Navegación

    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Etiquetas
    • Popular
    • Usuarios
    1. Inicio
    2. LuisF
    3. Mensajes
    L
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 0
    • Mensajes 61
    • Mejor valorados 39
    • Grupos 0

    Publicados por LuisF

    • RE: Utilizando CHatGPt sus ventajas y desventajas del plan gratuito o de paga

      Buen dia
      Yo lo veo desde la experiencia del emprendedor que tiene mil cosas encima.
      El plan gratuito me sirvió para organizar ideas, crear descripciones de productos y hasta responder mensajes de clientes cuando no tenía tiempo. Pero cuando el negocio crece, también lo hace la necesidad de agilidad y precisión.
      Con el plan de pago noté algo clave: la estabilidad en horas pico. No tener que esperar o quedarme a mitad de una conversación con la herramienta marca una diferencia real en productividad.
      Aun así, para quien está empezando o probando cómo integrar la IA en su rutina, el plan gratuito es un buen punto de partida. Lo importante no es pagar o no pagar, sino aprender a aprovechar bien lo que ofrece cada versión según el momento del negocio.

      publicado en ¿Desorganizado y en caos? Te ayudamos a poner orden
      L
      LuisF
    • RE: Cuál es la importancia de integrar IA a una organización

      Saludos
      Colegas.
      En los negocios, sobre todo en los que dependemos de temporadas o de la rotación rápida de producto, como el floral, la IA puede ser un gran aliado.
      Imagina poder predecir la demanda antes de una fecha especial o ajustar precios según el comportamiento del cliente en tiempo real. Eso ya es posible, y evita pérdidas por exceso de inventario o falta de stock.

      Además, integrar IA en la gestión de proveedores o logística ayuda a optimizar rutas, reducir desperdicios y responder más rápido. No se trata de reemplazar el toque humano, sino de usar datos para decidir mejor y con más confianza.

      publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      L
      LuisF
    • RE: Las politicas empresariales deben estar de acorde a el nivel de colaboradores y su posicion empresarial

      Buen dia
      En mi experiencia como emprendedor, puedo decir que este tema se nota mucho en los pequeños negocios.
      A veces, por querer simplificar, aplicamos las mismas reglas para todos los colaboradores, sin tener en cuenta que no todos tienen el mismo rol ni el mismo impacto en el funcionamiento del negocio.

      Por ejemplo, quien atiende al cliente y quien gestiona proveedores necesitan marcos de acción diferentes.

      Cuando las políticas están ajustadas a esas diferencias, hay menos conflictos y más claridad. En mi floristería, definir políticas según responsabilidades me ayudó a que el equipo entendiera mejor sus límites y prioridades.
      No se trata de tener más o menos reglas, sino de que cada política tenga sentido práctico y contribuya al orden y al servicio.

      publicado en ¿Desorganizado y en caos? Te ayudamos a poner orden
      L
      LuisF
    • RE: Escalar en 500% la producción

      Saludos
      Lo primero que me viene a la mente es: cuidado con los proveedores. En mi negocio floral, cuando crecimos de golpe, los problemas no vinieron de la venta, sino del suministro.
      Si ahora necesitan quintuplicar la producción, el reto no es solo tener marmitas y autoclaves, sino garantizar que las materias primas lleguen con la misma calidad y regularidad. Mi consejo:

      1. Hagan alianzas directas con productores locales. Contratos estables a 6-12 meses dan seguridad y precio fijo.

      2. Tengan siempre al menos dos proveedores críticos por insumo. No pongan todos los tomates en una sola canasta.

      3. Prueben lotes pequeños de cada proveedor para asegurarse de que el sabor y la textura se mantienen estables.

      Así, el crecimiento no comprometerá la esencia del producto.

      publicado en ¿Quieres preparar a tu empresa para escalar?
      L
      LuisF
    • RE: Reparacion y adaptacion de montacargas

      ¡Hola Enrique!
      Me identifico bastante con tu situación. En el negocio floral también enfrentamos desafíos similares cuando estás empezando y no sabes cómo darle ese empujón. Lo bueno es que ya tienes un taller, ya tienes clientes que confían en ti, y eso es un gran inicio.

      Te sugiero algo muy simple que ha funcionado muy bien en mi caso: trabaja con alianzas locales. Conozco bien la importancia de hacer conexiones, tanto para conseguir nuevos clientes como para mantener a los que ya tienes. En tu caso, ¿qué tal si te acercas a empresas que operan con montacargas de manera regular y les ofreces un plan de mantenimiento personalizado? No solo vas a ganar clientes, sino que también generarás un flujo constante de trabajo.

      Otra cosa importante: siempre piensa en las fechas clave. Como cuando en el sector floral se acerca San Valentín o el Día de la Madre, en tu caso podrías tener promociones o servicios especiales para la temporada de mayores reparaciones o cuando los montacargas tienen que estar a punto para grandes cargas. Aprovecha esa demanda y hazlo con precios atractivos para tus clientes recurrentes.

      A veces también he pensado en poner una pequeña promoción donde si un cliente trae a otro, ambos se benefician de un descuento. Puede sonar simple, pero en mi experiencia siempre funciona.

      ¡Espero que estas ideas te sirvan! No dejes de innovar y mejorar, lo bueno ya lo tienes, ahora a crecer.

      publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      L
      LuisF
    • RE: Apoyo para consulta al personal

      ¡Saludos a todos!

      Me pareció muy acertado todo lo que han compartido. Quiero aportar desde mi experiencia como emprendedor que ha estado al frente del negocio todos los días, codo a codo con mi equipo.

      Cuando estás metido en la operación (como en una floristería, por ejemplo), a veces la estrategia suena lejana. Por eso creo que una buena encuesta debe tocar lo cotidiano. Algo que yo haría es incluir una pregunta del tipo: “¿Qué es lo que más te frustra o te hace perder tiempo en tu día a día?”.

      Parece sencilla, pero ahí sale oro puro: desde un proveedor que falla seguido hasta procesos que se repiten sin sentido. Esto no solo da señales de mejora rápida, también demuestra que te importa su tiempo y esfuerzo.

      Otro tip: si la mayoría de tu equipo no está en un escritorio, considera compartir la encuesta también en formato impreso o con un código QR fácil de escanear desde el móvil.

      Escuchar es bueno, pero escuchar y luego resolver cosas concretas, aunque pequeñas, es lo que realmente construye equipo.

      publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      L
      LuisF
    • RE: como me diferencio de la competencia

      Hola, Comunidad
      @nathalymps. Te entiendo perfectamente.

      En el negocio floral, he vivido épocas en que abren locales con ramos más baratos. Lo que aprendí es que no todos los clientes buscan lo más económico: muchos quieren garantía, frescura y un toque diferente.
      Lo que hice fue crear productos únicos que no podían encontrar en otra parte. Por ejemplo, diseños personalizados para aniversarios o combinaciones poco comunes de flores. Eso me permitió justificar un precio más alto.
      Mi consejo es: encuentra aquello que solo tú puedes ofrecer, aunque sea un pequeño detalle en tu servicio. Al cliente le gusta sentir que recibe algo exclusivo. Y cuando percibe esa diferencia, el precio pasa a un segundo plano.

      publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      L
      LuisF
    • RE: Consulta sobre línea de crédito

      Saludos, Rodolfo.
      Lo que puedo aportar desde mi experiencia es que la línea de crédito funciona muy bien para negocios que tienen temporadas fuertes y temporadas flojas. En mi caso con los arreglos florales, es fundamental tener liquidez en fechas como San Valentín o el Día de la Madre.
      Imagino que en tu fábrica también hay momentos donde los pedidos se disparan.
      La clave está en no ver el crédito como un salvavidas de emergencia, sino como un puente que te permite adelantarte a la demanda. Eso significa usarlo para comprar insumos antes de que suban los precios o para estar listo cuando llega un gran contrato.
      Mientras más organizado tengas tu calendario de producción, más provecho le sacarás.

      publicado en ¿Quieres preparar a tu empresa para escalar?
      L
      LuisF
    • RE: En búsqueda de soluciones permanentes.

      ¡Hola a todos!

      Qué tema tan real, @Victor.
      Te cuento que en mi floristería vivimos algo similar: cuando no hay un registro claro de lo que va fallando, terminamos apagando fuegos todo el día.
      Lo que me funcionó fue algo muy sencillo: puse una pizarra física en el taller donde todos pueden anotar problemas o “momentos de estrés” del día. Luego, cada viernes, hago una revisión rápida con el equipo, y pasamos lo importante a una hoja de Google.

      A veces pensamos que necesitamos tecnología de punta, pero a veces solo es cuestión de tener una rutina clara y constante. Incluso he creado un grupo de WhatsApp llamado “Cosas que no pueden volver a pasar”... suena divertido, pero ayuda muchísimo.

      Mi consejo: hagan algo simple, visible y semanal. Y si pueden, pongan ejemplos de cómo un problema registrado ayudó a evitar un caos. Eso convence más que mil charlas.

      ¡Ánimo y a seguir creciendo paso a paso!

      publicado en Síntomas
      L
      LuisF
    • RE: Flujo de caja con 'problemas'

      Cordial Saludos
      COLEGAS

      Yo lo viví en carne propia en mi negocio de flores. Una cosa es tener un buen producto y otra es saber venderlo.
      En fechas especiales, si mi equipo no tenía la preparación para recomendar, asesorar y hasta manejar objeciones, se perdían ventas que parecían seguras. Y eso pega directo al flujo de caja.

      Claro, la capacitación no lo es todo, también entran en juego
      1.Los costos.
      2. La rotación de inventario.
      3. La relación con proveedores.

      Pero sí creo que un equipo que no domina lo que vende termina siendo un cuello de botella. Al final, capacitar es darles armas para que el negocio no dependa solo del dueño.”

      publicado en Problemas que «frenan» a tu pyme... ¿Cuáles son las causas raíz?
      L
      LuisF
    • RE: Utilidad bruta

      ¡Saludos, Jairo!
      Entiendo completamente tu inquietud. Aunque mi rubro es diferente (flores, no habitaciones), hay una verdad común para cualquier pyme: si la utilidad no cuadra con el esfuerzo y las metas, algo hay que revisar con lupa.

      En mi caso, una de las claves ha sido el manejo de la estacionalidad y cómo anticiparme a las temporadas para sacar el mayor provecho. ¿Estás haciendo algo similar con la ocupación en tu hotel? Me refiero a prever cuándo tendrás menos huéspedes y preparar estrategias específicas: descuentos, paquetes especiales, alianzas con empresas locales, etc.

      También te recomiendo mirar hacia tus canales de ventas. ¿Dependes mucho de plataformas que te cobran altas comisiones? A veces por ahí se va una buena parte de la utilidad. Yo aprendí a fomentar la venta directa, y quizás podrías hacer algo parecido con una buena estrategia de fidelización o un club de beneficios.

      ¡Ánimo! A veces la rentabilidad está escondida en detalles que, con un pequeño ajuste, dan grandes resultados.

      publicado en Contabilidad financiera
      L
      LuisF
    • RE: Satisfacción del cliente

      ¡Hola equipo de GF!

      Les comparto algo que aplico en mi negocio de arreglos florales y que me ha funcionado muy bien para detectar cómo se sienten los clientes, sin necesidad de encuestas formales: observar patrones de recompra y referencias.

      En temporadas altas (como San Valentín o el Día de la Madre), tengo clientes que repiten cada año. ¿Qué hago? A esos clientes les pregunto de forma informal (por WhatsApp, por ejemplo): “¿Qué fue lo que más te gustó del arreglo que pediste?” o “¿Qué cambiarías la próxima vez?”. Estas preguntas abiertas, hechas con naturalidad, dan información valiosa y fortalecen la relación.

      Además, si un cliente me refiere a alguien más, sé que está satisfecho. Entonces hago seguimiento no solo de lo que me compran, sino de si me recomiendan. Esto también es una forma de medir satisfacción… y gratis.

      En resumen: la recompra + la recomendación = dos señales clarísimas de que vamos por buen camino. ¡Saludos a todos los que están metiéndole el hombro a su negocio!

      publicado en Síntomas
      L
      LuisF
    • RE: Asigar roles y responsabilidades

      Saludos Colegas
      Desde mi experiencia en el sector floral, he probado de todo: trabajar solo, en equipo pequeño y con apoyo temporal en fechas pico.
      Lo que me ha funcionado mejor es definir roles fijos en temporada alta (ventas, logística, atención) y por habilidades cuando la carga baja. Es decir, en tiempos normales, si alguien es bueno tomando fotos, también lo involucro en contenidos para redes.
      Algo que no recomiendo: dejar las funciones “a la deriva”. El "todos hacemos de todo" suena práctico, pero al final nadie responde cuando hay un problema.

      Un consejo práctico: hagan una lista con 3 columnas (rol, tareas, persona asignada) y revísenla cada trimestre. Esa simpleza evita enredos y ayuda a crecer con más orden, incluso si el equipo es pequeño.

      publicado en ¿No está funcionando el equipo de trabajo? Te facilitamos el camino
      L
      LuisF
    • RE: "Eos" - Personas

      Saludos.
      Les hablo desde la trinchera, con un negocio de flores que ha pasado por todo tipo de etapas. Cuando empecé, contrataba por intuición: “me cae bien, entra”. Error.

      Aplicar algo como el componente de personas de EOS me hizo entender que no basta con que alguien quiera trabajar: tiene que querer ese rol específico, entenderlo y poder hacerlo.

      En mi floristería, reorganicé el equipo usando algo muy similar al Organigrama de Responsabilidad. Me obligó a preguntarme: ¿quién se encarga realmente de esta parte? Y ahí vi duplicidades, vacíos, y gente frustrada.

      No hace falta ser una empresa grande para aplicar esto. Solo hace falta querer trabajar con más claridad y respeto hacia tu propio equipo.

      publicado en Problemas que «frenan» a tu pyme... ¿Cuáles son las causas raíz?
      L
      LuisF
    • RE: ¿Cuándo Delegar?

      Hola Josefina.

      Yo pasé por lo mismo con mi negocio de arreglos florales. Al principio, todo lo hacía yo: escoger flores, negociar con proveedores, atender clientes, hasta subir contenido a redes. Y claro, después de un tiempo… ¡colapsas!

      Delegar fue clave. Pero no se trata solo de soltar por soltar, sino de hacerlo con criterio. Empecé con tareas operativas: mi encargada de tienda asumió decisiones del día a día, mientras yo me concentraba en alianzas y promociones para fechas clave.

      Lo curioso es que cuando confías en la gente correcta, ellos también, se crecen.
      Ven que su trabajo tiene impacto real y responden mejor. Así que si ya tienes 15 personas contigo, seguro hay talento que puede asumir más. Solo necesitas definir bien qué, cómo y con qué límites.

      publicado en Problemas que «frenan» a tu pyme... ¿Cuáles son las causas raíz?
      L
      LuisF
    • RE: Cómo escalar...

      Cordial Saludo.
      Qué tema tan retador.
      Aunque vengo del mundo de las flores, puedo compartir algo que aprendí escalando mi negocio en fechas clave: organización y confianza en el cumplimiento.

      En el caso de un servicio financiero B2B, yo me enfocaría en mostrar que puedes manejar volumen sin perder el toque humano. Me refiero a procesos que te permitan atender a más empresas sin sacrificar la atención personalizada. En mi caso, eso fue clave para ganar clientes corporativos.

      Una idea que me funcionó mucho:
      Mostrar detrás de cámaras. En redes o en tus reuniones con prospectos, mostrar cómo funciona tu operación puede reforzar la percepción de solidez. En B2B, la transparencia operativa vende más que cualquier promoción.

      publicado en ¿Quieres preparar a tu empresa para escalar?
      L
      LuisF
    • RE: startup de tecnología en crecimiento

      Hola, María Fernanda.

      Aunque vengo del mundo de las flores y no de la tecnología, te comparto algo que me ha funcionado con mi equipo durante años: crear momentos significativos fuera del trabajo.

      A veces, una comida juntos, una charla sincera o incluso involucrarlos en decisiones del negocio que no tienen que ver directamente con su área genera un compromiso emocional muy fuerte.

      También, algo que me ha servido es preguntar directamente: “¿Qué haría que este trabajo fuera ideal para ti hoy?” Las respuestas te pueden sorprender.
      A veces no es dinero, sino sentirse escuchados.

      Y por último, dale espacio a la creatividad. En mi negocio dejo que el equipo cree sus propios diseños florales libres de vez en cuando. Tal vez podrías hacer algo parecido: un “Tech Friday” donde propongan ideas o prueben nuevas tecnologías.

      ¡El compromiso nace cuando uno siente que deja huella!

      publicado en ¿Quieres preparar a tu empresa para escalar?
      L
      LuisF
    • RE: Despedir a un trabajador

      Buen día
      Desde mi experiencia como emprendedor, este tipo de situaciones duelen más de lo que uno cree, sobre todo cuando hay trato cercano.
      En mi floristería me pasó una vez con una colaboradora excelente, pero el flujo no daba para sostener el equipo completo.
      Lo que aprendí: no improvises. Planea todo antes, incluso ensaya lo que vas a decir. También, es clave dejar las puertas abiertas.
      Una vez, al año siguiente, pude recontratarla cuando el negocio creció.
      Y algo más: asegúrate de hablar con el resto del equipo después, explicar sin entrar en detalles, pero mostrando que fue una decisión pensada.
      Eso da tranquilidad y muestra liderazgo.

      publicado en ¿Buscas mejorar un área funcional o los procesos dentro de un área organizativa?
      L
      LuisF
    • RE: Consistencia de datos

      Saludos.
      Como emprendedor en el mundo de los arreglos florales, te puedo decir que no hace falta ser contador para notar cuándo los números "huelen raro". Yo reviso mis estados financieros como reviso las flores al llegar: tienen que estar frescos, claros y sin sorpresas.

      Mi consejo para otros que llevan su negocio día a día: tómense el tiempo para comparar lo que ven en sus ventas reales con lo que aparece en el estado de resultados. Si vendiste mucho en San Valentín, pero la utilidad neta no subió… hay que mirar en qué se fue el dinero.:

      • ¿Fueron los costos?

      • ¿Los gastos operativos?

      • ¿Algún pago que se pasó por alto?

      Otra cosa que me funciona: cruzar lo que debo (cuentas por pagar) con lo que tengo por cobrar. Si eso no está equilibrado en el balance, es como tener flores marchitas escondidas bajo el mostrador. ¡Y eso no se puede permitir!

      publicado en Contabilidad financiera
      L
      LuisF
    • RE: Imputación de costos

      Buen punto, @pedrojose.
      En los negocios más pequeños, como el mío (florería con varios puntos de venta), el control de costos indirectos puede parecer complicado, pero es posible y vale la pena.

      Algo que me ha funcionado es usar criterios simples pero consistentes. Por ejemplo, el costo del sistema de pedidos lo asigno según la cantidad de órdenes procesadas por punto de venta. El internet o servicios generales, según la cantidad de horas operativas. No es una ciencia exacta, pero ayuda mucho.

      También recomiendo que esos costos se revisen cada cierto tiempo, porque las condiciones cambian. Y algo más: cuando el equipo sabe cómo se calculan los costos y qué se espera de ellos, trabajan con más conciencia del gasto, y eso hace diferencia.

      No hay que complicarse demasiado al principio. Lo importante es empezar con un sistema que se adapte a tu realidad y lo puedas mantener.

      publicado en Contabilidad de costos
      L
      LuisF