Los precios para clases de actividad similares han escalado y las otras se han quedado
-
Hola @nathalymps,
Es una observación muy acertada y planteas una cuestión fundamental sobre la valoración económica de diferentes disciplinas.
Efectivamente, parece haber una discrepancia. El precio no siempre refleja directamente el esfuerzo, la formación o la complejidad de una actividad. En el caso del Pole Dance frente al Pilates, esta diferencia puede deberse a varios factores de mercado y percepción social…
Al investigar este interesante punto que planteas, surgen cuestiones - como las siguientes - que pueden ayudar a entender la situación:
1- Percepción y demanda masiva: El Pilates está ampliamente reconocido como una actividad de bienestar físico y rehabilitación, con una base de clientes muy amplia y diversa (personas de todas las edades, con dolencias de espalda, etc.). Esta alta demanda permite precios más elevados. El Pole Dance, aunque ha ganado mucha popularidad como deporte, aún lucha contra ciertos estigmas sociales y no tiene una demanda tan masiva y generalizada.
2- Posicionamiento en el mercado: El Pilates se posiciona a menudo como un servicio premium de fitness y salud, a veces en estudios exclusivos. El Pole Dance, a pesar de su gran exigencia física y técnica, a veces no logra escapar de la percepción de ser un "nicho" o una actividad más recreativa, lo que limita el precio que el mercado está dispuesto a pagar.
3- Oferta y competencia: Si hay muchos estudios de Pole Dance en una zona compitiendo por un número limitado de alumnas, los precios pueden mantenerse bajos para ser competitivos.
4- Evolución del valor percibido: El Pilates lleva décadas construyendo su reputación. El Pole Dance, como disciplina fitness, es más joven y todavía está construyendo ese "valor percibido" ante los ojos del público general.
Tienes toda la razón en tu reflexión. El valor está ahí, pero ahora el desafío es conseguir que el mercado lo reconozca y esté dispuesto a pagar por él de la misma manera que lo hace con otras disciplinas.
-
@nathalymps dijo en Los precios para clases de actividad similares han escalado y las otras se han quedado:
Por qué las clases de Pole Dance se han estancado en cuanto al precio, mientras que las de Pilates han aumentado considerablemente?
Actualmente, una clase de Pilates puede costar 20 dólares o más mientras que la de Pole Dance siguen rondando los 8 dólares...Debes aplicar estrategias para aumentar el valor percibido del Pole Dance. El enfoque debe estar en transformar la percepción de un "nicho recreativo" a un "servicio premium de fitness y desarrollo personal".
Por ejemplo, es clave definir un público objetivo y crear una Propuesta de Valor Única (PVU) que destaque de la competencia.
¿Te especializas en Pole Art, Pole Fitness o Pole Terapéutico? Esto permitiría establecer, muy probablemente, un nicho con mayor poder adquisitivo.
-
@nathalymps Esta diferencia en los precios puede deberse a varios factores a mi modo de ver el Pilates ha ganado popularidad en los ultimos años, especialmente por sus beneficios en salud, rehabilitación y el bienestar general. Esto conlleva a una mayor demanda, que permite a los instructores incrementar los precios.
En cambio el Pole Dance aunque popular y con su propio atractivo, es visto todavÍa recreativa o de entretenimiento, lo que mantiene los precios relativamente estancados
El Pilates puede requerir instalaciones especificas, equipamiento mas sofisticado, el Pole aunque tambien requiere equipamiento , pueden no haber cambiado mucho, manteniendo costos más establesEn resumen te podria decir que la percepcion social y cultural de estas acividades puede cambiar con el tiempo.
El Pilates , muchas veces asociado a una vida saludable, de moda y con necesidad de clases profesionales certificadas, puede justificar mayores precios. El pole dance, aunque ha ganado aceptación , todavia puede ser vista en algunos circulos como más recreativa afectando sus precios -
@maríafernanda Muchas gracias por compartir tu punto de vista respecto a los precios de estas dos disciplinas, algo que voy a tomar en cuenta es especializar el Pole en algo mas que recreacional, para poder llegar a un nicho mas amplio y asi subir el precio por clase que es lo que realmente busco, para hacer mas sostenible mi negocio que actualmente se encuentra estancado en cuanto a ingresos, muchas alumnas pero no mucha ganancia.
-
Hola nathalymps
La diferencia de precios entre las clases de Pole Dance y las de Pilates no refleja el esfuerzo, sino la percepción de valor del mercado.
Fíjate, Pilates se asocia con recuperar o mantener la salud y el bienestar, por lo tanto, tiene mayor demanda, lo que justifica precios más altos, además, es recomendado por especialistas. Mientras, que el Pole Dance, aunque exige técnica y fuerza, se percibe como recreativo. ¿Lo ves?
Ahora, ¿qué puedes hacer?
Reposicionar la disciplina.Para lograrlo. concéntrate en comunicar sus beneficios físicos y mentales, crear experiencias premium y educar al público.
Con seguridad, cuando cambie la percepción, cambiará también el precio. Y quien puede impulsar ese cambio eres tú. -
@milagros-torres Excelente punto de vista, vere como puedo aplicar estas ideas en mi publicidad. Las alumnas vienen a clase a hacer los trucos y a tomarse fotos pero quizas si les decimos que integre la fuerza de cuerpo y su mente en todo lo que logre, puede ir cambiando su percepcion .
Gracias, gracias -
Desempeño
Hola equipo,
Leyendo toda la discusión, noto un punto clave desde el punto de vista de la gestión de desempeño y rentabilidad: el problema de fondo no parece estar solo en el precio, sino en la estructura del modelo de negocio.@nathalymps, mencionas que tienes muchas alumnas pero poca ganancia. Eso sugiere que, además del precio, es necesario revisar indicadores de eficiencia:
1. ¿Cuál es tu margen real por clase?
2. ¿El número de alumnas por sesión cubre tus costos operativos?
3. ¿Tienes servicios complementarios o paquetes que aumenten el ticket promedio (workshops, clases personalizadas, membresías)?
Antes de subir precios, te convendría analizar esos datos. A veces, una pequeña optimización en la estructura de ingresos o una segmentación por niveles (básico, avanzado, premium) puede mejorar significativamente la rentabilidad sin perder clientela.
El aumento de valor percibido es vital, pero debe ir de la mano con indicadores claros que midan el impacto de cada cambio que implementes.
-
Hola @nathalymps, excelente conversación la que has abierto.
Desde una perspectiva de marketing y posicionamiento, el estancamiento de precios en el Pole Dance tiene mucho que ver con cómo se cuenta la historia de la disciplina.
El Pilates no solo vende “ejercicio”, vende bienestar, equilibrio, salud y estilo de vida. En cambio, muchas escuelas de Pole aún comunican desde la diversión y la estética, y no desde el valor transformador que ofrece.Mi recomendación sería reposicionar tu narrativa de marca:
1.Enfócate en el empoderamiento físico y mental que genera el Pole.
2. Muestra testimonios, progresos y logros personales de tus alumnas (eso genera conexión emocional).
3. Usa tus redes para educar, no solo mostrar trucos o posturas.
4. Crea un mensaje coherente con un estilo visual premium.
El cambio de percepción comienza con la comunicación, y la comunicación empieza por cómo defines tu propuesta de valor digital.
Si logras transmitir que el Pole Dance no es solo una actividad, sino una experiencia de bienestar y desarrollo personal, verás que el precio deja de ser un obstáculo y se convierte en un reflejo del valor que proyectas.
-
@nathalymps!
Tu comentario me hizo pensar en algo que veo en mi propio rubro (flores): hay productos hermosos, pero si el cliente no entiende el valor detrás, paga solo por lo que ve, no por lo que implica.
Creo que en el Pole Dance pasa algo parecido.El precio no se ajusta hasta que el cliente entiende qué hay detrás del servicio: la preparación de la instructora, la exigencia física, la seguridad, la técnica… todo eso debe hacerse visible. En mi negocio, empecé a contar el proceso: mostrar cómo selecciono flores, cómo cuido los arreglos, cómo cada detalle aporta valor.
Eso cambió la percepción de mis clientes y me permitió subir precios sin perder ventas.En tu caso, mostrar el detrás de escena del Pole (entrenamiento, progresos, tiempo invertido) puede ser una excelente forma de darle más valor al servicio. Cuando el cliente percibe el esfuerzo, paga gustoso el precio justo.
-
Buen dia
@nathalymps 😊
Desde la gestión de equipos y procesos, hay un aspecto que muchas veces pasa desapercibido: el valor del servicio también se transmite internamente.
Si tus instructoras o tu equipo perciben las clases como algo recreativo y no como una experiencia profesional y transformadora, esa percepción se filtra al cliente.Mi sugerencia es trabajar primero desde adentro:
Crea un pequeño manual con la filosofía del estudio y cómo debe comunicarse el valor del Pole Dance.
Define roles claros y un estándar de servicio (desde cómo se da la bienvenida hasta cómo se celebran los logros de las alumnas).
Capacita al equipo en atención y comunicación emocional con las clientas.
Cuando el equipo cree en el propósito y lo transmite de forma coherente, la percepción externa cambia automáticamente. Esa cohesión interna es la base para justificar un precio más alto sin resistencia.