que llegue la renuncia.

                  Y ten presente: si tu equipo siente que su crecimiento profesional está alineado con los objetivos del negocio, estarán más dispuestos a quedarse, incluso sin igualar una oferta externa.

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • L
                    LuisF Última edición por

                    Hola, María Fernanda.

                    Aunque vengo del mundo de las flores y no de la tecnología, te comparto algo que me ha funcionado con mi equipo durante años: crear momentos significativos fuera del trabajo.

                    A veces, una comida juntos, una charla sincera o incluso involucrarlos en decisiones del negocio que no tienen que ver directamente con su área genera un compromiso emocional muy fuerte.

                    También, algo que me ha servido es preguntar directamente: “¿Qué haría que este trabajo fuera ideal para ti hoy?” Las respuestas te pueden sorprender.
                    A veces no es dinero, sino sentirse escuchados.

                    Y por último, dale espacio a la creatividad. En mi negocio dejo que el equipo cree sus propios diseños florales libres de vez en cuando. Tal vez podrías hacer algo parecido: un “Tech Friday” donde propongan ideas o prueben nuevas tecnologías.

                    ¡El compromiso nace cuando uno siente que deja huella!

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • SabrinaNegocios
                      SabrinaNegocios Última edición por

                      Buen día
                      Desde mi experiencia en marketing y conexión con audiencias, quiero sumarte un enfoque que muchas veces se pasa por alto en temas de retención: el poder de una narrativa compartida.

                      ¿A qué me refiero?: A que tus desarrolladores no solo trabajen para un proyecto, sino para una causa con la que se identifiquen emocionalmente.
                      Comunica con claridad:

                      1. ¿Por qué tu empresa existe?
                      2. ¿Qué impacto quieren dejar en el mundo?
                      3. ¿Cómo ellos son parte esencial de esa misión.?

                      Involúcralos no solo como técnicos, sino como embajadores de esa visión. Eso genera un sentido de propósito que no se puede pagar con un 40% más de salario.

                      También puedes darles visibilidad: déjalos compartir en redes sus logros, hablen en eventos, ¡haz que se sientan rockstars! La validación externa también pesa.

                      La retención no siempre es sobre lo que das, sino sobre cómo los haces sentir dentro del proyecto.

                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • Congruencia
                        Congruencia @MaríaFernanda Última edición por

                        @maríafernanda La realidad es que, en general, los desarrolladores talentosos suelen ser muy demandados y, en muchos casos, reciben buenas remuneraciones, especialmente en empresas grandes o tecnológicas.

                        Sin embargo, esto no siempre significa que las empresas pequeñas no puedan ofrecer algo valioso y competitivo.

                        Y en principio, tu equipo debe estar claro en que se trata de una empresa que aun no puede competir con mejores remuneraciones, pero si les ofrece oportunidades de crecimiento profesional.

                        Este es un aspecto que puedes destacar ante tu equipo, porque en una empresa más grande, quienes hoy son de tu equipo, tendrían más competidores por mejores posiciones y remuneraciones laborales en otra empresa y lograr mejoras pudiera convertirse en un reto.

                        Es importante que entiendas que la alta demanda de talento en tecnología hace que las ofertas externas sean muy atractivas y, a veces, difíciles de igualar en términos económicos.

                        Fíjate en que {a percepción de valor y cultura en tu empresa puede marcar la diferencia.

                        Te explico: Si tus desarrolladores sienten que su trabajo tiene impacto, que son valorados y que tienen oportunidades de crecimiento, eso puede ser tan motivador como un salario más alto.

                        Además, la posibilidad de participación en la empresa, proyectos interesantes, flexibilidad y un buen ambiente laboral también son factores clave.

                        ¿Cómo competir desde tu pequeña empresa?

                        Enfócate en crear un ambiente cercano, donde se sientan parte de algo importante y con impacto real.

                        Ofrece oportunidades de aprendizaje, liderazgo en proyectos y participación en decisiones.

                        Implementa beneficios no monetarios que sean significativos para ellos, como flexibilidad, reconocimiento y desarrollo profesional.

                        Comunica claramente la visión y el potencial de crecimiento de la empresa, para que vean un camino a largo plazo.

                        Recuerda que, aunque no puedas igualar los salarios de las grandes empresas, puedes ofrecer una propuesta de valor única y atractiva basada en cultura, impacto y oportunidades.

                        Y si una parte de tu equipo decide irse, deja la puerta abierta...

                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • First post
                          Last post