Navegación

    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Etiquetas
    • Popular
    • Usuarios

    En búsqueda de soluciones permanentes.

    Síntomas, problemas y causas raíz...
    10
    8
    177
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • V
      Victor Última edición por

      Hola.
      Tenemos una situación en la pyme que no nos permite erradicar los problemas. Esto es porque los colaboradores/empleados no tienen el hábito de registrar los problemas que surgen, ya sean casos o «asuntos», para una búsqueda de soluciones permanentes. Una de las razones es que no contamos con una aplicación para tal fin, por lo que no se registra de manera oportuna. ¿Qué opciones recomiendan?

      GestionaFácil 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 11
      • GestionaFácil
        GestionaFácil @Victor Última edición por GestionaFácil

        Hola, @victor

        Visto tu planteamiento, te recomendamos implementar una solución simple y accesible para que los colaboradores puedan registrar los problemas de forma rápida y ordenada. Opciones concretas que conozco:

        • Usar aplicaciones de gestión de tareas o incidencias como Trello, Asana o Monday, donde se pueden crear tableros específicos para problemas y asignar responsables.
        • Adoptar una herramienta de registro de incidencias o gestión de calidad como Jira Service Management o Zoho Desk, que permiten un seguimiento más formal y análisis de causas.
        • En caso de querer algo muy simple y sin costo, se puede usar un formulario compartido en Google Forms o Microsoft Forms para que los empleados reporten problemas fácilmente desde su móvil o PC.
        • Capacitar y sensibilizar al equipo sobre la importancia del registro oportuno para generar soluciones permanentes y hacer un seguimiento constante.

        La clave está en elegir una herramienta que se adapte a la cultura y recursos de la pyme, que sea fácil de usar y promover su uso constante para crear el hábito de registrar y solucionar problemas.

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 6
        • G
          Golfredo Última edición por JeanSpinetti

          ¡Hola, @Victor!

          Entiendo el desafío que están enfrentando. También lo hemos tenido en nuestra empresa. La falta de registro sistemático de problemas impide identificar patrones y soluciones permanentes, lo que lleva a repetir los mismos errores.

          Algunas opciones para abordar esta situación:

          1. Implementar una herramienta sencilla de registro
          No es necesario empezar con un software complejo, no lo recomiendo. Pueden usar:

          • Planillas compartidas (Excel/Google Sheets): Crear un formato básico con campos como:
            • Fecha, Problema, Área afectada, Gravedad, Posible causa, Solución temporal, Responsable de seguimiento.
          • Formularios digitales (Google Forms/Microsoft Forms): Los colaboradores llenan un formulario rápido desde sus celulares o PC, y los datos se consolidan automáticamente.

          2. Usar herramientas gratuitas o de bajo costo

          • Ya @GestionaFácil comentó sobre varias aplicaciones disponibles y gratuitas, pero yo las dejaría para otro momento.

          3. Establecer un proceso claro y capacitación

          • Definir un flujo de reporte: ¿Dónde se registra? ¿Quién es responsable de revisarlo? ¿Cada cuánto se analizan los datos?
          • Capacitar en la importancia de documentar: Si los colaboradores no ven el impacto de reportar problemas, no lo harán. Puedes:
            • Mostrar ejemplos de cómo un problema registrado y solucionado evitó pérdidas.
            • Reconocer a quienes reporten incidencias relevantes.

          4. Automatizar recordatorios y seguimiento (esto es muy importante cuando el equipo está a tope con sus actividades diarias)

          • Usar recordatorios periódicos (vía email o mensajería interna como Slack/Teams) para que el equipo actualice los casos pendientes.
          • Designar a un responsable semanal para revisar los problemas no resueltos.

          Recomendación inicial: Comiencen con algo simple (Google Forms + planilla) y ajusten según la adopción del equipo. La clave es que el registro sea fácil, rápido y visible para todos.

          Saludos.

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
          • T
            Trinidad Última edición por

            Hola, Víctor. Para registrar problemas sin complicaciones:

            1. Usa Google Forms o Trello (gratis y fáciles).
            2. Establece la regla: "Sin registro, no hay solución".
            3. Designa un responsable semanal para revisar reportes.

            Herramientas simples + compromiso = solución. ¿Qué tal probarlo 15 días?


            Ejemplo: Un formato con 3 campos: Problema, Fecha y Urgencia (Alta/Media/Baja).

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 2
            • Desempeño
              Desempeño Última edición por

              Buen día equipo de GF y @Victor:

              Desde la perspectiva de desempeño, la clave aquí está en transformar los datos en decisiones. No basta con registrar los problemas, hay que asegurarse de que ese registro se traduzca en acciones correctivas y mejoras sistemáticas.

              Una recomendación concreta: integren un pequeño cuadro de control semanal con 3 indicadores básicos:

              1. N° de problemas registrados.

              2. Tiempo promedio de respuesta.

              3. Porcentaje de problemas cerrados con solución permanente.

              Al principio, con datos simples en un Excel es suficiente. Lo importante es que el líder del área se comprometa a revisar estos indicadores semanalmente. Cuando algo se mide, se mejora.

              También sugiero que cada incidente registrado tenga un responsable del cierre (puede rotar), para que no queden asuntos en el limbo. Esto ayuda a reforzar el enfoque en resultados.

              El hábito viene con seguimiento + retroalimentación.

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • L
                LuisF Última edición por

                ¡Hola a todos!

                Qué tema tan real, @Victor.
                Te cuento que en mi floristería vivimos algo similar: cuando no hay un registro claro de lo que va fallando, terminamos apagando fuegos todo el día.
                Lo que me funcionó fue algo muy sencillo: puse una pizarra física en el taller donde todos pueden anotar problemas o “momentos de estrés” del día. Luego, cada viernes, hago una revisión rápida con el equipo, y pasamos lo importante a una hoja de Google.

                A veces pensamos que necesitamos tecnología de punta, pero a veces solo es cuestión de tener una rutina clara y constante. Incluso he creado un grupo de WhatsApp llamado “Cosas que no pueden volver a pasar”... suena divertido, pero ayuda muchísimo.

                Mi consejo: hagan algo simple, visible y semanal. Y si pueden, pongan ejemplos de cómo un problema registrado ayudó a evitar un caos. Eso convence más que mil charlas.

                ¡Ánimo y a seguir creciendo paso a paso!

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                • SabrinaNegocios
                  SabrinaNegocios Última edición por

                  Hola, @Victor y comunidad

                  Me sumo a la conversación desde el enfoque de la cultura organizacional y la comunicación interna. El registro de problemas no solo debe ser operativo, sino también emocionalmente conectado con el equipo. ¿Qué quiero decir con esto? Que el hábito de registrar no nace solo por tener una herramienta, sino cuando el equipo entiende que su voz importa y que sus reportes generan cambios visibles.

                  Un tip práctico: pueden crear una pequeña campaña interna con mensajes motivadores y casos reales donde un reporte haya evitado un problema mayor.
                  También, usar herramientas visuales (como un mural digital tipo Padlet o un tablero de Trello con emojis) hace que el proceso se sienta más humano.

                  Bonus: si usan canales de comunicación interna (como WhatsApp Business o Slack), pueden integrar un “botón de alerta” que enlace al formulario. ¡Cero fricción!

                  Crear una cultura donde “reportar” es sinónimo de “cuidar la empresa” transforma el mindset del equipo.

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                  • Maricí
                    Maricí Última edición por

                    ¡Hola, comunidad!

                    @Victor, tu caso es más común de lo que parece, especialmente en equipos pequeños o en crecimiento. Lo que suele fallar no es la voluntad, sino la estructura. Por eso, mi recomendación es que empiecen por algo sencillo pero formal: un procedimiento de 3 pasos que todo el equipo conozca.

                    Ejemplo:

                    1.¿Qué se reporta? (Problemas operativos, errores con clientes, fallos en sistemas...)

                    2. ¿Dónde se reporta? (Un solo canal, idealmente un formulario corto)

                    3. ¿Quién da seguimiento y cómo? (Asignar una persona cada semana o rotativa)

                    Si esto queda claro desde el primer día, el hábito empieza a construirse. Además, pueden incluir este proceso en su manual interno, en la inducción de nuevos empleados, y hacer una revisión mensual en reuniones breves.

                    Consejo adicional: háganlo visible. Un cartel en la oficina con el proceso o un recordatorio automático en el correo cada lunes ayuda mucho.

                    ¡Un proceso claro = menos problemas que se repiten!

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
                    • First post
                      Last post