Navegación

    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Etiquetas
    • Popular
    • Usuarios

    Cómo mejorar el flujo de caja en una pyme de alimentos

    Contabilidad financiera
    7
    7
    182
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • A
      agarcía Última edición por

      Hola a todos.
      Tengo una pequeña empresa de alimentos y estoy enfrentando problemas de liquidez debido a los altos costos de producción y el largo tiempo de cobro. ¿Qué recomendaciones me podrían dar para mejorar el flujo de caja de mi empresa?"

      Avance Maricí Desempeño SabrinaNegocios Milagros Torres 5 Respuestas Última respuesta Responder Citar 4
      • Avance
        Avance @agarcía Última edición por

        Hola @agarcía

        Te voy a compartir algunas recomendaciones que pueden ayudar a mejorar el flujo de caja en tu empresa de alimentos:

        1. Reducir los tiempos de cobro:
        Considera ofrecer descuentos por pago anticipado o incentivos para que los clientes paguen más rápido. También podrías establecer términos de pago más cortos para nuevos contratos.

        2. Optimizar inventarios:
        Mantener el inventario en niveles óptimos reducirá el capital atado en mercancías y mejorará la liquidez. Analiza los productos de mayor rotación y ajusta la producción o compra de acuerdo con la demanda.

        3. Negociar con proveedores:
        Intenta alargar los plazos de pago o negociar descuentos por volumen. Esto te permitirá gestionar mejor los pagos y alinearlos con tus ciclos de cobro.

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 2
        • Maricí
          Maricí @agarcía Última edición por

          @agarcía, Hola
          Tener un flujo de caja saludable puede depender de pequeños cambios en la gestión del equipo y los procesos.

          Una opción es optimizar las tareas relacionadas con el inventario, de manera que los equipos solo se enfocan en productos de alta demanda y reducen costos en materias primas innecesarias.

          Además, organiza una estrategia de gestión de plazos con proveedores; de esta forma podrás diferir pagos en caso de necesitarlo.

          Y, para que funcione, asegúrate de que el equipo esté en la misma sintonía con estos objetivos, lo cual les dará más claridad y facilitará la toma de decisiones rápidas y eficientes.

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 2
          • Desempeño
            Desempeño @agarcía Última edición por

            Hola @agarcía

            Para mejorar el flujo de caja de una pyme, el análisis de desempeño de tus procesos y ciclos de producción es fundamental.

            Te sugiero que examines los ciclos de producción y el tiempo que transcurre hasta el cobro.

            Si el ciclo es demasiado largo, esto afecta directamente el flujo de caja.

            Podrías establecer indicadores específicos para hacer un seguimiento constante del tiempo promedio de cobro y comparar los ingresos proyectados con los reales.

            Esto te permitirá ajustar la producción, el inventario y los ciclos de cobro de forma que el flujo de caja esté siempre alineado con los objetivos financieros y operativos.

            En la precisión de tus datos está la clave para mejorar tu liquidez

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
            • SabrinaNegocios
              SabrinaNegocios @agarcía Última edición por

              @agarcía, en mi opinión en los negocios, el flujo de caja puede ser tan importante como la marca misma.

              Como especialista en crear estrategias de lealtad, sé que puedes usar esta misma idea para mejorar tus tiempos de cobro: "crea una conexión que haga a tus clientes preferir opciones de pago anticipado".

              Por ejemplo, ofrecer programas de fidelidad o membresías especiales para quienes paguen de inmediato puede hacer que el incentivo se sienta más valioso.

              También podrías enviar recordatorios automatizados y útiles para recordar pagos próximos, como parte de una estrategia de marketing que refuerce la importancia de cumplir con sus compromisos.

              Pienso que la clave está en hacer el pago ágil y atractivo...

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
              • Milagros Torres
                Milagros Torres @agarcía Última edición por

                Saludos @agarcía

                Planteas dos puntos: altos costos de producción y el largo tiempo de cobro.

                En ambos casos, lo conveniente es revisar cada uno de esos procesos.

                Fíjate, en el caso de los altos de producción, puedes apuntar a la máxima eficiencia. Entonces, sin cambiar a productos de menor costo, sin bajar la calidad de lo que vendes, puedes obtener mejoras al revisar, por ejemplo, si hay un uso óptimo de la materia prima.

                Identifica y minimiza las pérdidas de materia prima durante el proceso de producción.

                Ahora, en el caso del largo tiempo de cobro, revisa las políticas de crédito y preséntalas de manera que sean claras para tu personal y para tus clientes.

                Así que establece plazos de pago definidos claramente desde el inicio de la relación comercial, e incluye la flexibilidad hasta donde sea conveniente para tu negocio.

                Si tus clientes actuales no tienen la solvencia necesaria, establece límites de crédito para cada uno, en función de su historial de pagos y capacidad financiera.

                De esta forma, conservas a los clientes ajustando el crédito a sus posibilidades reales de pago.

                Si notas retrasos en los pagos, contacta al cliente de inmediato para conocer la situación y buscar una solución.

                Siempre hay manera de optimizar los procesos.

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
                • Mr peligro
                  Mr peligro Última edición por Mr peligro

                  Desde el punto de vista de los riesgos para la pyme... El principal es la insolvencia. Es decir, la incapacidad de cumplir con las obligaciones financieras a corto plazo, lo que podría llevar al cierre :-(.

                  ¿Por qué es tan grave este riesgo? Hay 4 puntos que quiero destacar:

                  1. Al no poder pagar a tiempo a los proveedores, estos pueden dejar de suministrar los insumos necesarios para la producción.
                  2. La falta de liquidez puede generar retrasos en el pago de salarios, lo que a su vez afecta la moral y la productividad de los trabajadores.
                  3. Con un flujo de caja limitado, será difícil invertir en nuevas maquinarias, tecnología o campañas de marketing para impulsar el crecimiento y las ventas.
                  4. Al no tener suficiente capital de trabajo disponible, la pyme puede perder oportunidades de negocio importantes.

                  Por esto, la recomendación es mejorar el flujo de caja mediante acciones como:

                  • Optimizar los costos de producción. Negociar mejores precios con los proveedores.
                  • Analizar y reducir los costos fijos (alquiler, servicios, etc.).
                  • Evaluar la eficiencia de los procesos productivos para identificar posibles mejoras.
                  • Acelerar el cobro de cuentas por cobrar.
                  • Establecer plazos de pago más cortos.
                  • Ofrecer incentivos por pagos anticipados.
                  • Implementar un sistema de gestión de cobranzas eficiente.
                  • Negociar mejores condiciones de pago con los proveedores:
                  • Solicitar plazos de pago más extendidos.
                  • Explorar opciones de pago parcial o diferido.

                  Otras acciones pueden ser: buscar financiamiento a corto plazo, solicitar un préstamo bancario a corto plazo, ajustar los precios de venta si es posible, ofrecer paquetes o promociones para incentivar las ventas y reducir el inventario, entre otras.

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 3
                  • First post
                    Last post