Navegación

    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Etiquetas
    • Popular
    • Usuarios
    1. Inicio
    2. LuisF
    3. Mejor valorados
    L
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 0
    • Mensajes 56
    • Mejor valorados 31
    • Grupos 0

    Mejores publicaciones hechas por LuisF

    • RE: ¿Participar en ferias, exposiciones y eventos?

      Hola, José
      Participar en ferias y exposiciones es una gran oportunidad, pero es clave ir con una estrategia clara.

      En tu caso, como procesadora cárnica, puedes aprovechar el networking para conectar con distribuidores, chefs, restaurantes y supermercados interesados en productos frescos o de alta calidad.

      Por ejemplo, podrías mostrar tu cadena de frío como un diferenciador clave que garantiza frescura en el transporte, lo que podría llamar la atención de compradores exigentes.

      Haz que esa ventaja esté presente en cada conversación que tengas.

      publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      L
      LuisF
    • RE: Controlar costos de materia prima

      Saudos
      Colegas
      ¿Sabes dónde puedes aportar mucho? En la gestión de productos perecederos y la planeación por eventos.

      Para la panadería, podrías sugerirle:

      • Un calendario de demanda estacional

      • Paquetes temáticos para eventos: ¿por qué no hacer alianzas con floristas (como tú) y ofrecer desayunos con flores y pan artesanal? Esa colaboración puede subir la facturación sin aumentar insumos.

      • Desarrollar productos que “vistan” bien: Igual que un ramo, un pan decorado o en empaque bonito se vende mejor, incluso si cuesta más.

      publicado en ¿Desorganizado y en caos? Te ayudamos a poner orden
      L
      LuisF
    • RE: ¿Cómo despedir a un trabajador?

      Hola Roberto, lamento que estén atravesando por esta situación.

      Algo que siempre ha funcionado en mi experiencia, es asegurarse de que el proceso de despido sea respetuoso y humano.

      Cuando tuve que reducir personal en mi tienda de flores por problemas financieros, ofrecí a cada empleado una reunión individual, donde les expliqué de manera transparente las razones detrás del despido.

      También les di recomendaciones laborales y contactos en otras empresas para ayudarlos a encontrar un nuevo empleo, incluso después del despido.

      Espero esto te ayude.

      publicado en ¿No está funcionando el equipo de trabajo? Te facilitamos el camino
      L
      LuisF
    • RE: ¿Cómo dinamizar las ventas?

      Hola, TQM!
      Lo artesanal siempre tiene un encanto especial, y me parece genial que hayas elegido el camino de los bombones personalizados.

      Te sugiero explorar el marketing estacional y aprovechar las fechas especiales, como el Día del Amor y la Amistad o el Día de la Madre, para armar paquetes de edición limitada con un diseño especial.

      También, puedes realizar preventas en esas fechas; esto te permite captar ingresos anticipados y ajustar la producción según la demanda.

      De esta manera, tendrás un flujo más estable y le sacarás el máximo provecho a los momentos clave de venta.

      publicado en ¿Buscas mejorar un área funcional o los procesos dentro de un área organizativa?
      L
      LuisF
    • RE: Política salarial?

      ¡Hola, Miguel Ángel!

      Un primer paso clave es realizar el análisis de mercado. Esto implica comparar los sueldos de roles similares en empresas de tu sector y región. Es importante que los salarios de tu empresa estén alineados con los estándares del mercado para ser competitivos.

      Por ejemplo, si estás en una industria donde la demanda de talento es alta, ofrecer sueldos por debajo de la media podría llevar a una rotación frecuente de personal. Ajustarte al mercado te ayudará a atraer y retener talento, sin sobrecargar el presupuesto.

      publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      L
      LuisF
    • RE: ¿Crear procesos con talento propio o contratar consultora?

      Hola @roberto-manzano, te entiendo perfectamente. A mí me pasó algo similar en mi negocio de arreglos florales cuando quise crecer sin que todo se viniera abajo por desorden.

      Yo intenté primero hacer todo con mi equipo, pero entre proveedores, pedidos urgentes y fechas especiales, nadie tenía cabeza para estructurar procesos. Fue ahí cuando decidí buscar ayuda externa.

      Lo que me funcionó fue que la consultora trabajara de la mano con nosotros, escuchando cómo funcionaba nuestro día a día, y no imponiendo modelos de otro planeta.

      Así que mi consejo práctico es: si están al tope**, busca apoyo externo,** pero haz que se integren a la realidad del equipo. Que no lleguen con soluciones de libro, sino con oídos abiertos.

      Al final, los procesos no deben hacerte la vida más difícil, sino más fácil… ¡y eso se nota cuando la operación fluye sin tropiezos!

      publicado en ¿Desorganizado y en caos? Te ayudamos a poner orden
      L
      LuisF
    • RE: Cómo organizar el trabajo?

      Hola, @apereira

      Entiendo el reto que describe porque en mi negocio también pasé por problemas similares.

      Algo que funciona bien es identificar las habilidades de cada miembro del equipo y asignarles tareas donde puedan destacarse. A veces, el desorden viene de no aprovechar sus fortalezas.

      Por ejemplo, si alguien es muy detallista, ponlo a cargo de revisar la calidad final, o si alguien es rápido y eficiente, dale tareas de producción más intensas.

      Además, intenta fomentar la autonomía en pequeñas decisiones del día a día; esto reduce la carga de supervisión y hace que cada uno asuma más responsabilidad.

      Estoy seguro de que verás cambios pronto.

      publicado en ¿No está funcionando el equipo de trabajo? Te facilitamos el camino
      L
      LuisF
    • RE: Campaña para nuevo servicio

      Hola, Gerardo

      Mira, como alguien que ha tenido que pelear por cada cliente en fechas donde todo el mundo compite, te digo algo que me funciona: la expectativa vende, pero tiene que ser concreta y visual.

      ¿Tu servicio tiene algo visual, algo que se pueda “mostrar sin mostrar”? Como en mi caso con flores, a veces una silueta, una textura o un fragmento del resultado final dice más que mil palabras.

      Además, si puedes vincular tu campaña con fechas clave (Día del Niño, regreso a clases, etc.), mejor aún. Así aprovechas el “ruido” del momento con tu propio twist intrigante.

      ¡La creatividad vende, pero la oportunidad también!

      publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      L
      LuisF
    • RE: ¿Cómo gestionar variaciones de costos en producción sin afectar los precios?

      Hola, @jeanspinetti
      Te entiendo totalmente.

      En mi negocio de flores, mantener los costos bajo control es un desafío constante. Te comparto algo que he aplicado: además de negociar precios o buscar proveedores más estables, me aseguro de mantener inventarios eficientes para no pagar más por almacenamiento o desperdicios.

      Y, en temporadas donde el costo sube, ofrezco alternativas creativas o productos de temporada que no impacten tanto mis márgenes.

      Por ejemplo, cuando suben los costos de algunas flores, puedo ofrecer arreglos con opciones de menor precio, y el cliente sigue teniendo un producto atractivo.

      Esta flexibilidad ayuda a manejar las fluctuaciones sin tener que ajustar los precios constantemente.

      publicado en Contabilidad de costos
      L
      LuisF
    • RE: Aumento del ausentismo

      Saludos colegas
      Esta situación es muy usual, mas de lo que imaginamos
      En mi caso, he notado que tras temporadas intensas como San Valentín o el Día de la Madre, muchos terminan agotados emocional y físicamente. A eso se suman factores como:

      • Cambios en los turnos o en la forma de operar.
      • Falta de pausas reales o espacios para “respirar”.
      • Escasa retroalimentación positiva cuando el ritmo es muy acelerado.
        Puedes empezar a implementar pequeños ajustes:

      1. Turnos más equilibrados
      2. Pausas activas
      3, Reconocimiento cotidiano
      4. Conversaciones personales

      Así entender qué está sintiendo el equipo. No todo se resuelve desde lo operativo; también, hay que reconstruir el compromiso emocional, como bien lo mencionó Sabrina.

      El ausentismo, como comentan varios colegas no siempre es falta de responsabilidad, sino a veces una señal de que algo más profundo necesita atención. Y como líderes, tenemos que leer esas señales con empatía, sin perder de vista la sostenibilidad del negocio.

      publicado en Síntomas
      L
      LuisF
    • RE: Asigar roles y responsabilidades

      Saludos Colegas
      Desde mi experiencia en el sector floral, he probado de todo: trabajar solo, en equipo pequeño y con apoyo temporal en fechas pico.
      Lo que me ha funcionado mejor es definir roles fijos en temporada alta (ventas, logística, atención) y por habilidades cuando la carga baja. Es decir, en tiempos normales, si alguien es bueno tomando fotos, también lo involucro en contenidos para redes.
      Algo que no recomiendo: dejar las funciones “a la deriva”. El "todos hacemos de todo" suena práctico, pero al final nadie responde cuando hay un problema.

      Un consejo práctico: hagan una lista con 3 columnas (rol, tareas, persona asignada) y revísenla cada trimestre. Esa simpleza evita enredos y ayuda a crecer con más orden, incluso si el equipo es pequeño.

      publicado en ¿No está funcionando el equipo de trabajo? Te facilitamos el camino
      L
      LuisF
    • RE: Trabajar con presupuestos

      Buen día Compañero
      @maría-josé
      Un consejo práctico: crea una estructura donde tengas un presupuesto base mensual y ajustes variables en fechas clave (San Valentín, Día de la Madre, etc.).

      Además, si manejas diferentes líneas de productos, puedes presupuestar por unidad de negocio. Así sabes cuál es realmente tu “producto de oro”

      Cuidado con el stock: un buen presupuesto también previene que se te marchite el dinero en inventario.

      También, puedes manejar un presupuesto basado en desempeño: Es decir, que ciertas partidas solo se liberen si se cumplen los objetivos específicos.
      Por ejemplo: si el equipo de ventas supera el 90% de la meta trimestral, se habilita un fondo para capacitación o bonos.
      Eso alinea esfuerzo con resultado y convierte el presupuesto en una herramienta de motivación.

      publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      L
      LuisF
    • RE: ¿Cómo diferenciar y registrar correctamente los costos de producción y otros gastos?

      Hola, Aapereira.

      Una de las mejores decisiones para mejorar el control de gastos es llevar un registro detallado y asignar categorías claras. Y, en mi negocio de venta de flores es clave.

      En mi caso, agrupo lo relacionado con la preparación y el diseño de arreglos florales como costos de producción, y todo lo que ayude a expandir el negocio, como la promoción y la gestión de proveedores, en una categoría diferente.

      Te sugiero que dividas tus costos así: lo que necesitas para crear tus productos o servicios como “producción” y lo demás en “gastos generales.”

      Esta separación permite tomar decisiones más inteligentes cuando necesitas invertir o recortar.

      publicado en Contabilidad de costos
      L
      LuisF
    • RE: Dilema: ¿Invertimos en marketing o mantenemos un enfoque orgánico?

      Hola, @maría-josé

      He pasado por algo similar en mi negocio de arreglos florales, especialmente cuando enfrentaba la temporada baja.

      Esto fue lo que aprendí:

      Combina ambas estrategias. Usa marketing pagado para posicionarte en fechas clave (por ejemplo, campañas específicas para tus productos más atractivos).

      Refuerza el boca a boca. Si haces que cada cliente se sienta especial, ellos mismos se convertirán en tus embajadores.
      Por ejemplo, en mi caso, hice promociones exclusivas para clientes recurrentes mientras usaba redes sociales para atraer nuevos compradores.

      El resultado fue un equilibrio entre la inversión y el crecimiento orgánico, sin estancarme.

      ¿El truco? Conoce muy bien a tu cliente ideal y habla directamente a él.

      publicado en ¿Buscas mejorar un área funcional o los procesos dentro de un área organizativa?
      L
      LuisF
    • RE: Políticas de la empresa

      @gerardoperez, hola
      Hablando desde la práctica, tener políticas claras en un negocio no solo es "corporativo"también, ahorra dolores de cabeza.

      En mi experiencia con el sector floral, esto me ha ayudado:

      • Política de atención al cliente: ¿Cuánto tiempo tienes para responder a un pedido o reclamo? ¿Se aceptan cambios de última hora? Definir esto evita malentendidos.

      • Política de entregas y logística: En mi rubro, los tiempos son clave. Tener reglas claras sobre cancelaciones, demoras y costos extra mantiene la confianza del cliente.

      • Política de pagos y reembolsos: Si vendes online o a crédito, necesitas reglas claras para evitar problemas con cobros y devoluciones.

      Una política bien escrita no solo pone orden, sino que también, puede mejorar la experiencia del cliente. ¡Menos dudas, más eficiencia!

      publicado en ¿Desorganizado y en caos? Te ayudamos a poner orden
      L
      LuisF
    • RE: baja satisfacción del cliente

      @josefinav

      ¡Aquí va un aporte desde la trinchera del emprendimiento!

      La baja satisfacción del cliente es como una planta marchita: no basta con regarla, hay que revisar la raíz.

      En la experiencia de negocio, estas son algunas causas clave:

      Manejo de expectativas: Si el cliente espera rosas y recibe margaritas, aunque sean bonitas, se sentirá decepcionado. ¿Se está vendiendo lo que realmente se entrega?

      Cadena de suministro y tiempos de entrega: Nada más frustrante que esperar algo y recibirlo tarde o en malas condiciones. Si eso pasa, la insatisfacción está asegurada.

      Atención y postventa: Un cliente insatisfecho puede cambiar de opinión si se le escucha y se le da una solución rápida. ¿Existe un plan de acción cuando algo falla?

      No es solo un problema o un síntoma, es un aviso de que hay cosas por mejorar. Y en los negocios, cada cliente satisfecho es un embajador de la marca. ¡Ojo ahí!

      publicado en Síntomas
      L
      LuisF
    • RE: Tácticas de marketing

      ¡Hola equipo! Les cuento un poco desde la jungla floral.

      En este negocio, lo que me ha dado muy buenos resultados son las campañas relámpago para fechas clave, pero con una vuelta de tuerca: no esperar a San Valentín o Día de la Madre para hablar de flores, sino generar expectativa previa con contenido de backstage. Mostrar cómo llegan las flores, cómo elegimos cada variedad, incluso los tropiezos… eso conecta.

      También, me ha funcionado muy bien el marketing por WhatsApp con mis clientes recurrentes. Nada invasivo, pero sí enviarles catálogo exclusivo antes de lanzarlo en redes, con promos personalizadas. Eso genera urgencia y sentimiento VIP.

      Y, si hablamos de destacar: nombres creativos para los arreglos. En lugar de “Arreglo clásico”, uso nombres como “Lluvia de abril” o “Explosión de lavanda”. Puede parecer simple, pero cambia la percepción y ayuda al cliente a conectar emocionalmente con el producto.

      Pequeños detalles, grandes diferencias.

      publicado en ¿Quieres preparar a tu empresa para escalar?
      L
      LuisF
    • RE: ¿Cómo hacerlo en la práctica?

      Hola, Jairo.

      Como emprendedor, entiendo lo esencial que es mantener las finanzas claras para saber qué está funcionando en tu negocio.

      Solo quiero dejarte algunos consejos prácticos que te ayudarán en la marcha:

      Apunta a los costos indirectos: Muchas veces nos enfocamos en el inventario, pero ¿qué pasa con las pequeñas fugas de dinero? Electricidad, empaques, transporte… ¡Sumados afectan tus márgenes!

      Usa plantillas prácticas. Si Excel no es lo tuyo, busca opciones como Google Sheets con fórmulas ya configuradas. Es gratuito y fácil de usar desde cualquier dispositivo.

      Simplifica. En mi negocio floral, aprendí que no necesitas un sistema súper complejo para empezar. Lo importante es ser constante y ajustar sobre la marcha.

      Recuerda, en los detalles está la rentabilidad.

      publicado en Contabilidad de costos
      L
      LuisF
    • RE: Baja calidad del producto

      Buen día
      Colega, te entiendo totalmente. Me ha pasado con flores que parecían estar perfectas, pero al llegar al cliente... sorpresa, cambiaron.

      Algo que descubrí en mi negocio fue que muchas veces la “misma receta” da resultados distintos porque cambió algo en la cadena antes de que el proceso empiece: un proveedor con producto irregular, un transporte con condiciones inadecuadas, o incluso un cambio de humedad en el almacén.

      Mi consejo:
      No mires solo el proceso, mira lo que pasa justo antes. Y si puedes, toma un lote defectuoso y haz una autopsia completa. A mí me ayudó mantener un mini registro de lote por lote: origen, temperatura, tiempos, quién lo manipuló… así encontré patrones inesperados.
      ¡Mucho ánimo! La calidad a veces es más detective que técnica.

      publicado en Síntomas
      L
      LuisF
    • RE: startup de tecnología en crecimiento

      Hola, María Fernanda.

      Aunque vengo del mundo de las flores y no de la tecnología, te comparto algo que me ha funcionado con mi equipo durante años: crear momentos significativos fuera del trabajo.

      A veces, una comida juntos, una charla sincera o incluso involucrarlos en decisiones del negocio que no tienen que ver directamente con su área genera un compromiso emocional muy fuerte.

      También, algo que me ha servido es preguntar directamente: “¿Qué haría que este trabajo fuera ideal para ti hoy?” Las respuestas te pueden sorprender.
      A veces no es dinero, sino sentirse escuchados.

      Y por último, dale espacio a la creatividad. En mi negocio dejo que el equipo cree sus propios diseños florales libres de vez en cuando. Tal vez podrías hacer algo parecido: un “Tech Friday” donde propongan ideas o prueben nuevas tecnologías.

      ¡El compromiso nace cuando uno siente que deja huella!

      publicado en ¿Quieres preparar a tu empresa para escalar?
      L
      LuisF