Navegación

    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Etiquetas
    • Popular
    • Usuarios
    1. Inicio
    2. MaríaFernanda
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 8
    • Mensajes 16
    • Mejor valorados 14
    • Grupos 0

    MaríaFernanda

    @MaríaFernanda

    52
    Reputación
    7
    Visitas
    16
    Mensajes
    0
    Seguidores
    0
    Siguiendo
    Registrado Última vez conectado

    MaríaFernanda Seguir

    Mejores publicaciones hechas por MaríaFernanda

    • RE: ¿Las reuniones son tiempo perdido?

      Es claro que las reuniones mal conducidas consumen tiempo valioso sin generar resultados tangibles, lo que refuerza la creencia de que son una pérdida de tiempo.

      Si las reuniones con el supervisor carecen de una agenda clara, no ofrecen retroalimentación o no se traducen en acciones concretas, es lógico que los integrantes del equipo las perciban como improductivas. De igual forma, las reuniones de equipo que divagan, no tienen un propósito definido... se convierten en un obstáculo para el avance del trabajo.

      Sin embargo, todos sabemos que tanto las reuniones con el supervisor como las de equipo pueden ser herramientas valiosas si se implementan correctamente.

      publicado en ¿No está funcionando el equipo de trabajo? Te facilitamos el camino
      MaríaFernanda
      MaríaFernanda
    • Ideas para campaña de marca

      Hola.
      ¿Pueden darme ideas para una campaña de marca?

      publicado en ¿Buscas mejorar un área funcional o los procesos dentro de un área organizativa?
      MaríaFernanda
      MaríaFernanda
    • startup de tecnología en crecimiento

      Tengo un equipo de desarrolladores extraordinarios que han estado con la empresa desde el inicio. Recientemente, varios han recibido ofertas con salarios 40% más altos de empresas grandes.

      No podemos igualar esos salarios sin comprometer seriamente nuestro flujo de caja, pero perderlos sería devastador para nuestros proyectos en curso. He intentado compensar con beneficios no monetarios y participación en la empresa, pero temo que no sea suficiente.

      ¿Qué más puedo hacer?

      publicado en ¿Quieres preparar a tu empresa para escalar?
      MaríaFernanda
      MaríaFernanda
    • Caída rápida de la ventas

      ¡Hola!, estoy teniendo un problema con las ventas. En el último trimestre, las ventas han disminuido casi el 50 %. No hemos hecho cambios de productos, calidad, precios… Solo hemos cambiado parte del personal, pero el nuevo es bastante competente. ¿Qué podría estar pasando?

      publicado en Síntomas
      MaríaFernanda
      MaríaFernanda
    • ¿Cómo defino procesos?

      Tenemos una empresa dedicada a la venta de materiales eléctricos. El crecimiento fue constante en los tres primeros años. Sin embargo, estamos estancados. Muy probablemente, esto sea por no tener procesos formales, lo que ha generado problemas y desafíos a la eficiencia, en general.

      Es decir, tenemos ineficiencia, falta de control, ciertos riesgos por errores frecuentes, dificultad para capacitar al personal…

      ¿Qué nos sugieres para definir y documentar los procesos para implantarlos sin problemas, sin resistencia y con éxito?

      publicado en ¿Buscas mejorar un área funcional o los procesos dentro de un área organizativa?
      MaríaFernanda
      MaríaFernanda
    • Sobre la gestión de crisis...

      Recientemente, un error en nuestro sistema provocó que algunos clientes recibieran productos defectuosos. Esto generó críticas en redes sociales y afectó nuestra reputación. Estamos trabajando para resolverlo, pero no sabemos cómo recuperar la confianza de los clientes.

      ¿Qué estrategias recomiendan para manejar una crisis de reputación? ¿Cómo puedo comunicarme de manera efectiva con los clientes afectados para reconstruir su confianza en nuestra marca?

      publicado en ¿Desorganizado y en caos? Te ayudamos a poner orden
      MaríaFernanda
      MaríaFernanda
    • Delegar decisiones

      En la empresa tenemos problemas con el "poder de decisión" que se ha delegado. No es claro el alcance y esto conlleva extralimitaciones al decidir en forma autónoma en algunas áreas. En particular, cuando se trata de gastos o adquisición de insumos.

      ¿Qué nos sugieren para poner orden en este aspecto? (Centralizar todas las decisiones es imposible).

      publicado en ¿No está funcionando el equipo de trabajo? Te facilitamos el camino
      MaríaFernanda
      MaríaFernanda
    • RE: Aparición de productos sustitutos

      @maríafernanda dijo en Aparición de productos sustitutos:

      Buenos días a todos. Soy la CEO de una startup tecnológica y estoy cada vez más preocupada por la aparición de productos sustitutos que podrían afectar nuestro mercado. ¿Cómo podemos detectar a tiempo estos productos y estar un paso adelante de la competencia? Me gustaría escuchar sus opiniones.

      Otra pregunta en el mismo orden: ¿Cómo podemos adaptar nuestra estrategia de marketing para hacer frente a la competencia de productos sustitutos?

      publicado en ¿Buscas mejorar un área funcional o los procesos dentro de un área organizativa?
      MaríaFernanda
      MaríaFernanda
    • RE: Delegar decisiones

      @golfredo @Desempeño @Maricí @Milagros-Torres
      Bien, gracias por los comentarios, las recomendaciones y sugerencias. Tomaremos lo que, creemos, es implementable en nuestro caso.

      publicado en ¿No está funcionando el equipo de trabajo? Te facilitamos el camino
      MaríaFernanda
      MaríaFernanda
    • RE: Ideas para campaña de marca

      @avance Ok, aquí algunas pistas:

      1- ¿Qué edad tienen? ¿Dónde viven? ¿Cuál es su nivel educativo?: El producto es para un sector joven, entre 15 y 25 años. El nivel educativo no es un punto importante. Pueden vivir en “cualquier” lugar, pues el producto puede ser enviado al destino que el cliente requiera.

      2- ¿Qué les gusta hacer? ¿Qué valores son relevantes para ellos?: Suelen ser estudiantes, deportistas o, simplemente, trabajadores.

      3- ¿Qué problemas intentan resolver con tus productos?: El producto es una alternativa para la distracción, pero con una función clara que apunta al aprendizaje continuo…

      4- ¿Dónde pasan su tiempo, en línea o fuera de línea?: No es relevante.

      publicado en ¿Buscas mejorar un área funcional o los procesos dentro de un área organizativa?
      MaríaFernanda
      MaríaFernanda

    Latest posts made by MaríaFernanda

    • RE: ¿Las reuniones son tiempo perdido?

      Es claro que las reuniones mal conducidas consumen tiempo valioso sin generar resultados tangibles, lo que refuerza la creencia de que son una pérdida de tiempo.

      Si las reuniones con el supervisor carecen de una agenda clara, no ofrecen retroalimentación o no se traducen en acciones concretas, es lógico que los integrantes del equipo las perciban como improductivas. De igual forma, las reuniones de equipo que divagan, no tienen un propósito definido... se convierten en un obstáculo para el avance del trabajo.

      Sin embargo, todos sabemos que tanto las reuniones con el supervisor como las de equipo pueden ser herramientas valiosas si se implementan correctamente.

      publicado en ¿No está funcionando el equipo de trabajo? Te facilitamos el camino
      MaríaFernanda
      MaríaFernanda
    • Caída rápida de la ventas

      ¡Hola!, estoy teniendo un problema con las ventas. En el último trimestre, las ventas han disminuido casi el 50 %. No hemos hecho cambios de productos, calidad, precios… Solo hemos cambiado parte del personal, pero el nuevo es bastante competente. ¿Qué podría estar pasando?

      publicado en Síntomas
      MaríaFernanda
      MaríaFernanda
    • Sobre la gestión de crisis...

      Recientemente, un error en nuestro sistema provocó que algunos clientes recibieran productos defectuosos. Esto generó críticas en redes sociales y afectó nuestra reputación. Estamos trabajando para resolverlo, pero no sabemos cómo recuperar la confianza de los clientes.

      ¿Qué estrategias recomiendan para manejar una crisis de reputación? ¿Cómo puedo comunicarme de manera efectiva con los clientes afectados para reconstruir su confianza en nuestra marca?

      publicado en ¿Desorganizado y en caos? Te ayudamos a poner orden
      MaríaFernanda
      MaríaFernanda
    • RE: Controlar costos de materia prima

      El control de costos en una empresa es un tema interesante. Me permito dar una respuesta complementaria a las inddicadas.

      En el contexto de una panadería que experimenta dificultades en el control de sus costos de materia prima, se pueden recomendar diversas estrategias fundamentadas en principios de gestión de costos y operaciones.

      A partir de la experiencia, comparto un análisis estructurado de posibles intervenciones:

      I. Análisis y diagnóstico inicial:

      Antes de implementar cualquier estrategia, es crucial realizar un diagnóstico exhaustivo de la situación. Esto implica:

      • Identificación y cuantificación de costos:
        Detallar todos los costos asociados a la materia prima, incluyendo ingredientes principales (harina, levadura, etc.), ingredientes secundarios (huevos, leche, etc.), y materiales de empaque. Es clave establecer una base de datos precisa y actualizada de estos costos.
      • Análisis de proveedores:
        Evaluar el desempeño de los proveedores actuales en términos de precio, calidad, confiabilidad y condiciones de pago.
      • Evaluación de procesos productivos:
        Analizar los procesos de producción para identificar posibles fuentes de desperdicio, ineficiencias en el uso de materiales y variaciones en las recetas.
      • Revisión de inventario:
        Analizar la gestión actual del inventario para determinar si existen problemas de excesos en stock, obsolescencia o pérdidas por deterioro.

      II. Estrategias de Gestión de Costos de Materia Prima:

      Una vez realizado el diagnóstico, se pueden implementar las siguientes estrategias, categorizadas para mayor claridad:

      A. Gestión de compras y proveedores:

      • Negociación estratégica: Establecer negociaciones proactivas con los proveedores para obtener mejores precios, descuentos por volumen, o condiciones de pago más favorables.
      • Diversificación de proveedores: No depender de un único proveedor reduce la vulnerabilidad ante posibles incrementos de precios o problemas de suministro.
      • Compras consolidadas: Agrupar las compras de diferentes materias primas con un mismo proveedor puede generar un mayor poder de negociación y la obtención de mejores condiciones comerciales.
      • Evaluación continua de proveedores: Implementar un sistema de evaluación periódica del desempeño de los proveedores, considerando no solo el precio, sino también la calidad, la puntualidad en la entrega y el servicio postventa.

      B. Gestión de inventario:

      • Implementación de un sistema de inventario: Utilizar un sistema de gestión de inventario (manual o automatizado) que permita controlar los niveles de stock, prever la demanda y evitar tanto la escasez como el exceso de inventario.
      • Adopción del principio FIFO (First-In, First-Out): Asegurar que las materias primas más antiguas se utilicen primero para minimizar el riesgo de deterioro y obsolescencia, especialmente en ingredientes perecederos.
      • Optimización de las cantidades de pedido: Calcular las cantidades óptimas de pedido considerando factores como la demanda, los costos de almacenamiento y los descuentos por volumen, utilizando modelos como el Lote Económico de Pedido (EOQ).
      • Realización de inventarios periódicos: Llevar a cabo inventarios físicos de forma regular para verificar la exactitud de los registros y detectar posibles pérdidas o discrepancias.

      C. Optimización de procesos productivos:

      • Estandarización de recetas: Asegurar la estandarización precisa de las recetas para evitar variaciones en el uso de ingredientes y garantizar la consistencia del producto final.
      • Control de mermas y desperdicios: Implementar procedimientos para minimizar las mermas y los desperdicios de materia prima durante la preparación y producción. Esto puede incluir la capacitación del personal en técnicas de manipulación eficientes y la reutilización de subproductos cuando sea posible.
      • Mantenimiento preventivo de equipos: Asegurar el correcto funcionamiento de los equipos de producción a través de un programa de mantenimiento preventivo para evitar fallas que puedan generar pérdidas de materia prima o retrasos en la producción.
      • Capacitación del personal: Formar al personal en las mejores prácticas de manipulación de alimentos, control de costos y reducción de desperdicios.

      D. Análisis y control de costos:

      • Implementación de un sistema de contabilidad de costos: Establecer un sistema que permita rastrear y analizar los costos de materia prima por producto o línea de productos.
      • Definición de indicadores KPI: Establecer KPI relacionados con el costo de la materia prima, como el costo de los ingredientes por unidad producida o el porcentaje del costo de la materia prima sobre las ventas.
      • Análisis de variaciones: Comparar los costos reales con los costos presupuestados para identificar variaciones significativas y tomar medidas correctivas.
      • Revisión periódica de precios: Monitorear los precios del mercado de las materias primas clave y ajustar las estrategias de compra según sea necesario.

      III. Consideraciones adicionales:

      • Tecnología: La implementación de software de gestión de inventario y contabilidad puede facilitar el seguimiento y análisis de los costos de materia prima.
      • Colaboración: Fomentar la comunicación y la colaboración entre los diferentes departamentos (compras, producción, contabilidad) para alinear los esfuerzos en la gestión de costos.

      La implementación de estas estrategias, adaptadas a las particularidades de la panadería, puede contribuir significativamente al control de los costos de materia prima y, en consecuencia, a la mejora de su rentabilidad.

      Es importante destacar que la adopción de un enfoque integral y la monitorización continua de los resultados son fundamentales para el éxito a largo plazo.

      publicado en ¿Desorganizado y en caos? Te ayudamos a poner orden
      MaríaFernanda
      MaríaFernanda
    • startup de tecnología en crecimiento

      Tengo un equipo de desarrolladores extraordinarios que han estado con la empresa desde el inicio. Recientemente, varios han recibido ofertas con salarios 40% más altos de empresas grandes.

      No podemos igualar esos salarios sin comprometer seriamente nuestro flujo de caja, pero perderlos sería devastador para nuestros proyectos en curso. He intentado compensar con beneficios no monetarios y participación en la empresa, pero temo que no sea suficiente.

      ¿Qué más puedo hacer?

      publicado en ¿Quieres preparar a tu empresa para escalar?
      MaríaFernanda
      MaríaFernanda
    • RE: Manejo de la información

      Por experiencia sé que una propuesta de solución es implementar una plataforma de gestión de datos centralizada y accesible para todos los empleados.

      Esta herramienta permitirá almacenar, organizar y compartir información de manera eficiente, asegurando que todos los equipos cuenten con los datos necesarios para tomar decisiones informadas y optimizar los procesos.

      En resumen: Unificar la información en una sola plataforma para facilitar el acceso y la toma de decisiones.

      La propuesta de @GestionaFácil es la ideal. Comprar un software, previa evaluación en función de las necesidades específicas de la empresa.

      publicado en ¿Buscas mejorar un área funcional o los procesos dentro de un área organizativa?
      MaríaFernanda
      MaríaFernanda
    • RE: Ideas para campaña de marca

      @avance Ok, aquí algunas pistas:

      1- ¿Qué edad tienen? ¿Dónde viven? ¿Cuál es su nivel educativo?: El producto es para un sector joven, entre 15 y 25 años. El nivel educativo no es un punto importante. Pueden vivir en “cualquier” lugar, pues el producto puede ser enviado al destino que el cliente requiera.

      2- ¿Qué les gusta hacer? ¿Qué valores son relevantes para ellos?: Suelen ser estudiantes, deportistas o, simplemente, trabajadores.

      3- ¿Qué problemas intentan resolver con tus productos?: El producto es una alternativa para la distracción, pero con una función clara que apunta al aprendizaje continuo…

      4- ¿Dónde pasan su tiempo, en línea o fuera de línea?: No es relevante.

      publicado en ¿Buscas mejorar un área funcional o los procesos dentro de un área organizativa?
      MaríaFernanda
      MaríaFernanda
    • Ideas para campaña de marca

      Hola.
      ¿Pueden darme ideas para una campaña de marca?

      publicado en ¿Buscas mejorar un área funcional o los procesos dentro de un área organizativa?
      MaríaFernanda
      MaríaFernanda
    • RE: Aparición de productos sustitutos

      @maríafernanda dijo en Aparición de productos sustitutos:

      Buenos días a todos. Soy la CEO de una startup tecnológica y estoy cada vez más preocupada por la aparición de productos sustitutos que podrían afectar nuestro mercado. ¿Cómo podemos detectar a tiempo estos productos y estar un paso adelante de la competencia? Me gustaría escuchar sus opiniones.

      Otra pregunta en el mismo orden: ¿Cómo podemos adaptar nuestra estrategia de marketing para hacer frente a la competencia de productos sustitutos?

      publicado en ¿Buscas mejorar un área funcional o los procesos dentro de un área organizativa?
      MaríaFernanda
      MaríaFernanda
    • Aparición de productos sustitutos

      Buenos días a todos. Soy la CEO de una startup tecnológica y estoy cada vez más preocupada por la aparición de productos sustitutos que podrían afectar nuestro mercado. ¿Cómo podemos detectar a tiempo estos productos y estar un paso adelante de la competencia? Me gustaría escuchar sus opiniones.

      publicado en ¿Buscas mejorar un área funcional o los procesos dentro de un área organizativa?
      MaríaFernanda
      MaríaFernanda