Navegación

    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Etiquetas
    • Popular
    • Usuarios

    Flujo de caja con déficit

    Síntomas, problemas y causas raíz...
    10
    10
    127
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • C
      Carlos1295 Última edición por GestionaFácil

      Llevo varios meses con un flujo de caja deficitario. No logro estabilizar los ingresos versus los egresos, gastos, costos…
      Síntoma?
      Problema?

      A 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 10
      • ACiniccolo
        ACiniccolo Última edición por ACiniccolo

        El síntoma es la manifestación visible e inmediata de que algo anda mal.

        Por lo que comentas, tu síntoma es:

        Flujo de Caja Deficitario Crónico. Es decir, el dinero que sale de tu negocio (egresos, gastos, costos) es consistentemente mayor que el dinero que entra (ingresos) en un período determinado. Falta de estabilidad en la relación ingresos/egresos.

        Este síntoma no es la enfermedad en sí, sino el indicador que te obliga a buscar la causa.

        Por tanto, es clave buscar qué causa ese flujo de caja deficitario... La técnica de los 5 porqués es útil.

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 5
        • GestionaFácil
          GestionaFácil Última edición por

          ¡Hola Carlos! La clave, como ya mencionan, es identificar el problema real (la causa raíz) detrás del síntoma del déficit.

          Pregúntate:
          ¿Es un problema de rentabilidad (margen bajo, precios mal fijados), de cobros (clientes que pagan tarde, cuentas por cobrar altas) o de costos/gastos (gastos fijos muy altos, compras ineficientes)?

          Revisa esos tres puntos para aplicar la técnica de los 5 Porqués y encontrar dónde atacar primero.

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 5
          • A
            AnaDavila Última edición por G-Molina

            ¡Hola Carlos! Veo que has tocado un tema que nos duele a muchos: el flujo de caja deficitario crónico.

            Como dicen los compañeros, ese déficit es el síntoma que grita: "¡Algo no cuadra en el negocio!"

            • ¿Es un problema de ingresos? ¿No estás vendiendo suficiente, o tus precios son muy bajos y no hay margen de ganancia (rentabilidad)?
            • ¿Es un problema de cobros? ¿Vendes bien, pero tus clientes te pagan más tarde de lo que debes pagar tú? Estás financiando a tus clientes con tu propio capital.
            • ¿Es un problema de gastos y costos)? ¿Tienes una estructura muy pesada, muchos gastos fijos o compras ineficientes? Tu negocio es como un auto de lujo que consume demasiada gasolina.

            La tarea es simple: deja de tratar el dolor (el déficit) y encuentra la causa

            Revisa esos tres frentes y aplica la técnica de los 5 Porqués hasta que te duela la cabeza. Cuando encuentres la causa raíz, sabrás dónde atacar primero. ¡A por esa estabilidad de ingresos y egresos!

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 3
            • A
              adriana_s @Carlos1295 Última edición por

              @carlos1295 Un flujo de caja con deficit, es decir cuando los egresos superan los ingresos, existen varias estrategias que se pueden implementar, te puedo compartir varias ideas que a mi manera se pueden tomar en cuenta:

              1.-Buscar nuevas fuentes de ingresos una sería buscar nuevos clientes explorando nuevos mercados

              • Mejorar las ventas, ofreciendo promociones para aumentar las ventas existentes.
              • Revisar los precios, y establecer ajustes si fuera necesario

              2.- Reducir los egresos controlando los gastos hablando con los proveedores, buscando opciones mas economicas si fuera posible

              • Revisar los desperdicios que se pudieran evitar

              3.- Planificacion y Control Revisar los analisis periodicos de los procesos con la finalidad de gestionar o anticipar los deficits y si es posible consultar con un asesor financiero para opciones mas especificas

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 4
              • GestionaFácil
                GestionaFácil Última edición por

                Hola, Carlos. El déficit crónico de flujo de caja es el síntoma de que el dinero que sale es consistentemente mayor que el que entra. La clave es atacar la causa raíz usando la técnica de los 5 Porqués en tres frentes:

                Los 3 Frentes de Ataque y Acciones Clave

                Frente Pregunta Clave Acciones Tácticas Sugeridas
                Ingresos ¿Es problema de Rentabilidad (margen bajo) o Volumen? Revisar precios y establecer ajustes si es necesario. Buscar nuevos clientes/mercados y mejorar ventas con promociones.
                Cobros ¿Estás financiando a tus clientes? Negociar plazos de cobro más cortos o aplicar políticas de cobro claras para que el dinero entre a tiempo.
                Costos/Gastos ¿La estructura es muy pesada o hay ineficiencias? Controlar gastos, buscar opciones económicas con proveedores, y revisar los desperdicios que se pudieran evitar.

                Para prevenir futuros déficits, integra la planificación y control ¡No trates el dolor, elimina la causa].

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
                • Maricí
                  Maricí Última edición por Maricí

                  Carlos
                  Saludos
                  Algo que a menudo se pasa por alto en estos casos es la gestión interna. El flujo de caja también se ve afectado por cómo trabaja tu equipo y cómo fluyen las decisiones.
                  Si no hay claridad sobre quién autoriza compras, cómo se priorizan los gastos o cuándo se programan pagos, el dinero se va sin control.
                  Te recomiendo revisar los procesos de aprobación y control interno:

                  1. Define roles claros para gastos y pagos.

                  2. Establece un flujo simple pero ordenado de información financiera.

                  3. Asegúrate de que todos comprendan cómo sus decisiones afectan la caja.

                  Cuando hay orden en los procesos, el flujo de caja mejora naturalmente, porque cada gasto pasa por un filtro consciente. No todo es vender más o gastar menos; también es gestionar mejor desde adentro.

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • L
                    LuisF Última edición por

                    Colegas
                    Buen dia
                    Carlos, te hablo desde la experiencia de alguien que ha pasado por esos “meses rojos” más de una vez.
                    En mi caso, descubrí que el déficit de flujo de caja no siempre venía por vender poco, sino por no anticipar los picos y valles de la demanda. En el negocio floral, las temporadas son clave: Día de la Madre, San Valentín, fin de año…
                    Si no planificas bien los flujos antes y después de esas fechas, el dinero se va más rápido de lo que entra.

                    Te recomiendo armar un calendario de flujo: identifica tus meses fuertes y débiles, y crea reservas o promociones estratégicas para equilibrar.
                    Y algo más: negocia con tus proveedores
                    .

                    A veces, un par de semanas más de plazo puede ser la diferencia entre un flujo deficitario y uno estable.

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • Desempeño
                      Desempeño Última edición por

                      Buen día
                      Desde una mirada de gestión, un flujo de caja deficitario es una alerta directa sobre desalineación entre planificación y ejecución.
                      Muchos emprendedores hacen proyecciones optimistas que no se reflejan en la realidad operativa. Mi sugerencia: revisa tus indicadores de desempeño financiero.

                      1.¿Qué porcentaje de tus ingresos previstos realmente se cumple?

                      2. Qué tan precisos son tus presupuestos de gastos?

                      3. ¿Qué tanto se controlan las desviaciones mes a mes?

                      Un flujo de caja sano requiere disciplina de seguimiento. Mide, ajusta y vuelve a medir.
                      Si no hay un control de desempeño claro, el déficit deja de ser un síntoma y se convierte en una consecuencia lógica.

                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                      • SabrinaNegocios
                        SabrinaNegocios Última edición por

                        Saludos
                        Un flujo de caja deficitario también puede tener un componente emocional y estratégico desde el marketing. Si las ventas no fluyen, muchas veces no es solo un tema financiero: puede ser una desconexión con el cliente.
                        He visto negocios con excelentes productos, pero sin una propuesta de valor clara ni mensajes que realmente lleguen. En ese caso, el problema raíz no está en los números, sino en la percepción del mercado.
                        Antes de ajustar precios o recortar gastos, revisa cómo estás comunicando tu oferta:
                        1. ¿los clientes perciben el valor real de lo que vendes?.
                        2. ¿estás diferenciándote o compitiendo solo por precio?

                        Una estrategia de contenido bien enfocada puede equilibrar más rápido el flujo de caja que un recorte de costos mal pensado. Porque cuando comunicas mejor, vendes más y cobras más rápido.

                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                        • First post
                          Last post