Detalles de Grupo Privado

Global Moderators

Forum wide moderators

  • RE: Empresas B

    Buen dia
    Colegas
    Me gusta pensar que una Empresa B no solo transforma su entorno externo, sino también su dinámica interna. Para llegar a ese nivel de compromiso social y ambiental, es necesario contar con equipos alineados, roles claros y una comunicación transparente.

    El propósito debe sentirse en cada área: desde operaciones hasta talento humano.
    Si los colaboradores no entienden cómo contribuyen a ese propósito, la certificación se convierte en un simple distintivo, no en una cultura viva.

    Por eso, gestionar bien los procesos internos, documentar y fomentar la participación son pasos fundamentales para mantener la coherencia y hacer que el “equilibrio entre ganancias y propósito” sea realmente sostenible.

    publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
  • RE: Los precios para clases de actividad similares han escalado y las otras se han quedado

    Buen dia
    @nathalymps 😊
    Desde la gestión de equipos y procesos, hay un aspecto que muchas veces pasa desapercibido: el valor del servicio también se transmite internamente.
    Si tus instructoras o tu equipo perciben las clases como algo recreativo y no como una experiencia profesional y transformadora, esa percepción se filtra al cliente.

    Mi sugerencia es trabajar primero desde adentro:

    Crea un pequeño manual con la filosofía del estudio y cómo debe comunicarse el valor del Pole Dance.

    Define roles claros y un estándar de servicio (desde cómo se da la bienvenida hasta cómo se celebran los logros de las alumnas).

    Capacita al equipo en atención y comunicación emocional con las clientas.

    Cuando el equipo cree en el propósito y lo transmite de forma coherente, la percepción externa cambia automáticamente. Esa cohesión interna es la base para justificar un precio más alto sin resistencia.

    publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
  • RE: Flujo de caja con déficit

    Carlos
    Saludos
    Algo que a menudo se pasa por alto en estos casos es la gestión interna. El flujo de caja también se ve afectado por cómo trabaja tu equipo y cómo fluyen las decisiones.
    Si no hay claridad sobre quién autoriza compras, cómo se priorizan los gastos o cuándo se programan pagos, el dinero se va sin control.
    Te recomiendo revisar los procesos de aprobación y control interno:

    1. Define roles claros para gastos y pagos.

    2. Establece un flujo simple pero ordenado de información financiera.

    3. Asegúrate de que todos comprendan cómo sus decisiones afectan la caja.

    Cuando hay orden en los procesos, el flujo de caja mejora naturalmente, porque cada gasto pasa por un filtro consciente. No todo es vender más o gastar menos; también es gestionar mejor desde adentro.

    publicado en Síntomas
  • RE: Empresas B

    ¡Hola!
    Una Empresa B es una compañía con fines de lucro que se compromete a cumplir con los más altos estándares de desempeño social y ambiental verificado, transparencia pública y responsabilidad legal para equilibrar las ganancias y el propósito.

    Lo que buscan es generar un impacto positivo en tres áreas de forma simultánea:

    • Económico: Ser rentables y sostenibles financieramente.
    • Social: Contribuir al bienestar de sus empleados, la comunidad y la sociedad en general (por ejemplo, reduciendo la desigualdad y la pobreza).
    • Ambiental: Minimizar su huella ecológica y proteger el medio ambiente (por ejemplo, usando energía renovable).

    Responsabilidad legal para equilibrar las ganancias y el propósito. Este estatus se logra a través de la certificación de la organización B Lab (o Sistema B en Latinoamérica) y una modificación en sus estatutos legales.


    Hacia «allá» están avanzando las empresas hoy día en todo el mundo. Es un proceso interesante, un reto que debe tomarse con mucha conciencia. Éxitos.

    publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
  • RE: Flujo de caja con déficit

    Hola, Carlos. El déficit crónico de flujo de caja es el síntoma de que el dinero que sale es consistentemente mayor que el que entra. La clave es atacar la causa raíz usando la técnica de los 5 Porqués en tres frentes:

    Los 3 Frentes de Ataque y Acciones Clave

    Frente Pregunta Clave Acciones Tácticas Sugeridas
    Ingresos ¿Es problema de Rentabilidad (margen bajo) o Volumen? Revisar precios y establecer ajustes si es necesario. Buscar nuevos clientes/mercados y mejorar ventas con promociones.
    Cobros ¿Estás financiando a tus clientes? Negociar plazos de cobro más cortos o aplicar políticas de cobro claras para que el dinero entre a tiempo.
    Costos/Gastos ¿La estructura es muy pesada o hay ineficiencias? Controlar gastos, buscar opciones económicas con proveedores, y revisar los desperdicios que se pudieran evitar.

    Para prevenir futuros déficits, integra la planificación y control ¡No trates el dolor, elimina la causa].

    publicado en Síntomas
  • RE: Cómo elimnar el retrabajo

    Este foro, iniciado por JosefinaV, subraya una preocupación crítica y común en las pymes de alimentos: el retrabajo como un gran "devorador de tiempo, recursos y motivación", que frena el crecimiento. El consenso general de los participantes es que su eliminación es un proceso continuo que requiere compromiso y un enfoque multifacético.

    Antes de eliminarlo, es fundamental detectarlo y entender sus causas. Las claves para la detección incluyen:

    • Análisis y mapeo de procesos: Detallar cada paso para identificar puntos de repetición o error.

    • KPI específicos: Monitorear métricas como porcentaje de productos rechazados y el costo por unidad, ya que su aumento indica retrabajo. Se sugiere crear una métrica que relacione el tiempo invertido en retrabajo vs. el tiempo de producción útil.

    • Técnicas de causa raíz: Usar herramientas como el Diagrama de Ishikawa (diagrama de pez), los 5 Porqués y el Análisis de Modo y Efecto de Fallo (AMEF) para ir más allá del síntoma y llegar a la causa real.

    • Voz del empleado: Realizar encuestas anónimas para que los colaboradores compartan sus observaciones sobre áreas de imprecisión o error.

    Pilares del cambio:

    La eliminación requiere la implementación de cambios sistemáticos y se basa en seis pilares fundamentales, muchos derivados de la filosofía Lean Manufacturing:

    • Estandarización y documentación.

    • Capacitación continua.

    • Control de calidad en el origen y prevención de errores

      • Hacer que los operarios autocontrolen su trabajo en cada paso (inspección en cada etapa), deteniéndose y corrigiendo inmediatamente si detectan un error.
      • Usar checklists de control cruzado y control visual (tipo Kanban) para prevenir y monitorear el estado de los lotes.
        .
    • Automatización y tecnología

    • Comunicación y roles claros: Establecer un manual de procesos con responsabilidades definidas y fomentar la comunicación interna constante (ej. reuniones cortas al inicio del día) para evitar que la información no fluya o se trabaje con información desactualizada.

    • Mejora Continua (Kaizen): Una vez implementados los correctivos, se debe medir y hacer un ajuste continuo. Es crucial involucrar al personal para que recomiende soluciones y celebre encuentros periódicos para identificar nuevas fuentes de retrabajo.

    publicado en ¿Desorganizado y en caos? Te ayudamos a poner orden
  • RE: Crear una cultura organizacional sólida

    Saludos @josétj

    Para crecer sin que el empresario sea esclavo del negocio, se necesita construir una cultura organizacional basada en propósito, procesos y liderazgo compartido.

    El reto no es trabajar más, sino diseñar una organización que funcione sola porque su gente sabe hacia dónde va y cómo hacerlo.

    Primero, define valores y objetivos claros que guíen las decisiones sin depender del dueño. Luego, documenta los procesos clave y delega con responsabilidad.

    Forma líderes que asuman decisiones y mide resultados con indicadores simples.

    Una empresa sana no depende de la presencia constante del fundador, sino de un sistema que combina autonomía, confianza y control inteligente.

    publicado en ¿No está funcionando el equipo de trabajo? Te facilitamos el camino
  • RE: Los precios para clases de actividad similares han escalado y las otras se han quedado

    Hola nathalymps

    La diferencia de precios entre las clases de Pole Dance y las de Pilates no refleja el esfuerzo, sino la percepción de valor del mercado.

    Fíjate, Pilates se asocia con recuperar o mantener la salud y el bienestar, por lo tanto, tiene mayor demanda, lo que justifica precios más altos, además, es recomendado por especialistas. Mientras, que el Pole Dance, aunque exige técnica y fuerza, se percibe como recreativo. ¿Lo ves?

    Ahora, ¿qué puedes hacer?
    Reposicionar la disciplina.

    Para lograrlo. concéntrate en comunicar sus beneficios físicos y mentales, crear experiencias premium y educar al público.
    Con seguridad, cuando cambie la percepción, cambiará también el precio. Y quien puede impulsar ese cambio eres tú.

    publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
  • RE: Los precios para clases de actividad similares han escalado y las otras se han quedado

    Hola @nathalymps,

    Es una observación muy acertada y planteas una cuestión fundamental sobre la valoración económica de diferentes disciplinas.

    Efectivamente, parece haber una discrepancia. El precio no siempre refleja directamente el esfuerzo, la formación o la complejidad de una actividad. En el caso del Pole Dance frente al Pilates, esta diferencia puede deberse a varios factores de mercado y percepción social…

    Al investigar este interesante punto que planteas, surgen cuestiones - como las siguientes - que pueden ayudar a entender la situación:

    1- Percepción y demanda masiva: El Pilates está ampliamente reconocido como una actividad de bienestar físico y rehabilitación, con una base de clientes muy amplia y diversa (personas de todas las edades, con dolencias de espalda, etc.). Esta alta demanda permite precios más elevados. El Pole Dance, aunque ha ganado mucha popularidad como deporte, aún lucha contra ciertos estigmas sociales y no tiene una demanda tan masiva y generalizada.

    2- Posicionamiento en el mercado: El Pilates se posiciona a menudo como un servicio premium de fitness y salud, a veces en estudios exclusivos. El Pole Dance, a pesar de su gran exigencia física y técnica, a veces no logra escapar de la percepción de ser un "nicho" o una actividad más recreativa, lo que limita el precio que el mercado está dispuesto a pagar.

    3- Oferta y competencia: Si hay muchos estudios de Pole Dance en una zona compitiendo por un número limitado de alumnas, los precios pueden mantenerse bajos para ser competitivos.

    4- Evolución del valor percibido: El Pilates lleva décadas construyendo su reputación. El Pole Dance, como disciplina fitness, es más joven y todavía está construyendo ese "valor percibido" ante los ojos del público general.

    Tienes toda la razón en tu reflexión. El valor está ahí, pero ahora el desafío es conseguir que el mercado lo reconozca y esté dispuesto a pagar por él de la misma manera que lo hace con otras disciplinas.

    publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
  • RE: Flujo de caja con déficit

    ¡Hola Carlos! La clave, como ya mencionan, es identificar el problema real (la causa raíz) detrás del síntoma del déficit.

    Pregúntate:
    ¿Es un problema de rentabilidad (margen bajo, precios mal fijados), de cobros (clientes que pagan tarde, cuentas por cobrar altas) o de costos/gastos (gastos fijos muy altos, compras ineficientes)?

    Revisa esos tres puntos para aplicar la técnica de los 5 Porqués y encontrar dónde atacar primero.

    publicado en Síntomas