Navegación

    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Etiquetas
    • Popular
    • Usuarios
    1. Inicio
    2. LuisF
    3. Mejor valorados
    L
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 0
    • Mensajes 61
    • Mejor valorados 39
    • Grupos 0

    Mejores publicaciones hechas por LuisF

    • RE: ¿Participar en ferias, exposiciones y eventos?

      Hola, José
      Participar en ferias y exposiciones es una gran oportunidad, pero es clave ir con una estrategia clara.

      En tu caso, como procesadora cárnica, puedes aprovechar el networking para conectar con distribuidores, chefs, restaurantes y supermercados interesados en productos frescos o de alta calidad.

      Por ejemplo, podrías mostrar tu cadena de frío como un diferenciador clave que garantiza frescura en el transporte, lo que podría llamar la atención de compradores exigentes.

      Haz que esa ventaja esté presente en cada conversación que tengas.

      publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      L
      LuisF
    • RE: Crear una cultura organizacional sólida

      Hola a todos.

      El tiempo es oro y todo cambia rápido. Debemos aprender que si no delegas con claridad y no confías en tu equipo, el negocio no avanzar.

      Puedes crear pequeños “rituales” de trabajo:

      1. Reuniones semanales breves
      2. Usar pizarras con tareas visibles
      3. Dar espacio para que cada quien proponga ideas.

      Cuidado al delegar no es “tirar la pelota”: es dar contexto, explicar por qué algo importa y dejar que la persona se adueñe del resultado.

      publicado en ¿No está funcionando el equipo de trabajo? Te facilitamos el camino
      L
      LuisF
    • RE: Cómo elimnar el retrabajo

      Hola Josefina, te entiendo totalmente.

      Yo en el negocio floral también, pasé por eso. Cuando trabajamos bajo presión en fechas especiales (¡imagina un Día de la Madre con 50 entregas!), un error pequeño se vuelve un dolor de cabeza: ramos repetidos, tarjetas mal escritas, cambios de último minuto mal gestionados…

      Lo que me ayudó fue algo muy práctico: un checklist de control cruzado. Antes de que un arreglo salga, otra persona lo revisa. No importa si es chico o grande el pedido.

      Además, sumé una hoja de ruta por entregas, que me ahorra retrabajos por confusiones logísticas.

      En tu pyme de alimentos, podrías adaptar esto a tus despachos o empaques.

      Que alguien revise el lote, la fecha, la presentación... ¡antes de que salga!

      A veces lo simple hace magia.

      publicado en ¿Desorganizado y en caos? Te ayudamos a poner orden
      L
      LuisF
    • RE: Satisfacción del cliente

      ¡Hola equipo de GF!

      Les comparto algo que aplico en mi negocio de arreglos florales y que me ha funcionado muy bien para detectar cómo se sienten los clientes, sin necesidad de encuestas formales: observar patrones de recompra y referencias.

      En temporadas altas (como San Valentín o el Día de la Madre), tengo clientes que repiten cada año. ¿Qué hago? A esos clientes les pregunto de forma informal (por WhatsApp, por ejemplo): “¿Qué fue lo que más te gustó del arreglo que pediste?” o “¿Qué cambiarías la próxima vez?”. Estas preguntas abiertas, hechas con naturalidad, dan información valiosa y fortalecen la relación.

      Además, si un cliente me refiere a alguien más, sé que está satisfecho. Entonces hago seguimiento no solo de lo que me compran, sino de si me recomiendan. Esto también es una forma de medir satisfacción… y gratis.

      En resumen: la recompra + la recomendación = dos señales clarísimas de que vamos por buen camino. ¡Saludos a todos los que están metiéndole el hombro a su negocio!

      publicado en Síntomas
      L
      LuisF
    • RE: como me diferencio de la competencia

      Hola, Comunidad
      @nathalymps. Te entiendo perfectamente.

      En el negocio floral, he vivido épocas en que abren locales con ramos más baratos. Lo que aprendí es que no todos los clientes buscan lo más económico: muchos quieren garantía, frescura y un toque diferente.
      Lo que hice fue crear productos únicos que no podían encontrar en otra parte. Por ejemplo, diseños personalizados para aniversarios o combinaciones poco comunes de flores. Eso me permitió justificar un precio más alto.
      Mi consejo es: encuentra aquello que solo tú puedes ofrecer, aunque sea un pequeño detalle en tu servicio. Al cliente le gusta sentir que recibe algo exclusivo. Y cuando percibe esa diferencia, el precio pasa a un segundo plano.

      publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      L
      LuisF
    • RE: Utilizando CHatGPt sus ventajas y desventajas del plan gratuito o de paga

      Buen dia
      Yo lo veo desde la experiencia del emprendedor que tiene mil cosas encima.
      El plan gratuito me sirvió para organizar ideas, crear descripciones de productos y hasta responder mensajes de clientes cuando no tenía tiempo. Pero cuando el negocio crece, también lo hace la necesidad de agilidad y precisión.
      Con el plan de pago noté algo clave: la estabilidad en horas pico. No tener que esperar o quedarme a mitad de una conversación con la herramienta marca una diferencia real en productividad.
      Aun así, para quien está empezando o probando cómo integrar la IA en su rutina, el plan gratuito es un buen punto de partida. Lo importante no es pagar o no pagar, sino aprender a aprovechar bien lo que ofrece cada versión según el momento del negocio.

      publicado en ¿Desorganizado y en caos? Te ayudamos a poner orden
      L
      LuisF
    • RE: Cuál es la importancia de integrar IA a una organización

      Saludos
      Colegas.
      En los negocios, sobre todo en los que dependemos de temporadas o de la rotación rápida de producto, como el floral, la IA puede ser un gran aliado.
      Imagina poder predecir la demanda antes de una fecha especial o ajustar precios según el comportamiento del cliente en tiempo real. Eso ya es posible, y evita pérdidas por exceso de inventario o falta de stock.

      Además, integrar IA en la gestión de proveedores o logística ayuda a optimizar rutas, reducir desperdicios y responder más rápido. No se trata de reemplazar el toque humano, sino de usar datos para decidir mejor y con más confianza.

      publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      L
      LuisF
    • RE: ¿Cómo gestionar variaciones de costos en producción sin afectar los precios?

      Hola, @jeanspinetti
      Te entiendo totalmente.

      En mi negocio de flores, mantener los costos bajo control es un desafío constante. Te comparto algo que he aplicado: además de negociar precios o buscar proveedores más estables, me aseguro de mantener inventarios eficientes para no pagar más por almacenamiento o desperdicios.

      Y, en temporadas donde el costo sube, ofrezco alternativas creativas o productos de temporada que no impacten tanto mis márgenes.

      Por ejemplo, cuando suben los costos de algunas flores, puedo ofrecer arreglos con opciones de menor precio, y el cliente sigue teniendo un producto atractivo.

      Esta flexibilidad ayuda a manejar las fluctuaciones sin tener que ajustar los precios constantemente.

      publicado en Contabilidad de costos
      L
      LuisF
    • RE: ¿Cómo dinamizar las ventas?

      Hola, TQM!
      Lo artesanal siempre tiene un encanto especial, y me parece genial que hayas elegido el camino de los bombones personalizados.

      Te sugiero explorar el marketing estacional y aprovechar las fechas especiales, como el Día del Amor y la Amistad o el Día de la Madre, para armar paquetes de edición limitada con un diseño especial.

      También, puedes realizar preventas en esas fechas; esto te permite captar ingresos anticipados y ajustar la producción según la demanda.

      De esta manera, tendrás un flujo más estable y le sacarás el máximo provecho a los momentos clave de venta.

      publicado en ¿Buscas mejorar un área funcional o los procesos dentro de un área organizativa?
      L
      LuisF
    • RE: Controlar costos de materia prima

      Saudos
      Colegas
      ¿Sabes dónde puedes aportar mucho? En la gestión de productos perecederos y la planeación por eventos.

      Para la panadería, podrías sugerirle:

      • Un calendario de demanda estacional

      • Paquetes temáticos para eventos: ¿por qué no hacer alianzas con floristas (como tú) y ofrecer desayunos con flores y pan artesanal? Esa colaboración puede subir la facturación sin aumentar insumos.

      • Desarrollar productos que “vistan” bien: Igual que un ramo, un pan decorado o en empaque bonito se vende mejor, incluso si cuesta más.

      publicado en ¿Desorganizado y en caos? Te ayudamos a poner orden
      L
      LuisF
    • RE: Política salarial?

      ¡Hola, Miguel Ángel!

      Un primer paso clave es realizar el análisis de mercado. Esto implica comparar los sueldos de roles similares en empresas de tu sector y región. Es importante que los salarios de tu empresa estén alineados con los estándares del mercado para ser competitivos.

      Por ejemplo, si estás en una industria donde la demanda de talento es alta, ofrecer sueldos por debajo de la media podría llevar a una rotación frecuente de personal. Ajustarte al mercado te ayudará a atraer y retener talento, sin sobrecargar el presupuesto.

      publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      L
      LuisF
    • RE: ¿Cómo diferenciar y registrar correctamente los costos de producción y otros gastos?

      Hola, Aapereira.

      Una de las mejores decisiones para mejorar el control de gastos es llevar un registro detallado y asignar categorías claras. Y, en mi negocio de venta de flores es clave.

      En mi caso, agrupo lo relacionado con la preparación y el diseño de arreglos florales como costos de producción, y todo lo que ayude a expandir el negocio, como la promoción y la gestión de proveedores, en una categoría diferente.

      Te sugiero que dividas tus costos así: lo que necesitas para crear tus productos o servicios como “producción” y lo demás en “gastos generales.”

      Esta separación permite tomar decisiones más inteligentes cuando necesitas invertir o recortar.

      publicado en Contabilidad de costos
      L
      LuisF
    • RE: ¿Crear procesos con talento propio o contratar consultora?

      Hola @roberto-manzano, te entiendo perfectamente. A mí me pasó algo similar en mi negocio de arreglos florales cuando quise crecer sin que todo se viniera abajo por desorden.

      Yo intenté primero hacer todo con mi equipo, pero entre proveedores, pedidos urgentes y fechas especiales, nadie tenía cabeza para estructurar procesos. Fue ahí cuando decidí buscar ayuda externa.

      Lo que me funcionó fue que la consultora trabajara de la mano con nosotros, escuchando cómo funcionaba nuestro día a día, y no imponiendo modelos de otro planeta.

      Así que mi consejo práctico es: si están al tope**, busca apoyo externo,** pero haz que se integren a la realidad del equipo. Que no lleguen con soluciones de libro, sino con oídos abiertos.

      Al final, los procesos no deben hacerte la vida más difícil, sino más fácil… ¡y eso se nota cuando la operación fluye sin tropiezos!

      publicado en ¿Desorganizado y en caos? Te ayudamos a poner orden
      L
      LuisF
    • RE: Campaña para nuevo servicio

      Hola, Gerardo

      Mira, como alguien que ha tenido que pelear por cada cliente en fechas donde todo el mundo compite, te digo algo que me funciona: la expectativa vende, pero tiene que ser concreta y visual.

      ¿Tu servicio tiene algo visual, algo que se pueda “mostrar sin mostrar”? Como en mi caso con flores, a veces una silueta, una textura o un fragmento del resultado final dice más que mil palabras.

      Además, si puedes vincular tu campaña con fechas clave (Día del Niño, regreso a clases, etc.), mejor aún. Así aprovechas el “ruido” del momento con tu propio twist intrigante.

      ¡La creatividad vende, pero la oportunidad también!

      publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      L
      LuisF
    • RE: Aumento del ausentismo

      Saludos colegas
      Esta situación es muy usual, mas de lo que imaginamos
      En mi caso, he notado que tras temporadas intensas como San Valentín o el Día de la Madre, muchos terminan agotados emocional y físicamente. A eso se suman factores como:

      • Cambios en los turnos o en la forma de operar.
      • Falta de pausas reales o espacios para “respirar”.
      • Escasa retroalimentación positiva cuando el ritmo es muy acelerado.
        Puedes empezar a implementar pequeños ajustes:

      1. Turnos más equilibrados
      2. Pausas activas
      3, Reconocimiento cotidiano
      4. Conversaciones personales

      Así entender qué está sintiendo el equipo. No todo se resuelve desde lo operativo; también, hay que reconstruir el compromiso emocional, como bien lo mencionó Sabrina.

      El ausentismo, como comentan varios colegas no siempre es falta de responsabilidad, sino a veces una señal de que algo más profundo necesita atención. Y como líderes, tenemos que leer esas señales con empatía, sin perder de vista la sostenibilidad del negocio.

      publicado en Síntomas
      L
      LuisF
    • RE: ¿Cómo despedir a un trabajador?

      Hola Roberto, lamento que estén atravesando por esta situación.

      Algo que siempre ha funcionado en mi experiencia, es asegurarse de que el proceso de despido sea respetuoso y humano.

      Cuando tuve que reducir personal en mi tienda de flores por problemas financieros, ofrecí a cada empleado una reunión individual, donde les expliqué de manera transparente las razones detrás del despido.

      También les di recomendaciones laborales y contactos en otras empresas para ayudarlos a encontrar un nuevo empleo, incluso después del despido.

      Espero esto te ayude.

      publicado en ¿No está funcionando el equipo de trabajo? Te facilitamos el camino
      L
      LuisF
    • RE: Las politicas empresariales deben estar de acorde a el nivel de colaboradores y su posicion empresarial

      Buen dia
      En mi experiencia como emprendedor, puedo decir que este tema se nota mucho en los pequeños negocios.
      A veces, por querer simplificar, aplicamos las mismas reglas para todos los colaboradores, sin tener en cuenta que no todos tienen el mismo rol ni el mismo impacto en el funcionamiento del negocio.

      Por ejemplo, quien atiende al cliente y quien gestiona proveedores necesitan marcos de acción diferentes.

      Cuando las políticas están ajustadas a esas diferencias, hay menos conflictos y más claridad. En mi floristería, definir políticas según responsabilidades me ayudó a que el equipo entendiera mejor sus límites y prioridades.
      No se trata de tener más o menos reglas, sino de que cada política tenga sentido práctico y contribuya al orden y al servicio.

      publicado en ¿Desorganizado y en caos? Te ayudamos a poner orden
      L
      LuisF
    • RE: Trabajar con presupuestos

      Buen día Compañero
      @maría-josé
      Un consejo práctico: crea una estructura donde tengas un presupuesto base mensual y ajustes variables en fechas clave (San Valentín, Día de la Madre, etc.).

      Además, si manejas diferentes líneas de productos, puedes presupuestar por unidad de negocio. Así sabes cuál es realmente tu “producto de oro”

      Cuidado con el stock: un buen presupuesto también previene que se te marchite el dinero en inventario.

      También, puedes manejar un presupuesto basado en desempeño: Es decir, que ciertas partidas solo se liberen si se cumplen los objetivos específicos.
      Por ejemplo: si el equipo de ventas supera el 90% de la meta trimestral, se habilita un fondo para capacitación o bonos.
      Eso alinea esfuerzo con resultado y convierte el presupuesto en una herramienta de motivación.

      publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      L
      LuisF
    • RE: "Eos" - Personas

      Saludos.
      Les hablo desde la trinchera, con un negocio de flores que ha pasado por todo tipo de etapas. Cuando empecé, contrataba por intuición: “me cae bien, entra”. Error.

      Aplicar algo como el componente de personas de EOS me hizo entender que no basta con que alguien quiera trabajar: tiene que querer ese rol específico, entenderlo y poder hacerlo.

      En mi floristería, reorganicé el equipo usando algo muy similar al Organigrama de Responsabilidad. Me obligó a preguntarme: ¿quién se encarga realmente de esta parte? Y ahí vi duplicidades, vacíos, y gente frustrada.

      No hace falta ser una empresa grande para aplicar esto. Solo hace falta querer trabajar con más claridad y respeto hacia tu propio equipo.

      publicado en Problemas que «frenan» a tu pyme... ¿Cuáles son las causas raíz?
      L
      LuisF
    • RE: Cómo organizar el trabajo?

      Hola, @apereira

      Entiendo el reto que describe porque en mi negocio también pasé por problemas similares.

      Algo que funciona bien es identificar las habilidades de cada miembro del equipo y asignarles tareas donde puedan destacarse. A veces, el desorden viene de no aprovechar sus fortalezas.

      Por ejemplo, si alguien es muy detallista, ponlo a cargo de revisar la calidad final, o si alguien es rápido y eficiente, dale tareas de producción más intensas.

      Además, intenta fomentar la autonomía en pequeñas decisiones del día a día; esto reduce la carga de supervisión y hace que cada uno asuma más responsabilidad.

      Estoy seguro de que verás cambios pronto.

      publicado en ¿No está funcionando el equipo de trabajo? Te facilitamos el camino
      L
      LuisF