Detalles de Grupo Privado

Global Moderators

Forum wide moderators

  • RE: Micro feria navideña ¿Una buena idea?

    Buena decisión! Una micro-feria navideña es una excelente manera de salir del círculo cercano, testar tu producto en vivo y empezar a construir marca.

    Un punto clave es el siguiente: Micro-feria = micro-costo + micro-riesgo

    Importante: Busca un espacio de bajo costo y alta circulación:

    • Patio de una cafetería que te cobre % de ventas o un fee simbólico.
    • Lobby de un edificio de oficinas (pide permiso al administrador; ofrece darle un % a la comisión de empleados).
    • Galpón/terraza de un local que ya conozcas; truequea producto por el lugar.
    • Plaza o centro comunitario: en muchos municipios el permiso es gratuito si no vendés comida y no instalas estructuras mayores.

    Considera las fechas clave. Por ej, el fin de semana antes del pago de aguinaldo (en algunos países suele ser el 2º sábado de diciembre, en otros en más temprano). También puedes considerar los días previos a navidad... por el último “sprint” de compras.

    publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
  • RE: Micro feria navideña ¿Una buena idea?

    ¡Excelente iniciativa!
    Organizar una micro feria navideña es una oportunidad valiosa para conectar con nuevos clientes y crear comunidad con otros pequeños emprendedores.

    Te recomiendo definir bien el enfoque del evento y crear una experiencia atractiva: elige una ubicación accesible y decorada de manera festiva, busca aliados que compartan valores y tengan productos complementarios, y promueve la feria en redes sociales y grupos locales para atraer público.

    Aprovecha para contar la historia detrás de tu emprendimiento y ofrece degustaciones o promociones especiales para estimular la venta y el recuerdo de tu marca. Captura contactos de visitantes para seguir en comunicación después del evento, y evalúa junto a los demás emprendedores los aprendizajes para repetir o mejorar la experiencia en futuras ediciones.

    Este tipo de actividades no solo te permite vender, sino también fortalecer vínculos, obtener retroalimentación directa y posicionarte mejor en el mercado local.

    publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
  • RE: Utilizando CHatGPt sus ventajas y desventajas del plan gratuito o de paga

    Colegas
    Cuando se gestiona un equipo, la herramienta que usamos también influye en la coordinación y flujo de trabajo.
    Con el plan gratuito, los colaboradores pueden experimentar con ChatGPT y aprender a usarlo sin riesgo ni inversión inicial. Pero si la organización empieza a integrar la IA en procesos formales
    como:

    1. Elaboración de manuales
      2.Redacción de políticas
    2. Soporte de comunicación interna
      el plan de pago aporta estabilidad y continuidad.
      Además, evita los cuellos de botella que se generan cuando varios miembros del equipo dependen de una herramienta que, en horas pico, puede ralentizarse o bloquearse.

    Mi recomendación: iniciar con el gratuito para capacitar al equipo, y migrar al Plus cuando la herramienta se convierta en parte estructural del trabajo diario.

    publicado en ¿Desorganizado y en caos? Te ayudamos a poner orden
  • RE: Cuál es la importancia de integrar IA a una organización

    Saludos
    Cuando una empresa integra IA sin una estructura clara, puede terminar generando más caos que eficiencia.
    Por eso, antes de implementar herramientas inteligentes, es clave tener definidos los roles, flujos de comunicación y procesos base.

    La IA amplifica lo que ya existe: si hay orden, potencia el rendimiento; si hay desorganización, la multiplica.
    Una adopción exitosa requiere acompañar la tecnología con capacitación, claridad en las responsabilidades y espacios para que los equipos comprendan cómo la IA mejora su trabajo diario. La verdadera transformación ocurre cuando las personas y la tecnología avanzan al mismo ritmo.

    publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
  • RE: Las politicas empresariales deben estar de acorde a el nivel de colaboradores y su posicion empresarial

    Saludos.

    Coincido plenamente. Desde la gestión de equipos, he visto cómo las políticas empresariales pueden fortalecer o debilitar la estructura interna.
    Cuando las reglas se adaptan al nivel jerárquico, ayudan a que cada colaborador entienda su papel, sus límites y su capacidad de decisión. Pero cuando se aplican de forma general, se genera ambigüedad y pérdida de confianza.

    Diseñar políticas diferenciadas no significa crear privilegios, sino reconocer que la organización funciona como un sistema con distintos niveles de responsabilidad.

    Además, al vincular las políticas con los procesos y los roles definidos, se fomenta un entorno ordenado, justo y eficiente. Es la base para que el trabajo fluya con claridad y se eviten los “cuellos de botella” que muchas veces nacen de normas poco adaptadas a la realidad de los equipos.

    publicado en ¿Desorganizado y en caos? Te ayudamos a poner orden
  • RE: Utilizando CHatGPt sus ventajas y desventajas del plan gratuito o de paga

    @kndy, creo que las principales ventajas y desventajas son estas:

    Ventajas del plan gratuito de ChatGPT:

    1. Acceso fácil: Cualquier persona puede usarlo sin pagar, solo creando una cuenta.
    2. Respuestas útiles: Permite obtener ayuda rápida para estudiar, trabajar o resolver dudas cotidianas.

    Desventajas del plan gratuito:

    1. Menor velocidad y disponibilidad: En momentos de alta demanda, puede tardar más o no estar disponible.
    2. Menos funciones: No permite usar herramientas avanzadas como análisis de archivos, generación de imágenes o acceso a internet.

    Ventajas del plan de pago (ChatGPT Plus):

    1. Mayor rendimiento: Ofrece respuestas más rápidas y estables, incluso en horas de alta demanda.
    2. Más capacidades: Permite usar modelos más potentes (como GPT-4), analizar documentos y generar imágenes o gráficos.

    Desventajas del plan de pago:

    1. Costo mensual: No todos pueden o quieren pagar la suscripción.
    2. Requiere buen uso: Si solo se hacen consultas simples, puede que no se aproveche el valor del plan.
    publicado en ¿Desorganizado y en caos? Te ayudamos a poner orden
  • RE: La balanza del líder: Delegar vs. Microgestionar

    @golfredo dijo en La balanza del líder: Delegar vs. Microgestionar:

    Cuando una empresa pasa de ser “un pequeño equipo familiar” a una organización con decenas de empleados, el fundador o gerente se enfrenta al dilema de confiar sin perder el control. Te resumo la respuesta en relación con la regla de oro para delegar.

    La regla de oro para decidir qué delegar (y a quién) es esta: “Delegar todo aquello que otros pueden hacer igual o mejor, y conservar solo lo que depende de tu criterio estratégico o visión del negocio”.

    En la práctica: Tú debes conservar las decisiones estratégicas (dirección, alianzas, inversiones); la definición de estándares de calidad y valores culturales; y la supervisión de indicadores clave (ventas, finanzas, satisfacción del cliente).

    Qué delegar: Las tareas repetitivas o técnicas, que

    En la práctica, cuenta mucho la experiencia del empresario y las competencias del personal. Ambos puntos son claves para avanzar en la delegación de toma de decisiones y realización de tareas/actividades.

    Hay casos en que microgestionar se justifica, por lo que no es algo a eliminar de inmediato. Cada empresa tiene un contexto que determina las acciones a seguir.

    Por supuesto, el crecimiento demanda delegar y dejar de microgestionar. Es una condición, pues de otra forma, el crecimiento se estanca. No es algo raro que ocurra en el sector de las pymes.

    publicado en ¿Buscas mejorar un área funcional o los procesos dentro de un área organizativa?
  • RE: Herramientas que realmente ahorran tiempo

    ¡Hola de nuevo!
    Soy JoséTJ y quería agradecer de corazón a @jairovera, @GestionaFácil y a todos los que se han tomado un minuto para aportar su experiencia.

    Empecé el hilo con miedo a distraer a mi equipo (y a mi bolsillo) con apps que luego usábamos al 10 %. Las respuestas que han dado son una hoja de ruta clara, realista...; hoy mismo hemos cerrado el “concurso de herramientas” y hemos decidido lo siguiente:

    Fase Herramienta elegida Primer paso concreto KPI de éxito
    1. CRM HubSpot Free Importar los 147 leads que andan desperdigados en Excel y crear un pipeline de 4 fases +15 % de conversión en 90 días
    2. Gestión de proyectos Trello (tablero Kanban “Hoy-Esta semana-Bloqueado”) Cada tarjeta = tarea con fecha + responsable; si pasa de 7 días → reunión 15 min -6 h semanales de “¿quién hace qué?”
    3. Facturación-cobro Factura electrónica local + botón de pago (Stripe) Automatizar recordatorios a los 7 y 14 días -50 % días de cobro

    Regla de oro que me quedo de @GestionaFácil :
    “Si un lead no tiene tarea en los próximos 7 días, no existe.”

    Empezamos esta semana con el CRM; el resto llegará solo después de ver el primer millón de facturación. Prometo volver en 3 meses con capturas de pantalla y números reales para celebrar (o para pedir otro empujón).
    ¡Mil gracias por ahorrarme tiempo, dinero y dolores de cabeza!
    @JoséTJ

    publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
  • RE: Escalar en 500% la producción

    Interesantes aportes. Creo conveniente un resumen:

    • Los participantes concluyeron que la encuesta de validación no es un simple formulario: es una excavación estratégica en el día a día de los padres.

    • Coincidieron en que, para que la idea de negocio traccione, debe responder a un problema “estratos profundos” –aquellos que generan estrés recurrente– y no a una molestia superficial. Por eso recomiendan mezclar escalas de intensidad, preguntas de hábito real de pago y dato emocional (qué siente el progenitor cuando piensa en la rutina escolar).

    • Además, destacaron que el early adopter se reconoce porque ya gasta tiempo o dinero en soluciones improvisadas; entrevistarlo en persona aporta el 80 % del insight valioso.

    Con ese panorama, los foristas resumieron: “Primero se cartografía el terreno con la encuesta, luego se perfora el pozo con el producto”.

    publicado en ¿Quieres preparar a tu empresa para escalar?
  • RE: La balanza del líder: Delegar vs. Microgestionar

    Cuando una empresa pasa de ser “un pequeño equipo familiar” a una organización con decenas de empleados, el fundador o gerente se enfrenta al dilema de confiar sin perder el control. Te resumo la respuesta en relación con la regla de oro para delegar.

    La regla de oro para decidir qué delegar (y a quién) es esta: “Delegar todo aquello que otros pueden hacer igual o mejor, y conservar solo lo que depende de tu criterio estratégico o visión del negocio”.

    En la práctica: Tú debes conservar las decisiones estratégicas (dirección, alianzas, inversiones); la definición de estándares de calidad y valores culturales; y la supervisión de indicadores clave (ventas, finanzas, satisfacción del cliente).

    Qué delegar: Las tareas repetitivas o técnicas, que tienen procedimientos claros y las actividades que otro puede ejecutar siguiendo tus criterios. También, todo lo que impide que te dediques a pensar el futuro del negocio.

    Y a quién delegar: A quien haya demostrado responsabilidad, aunque no sea el más rápido. A quien entienda el propósito, no solo la tarea y a quien puedas medir con indicadores objetivos.

    Consejo práctico común: Antes de delegar, escribe la tarea en una ficha sencilla con tres partes:

    • Qué debe hacerse (resultado esperado).
    • Cómo sabrás que está bien hecho (criterio de éxito).
    • Qué decisiones puede tomar sin consultarte.
    publicado en ¿Buscas mejorar un área funcional o los procesos dentro de un área organizativa?