Hola. Yo aplicaría la técnica de los 5 porqués.
Te doy un ejemplo de lo que podría pasar al aplicarla:
Al aplicar la técnica de los 5 porqués al problema que planteas, se logró lo siguiente.
1-. Problema: ¿Por qué estamos experimentando un incremento en la improvisación en nuestros procesos?
- Respuesta: Porque las tareas no se están completando según lo planeado.
2-. Primer ¿Por qué?: ¿Por qué las tareas no se están completando según lo planeado?
- Respuesta: Porque hay una falta de claridad en las responsabilidades y plazos.
3-. Segundo ¿Por qué?: ¿Por qué hay una falta de claridad en las responsabilidades y plazos?
- Respuesta: Porque no hay una asignación clara de tareas y plazos definidos.
4-. Tercer ¿Por qué?: ¿Por qué no hay una asignación clara de tareas y plazos definidos?
- Respuesta: Porque no se ha documentado un procedimiento estándar para la asignación de tareas.
5-. Cuarto ¿Por qué?: ¿Por qué no se ha documentado un procedimiento estándar para la asignación de tareas?
- Respuesta: Porque no se ha priorizado la documentación y estandarización de procesos.
Causa Raíz según lo obtenido:
La causa raíz del problema es que no se ha priorizado la documentación y estandarización de procesos, lo que ha llevado a una falta de claridad en las responsabilidades y plazos, resultando en improvisación y errores.
Acciones recomendadas:
- Documentar Procedimientos: Desarrollar y documentar procedimientos estándar para la asignación de tareas y plazos.
- Capacitación: Capacitar al personal en los nuevos procedimientos y asegurarse de que comprendan sus responsabilidades.
- Monitoreo y Retroalimentación: Implementar un sistema de monitoreo para asegurar que los procedimientos se sigan y recopilar retroalimentación para mejorar continuamente.
- Comunicación: Fomentar una cultura de comunicación abierta para abordar cualquier ambigüedad o problema en los procesos.
Al abordar la causa raíz, se puede reducir la improvisación y mejorar la eficiencia y calidad de los procesos.