Utilidad bruta
-
Saludos.
En la pyme tenemos varios periodos con una utilidad que no se corresponde con las metas. Sin embargo, quisiera saber la opinión en este foro sobre cuál es el % esperado en el sector de hotelería, para el caso de un establecimiento"promedio" (3 o 4 estrellas). -
¡Saludos, Jairo!
Entiendo tu inquietud, es una situación común en las pymes. Para darte una opinión más precisa sobre el porcentaje de utilidad esperado en el sector hotelero para un establecimiento de 3 o 4 estrellas «promedio», hay varios factores a considerar.
Factores que influyen en la utilidad:
- Ubicación: Un hotel en una zona turística principal o de negocios tendrá un potencial de ingresos y, por ende, de utilidad, diferente al de un hotel en una zona menos concurrida.
- Temporada: La ocupación y las tarifas varían significativamente según la temporada alta o baja.
- Servicios ofrecidos: Un hotel con restaurante, spa, piscina, centro de convenciones, etc., tendrá costos operativos más altos, pero también la posibilidad de generar mayores ingresos adicionales.
- Estructura de costos: Esto incluye el costo de la mano de obra, los servicios públicos, el mantenimiento, los impuestos, la inversión inicial, y si el inmueble es propio o arrendado.
- Competencia: El número y tipo de hoteles cercanos influyen en las tarifas que puedes cobrar y en tu ocupación.
- Gestión y Eficiencia Operativa: La forma en que se administran los costos y se optimizan los ingresos es crucial.
- Tipo de huésped: Si el hotel se enfoca en turismo de negocios, vacacional, familiar, etc., esto impactará los ingresos y costos.
Porcentaje de utilidad esperado:
En general, la rentabilidad bruta operativa o el margen EBITDA (Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation, and Amortization) son métricas más relevantes que una simple «utilidad» al evaluar la rentabilidad en hotelería, ya que eliminan el impacto de la financiación y la depreciación, que pueden variar mucho entre empresas.
Sin embargo, para darte una idea general de lo que se maneja en el sector para hoteles de 3 o 4 estrellas «promedio», podríamos hablar de rangos.
Basado en información general del sector, un margen de utilidad neta (después de todos los gastos e impuestos) para un hotel bien gestionado podría oscilar entre el 10% y el 20%. Algunos hoteles de alto rendimiento en ubicaciones privilegiadas o con una gestión excepcionalmente eficiente podrían superar este rango.
Es importante destacar que un margen inferior al 10% podría indicar que hay áreas de mejora significativas en la gestión de ingresos o costos.
-
Para complementar lo indicado por @GestionaFácil, te sugiero lo siguiente:
-
Analizar tus costos e ingresos detalladamente: Compara tus gastos con los ingresos para identificar dónde se está yendo el dinero y dónde podrías optimizar.
-
Benchmarking: Busca informes específicos del sector hotelero para tu región que puedan ofrecer datos de rentabilidad más localizados. Asociaciones hoteleras suelen tener este tipo de información.
-
Consultoría especializada: Considera la posibilidad de que un experto en finanzas hoteleras revise tu situación. Podrían identificar ineficiencias o nuevas oportunidades de ingresos.
-
Optimizar la gestión de ingresos: Ajustar las tarifas según la demanda, ofrecer paquetes, gestionar los canales de distribución, etc.
-
Controlar los costos operativos: Revisar los contratos con proveedores, optimizar el consumo de energía y agua, y gestionar eficientemente el personal.
Espero que esta información te sea de utilidad, Jairo. ¡Mucho éxito!
-