¿Crear procesos con talento propio o contratar consultora?
-
Tenemos una situación en la empresa: Las áreas no cuentan con procesos sencillos y efectivos, ni con flujos de trabajo que garanticen la eficiencia.
Estamos ante el dilema de analizar y diseñar los procesos y sus flujos de trabajo con personal propio, o subcontratar a una consultora para que los desarrolle e implante… El recurso humano está al "tope". ¿Qué opción es la mejor y más segura en términos de resultados?
-
@roberto-manzano, dado que el equipo interno ya está al tope, subcontratar a una consultora parece la opción más efectiva y rápida para obtener resultados.
Sin embargo, la mejor decisión dependerá de varios factores clave:
Comparación de Opciones
Factor Personal Propio Consultora Tiempo de implementación Lento, ya que el personal está al límite de su capacidad. Rápido, pues los consultores están dedicados al proyecto. Experiencia Puede haber desconocimiento o falta de herramientas adecuadas. Expertos en análisis y diseño de procesos con metodologías probadas. Costo Menos inversión directa, pero mayor costo en tiempo y posibles errores. Mayor costo inicial, pero optimización de recursos y reducción de fallos. Resistencia al cambio Puede haber mayor resistencia si el cambio es liderado por el mismo equipo. Externos pueden generar mayor objetividad y facilitar la adopción de cambios. Sostenibilidad Puede quedar integrado en la cultura organizacional si el equipo lo desarrolla. Requiere una estrategia de transición para que el equipo lo adopte después de la implementación (alto riesgo si la estrategia no funciona). Recomendaciones para ayudarte a tomar la decisión:
1- Si la urgencia es alta y el equipo no tiene capacidad disponible, lo mejor es subcontratar a una consultora que diseñe e implemente los procesos. Esto garantizará un enfoque profesional y resultados más rápidos.
2- Si la empresa tiene tiempo y quiere fortalecer sus capacidades internas, podría optarse por un modelo híbrido: Que la consultora diseñe los procesos y entrene a un equipo interno para mantenerlos a futuro.
3- Si decides contratar una consultora, asegúrate de que no solo entregue documentos, sino que acompañe la implementación y capacite al personal para que el cambio sea sostenible.
-
@gestionafácil, excelente. Creo que es un buen análisis para decidir.
-
Es un tema interesante… Lo vivimos hace algún tiempo.
Un asesor nos dio información para que resolviéramos el dilema. Es similar a lo comentado antes.Opciones y evaluación:
1- Analizar y diseñar con personal propio:
Ventajas:
- Conocimiento interno profundo.
- Mayor control sobre el proceso.
- Potencialmente menor costo a largo plazo.
Desventajas:
- Sobrecarga del personal.
- Posible retraso en la implementación.
- Riesgo de soluciones subóptimas debido a la falta de tiempo y experiencia especializada.
2- Subcontratar a una consultora:
Ventajas:
- Experiencia y conocimientos especializados.
- Implementación más rápida y eficiente.
- Objetividad y perspectiva externa.
- Mitigación de la sobrecarga del equipo interno.
Desventajas:
- Mayor costo inicial.
- Posible falta de conocimiento profundo de la cultura y los procesos internos.
- Mayor dependencia de un agente externo.
Recomendación que te hago:
Dada la limitación de recursos humanos y la necesidad de resultados rápidos y efectivos, la subcontratación a una consultora especializada parece ser la opción más segura. Sin embargo, es crucial seleccionar una consultora con experiencia comprobada en el diseño e implementación de procesos similares a los de su empresa. ¡Esta es la clave!
Para mitigar la posible falta de conocimiento de la empresa por parte de la consultora, se recomienda:
- Involucrar al personal interno en el proceso de consultoría, proporcionando información y retroalimentación.
- Establecer una comunicación clara y constante con la consultora.
- Definir claramente los objetivos y expectativas del proyecto.
-
Dado que el recurso humano está al límite, contratar a una consultora parece ser la opción más segura y eficaz en términos de resultados. Una consultora especializada puede proporcionar un análisis objetivo y detallado, diseñar procesos óptimos y garantizar una implementación eficiente, lo cual es especialmente valioso cuando los recursos internos están estresados.
Además, al contratar a expertos, se reduce el riesgo de errores y se asegura que los procesos estén alineados con las mejores prácticas del sector.
Sin embargo, es importante que la empresa participe activamente en el proceso para garantizar la transferencia de conocimientos y la adaptación de los nuevos procesos a la realidad interna.