Detalles de Grupo Privado

Global Moderators

Forum wide moderators

  • RE: Reparacion y adaptacion de montacargas

    @pedrojose dijo en Reparacion y adaptacion de montacargas:

    ¡Hola! Enrique, si ya tienes el taller y los primeros clientes satisfechos, ¡estás a un clic de escalar!

    Añade a la excelente lista de @nathalymps estas 3 microacciones online que cuestan casi cero:

    1. Google Business gratis: sube 5 fotos antes/después de cada reparación y pide a los clientes una reseña de 2 líneas desde el móvil.
    2. WhatsApp Business: crea un catálogo rápido con precios de mantenimiento más comunes y un botón de “Agendar cita”.
    3. Video 30 s: con el móvil graba cómo revives un montacargas “muerto”; súbelo a Facebook o Instagram local, geo-etiquetando zonas industriales.

    En 30 días verás llegar mensajes tipo “¿puedes ver el mío?”.
    La clave: Deja que el algoritmo de las plataformas hagan la prospección mientras tú sigues reparando. ¡Éxitos!

    Excelente propuesta....

    publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
  • RE: Reparacion y adaptacion de montacargas

    ¡Hola! Enrique, si ya tienes el taller y los primeros clientes satisfechos, ¡estás a un clic de escalar!

    Añade a la excelente lista de @nathalymps estas 3 microacciones online que cuestan casi cero:

    1. Google Business gratis: sube 5 fotos antes/después de cada reparación y pide a los clientes una reseña de 2 líneas desde el móvil.
    2. WhatsApp Business: crea un catálogo rápido con precios de mantenimiento más comunes y un botón de “Agendar cita”.
    3. Video 30 s: con el móvil graba cómo revives un montacargas “muerto”; súbelo a Facebook o Instagram local, geo-etiquetando zonas industriales.

    En 30 días verás llegar mensajes tipo “¿puedes ver el mío?”.
    La clave: Deja que el algoritmo de las plataformas hagan la prospección mientras tú sigues reparando. ¡Éxitos!

    publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
  • RE: Reparacion y adaptacion de montacargas

    @Enrique-p, otro camino es convertir a tus proveedores de repuestos en vendedores indirectos:

    • Pide al distribuidor de baterías o muelles, repuestos... que te incluya en su lista de “talleres recomendados”; muchos ya la tienen impresa y en web. Negocia una alianza.
    • Ofrece a cambio informes de falla que ellos puedan usar como marketing (“mira cómo alargamos la vida útil 30 %”).
    • Propón packs de mantenimiento anual; ellos venden los repuestos + tu mano de obra y ganan ambos.
    • Con 2-3 aliados así dejas de depender de clientes esporádicos y empiezas a facturar horas planificadas todo el año.
      ¡Saludos!
    publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
  • RE: Apoyo para consulta al personal

    ¡Hola!

    Me encantó esta conversación porque conecta con uno de los grandes desafíos que veo en muchas organizaciones: saber cómo se sienten realmente los equipos… sin esperar a que “exploten” los problemas.

    Quiero sumar un punto muy concreto desde la gestión interna: usa la encuesta también como oportunidad para detectar desajustes en roles y procesos. Un par de preguntas útiles podrían ser:

    1. ¿Sientes que tu rol está claramente definido y sabes qué se espera de ti cada semana?

    2. ¿Qué tareas haces frecuentemente que crees que no te corresponden (o que no suman valor)?

    Estas preguntas te ayudan a detectar “zonas grises” en la estructura organizativa. Muchas veces los problemas de clima vienen más por confusión y sobrecarga que por malas intenciones.

    Otro consejo: Si detectas áreas con baja claridad o insatisfacción, no asumas, conversa. Un pequeño focus group o entrevista después de la encuesta puede revelar cosas que los formularios no captan del todo.

    Y sobre todo, no tengas miedo a los resultados. A veces incomodan, pero son un regalo si los tomas con mentalidad de mejora.

    ¡Vamos adelante con esas encuestas inteligentes y bien gestionadas!

    publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
  • RE: como me diferencio de la competencia

    Cordial saludo Colegas
    @nathalymps, una parte que muchas veces se pasa por alto es el equipo de trabajo.
    La experiencia del cliente depende en gran medida de cómo tu personal atiende, se comunica y transmite confianza.
    Si estás pensando en cobrar un precio más alto, tu equipo debe estar alineado con esa propuesta de valor.
    **Eso significa capacitarlos para brindar un servicio más cercano, eficiente y consistente. También ayuda definir roles claros:

    1.Quién recibe al cliente.
    2. Quién gestiona reclamaciones.
    3. Quién da seguimiento después de la compra.

    Cuando todo fluye de manera organizada, el cliente lo percibe. Esa coherencia interna se traduce en confianza externa y justifica por qué tu negocio cobra más que la competencia.

    publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
  • RE: En búsqueda de soluciones permanentes.

    ¡Hola, comunidad!

    @Victor, tu caso es más común de lo que parece, especialmente en equipos pequeños o en crecimiento. Lo que suele fallar no es la voluntad, sino la estructura. Por eso, mi recomendación es que empiecen por algo sencillo pero formal: un procedimiento de 3 pasos que todo el equipo conozca.

    Ejemplo:

    1.¿Qué se reporta? (Problemas operativos, errores con clientes, fallos en sistemas...)

    2. ¿Dónde se reporta? (Un solo canal, idealmente un formulario corto)

    3. ¿Quién da seguimiento y cómo? (Asignar una persona cada semana o rotativa)

    Si esto queda claro desde el primer día, el hábito empieza a construirse. Además, pueden incluir este proceso en su manual interno, en la inducción de nuevos empleados, y hacer una revisión mensual en reuniones breves.

    Consejo adicional: háganlo visible. Un cartel en la oficina con el proceso o un recordatorio automático en el correo cada lunes ayuda mucho.

    ¡Un proceso claro = menos problemas que se repiten!

    publicado en Síntomas
  • RE: Consulta sobre línea de crédito

    Cordial saludo
    Rodolfo.
    Además de la parte financiera, no olvides la organización interna al momento de solicitar y usar una línea de crédito.
    Muchas fábricas cometen el error de dejar todo en manos de una sola persona, y eso genera confusión.
    Lo ideal es definir roles claros:

    1. Quién prepara los documentos financieros.
    2. Quién se encarga de la relación con el banco
    3. Quién hace el seguimiento del uso de los fondos.

    Incluso un pequeño manual interno puede evitar errores costosos, como usar el dinero para algo no planificado.
    Piensa que el crédito es una herramienta de toda la empresa, no de un área específica. Si todos saben cómo y por qué se va a usar, la gestión será más eficiente y alineada con tus metas de crecimiento.

    publicado en ¿Quieres preparar a tu empresa para escalar?
  • RE: Utilidad bruta

    Hola, Jairo y equipo del foro.

    Desde mi experiencia en la gestión de equipos y procesos, muchas veces los márgenes de utilidad se ven impactados por ineficiencias internas que no son tan evidentes a simple vista.

    Algunos puntos que te sugiero revisar:

    ¿Está claro quién hace qué dentro del hotel? Una estructura de roles mal definida puede generar duplicidad de tareas o cuellos de botella que elevan los costos sin que te des cuenta.

    ¿Tienes manuales operativos actualizados? Esto ayuda a estandarizar procesos, reducir errores y mejorar la calidad del servicio, lo que influye directamente en la satisfacción del cliente… y en su disposición a pagar más.

    ¿La comunicación interna es fluida? A veces los equipos no rinden por falta de coordinación. Una buena reunión semanal puede evitar gastos innecesarios y mejorar la toma de decisiones operativas.

    Recordemos que eficiencia no es solo gastar menos, sino hacer más con lo que ya tienes. Desde la gestión interna también se construye rentabilidad.

    publicado en Contabilidad financiera
  • RE: Flujo de caja con 'problemas'

    Cordial Saludo

    “En mi experiencia, muchas veces el problema no es únicamente falta de capacitación, sino la estructura interna. Si no hay roles claros, procesos definidos y canales de comunicación efectivos, aunque capacites, el equipo no sabrá cómo aplicar lo aprendido.
    He visto casos donde las ventas bajaban no porque la gente no supiera vender, sino porque:

    1. había confusión: Quién atiende a qué cliente.
    2. cómo se hace el seguimiento: Quién responde consultas después de la venta… Todo eso desordena y al final repercute en la caja.

    La capacitación funciona mejor cuando se enmarca en procesos sólidos. Así el equipo no solo aprende, sino que sabe exactamente cómo usar ese conocimiento en su día a día.”

    Hasta pronto.

    publicado en Problemas que «frenan» a tu pyme... ¿Cuáles son las causas raíz?
  • RE: Apoyo para consulta al personal

    Hola. @aciniccolo. Gracias por dejarnos esa pregunta. Los lectores podrán tener una idea clara sobre este tema. Dejaremos una respuesta lo más completa posible, por tanto, algo extensa. Es necesario.

    En primer lugar, su iniciativa es excelente. Realizar una encuesta anónima es una de las herramientas más poderosas para obtener feedback honesto, medir el clima laboral y alinear la estrategia.

    Te ayudo a estructurarla.

    El éxito de la encuesta depende de tres pilares:
    1) Anonimato real, 2) Preguntas bien formuladas y 3) Comunicación clara sobre su propósito.

    ¿Cómo hacerlo?: La Estrategia

    1. Define el objetivo: Antes de hacer una sola pregunta, pregúntate: ¿Qué quiero saber exactamente? En tu caso, parece que es «evaluar la gestión» y «claridad de rumbo». Esto te ayudará a enfocar las preguntas.
    2. Garantiza el anonimato (hazlo obvio): Esto es crucial para obtener respuestas honestas. Utiliza herramientas externas como Google Forms. Nunca pidas que se identifiquen.
    3. Comunica el «por qué»: Antes de enviar el link, comunica a todo el personal por qué haces esta encuesta. Por ejemplo:

      "Hola a todos, como parte de nuestro esfuerzo continuo por mejorar y escuchar vuestra voz, vamos a lanzar una encuesta anónima. Su objetivo es entender mejor cómo estamos, conocer vuestra perspectiva sobre la gestión y asegurarnos de que todos tenemos claro el rumbo de la empresa. Vuestras respuestas son vitales para tomar decisiones que nos beneficien a todos."

    4. Comprométete a compartir los resultados: La peor cosa que puedes hacer es hacer una encuesta y que luego no pase nada. Puedes decir, p. ej.: Una vez analizadas las respuestas, compartiré un resumen general de los resultados y las acciones concretas que derivarán de ellos. Ojo, esto genera confianza.
    5. Manténla corta y al grano: Una encuesta de 5-10 minutos tiene mucha más tasa de respuesta que una de 30. Enfócate en lo esencial.

    ¿Qué Preguntas hacer?: La Estructura de la Encuesta

    Te sugiero dividirla en bloques. Un modelo que puedes adaptar es este:

    Bloque 1: Introducción

    • Texto explicativo: «Esta encuesta es completamente anónima. Agradecemos tu honestidad y tiempo, ya que tu feedback es invaluable para nuestro crecimiento conjunto.»

    Bloque 2: Información demográfica (no identificable)

    • Pregunta: Departamento/Área (lista desplegable: Administración, Producción, Ventas, etc.)
    • Pregunta: Antigüedad en la empresa (rango: Menos de 1 año, 1-3 años, 3-5 años, Más de 5 años)
    • Esto te permitirá cruzar datos luego (ej: «a los de más antigüedad les cuesta más ver la visión»).

    Bloque 3: Dirección y visión (El núcleo de lo que preguntas)

    • Pregunta (Escala 1-5): ¿Qué tan claro tienes los objetivos principales de la empresa para este año?
      (1 = Nada claro, 5 = Muy claro)
    • Pregunta (Escala 1-5): ¿Cómo de alineado está tu trabajo diario con los objetivos generales de la empresa?
      (1 = Nada alineado, 5 = Totalmente alineado)
    • Pregunta (Escala 1-5): La dirección comunica de forma efectiva la estrategia y los cambios en la empresa.
      (1 = Totalmente en desacuerdo, 5 = Totalmente de acuerdo)
    • Pregunta (Abierta): ¿Qué crees que deberíamos empezar a hacer, dejar de hacer o continuar haciendo para mejorar como empresa?

    Bloque 4: Gestión y liderazgo

    • Pregunta (Escala 1-5): ¿Tienes claro qué se espera de ti en tu puesto de trabajo?
    • Pregunta (Escala 1-5): ¿Recibes feedback útil y regular por parte de tu superior directo?
    • Pregunta (Escala 1-5): Sientes que tu jefe directo/apoya tu desarrollo y te ofrece los recursos necesarios para hacer tu trabajo.
    • Pregunta (Abierta - Opcional): ¿Alguna sugerencia específica para mejorar los procesos de tu equipo o la comunicación con tu mando?

    Bloque 5: Clima Laboral y recursos

    • Pregunta (Escala 1-5): En general, ¿qué tan satisfecho estás trabajando en esta empresa?
    • Pregunta (Escala 1-5): ¿Tenemos un ambiente de trabajo basado en el respeto y la colaboración?
    • Pregunta (Escala 1-10): ¿Qué probabilidad hay de que recomiendes esta empresa como un gran lugar para trabajar? (Esta es la Pregunta NPS, un estándar muy útil).
    • Pregunta (Abierta): ¿Hay algo que afecte negativamente a tu motivación o productividad que creas que se podría solucionar?

    Bloque 6: Cierre

    • Pregunta (Abierta): ¿Hay algún otro tema, comentario o sugerencia que quieras añadir y no hayamos cubierto?
    • Texto final: «¡Gracias por tu participación! Tus respuestas serán tratadas de forma confidencial y agregada.»

    Resumen de consejos clave

    • Mezcla escalas numéricas con preguntas abiertas. Las primeras te dan datos medibles; las segundas, el «por qué» y las ideas brillantes.
    • Usa un lenguaje neutro y que no lleve a la respuesta. Evita: «¿No crees que tenemos una gran visión?».
    • Hazla obligatoria solo para las preguntas clave. Deja las abiertas como opcionales para que quien no se sienta creativo no abandone.
    • Analiza los datos buscando patrones, no respuestas individuales. «El 70% del departamento de logística no ve clara la estrategia» es un dato accionable.

    Esta encuesta, bien hecha, puede ser un punto de inflexión muy positivo para tu empresa. ¡Esperamos que todo salga muy bien!

    publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?