Navegación

    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Etiquetas
    • Popular
    • Usuarios
    1. Inicio
    2. GerardoPerez
    3. Temas
    G
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 4
    • Mensajes 9
    • Mejor valorados 6
    • Grupos 0

    Temas creados por GerardoPerez

    • G

      falta de estructura organizacional
      ¿Buscas mejorar un área funcional o los procesos dentro de un área organizativa? • • GerardoPerez

      4
      3
      Votos
      4
      Mensajes
      52
      Visitas

      Congruencia

      @gerardoperez cuando el trabajo administrativo es subestimado, es porque no se percibe de forma directa cómo impacta en los resultados del negocio.

      Hazle saber a quienes toman decisiones, que una gestión deficiente en áreas como nómina, pagos, y contabilidad puede generar consecuencias graves: desde sanciones legales hasta pérdida de confianza del personal y bloqueos financieros.

      Si es posible, prepara una breve lista con hechos reales, con claridad para que puedas respaldar tus afirmaciones y el mensaje llegue con claridad.

      Y un punto clave: Habla en función del negocio.

      Quienes toman decisiones suelen reaccionar mejor si entienden que estás buscando proteger la empresa, no defender tu puesto.

      Propón una solución concreta y gradual, pero específica, como por ejemplo: definir responsables claros para tareas clave, crear un calendario básico de pagos y compromisos, implementar controles simples (checklists, hojas compartidas, software básico).

      Y sugiere una reunión mensual de revisión administrativa. Así, notarán las mejoras para la empresa.

      Saludos.

    • G

      invertir en nuevas herramientas
      ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo? • • GerardoPerez

      5
      8
      Votos
      5
      Mensajes
      75
      Visitas

      C

      A continuación el enfoque práctico sobre los criterios y procesos que se pueden utilizar para tomar la decisión de invertir en nuevas herramientas o tecnologías:

      1- Evaluación de necesidades y objetivos estratégicos

      Antes de cualquier inversión, es crucial identificar las necesidades reales de la empresa. Se debe analizar:

      Alineación con la estrategia corporativa: ¿La nueva herramienta contribuye a los objetivos a corto y largo plazo?

      Identificación de brechas operativas: ¿Qué procesos o áreas presentan ineficiencias que la tecnología podría solucionar?

      Este primer paso permite que la inversión no sea impulsiva, sino el resultado de un diagnóstico previo y de metas bien definidas.

      2- Análisis de costos y beneficios

      La decisión de inversión debe sustentarse en un análisis financiero riguroso:

      Retorno de Inversión (ROI): Estimar el tiempo y la magnitud de los beneficios económicos que se esperan, comparándolos con los costos de implementación y mantenimiento.

      Costos ocultos: Considerar gastos adicionales, como la capacitación del personal o la integración con sistemas preexistentes.

      Una herramienta es más valiosa si el beneficio neto (económico o de eficiencia) supera significativamente la inversión requerida.

      3- Evaluación técnica y de compatibilidad

      Es importante analizar si la nueva tecnología es compatible con la infraestructura y la cultura organizacional actual:

      Integración: ¿Cómo se integrará con las plataformas y procesos existentes?

      Facilidad de adopción: Evaluar la curva de aprendizaje y el soporte técnico del proveedor, así como la disponibilidad de capacitación para el equipo.

      Escalabilidad y flexibilidad: La tecnología debe poder crecer y adaptarse a las necesidades futuras de la empresa sin requerir inversiones constantes.

      4- Benchmarking y análisis comparativo

      Comparar soluciones disponibles en el mercado puede proporcionar una perspectiva más clara:

      Estudios de caso y experiencias sectoriales: Revisar cómo ha funcionado la herramienta en empresas similares y en el mismo sector.

      Opiniones y recomendaciones: Analizar reseñas, comparativas y testimonios de otros usuarios para identificar fortalezas y debilidades de cada opción.

      Este análisis ayuda a determinar si la inversión se ajusta a las mejores prácticas del sector y si hay evidencia empírica de su efectividad.

      5_ Pruebas piloto y feedback del equipo

      Antes de realizar una inversión mayor, se recomienda:

      Implementar pilotos o pruebas de concepto: Ejecutar proyectos a pequeña escala para evaluar la funcionalidad y el impacto real de la tecnología en el flujo de trabajo.

      Recoger feedback: Involucrar al equipo en la evaluación mediante encuestas o sesiones de retroalimentación para conocer sus experiencias y detectar posibles dificultades en la adopción.

      La fase piloto no solo mitiga riesgos, sino que también facilita la adaptación del personal a la nueva herramienta.

    • G

      Campaña para nuevo servicio
      ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo? • • GerardoPerez

      10
      8
      Votos
      10
      Mensajes
      132
      Visitas

      Milagros Torres

      @gerardoperez Es interesante proponer una campaña de intriga.

      Para que termines de decidir y avances acertadamente en tu lanzamiento, te menciono algunos puntos que debes tener en cuenta:

      El potencial de novedad: El servicio en sí debe tener un elemento de novedad o sorpresa que justifique la intriga. Si es demasiado común o predecible, la campaña de intriga podría sentirse forzada o decepcionante.

      Muestra beneficios gradualmente revelados: Aunque la campaña inicial se centre en el misterio, eventualmente debe revelar beneficios claros y atractivos para los niños y jóvenes. Con eso puedes enganchar.

      Establece conexión lógica con la intriga: La revelación final del servicio debe tener una conexión lógica y satisfactoria con las pistas y el misterio planteado durante la campaña.

      Así que ten cuidado, porque una desconexión podría generar frustración y desconfianza.

      ¿Habías pensado en estos puntos?

    • G

      Políticas de la empresa
      ¿Desorganizado y en caos? Te ayudamos a poner orden • • GerardoPerez

      9
      4
      Votos
      9
      Mensajes
      133
      Visitas

      Desempeño

      @gerardoperez, vayamos al punto clave: las políticas no son un adorno, sino una herramienta para alinear desempeño y objetivos.

      ¿Las políticas están vinculadas con indicadores clave? No sirve de nada tener reglas si no impactan en la eficiencia operativa.

      ¿Se aplican de forma uniforme? Un gran error es que las políticas sean letra muerta o se apliquen solo en ciertos casos.

      ¿Se revisan y ajustan? Las empresas evolucionan, y sus reglas también deben hacerlo. No basta con redactarlas, hay que evaluarlas regularmente.

      Si una política no mejora el desempeño, tal vez no está bien enfocada o no se está aplicando correctamente.