Navegación

    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Etiquetas
    • Popular
    • Usuarios
    1. Inicio
    2. JoséTJ
    3. Temas
    J
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 6
    • Mensajes 17
    • Mejor valorados 17
    • Grupos 0

    Temas creados por JoséTJ

    • J

      Herramientas que realmente ahorran tiempo
      ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo? • • JoséTJ

      4
      8
      Votos
      4
      Mensajes
      51
      Visitas

      J

      ¡Hola de nuevo!
      Soy JoséTJ y quería agradecer de corazón a @jairovera, @GestionaFácil y a todos los que se han tomado un minuto para aportar su experiencia.

      Empecé el hilo con miedo a distraer a mi equipo (y a mi bolsillo) con apps que luego usábamos al 10 %. Las respuestas que han dado son una hoja de ruta clara, realista...; hoy mismo hemos cerrado el “concurso de herramientas” y hemos decidido lo siguiente:

      Fase Herramienta elegida Primer paso concreto KPI de éxito 1. CRM HubSpot Free Importar los 147 leads que andan desperdigados en Excel y crear un pipeline de 4 fases +15 % de conversión en 90 días 2. Gestión de proyectos Trello (tablero Kanban “Hoy-Esta semana-Bloqueado”) Cada tarjeta = tarea con fecha + responsable; si pasa de 7 días → reunión 15 min -6 h semanales de “¿quién hace qué?” 3. Facturación-cobro Factura electrónica local + botón de pago (Stripe) Automatizar recordatorios a los 7 y 14 días -50 % días de cobro

      Regla de oro que me quedo de @GestionaFácil :
      “Si un lead no tiene tarea en los próximos 7 días, no existe.”

      Empezamos esta semana con el CRM; el resto llegará solo después de ver el primer millón de facturación. Prometo volver en 3 meses con capturas de pantalla y números reales para celebrar (o para pedir otro empujón).
      ¡Mil gracias por ahorrarme tiempo, dinero y dolores de cabeza!
      @JoséTJ

    • J

      Colobaradores no competentes
      Problemas que «frenan» a tu pyme... ¿Cuáles son las causas raíz? • • JoséTJ

      8
      14
      Votos
      8
      Mensajes
      723
      Visitas

      SabrinaNegocios

      Hola José y comunidad

      Desde el marketing, cuando una marca pierde coherencia en su mensaje o ejecución, suele deberse a una desconexión entre el propósito y quienes lo comunican. Lo mismo pasa en una empresa: si el equipo no entiende el “para qué” de lo que hace, es más probable que improvise o actúe por inercia.

      Te sugiero revisar cómo estás comunicando los objetivos y el impacto de cada tarea:
      ¿Tu equipo ve cómo su trabajo contribuye al “todo”? Muchas veces no es falta de capacidad, sino de conexión emocional y claridad. Y eso se arregla con algo tan simple

      Como alinear propósito + reconocimiento constante + una buena narrativa interna.

      Además, ¿has probado aplicar una pequeña campaña interna de “calidad sin improvisación”? Puede ser algo lúdico, que refuerce los valores sin caer en sermones. Una cultura fuerte empieza desde los detalles.

      ¡Abrazo y éxito!

    • J

      Crear una cultura organizacional sólida
      ¿No está funcionando el equipo de trabajo? Te facilitamos el camino • • JoséTJ

      14
      15
      Votos
      14
      Mensajes
      1058
      Visitas

      T

      @josétj • Realizar un taller de alineación estratégica con directivos y mandos medios para revisar o definir la misión, visión y valores y los objetivos estratégicos medibles.
      • Comunicar estos objetivos a toda la organización mediante reuniones, carteleras o boletines internos.
      • Desarrollar un mapa estratégico o cuadro de mando integral que conecte las metas individuales y de equipo con los objetivos globales.
      • Implementar estándares operativos o guías de trabajo para tareas críticas.
      • Capacitar al personal en metodologías de mejora continua.
      • Aplicar indicadores de calidad y eficiencia.
      • Usar herramientas colaborativas de gestión de tareas para seguimiento y control.
      • Establecer reuniones de coordinación semanales con enfoque en resultados, no en culpas.
      • Implementar formación en habilidades blandas: comunicación asertiva, trabajo en equipo, resolución de conflictos.
      • Revisar los incentivos para asegurar que premien la colaboración, no la competencia interna.

    • J

      ¿Participar en ferias, exposiciones y eventos?
      ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo? • • JoséTJ

      10
      9
      Votos
      10
      Mensajes
      1216
      Visitas

      Avance

      Estimado José, con lo expuesto ya tienes los puntos claves que apoyan la participación en ferias, exposiciones y eventos en el sector.

      Sin duda, es una oportunidad que debes aprovechar y para lo cual la empresa debe prepararse, de tal manera que sea una verdadera inversión. La primera experiencia les mostrará detalles a mejorar para las siguientes oportunidades, por lo que no dejes de registrar las lecciones aprendidas.

      Registra cada participación (con fotos, vídeos, comentarios…), ya que esto podría ser de gran utilidad en el futuro.

    • J

      Beneficios e incentivos
      ¿No está funcionando el equipo de trabajo? Te facilitamos el camino • • JoséTJ

      6
      2
      Votos
      6
      Mensajes
      694
      Visitas

      Desempeño

      Hola, @josétj...

      Veo que ya te han dado varios consejos valiosos para estructurar un buen plan de incentivos, y quiero sumar uno más al mix.

      ¿Alguna vez has considerado involucrar directamente a tus empleados en la creación del programa de incentivos?

      Sí, suena loco, pero ¿quién mejor que ellos para decirte qué los motiva?

      Arma una encuesta rápida o incluso una sesión de lluvia de ideas, y que ellos te digan qué tipos de recompensas los harían trabajar con más ganas. Esto no solo te dará insights únicos, sino que además generas sentido de pertenencia, porque estarán co-creando el sistema que los premiará.

      Otra cosa: ¡sé flexible! No a todos los empleados les motivan las mismas cosas.

      Algunos valoran la formación profesional, mientras que otros prefieren beneficios más personales. Por eso, si puedes, diseña un programa modular donde cada quien escoja la recompensa que mejor le encaje.

      Y, por último, no olvides el seguimiento. Un programa de incentivos no es algo estático. Evalúa periódicamente su impacto y ajusta lo que sea necesario para que siempre esté alineado con los objetivos de tu empresa y con lo que realmente motiva a tu equipo.

      ¡Espero que te sirva esta perspectiva! Nos cuentas cómo te va."

    • J

      En búsqueda de un software contable
      ¿Quieres preparar a tu empresa para escalar? • • JoséTJ

      6
      6
      Votos
      6
      Mensajes
      823
      Visitas

      J

      Gracias a todos por las recomendaciones. Estamos evaluando dos opciones de las sugeridas.