Navegación

    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Etiquetas
    • Popular
    • Usuarios

    Imputación de costos

    Contabilidad de costos
    4
    5
    124
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • P
      PedroJose Última edición por PedroJose

      Quiero llevar un control de costos, pero más allá de los costos de producción como tal. Es decir, quiero saber cuál es el costo del equipo de contabilidad, del equipo de ventas y así, de todas las unidades que conforman la empresa. Hay costos que no generan dudas. La capacitación de cada equipo implica costos que se imputan directamente al equipo o unidad.

      Pero, por ejemplo, los costos del mantenimiento del sitio web, del software contable, los pagos de servicios en la oficina, etc. (costos indirectos), ¿cómo los distribuyo entre los "beneficiarios"?

      Esto es importante para nosotros, pues tendremos varios equipos de ventas y queremos premiar a los que logren sus metas a un menor costo.

      GestionaFácil 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 6
      • GestionaFácil
        GestionaFácil @PedroJose Última edición por

        @pedrojose, el planteamiento que presentas es muy relevante y refleja una preocupación estratégica importante en la gestión empresarial moderna: la distribución precisa de costos indirectos o compartidos entre diferentes unidades de la organización.

        Este enfoque, conocido como costeo por actividades o Activity-Based Costing (ABC), busca superar las limitaciones de los métodos tradicionales de asignación de costos, que a menudo son arbitrarios o simplemente prorrateados de manera uniforme.

        Con seguridad, este será un chat interesante!

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 3
        • C
          Carlos1295 Última edición por Carlos1295

          Metodología de distribución de costos indirectos aplicada en algunas empresas.

          Principios Fundamentales

          1. Identificación de costos indirectos
            —Costos compartidos que no se pueden asignar directamente a un solo departamento
            —Ejemplos: software corporativo, servicios públicos, mantenimiento web, infraestructura de TI

          2. Criterios de Distribución
            Los costos indirectos pueden distribuirse utilizando diferentes bases de asignación:

            a) Por número de empleados
            — Útil para costos como servicios básicos o seguros
            — Se divide el costo total entre el número de empleados de cada unidad
            — Porcentaje de distribución = (Número de empleados del equipo / Total de empleados) × 100

            b) Por volumen de ventas
            — Ideal para costos relacionados con infraestructura comercial
            — Se asigna proporcionalmente al rendimiento de cada equipo
            — Porcentaje de distribución = (Ventas del equipo / Ventas totales de la empresa) × 100

            c) Por uso real de recursos
            — Tracking del uso específico de herramientas o servicios
            — Ejemplo: Licencias de software, tiempo de uso de sistemas

            d) Por complejidad de actividades
            — Asignación basada en la complejidad de las tareas de cada unidad
            — Se establecen ponderadores según la complejidad de las actividades

          Proceso de Implementación

          Paso 1: Mapeo de costos

          • Catalogar todos los costos indirectos
          • Clasificarlos según su naturaleza
          • Identificar posibles bases de distribución

          Paso 2: Definir bases de asignación

          • Seleccionar el método más apropiado para cada tipo de costo
          • Establecer fórmulas claras y consistentes
          • Documentar el método de cálculo

          Paso 3: Implementación del sistema

          • Desarrollar herramientas de seguimiento
          • Capacitar al personal en el nuevo sistema
          • Realizar mediciones periódicas

          Beneficios principales

          • Transparencia en la asignación de costos
          • Incentivos claros para la eficiencia
          • Mejor comprensión de la estructura de costos
          • Facilitación de la toma de decisiones estratégicas

          Toma en cuenta además:

          1. Revisar y ajustar los criterios de distribución anualmente.
          2. Mantener flexibilidad en el sistema.
          3. Utilizar herramientas tecnológicas para facilitar los cálculos.
          J 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 4
          • P
            PedroJose Última edición por

            Gracias por los detalles compartidos y por el tiempo dedicado a responder. Es muy útil la información.

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • J
              JairoVera @Carlos1295 Última edición por

              @carlos1295 dijo en Imputación de costos:

              Metodología de distribución de costos indirectos aplicada en algunas empresas.

              Principios Fundamentales

              1. Identificación de costos indirectos
                —Costos compartidos que no se pueden asignar directamente a un solo departamento
                —Ejemplos: software corporativo, servicios públicos, mantenimiento web, infraestructura de TI

              2. Criterios de Distribución
                Los costos indirectos pueden distribuirse utilizando diferentes bases de asignación:

                a) Por número de empleados
                — Útil para costos como servicios básicos o seguros
                — Se divide el costo total entre el número de empleados de cada unidad
                — Porcentaje de distribución = (Número de empleados del equipo / Total de empleados) × 100

                b) Por volumen de ventas
                — Ideal para costos relacionados con infraestructura comercial
                — Se asigna proporcionalmente al rendimiento de cada equipo
                — Porcentaje de distribución = (Ventas del equipo / Ventas totales de la empresa) × 100

                c) Por uso real de recursos
                — Tracking del uso específico de herramientas o servicios
                — Ejemplo: Licencias de software, tiempo de uso de sistemas

                d) Por complejidad de actividades
                — Asignación basada en la complejidad de las tareas de cada unidad
                — Se establecen ponderadores según la complejidad de las actividades

              Proceso de Implementación

              Paso 1: Mapeo de costos

              • Catalogar todos los costos indirectos
              • Clasificarlos según su naturaleza
              • Identificar posibles bases de distribución

              Paso 2: Definir bases de asignación

              • Seleccionar el método más apropiado para cada tipo de costo
              • Establecer fórmulas claras y consistentes
              • Documentar el método de cálculo

              Paso 3: Implementación del sistema

              • Desarrollar herramientas de seguimiento
              • Capacitar al personal en el nuevo sistema
              • Realizar mediciones periódicas

              Beneficios principales

              • Transparencia en la asignación de costos
              • Incentivos claros para la eficiencia
              • Mejor comprensión de la estructura de costos
              • Facilitación de la toma de decisiones estratégicas

              Toma en cuenta además:

              1. Revisar y ajustar los criterios de distribución anualmente.
              2. Mantener flexibilidad en el sistema.
              3. Utilizar herramientas tecnológicas para facilitar los cálculos.

              Excelente información, muy valiosa

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 1
              • First post
                Last post