Navegación

    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Etiquetas
    • Popular
    • Usuarios

    ¿Cómo hacerlo en la práctica?

    Contabilidad de costos
    8
    9
    199
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • J
      JairoVera Última edición por

      En la práctica, cómo puedo llevar el control de los costos en una tienda de accesorios para celulares. ¿Tienen alguna herramienta u hoja de cálculo para tal fin?

      Avance L Maricí SabrinaNegocios 4 Respuestas Última respuesta Responder Citar 7
      • Avance
        Avance @JairoVera Última edición por Avance

        Hola @jairovera. Comparto una solución aplicada en una tienda similar a la tuya, al inicio de su actividad comercial.

        Pasos para implementar el control de costos usando la hoja de cálculo:

        1. Configuración inicial
        • Crea las hojas necesarias: Configura una hoja para cada categoría clave:
          • Inventario: Para registrar productos disponibles, costos y movimientos.
          • Compras: Para registrar las adquisiciones de inventario.
          • Ventas: Para rastrear las ventas realizadas.
          • Gastos operativos: Para registrar costos fijos y variables del negocio.
          • Resumen: Para visualizar métricas clave (Costo de Ventas, Ganancia Bruta, etc.).
        2. Registro de inventario
        • En la hoja Inventario, ingresa lo siguiente:
          • Categorías: Clasifica los productos (ejemplo: cargadores, fundas, etc.).
          • Producto y código SKU: Identifica cada artículo con un código único.
          • Costo unitario: Registra el costo de adquisición de cada producto.
          • Stock inicial: Introduce la cantidad actual al comienzo del período.
          • Entradas: Registra las unidades adquiridas (del registro de compras).
          • Salidas: Ingresa las unidades vendidas (del registro de ventas).
          • Stock final: Se calcula automáticamente como:
            Stock Final = {Stock Inicial} + {Entradas} - {Salidas}
        3. Registro de compras
        • En la hoja Compras, introduce:
          • Fecha de compra.
          • Proveedor: Nombre del proveedor del producto.
          • Producto: Nombre del artículo comprado.
          • Cantidad: Número de unidades adquiridas.
          • Costo unitario: Precio de cada unidad comprada.
          • Total: Se calcula como:
            Total = {Cantidad} x {Costo Unitario}
        4. Registro de ventas
        • En la hoja Ventas, registra:
          • Fecha de venta.
          • Producto: Nombre del artículo vendido.
          • Cantidad: Número de unidades vendidas.
          • Precio unitario: Precio al que se vendió cada unidad.
          • Total Venta: Se calcula como:
            Total Venta = {Cantidad} x {Precio Unitario}
        5. Registro de gastos operativos
        • En la hoja Gastos Operativos, agrega:
          • Fecha.
          • Tipo de gasto: Ejemplo: alquiler, servicios, publicidad.
          • Descripción: Detalle del gasto.
          • Monto: Valor del gasto.
        6. Cálculo de indicadores clave
        • En la hoja Resumen, calcula las métricas principales:
          • Costo de Ventas (CMV):
            CMV = {Inventario Inicial} + {Compras} - {Inventario Final}

          • Ganancia Bruta:
            Ganancia Bruta = {Ventas Totales} - {CMV}

          • Margen Bruto:
            Margen Bruto = [{Ganancia Bruta}/{Ventas Totales}] x 100

        7. Análisis y seguimiento
        • Revisa semanal o mensualmente el Resumen para identificar:
          • Productos con mayor margen.
          • Gastos que puedan optimizarse.
          • Ajustes necesarios en precios o estrategias de compra.

        8. Ajustes según necesidades

        • Agrega fórmulas adicionales para otros indicadores si es necesario.
        • Personaliza las categorías y columnas según los productos específicos de tu tienda.
        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 5
        • GestionaFácil
          GestionaFácil Última edición por GestionaFácil

          Te ayudaré a crear una herramienta práctica para el control de costos de tu tienda de accesorios para celulares. (En Ms Excel)

          === HOJA 1: INVENTARIO ===
          A1: Código
          B1: Producto
          C1: Categoría
          D1: Proveedor
          E1: Costo Unitario
          F1: Precio Venta
          G1: Stock Actual
          H1: Stock Mínimo
          I1: Última Actualización

          Fórmulas para margen:
          J1: Margen Unitario
          J2: =F2-E2

          K1: % Margen
          K2: =(F2-E2)/F2

          === HOJA 2: REGISTRO_COMPRAS ===
          A1: Fecha
          B1: Nro. Factura
          C1: Proveedor
          D1: Producto
          E1: Cantidad
          F1: Costo Unitario
          G1: Costo Total
          H1: Forma de Pago
          I1: Estado de Pago

          Fórmula costo total:
          G2: =E2F2*

          === HOJA 3: REGISTRO_VENTAS ===
          A1: Fecha
          B1: N° Venta
          C1: Producto
          D1: Cantidad
          E1: Precio Unitario
          F1: Total Venta
          G1: Costo Unitario
          H1: Costo Total
          I1: Margen

          Fórmulas:
          F2: =D2E2
          H2: =D2G2
          I2: =F2-H2

          === HOJA 4: DASHBOARD ===
          A1: Resumen del Mes

          • Ventas Totales: =SUMA(REGISTRO_VENTAS!F:F)
          • Costos Totales: =SUMA(REGISTRO_VENTAS!H:H)
          • Margen Total: =SUMA(REGISTRO_VENTAS!I:I)
          • Productos Bajo Stock: =CONTAR.SI(INVENTARIO!G:G,"<"&INVENTARIO!H:H)

          Gráficos sugeridos:

          1. Ventas vs. Costos por día
          2. Productos más vendidos
          3. Margen por categoría
          4. Tendencia de ventas mensual

          --
          Estructura completa en MsExcel para controlar los costos y el inventario de tu tienda. Consta de cuatro hojas principales:

          1. INVENTARIO:
          • Registro maestro de todos tus productos
          • Control de stock actual y mínimo
          • Cálculo automático de márgenes
          1. REGISTRO_COMPRAS:
          • Control de todas las compras a proveedores
          • Seguimiento de pagos pendientes
          • Cálculo automático de costos totales
          1. REGISTRO_VENTAS:
          • Registro diario de ventas
          • Cálculo automático de márgenes por venta
          • Seguimiento de rentabilidad por producto
          1. DASHBOARD:
          • Resumen de indicadores clave
          • Visualización gráfica de tendencias
          • Alertas de productos bajo stock

          Beneficios de usar este sistema:

          • Conocerás tu rentabilidad real por producto
          • Podrás identificar qué productos tienen mejor margen
          • Tendrás control de tu inventario
          • Podrás anticipar necesidades de reposición
          • Seguimiento de pagos a proveedores
          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 5
          • J
            JairoVera Última edición por

            Hola! Gracias por las respuestas. Veré cómo concreto estas recomendaciones en mi caso...

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 2
            • L
              LuisF @JairoVera Última edición por

              Hola, Jairo.

              Como emprendedor, entiendo lo esencial que es mantener las finanzas claras para saber qué está funcionando en tu negocio.

              Solo quiero dejarte algunos consejos prácticos que te ayudarán en la marcha:

              Apunta a los costos indirectos: Muchas veces nos enfocamos en el inventario, pero ¿qué pasa con las pequeñas fugas de dinero? Electricidad, empaques, transporte… ¡Sumados afectan tus márgenes!

              Usa plantillas prácticas. Si Excel no es lo tuyo, busca opciones como Google Sheets con fórmulas ya configuradas. Es gratuito y fácil de usar desde cualquier dispositivo.

              Simplifica. En mi negocio floral, aprendí que no necesitas un sistema súper complejo para empezar. Lo importante es ser constante y ajustar sobre la marcha.

              Recuerda, en los detalles está la rentabilidad.

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
              • Maricí
                Maricí @JairoVera Última edición por

                Hola, Jairo.

                Qué bueno que estés dando el paso de organizar tus costos. Desde la gestión de procesos, te sugiero lo siguiente:

                Si tienes equipo, designa a alguien encargado de registrar compras y ventas diariamente. Si estás solo, establece un horario fijo para hacerlo.

                Si usas una hoja de cálculo, estructura las hojas y columnas para que el proceso de registro sea rápido y lógico. Menos pasos = menos errores.

                Haz revisiones colaborativas. Si trabajas con un contador o asesor financiero, comparte tu hoja de cálculo con ellos. Un par de ojos extra puede ayudarte a identificar oportunidades o errores.

                La clave es mantener todo simple, pero funcional.

                Saludos..

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
                • SabrinaNegocios
                  SabrinaNegocios @JairoVera Última edición por

                  Hola, Jairo. ¡Qué interesante reto! Aunque mi área es más el marketing digital, puedo sugerir una forma de conectar tu control de costos con tus estrategias de negocio:

                  Crea categorías estratégicas. Clasifica tus productos no solo por tipo, sino también por su impacto en tus ventas. Por ejemplo: "productos gancho" (que atraen a los clientes), "productos premium" (que dejan mayores márgenes). Esto te ayuda a enfocar campañas.

                  Sincroniza tus costos con promociones. Si planeas descuentos o combos, asegúrate de que conoces el margen de cada producto involucrado. ¡No queremos que pierdas dinero en nombre del marketing!

                  Usa herramientas digitales. Si decides llevar esto a un nivel más profesional, integra tu control de costos con una herramienta que también gestione tus ventas, como Shopify o WooCommerce.

                  El control financiero bien hecho es un aliado clave para tus estrategias de marketing.

                  ¡Nos vemos!

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 5
                  • A
                    apereira Última edición por

                    Para llevar el control de costos en una tienda de accesorios para celulares, puedes usar una hoja de cálculo en Google Sheets que te permita registrar y analizar los siguientes aspectos clave:

                    📌 Elementos esenciales a registrar:

                    • Inventario inicial – Lista de productos con su costo unitario.
                    • Compras – Registro de nuevos productos adquiridos, costo y fecha.
                    • Ventas – Registro de cada venta con precio de venta, cantidad y fecha.
                    • Gastos operativos – Alquiler, servicios, sueldos, publicidad, etc.
                    • Margen de ganancia – Diferencia entre precio de venta y costo unitario.
                    • Costo promedio – Cálculo del costo promedio por producto en inventario.

                    Crea una hoja de cálculo en Google Sheets con estas funcionalidades para que puedas usarla como plantilla.

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 2
                    • A
                      AnaDavila Última edición por

                      Tengo una hoja de cálculo en Google Sheets para llevar el control de costos en mi tienda.

                      Tiene las siguientes pestañas:

                      ✅ Inventario: Lista de productos, costos y stock.
                      ✅ Compras: Registro de adquisiciones con costos y fechas.
                      ✅ Ventas: Registro de ventas con precios y cantidades.
                      ✅ Gastos: Costos operativos (alquiler, sueldos, publicidad, etc.).
                      ✅ Resumen: Indicadores clave como margen de ganancia, costo promedio y rentabilidad.

                      Con fórmulas se automaza el libro de inventario y funciona bastante bien. Solo tienes que tener cuidado al ingresar la información y respaldar diariamente el documento.

                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 2
                      • First post
                        Last post