Navegación

    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Etiquetas
    • Popular
    • Usuarios
    1. Inicio
    2. ACiniccolo
    3. Mensajes
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 1
    • Mensajes 7
    • Mejor valorados 5
    • Grupos 0

    Publicados por ACiniccolo

    • RE: Controlar costos de materia prima

      @aristides_d dijo en Controlar costos de materia prima:

      Estoy trabajando con una panadería que tiene problemas para controlar sus costos de materia prima. ¿Qué estrategias puedo recomendarles?

      En una panadería, donde los márgenes pueden ser estrechos y los insumos como harina, azúcar y mantequilla fluctúan en precio, controlar los costos de materia prima es clave para la sostenibilidad

      Aquí tienes un conjunto de estrategias prácticas y estructuradas que podrías recomendarles:

      1- Diagnóstico de consumo y desperdicio

      • Auditoría de insumos: Identificar qué materias primas se consumen más y cuáles generan más desperdicio.
      • Registro diario: Llevar un control detallado de entradas y salidas de materia prima, idealmente con formatos simples o apps gratuitas como Google Sheets o KoBoToolbox.

      2- Estándares de producción

      • Fichas técnicas por producto: Definir recetas estandarizadas con cantidades precisas para evitar sobreuso.
      • Costeo por unidad: Calcular el costo exacto de cada pan, pastel o producto para detectar dónde se pierde rentabilidad.

      3- Optimización de compras

      • Compra por volumen o cooperativa: Negociar descuentos por compras mayores o asociarse con otras panaderías locales.
      • Comparación de proveedores: Evaluar precios semanalmente y considerar proveedores alternativos, incluso informales si cumplen con calidad.

      4- Gestión de inventario

      • Método FIFO (First In, First Out): Usar primero lo que se compró primero para evitar vencimientos.
      • Alertas de stock mínimo: Establecer niveles críticos para evitar compras urgentes (que suelen ser más costosas).

      5- Capacitación del personal

      • Sensibilización sobre costos: Mostrar al equipo cómo sus acciones impactan en la rentabilidad.
      • Técnicas de aprovechamiento: Enseñar cómo reutilizar excedentes (ej. pan del día anterior para hacer pudines o tostadas).

      6- Pruebas de reformulación

      • Sustitución de ingredientes: Evaluar si se pueden usar insumos más económicos sin afectar calidad (ej. margarina en lugar de mantequilla en ciertos productos).
      • Reducción de gramajes: Ajustar tamaños sin que el cliente perciba pérdida de valor.

      7- Indicadores clave

      • % de desperdicio mensual
      • Costo de materia prima por unidad vendida
      • Rotación de inventario

      Puedes incluso proponerles un pequeño tablero de control en Excel o Google Sheets para visualizar estos indicadores.

      Espero que estas recomendaciones te sirvan para mejorar el control de costos...

      publicado en ¿Desorganizado y en caos? Te ayudamos a poner orden
      ACiniccolo
      ACiniccolo
    • RE: Ideas para una página web básica

      @miguelángel, excelente propuesta

      publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      ACiniccolo
      ACiniccolo
    • RE: Imputación de costos

      @carlos1295 dijo en Imputación de costos:

      Metodología de distribución de costos indirectos aplicada en algunas empresas.

      Principios Fundamentales

      1. Identificación de costos indirectos
        —Costos compartidos que no se pueden asignar directamente a un solo departamento
        —Ejemplos: software corporativo, servicios públicos, mantenimiento web, infraestructura de TI

      2. Criterios de Distribución
        Los costos indirectos pueden distribuirse utilizando diferentes bases de asignación:

        a) Por número de empleados
        — Útil para costos como servicios básicos o seguros
        — Se divide el costo total entre el número de empleados de cada unidad
        — Porcentaje de distribución = (Número de empleados del equipo / Total de empleados) × 100

        b) Por volumen de ventas
        — Ideal para costos relacionados con infraestructura comercial
        — Se asigna proporcionalmente al rendimiento de cada equipo
        — Porcentaje de distribución = (Ventas del equipo / Ventas totales de la empresa) × 100

        c) Por uso real de recursos
        — Tracking del uso específico de herramientas o servicios
        — Ejemplo: Licencias de software, tiempo de uso de sistemas

        d) Por complejidad de actividades
        — Asignación basada en la complejidad de las tareas de cada unidad
        — Se establecen ponderadores según la complejidad de las actividades

      Proceso de Implementación

      Paso 1: Mapeo de costos

      • Catalogar todos los costos indirectos
      • Clasificarlos según su naturaleza
      • Identificar posibles bases de distribución

      Paso 2: Definir bases de asignación

      • Seleccionar el método más apropiado para cada tipo de costo
      • Establecer fórmulas claras y consistentes
      • Documentar el método de cálculo

      Paso 3: Implementación del sistema

      • Desarrollar herramientas de seguimiento
      • Capacitar al personal en el nuevo sistema
      • Realizar mediciones periódicas

      Beneficios principales

      • Transparencia en la asignación de costos
      • Incentivos claros para la eficiencia
      • Mejor comprensión de la estructura de costos
      • Facilitación de la toma de decisiones estratégicas

      Toma en cuenta además:

      1. Revisar y ajustar los criterios de distribución anualmente.
      2. Mantener flexibilidad en el sistema.
      3. Utilizar herramientas tecnológicas para facilitar los cálculos.

      Muy interesante!

      publicado en Contabilidad de costos
      ACiniccolo
      ACiniccolo
    • RE: Apoyo para consulta al personal

      Excelentes aportes.
      Pensé que mi pregunta se quedaría sin atención.
      Estaré continuamente por este foro. Gracias

      publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      ACiniccolo
      ACiniccolo
    • RE: Apoyo para consulta al personal

      @gestionafácil, excelente contribución.
      Gracias.

      publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      ACiniccolo
      ACiniccolo
    • RE: como me diferencio de la competencia

      @nathalymps dijo en como me diferencio de la competencia:

      hola espero que me puedan ayudar con esto: Recientemente han abierto negocios similares al mio con precios muy baratos, que puedo hacer para incrementar mis precios y que aun los clientes me escojan ?

      Pienso que la clave no sería igualar los precios de la competencia, sino construir una marca que los clientes perciban como más valiosa, confiable, amigable.
      Al hacerlo, los precios más altos se justificarán por sí mismos, además atraerás a un segmento de clientes que busca calidad por encima de todo. Esto es seguro!

      publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      ACiniccolo
      ACiniccolo
    • Apoyo para consulta al personal

      Hola.
      Estoy considerando hacer una encuesta anónima a todo el personal para conocer varios aspectos de la gestión. Quiero tener información desde la perspectiva de los trabajadores sobre cómo vamos y si tienen claro hacia dónde nos "dirigmos". Qué preguntas sugieren?, cómo hacerlo?

      publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      ACiniccolo
      ACiniccolo