Para una página web informativa de una empresa de obras civiles que solo quiere existir en la web, sin venta ni funciones avanzadas, lo más efectivo es un sitio estático, claro, rápido y fácil de mantener. Aquí tienes una guía paso a paso con ideas concretas:
1- Estructura mínima y eficaz (una sola página o 3 máx.)
Ejemplo de menú de navegación:
- Inicio (hero + resumen)
- Quiénes somos (visión, historia breve, equipo)
- Obras (galería de 3-6 proyectos destacados)
- Contacto (formulario + teléfono + mail + dirección)
2- Contenido que sí importa (y que no aburre)
Inicio
- Foto hero: una obra propia grande, de día, con buena resolución.
- Frase corta: “Construimos infraestructura que dura” (o la que defina tu visión).
- Botón: “Ver obras” que salte a la sección de abajo.
Quiénes somos
- 2-3 párrafos máx. Nadie lee más.
- Visión en una línea: “Ser la empresa de referencia en obras civiles de la región X, con compromiso ambiental y seguridad total”.
- Foto del equipo (aunque sean 3 personas): transmite confianza.
Obras
- Formato tarjeta: foto antes/durante/después + 2 líneas de descripción + año.
- Ejemplo:
Ampliación AV. Principal – 2023 
 1,2 km de carpeta asfáltica, redes de desagüe y veredas. Municipio de X.
Contacto
- Formulario simple: nombre, mail, teléfono, mensaje.
- Además: teléfono fijo, WhatsApp (link directo), mail y dirección de oficina con mapa embebido de Google.
3- Diseño: qué funciona sin diseñador
- Plantilla gratuita: usa Carrd.co (una página, gratis), Wix o WordPress.com tema “Construction” o “Engineering”.
- Colores: blanco + gris oscuro + un color de seguridad (amarillo o naranjo) para botones.
- Tipografía: sans-serif (Roboto, Open Sans) = fácil de leer.
- Móvil primero: el 70 % mirará desde el celular.
4- Legal y técnico (lo que muchos olvidan)
- Dominio .com.ar (si estás en Argentina) o .com. Con tu nombre de empresa sin abreviar.
- Privacidad: poné un texto breve “No vendemos ni compartimos tus datos” debajo del formulario.
- Hosting: si usás Carrd o WordPress.com el hosting está incluido; si vas a WordPress.org pagá uno económico (Ej. Banahosting, SiteGround).
5- Primer contenido que necesitás YA
- 3 fotos de obras en alta resolución (horizontal).
- 2 párrafos de “Quiénes somos”.
- Datos de contacto reales.
- Logo en PNG con fondo transparente (si no tenés, usá el nombre en tipografía gruesa hasta tenerlo).
7- Próximos pasos tras publicar
- Google My Business: creá la ficha gratuita para que aparezcás en mapas.
- Email corporativo: info@tuempresa.com (da más confianza que gmail).
- Fotos nuevas cada 6 meses (subilas reemplazando las más viejas).