Navigation

    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users

    Problemas en la contabilidad...

    Contabilidad financiera
    7
    8
    186
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • JosefinaV
      JosefinaV last edited by JosefinaV

      Uno de los problemas más comunes que enfrentan las pymes en materia de contabilidad financiera es el manejo inadecuado del flujo de efectivo y la falta de separación entre las finanzas personales y empresariales.

      En nuestra pyme tenemos estos síntomas que son reflejos de los problemas indicados:

      • Mezcla de gastos personales y empresariales, lo que dificulta tener una visión clara de la rentabilidad real del negocio.
      • Falta de registros contables sistemáticos y actualizados, que lleva a decisiones basadas en percepciones en lugar de datos reales.
      • Dificultad para planificar pagos a proveedores y cobros a clientes, lo que puede resultar en problemas de liquidez.
      • Complicaciones al momento de solicitar financiamiento, ya que no pueden demostrar claramente su situación financiera.
      • Problemas fiscales por no tener la documentación adecuada o mezclar gastos personales con empresariales.

      ¿Qué sugieren para dar una respuesta y asegurar que estos síntomas desaparezcan para siempre?

      Avance SabrinaNegocios Desempeño L 4 Replies Last reply Reply Quote 6
      • Avance
        Avance @JosefinaV last edited by

        @josefinav, la respuesta a su planteamiento puede llevar varias "páginas". Por ahora, te dejo las ideas principales...

        Comienzo por señalar que para resolver de manera definitiva los problemas presentes en tu pyme en materia de contabilidad financiera, es fundamental implementar un enfoque estructurado y disciplinado que contemple acciones como las siguientes:

        1- Separación de las finanzas personales y empresariales

        • Abre cuentas bancarias separadas.
        • Establece un salario fijo para el empresario/s.
        • Usa tarjetas de crédito separadas.

        2- Implementación de un sistema de registros contables

        • Contrata o capacita a un contador profesional.
        • Automatiza los procesos contables con un software idóneo para la pyme.
        • Lleva registros diarios.

        3- Control del flujo de efectivo

        • Elabora un flujo de caja proyectado.
        • Segmenta los pagos y cobros:
          • Negocia plazos de pago con proveedores para alinear con los ciclos de cobros de clientes.
          • Establece políticas claras de crédito para clientes y define plazos máximos de pago.
        • Crea un fondo de reserva.

        4- Formalización de los procedimientos fiscales

        • Define categorías contables que separen claramente los gastos operativos, fiscales y personales.
        • Solicita y conserva facturas por todos los gastos relacionados con el negocio.
        • Evalúa regularmente el cumplimiento de las obligaciones fiscales y la coherencia de los registros.

        5- Educación financiera

        • Capacítate y educa al equipo en conceptos básicos de contabilidad y finanzas. Esto asegurará que todos sigan las mismas normas y procedimientos.
        • Promueve la cultura de la disciplina financiera, enfatizando la importancia de separar las finanzas y mantener registros precisos.
        1 Reply Last reply Reply Quote 7
        • GestionaFácil
          GestionaFácil last edited by

          Para responder tu inquietud, @JosefinaV, te planteo un ejemplo concreto.


          Supongamos que tienes una pequeña tienda de productos artesanales. Aquí está cómo podrías implementar una solución a los problemas planteados:

          1. Separación de finanzas:

            • Abre una cuenta bancaria empresarial y una cuenta personal.
            • Utiliza una tarjeta de crédito empresarial para todos los gastos relacionados con la tienda.
          2. Registros contables:

            • Implementa, por ejemplo, QuickBooks para mantener registros contables sistemáticos.
            • Capacita a tu personal en el uso de QuickBooks y en las mejores prácticas contables.
          3. Planificación de pagos y cobros:

            • Crea un calendario de pagos para proveedores y un calendario de cobros para clientes.
            • Utiliza herramientas de automatización para enviar recordatorios de pagos a clientes y programar pagos a proveedores.
          4. Solicitud de financiamiento:

            • Mantén toda la documentación financiera actualizada y organizada.
            • Desarrolla un plan de negocios sólido que incluya proyecciones financieras y un análisis de mercado.
          5. Cumplimiento fiscal:

            • Contrata a un asesor fiscal para asegurar que cumples con todas las obligaciones fiscales.
            • Mantén todos los recibos, facturas y cualquier otro documento fiscal organizado y accesible.
            • Digitaliza todos los documentos y mantén un repositorio organizado con toda la documentación, no solo archivos físicos.

          ¡Buena suerte!

          1 Reply Last reply Reply Quote 4
          • JosefinaV
            JosefinaV last edited by JosefinaV

            Excelentes respuestas... Haré un plan para implementar las sugerencias.

            1 Reply Last reply Reply Quote 0
            • SabrinaNegocios
              SabrinaNegocios @JosefinaV last edited by

              @josefinav, Hola, espero hayas recibido un buen año nuevo 2025.
              ¡Qué buen punto traes! Aunque no soy contadora, quiero resaltar lo importante que es organizar tus finanzas para que puedas centrarte en el crecimiento del negocio.

              Aquí van mis tips desde el lado estratégico:

              Comunica tus valores financieros. Así como en marketing conectamos emocionalmente con el cliente, en finanzas necesitas un sistema que refleje claridad y confianza. Usa herramientas digitales como Google Sheets o software más avanzados para mostrar métricas clave, no solo para ti, sino también para tus posibles socios o inversionistas.

              Storytelling financiero. Crea una narrativa atractiva con tus números. No es solo cumplir, es transmitir cómo estás evolucionando y qué impacto estás teniendo. Esto es súper útil si necesitas buscar financiamiento.

              El orden en las finanzas también impulsa la creatividad. ¡Aplícalo y verás cómo todo fluye mejor! 🌟

              1 Reply Last reply Reply Quote 1
              • Desempeño
                Desempeño @JosefinaV last edited by

                Hola, @josefinav
                ¡Felicidades por tomar acción! Te dejo mi recomendación desde una perspectiva de gestión:

                • Prioriza tus esfuerzos:
                  Divide tu plan en tareas pequeñas y define qué implementarás primero: ¿separación de finanzas, software de contabilidad, flujo de caja? Una implementación escalonada es más manejable.

                • Define métricas claras:
                  Por ejemplo, monitorea la proporción de ingresos frente a gastos personales en los primeros meses después de separar las cuentas. Esto te permitirá ajustar antes de que se convierta en un problema.

                • Audita tus avances:
                  Cada trimestre, revisa cómo estás progresando con base en los síntomas iniciales que mencionaste.
                  El secreto es la consistencia. Pequeñas mejoras diarias llevan a grandes resultados a largo plazo.

                ¡Estás en el camino correcto!

                1 Reply Last reply Reply Quote 0
                • L
                  LuisF @JosefinaV last edited by

                  Hola, Josefina.

                  ¿Sabes? En mi negocio de flores, el manejo del flujo de efectivo y la separación de finanzas han sido claves para sobrevivir las temporadas bajas y altas.

                  Y, para que conozcas lo que me ha funcionado, te dejo 2 aspectos clave:

                  Simplifica tus categorías. No necesitas un sistema súper complicado al principio. Empieza separando ingresos, gastos fijos, y gastos variables.

                  Crea pequeños hábitos. Por ejemplo, cada vez que uses dinero del negocio, anótalo al momento (yo uso mi celular para no olvidarme). Esto evita que los números se vuelvan un misterio.

                  Piensa en tus finanzas como un ramo de flores: cada categoría es un pétalo, y todos juntos forman algo mucho más valioso.

                  Saludos.

                  1 Reply Last reply Reply Quote 1
                  • Maricí
                    Maricí last edited by

                    Hola, Josefina.
                    ¡Qué bueno que estés planeando organizar tu contabilidad! Desde mi experiencia en optimización, quiero sugerirte lo siguiente:

                    Crea un manual simple que explique cómo registrar los ingresos, gastos y separar cuentas. Esto no solo te ayuda, sino que facilita la formación de cualquier persona que colabore contigo, a esto se le llama estructurar los procesos.

                    Si cuentas con un equipo, involúcralos. Por ejemplo, asigna roles claros: quién registra los gastos, quién supervisa los pagos a proveedores, etc, es decir, implementa una delegación inteligente.

                    Habla de tus avances y objetivos financieros en reuniones internas (aunque seas tú sola, escribe tus reflexiones). Esto fomenta un enfoque disciplinado y refuerza la importancia de las buenas prácticas. (Cultura financiera)

                    Y recuerda, ¡La claridad en las finanzas mejora todo el funcionamiento del negocio!

                    1 Reply Last reply Reply Quote 1
                    • First post
                      Last post