Evaluar la consistencia entre el balance general (estado de situación financiera) y el estado de resultados (estado de pérdidas y ganancias) es fundamental para asegurar la integridad de la información financiera.
Aquí te comparto un método útil para verificarlos:
1. Relación entre el Resultado Neto y las Utilidades Retenidas
- Estado de Resultados: El resultado neto (utilidad o pérdida del período) debe coincidir con el cambio en las utilidades retenidas del balance general (a menos que haya distribuciones de dividendos o ajustes contables).
- Verificación: Compara el resultado neto del estado de resultados con el incremento/disminución de las utilidades retenidas en el balance.
2. Depreciación y Amortización
- Estado de Resultados: La depreciación y amortización registrada como gasto debe reflejarse en el balance general como una reducción del valor de los activos fijos (por ejemplo, en “activos fijos netos”).
- Verificación: Asegúrate de que la depreciación acumulada del balance general aumente en el monto del gasto por depreciación del estado de resultados (ajustando por posibles ventas de activos).
3. Deuda e Intereses
- Balance General: Los pasivos financieros (préstamos, bonos) deben relacionarse con los intereses pagados en el estado de resultados.
- Revisión:
- Calcula el costo promedio de la deuda:
- Si la tasa es muy diferente a la contractual, puede haber inconsistencias.
4. Impuestos
- Estado de Resultados: El gasto por impuestos debe coincidir con los impuestos por pagar o pagados en el balance general.
- Comprobación:
- Compara el gasto por impuestos del estado de resultados con el cambio en la cuenta de “impuestos por pagar” del balance (considerando pagos realizados).
5. Cuentas de Trabajo (Capital de Trabajo)
- Relación entre cuentas clave:
- Cuentas por cobrar: El incremento/disminución en el balance debe relacionarse con las ventas del estado de resultados.
- Inventarios: El cambio en inventarios debe vincularse con el costo de ventas.
- Cuentas por pagar: El movimiento debe reflejar los pagos a proveedores relacionados con compras o gastos.
6. Dividendos declarados
- Si la empresa declaró dividendos, estos deben aparecer en dos lugares: (1) Como reducción de las utilidades retenidas en el balance; (2) Como un pasivo (dividendos por pagar) si aún no han sido distribuidos.
7. Coherencia con ratios financieros
Calcula ratios clave que vinculen ambos estados:
- Margen Neto: Debe ser coherente con la rentabilidad histórica.
- Retorno sobre Patrimonio: Vincula utilidad con el patrimonio del balance.
- Razón de Endeudamiento: Debe ser consistente con el nivel de gastos financieros.
8. Verificación de fechas y periodos
- Asegúrate de que las fechas del balance general (p. ej.: 31 de diciembre) coincidan con el periodo reportado en el estado de resultados (p. ej.: 1 de enero al 31 de diciembre).
- Si el balance es a una fecha específica, el estado de resultados debe cubrir desde el inicio del ejercicio hasta esa fecha.
9. Validación de Totales
- Revisa que los totales del balance general (activos = pasivos + patrimonio) estén correctamente calculados.
- En el estado de resultados, verifica que:
{Ventas} - {Costos y Gastos} = {Resultado Neto}
10. Análisis de movimientos en Cuentas de Patrimonio
- Cualquier cambio en el patrimonio (p. ej: emisión de acciones, revalorizaciones) debe estar documentado y justificado. Asegúrate de que no haya partidas «misteriosas» que afecten el patrimonio sin explicación.
Herramientas útiles
- Software contable: Programas como QuickBooks o SAP suelen validar automáticamente estas relaciones.
- Checklist: Crea una lista de las conexiones clave (p. ej.: resultado neto → utilidades retenidas) para revisarlas una por una.
- Flujo de caja: Si tienes acceso al estado de flujo de efectivo, úsalo para triangular información (p. ej: depreciación, cambios en deuda).
Si encuentras discrepancias, revisa:
- Errores de digitación.
- Transacciones no registradas en ambos estados.
- Tratamiento contable incorrecto (p. ej.: gastos capitalizados como activos).
¿Necesitas profundizar en algún punto específico? 😊