Navegación

    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Etiquetas
    • Popular
    • Usuarios

    Las politicas empresariales deben estar de acorde a el nivel de colaboradores y su posicion empresarial

    ¿Desorganizado y en caos? Te ayudamos a poner orden
    15
    15
    113
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • K
      Katya Yazmin Última edición por

      Las políticas empresariales deben alinearse con la posición y responsabilidades de cada colaborador para garantizar orden y coherencia en la organización.

      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 2
      • E
        emilly Última edición por

        @nelson dijo en Las politicas empresariales deben estar de acorde a el nivel de colaboradores y su posicion empresarial:

        Las politicas empresariales deben estar de acorde a el nivel de colaboradores y su posicion empresarial

        si es importante por su diversidad de funciones y responsabilidades, por la capacidad de toma de decisiones y por el acceso a informacion sensible

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 2
        • M
          Monica Última edición por

          Totalmente de acuerdo. Las políticas empresariales deben estar alineadas con el nivel jerárquico y las funciones de cada colaborador. No todos los empleados tienen las mismas responsabilidades, acceso a información o capacidad de decisión, por lo tanto, aplicar las mismas reglas de forma general puede generar confusión, desmotivación o incluso injusticias.

          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 3
          • C
            catherin @Nelson Última edición por

            @nelson Sí, totalmente de acuerdo. Cuando las políticas se ajustan al rol de cada persona, todos entendemos mejor lo que se espera de nosotros. Eso hace el ambiente de trabajo más justo y cómodo, porque sentimos que las reglas realmente se adaptan a nuestra realidad.

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 3
            • C
              Cristian Mazi Última edición por

              Las políticas deben ser escalonadas y diferenciadas según la posición para ser efectivas y justas.

              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 2
              • K
                Kateryn @Nelson Última edición por

                @nelson Sí, es totalmente cierto. Las políticas empresariales deben ser escalables y estar alineadas con el nivel de responsabilidad y posición de los colaboradores dentro de la estructura organizacional.

                1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 2
                • K
                  Kiyoe Najera Última edición por

                  Si ya que las políticas deben adaptarse al nivel y responsabilidad de cada colaborador. Esto garantiza equidad, motivación y eficiencia en la estructura organizacional.

                  1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 2
                  • O
                    oscar corado Última edición por

                    Considero que las politicas deben de estar acorde al funcionamiento de la empresa, ya que como colaboradores lo que hacemos es cumplir las politicas y estas politicas usualmente se modifican por irregularidades o vacios que hayan en ellas.

                    1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 2
                    • SabrinaNegocios
                      SabrinaNegocios Última edición por

                      Buen dia
                      Colegas
                      Totalmente de acuerdo con lo planteado, y quiero sumar algo desde el enfoque del marketing interno.
                      Las políticas empresariales no solo deben reflejar la jerarquía o responsabilidades, sino también conectar emocionalmente con los colaboradores. Cuando una empresa comunica sus políticas con empatía —no solo como normas, sino como parte de su cultura—, los empleados se sienten parte de algo más grande.
                      Eso impacta directamente en el compromiso y en la forma en que representan la marca.
                      Al final, las políticas no son un “documento”, sino un reflejo del estilo de liderazgo y la identidad corporativa. Si son coherentes con el nivel y la realidad de cada persona, la organización fluye mejor, y la comunicación interna se convierte en una aliada del clima laboral.

                      1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 2
                      • Maricí
                        Maricí Última edición por

                        Saludos.

                        Coincido plenamente. Desde la gestión de equipos, he visto cómo las políticas empresariales pueden fortalecer o debilitar la estructura interna.
                        Cuando las reglas se adaptan al nivel jerárquico, ayudan a que cada colaborador entienda su papel, sus límites y su capacidad de decisión. Pero cuando se aplican de forma general, se genera ambigüedad y pérdida de confianza.

                        Diseñar políticas diferenciadas no significa crear privilegios, sino reconocer que la organización funciona como un sistema con distintos niveles de responsabilidad.

                        Además, al vincular las políticas con los procesos y los roles definidos, se fomenta un entorno ordenado, justo y eficiente. Es la base para que el trabajo fluya con claridad y se eviten los “cuellos de botella” que muchas veces nacen de normas poco adaptadas a la realidad de los equipos.

                        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 2
                        • L
                          LuisF Última edición por

                          Buen dia
                          En mi experiencia como emprendedor, puedo decir que este tema se nota mucho en los pequeños negocios.
                          A veces, por querer simplificar, aplicamos las mismas reglas para todos los colaboradores, sin tener en cuenta que no todos tienen el mismo rol ni el mismo impacto en el funcionamiento del negocio.

                          Por ejemplo, quien atiende al cliente y quien gestiona proveedores necesitan marcos de acción diferentes.

                          Cuando las políticas están ajustadas a esas diferencias, hay menos conflictos y más claridad. En mi floristería, definir políticas según responsabilidades me ayudó a que el equipo entendiera mejor sus límites y prioridades.
                          No se trata de tener más o menos reglas, sino de que cada política tenga sentido práctico y contribuya al orden y al servicio.

                          1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 2
                          • Desempeño
                            Desempeño Última edición por

                            Colegas
                            Desde una perspectiva de gestión y resultados, alinear las políticas empresariales con el nivel y función de los colaboradores es clave para la eficiencia operativa.

                            Una política que no distingue entre roles puede generar desviaciones de desempeño, porque no todos los colaboradores tienen el mismo grado de autonomía ni las mismas metas medibles.
                            Por eso, las políticas deben diseñarse con base en indicadores de desempeño y responsabilidades específicas.
                            Solo así se logra coherencia entre lo que la organización espera y lo que realmente se ejecuta.
                            En síntesis, la claridad en las políticas permite medir mejor, ajustar con precisión y mantener la estructura alineada a los objetivos estratégicos.

                            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 2
                            • First post
                              Last post