Flujo de caja con 'problemas'
-
¿La falta de un PROGRAMA DE CAPACITACIÓN Y A LA MEDIDA… puede ser la causa, en última instancia, de los problemas en el flujo de caja que tiene una empresa?
Un aliado sugiere que no capacitar al equipo de venta en el servicio ofertado es la "causa raíz" del problema de flujo de caja. ¿Qué opinan sobre este comentario? ¿Es posible?
-
@jennyr dijo en Flujo de caja con 'problemas':
no capacitar al equipo de venta en el servicio ofertado
Parece claro que "no capacitar al equipo de venta en el servicio ofertado" afecta el ingreso y, por lo tanto, el flujo de caja. Si el equipo de venta pierde oportunidades por no tener herramientas y/o habilidades, se estarán perdiendo ventas y clientes. Pero es importante "ver" más allá. ¿Realmente es por no capacitar al equipo?
-
Jenny: Es totalmente válido considerar que la falta de un programa de capacitación a medida puede impactar negativamente el flujo de caja de una empresa. La capacitación no solo mejora el desempeño del equipo de ventas, sino que también les proporciona las habilidades necesarias para comunicar mejor el valor del servicio, gestionar objeciones y cerrar ventas de manera efectiva.
Cuando los equipos de ventas no comprenden a fondo el servicio ofertado, pueden cometer errores en la comunicación con los clientes, no captar oportunidades de venta o brindar una experiencia deficiente, lo que se traduce en menos ingresos y, por ende, afecta el flujo de caja. Además, la falta de capacitación repercute en la motivación y el compromiso del personal, generando rotación y costos adicionales de reclutamiento.
Así que mi opinión es que sí, no contar con capacitación adaptada a la realidad puede ser una de las causas centrales de los problemas de flujo de caja. Apostar por la formación continua de los equipos es una inversión que fortalece las finanzas y competitividad de la empresa.
-
Cordial Saludo
“En mi experiencia, muchas veces el problema no es únicamente falta de capacitación, sino la estructura interna. Si no hay roles claros, procesos definidos y canales de comunicación efectivos, aunque capacites, el equipo no sabrá cómo aplicar lo aprendido.
He visto casos donde las ventas bajaban no porque la gente no supiera vender, sino porque:- había confusión: Quién atiende a qué cliente.
- cómo se hace el seguimiento: Quién responde consultas después de la venta… Todo eso desordena y al final repercute en la caja.
La capacitación funciona mejor cuando se enmarca en procesos sólidos. Así el equipo no solo aprende, sino que sabe exactamente cómo usar ese conocimiento en su día a día.”
Hasta pronto.
-
Saludos Compañeros
“Analizando esto desde el punto de vista de resultados, yo lo plantearía así: el flujo de caja depende tanto de la entrada como de la salida de dinero. Capacitar al equipo de ventas impacta en la entrada (más ventas, mejor conversión, clientes más satisfechos).
Pero para decir que esa es la “causa raíz”, habría que mirar indicadores clave:-
¿Qué porcentaje de oportunidades se pierde en la fase comercial?
-
¿Hay problemas de cobranza o morosidad que también afectan el flujo?
-
¿Se gestionan adecuadamente los gastos fijos y variables?
La capacitación puede ser un factor crítico, sí, pero solo lo confirmas cuando comparas métricas antes y después de implementarla. La gestión se trata de medir y ajustar, no de suposiciones.”
-
-
Cordial Saludos
COLEGASYo lo viví en carne propia en mi negocio de flores. Una cosa es tener un buen producto y otra es saber venderlo.
En fechas especiales, si mi equipo no tenía la preparación para recomendar, asesorar y hasta manejar objeciones, se perdían ventas que parecían seguras. Y eso pega directo al flujo de caja.Claro, la capacitación no lo es todo, también entran en juego
1.Los costos.
2. La rotación de inventario.
3. La relación con proveedores.
Pero sí creo que un equipo que no domina lo que vende termina siendo un cuello de botella. Al final, capacitar es darles armas para que el negocio no dependa solo del dueño.” -
Buen dia
“Desde el marketing lo veo clarísimo: si tu equipo de ventas no comprende a fondo el servicio que ofrece, no podrá transmitir valor real al cliente. Y ojo, no es solo "conocer las características", sino saber contar la historia, conectar con la necesidad del cliente y diferenciarse de la competencia.Muchas veces el flujo de caja se resiente no por falta de demanda, sino porque no logramos que el cliente perciba el valor suficiente para cerrar la compra o pagar el precio justo.
En mi experiencia, una capacitación alineada con la estrategia de marketing y comunicación es una inversión, no un gasto. Lo barato (no formar al equipo) suele salir carísimo.”