La balanza del líder: Delegar vs. Microgestionar
-
Hola.
En una pyme que ha ido creciendo hasta llegar a 35 empleados, es difícil soltar el control. Me gustaría conocer opiniones sobre: ¿Cuál es la regla de oro para decidir qué tareas delegar (y a quién) sin caer en la supervisión exhaustiva? ¿Qué sistema se pueden usar para garantizar que la calidad del trabajo y del producto no bajen? -
Te dejo lo que en la práctica nos funcionó
1- La Regla de oro para delegar (Qué y a Quién)
La regla fundamental es: Delega lo Importante, pero No Único.
Tipo de Tarea Acción Única y Estratégica (Visión, grandes negociaciones). Quédate con ellas. (Solo tú puedes hacerlas). Importante pero Repetible (Informes, producción estándar, gestión diaria). DELEGA. (Es el 80% de lo que te consume y es entrenable). ¿A Quién? Asigna tareas basándote en la Habilidad más el Interés de la persona. Delegar es una herramienta de desarrollo profesional; quien está motivado asegura mejores resultados.
2- El Sistema para garantizar la calidad
Para dejar de revisar el "cómo" y enfocarte solo en el "qué" (el resultado), implementa estos sistemas:
Estandarización y Documentación
- Define estándares de éxito: Antes de delegar, documenta el Resultado Deseado y el Estándar de Calidad (ejemplo. "Tasa de error en facturación menor al 1%").
- Crea procedimientos operativos estándar): Documenta el paso a paso ideal de la tarea. Esto garantiza consistencia sin importar quién la ejecute.
Control por Confianza (Adiós a la Microgestión)
Cambia la supervisión constante por la gestión de puntos críticos:
- Puntos de control: En lugar de revisar cada paso, define solo 1 o 2 puntos clave en el flujo de trabajo donde el delegado debe buscar tu feedback o aprobación.
- Gestión por resultados (KPI): Mide el resultado final, más que el esfuerzo. Si el KPI es bueno (ejemplo: "Satisfacción del Cliente > 75%"), confía en el proceso que el empleado diseñó.
- Herramienta de gestión: Centraliza todas las tareas delegadas en una plataforma (como Trello). Esto da visibilidad del progreso sin la necesidad de preguntar constantemente.
Al pasar de ser el "que hace todo" a ser el "diseñador de sistemas", liberas tu tiempo para la estrategia y permites que tu equipo crezca con responsabilidad.
-
@rodolfo_p dijo en La balanza del líder: Delegar vs. Microgestionar:
Te dejo lo que en la práctica nos funcionó
1- La Regla de oro para delegar (Qué y a Quién)
...
Muy intersante. Se puede combinar con la Matriz Eisenhower: Importante versus Urgente. -
Cuando una empresa pasa de ser “un pequeño equipo familiar” a una organización con decenas de empleados, el fundador o gerente se enfrenta al dilema de confiar sin perder el control. Te resumo la respuesta en relación con la regla de oro para delegar.
La regla de oro para decidir qué delegar (y a quién) es esta: “Delegar todo aquello que otros pueden hacer igual o mejor, y conservar solo lo que depende de tu criterio estratégico o visión del negocio”.
En la práctica: Tú debes conservar las decisiones estratégicas (dirección, alianzas, inversiones); la definición de estándares de calidad y valores culturales; y la supervisión de indicadores clave (ventas, finanzas, satisfacción del cliente).
Qué delegar: Las tareas repetitivas o técnicas, que tienen procedimientos claros y las actividades que otro puede ejecutar siguiendo tus criterios. También, todo lo que impide que te dediques a pensar el futuro del negocio.
Y a quién delegar: A quien haya demostrado responsabilidad, aunque no sea el más rápido. A quien entienda el propósito, no solo la tarea y a quien puedas medir con indicadores objetivos.
Consejo práctico común: Antes de delegar, escribe la tarea en una ficha sencilla con tres partes:
- Qué debe hacerse (resultado esperado).
- Cómo sabrás que está bien hecho (criterio de éxito).
- Qué decisiones puede tomar sin consultarte.
-
@golfredo dijo en La balanza del líder: Delegar vs. Microgestionar:
Cuando una empresa pasa de ser “un pequeño equipo familiar” a una organización con decenas de empleados, el fundador o gerente se enfrenta al dilema de confiar sin perder el control. Te resumo la respuesta en relación con la regla de oro para delegar.
La regla de oro para decidir qué delegar (y a quién) es esta: “Delegar todo aquello que otros pueden hacer igual o mejor, y conservar solo lo que depende de tu criterio estratégico o visión del negocio”.
En la práctica: Tú debes conservar las decisiones estratégicas (dirección, alianzas, inversiones); la definición de estándares de calidad y valores culturales; y la supervisión de indicadores clave (ventas, finanzas, satisfacción del cliente).
Qué delegar: Las tareas repetitivas o técnicas, que
En la práctica, cuenta mucho la experiencia del empresario y las competencias del personal. Ambos puntos son claves para avanzar en la delegación de toma de decisiones y realización de tareas/actividades.
Hay casos en que microgestionar se justifica, por lo que no es algo a eliminar de inmediato. Cada empresa tiene un contexto que determina las acciones a seguir.
Por supuesto, el crecimiento demanda delegar y dejar de microgestionar. Es una condición, pues de otra forma, el crecimiento se estanca. No es algo raro que ocurra en el sector de las pymes.