Hola @yoliruiz

Dar el primer paso hacia la presencia digital es fundamental, incluso cuando el objetivo inicial no es vender, sino informar y posicionar la marca.

En el caso de una empresa de obras civiles, una página web debe estar bien estructurada para cumplir funciones estratégicas, por ejemplo, generar confianza, mejorar la visibilidad ante potenciales clientes institucionales y facilita la comunicación con aliados y proveedores.

Podrían comenzar con una web de arquitectura clara y profesional, que incluya al menos las siguientes secciones:

Inicio: breve presentación de la empresa, destacando su trayectoria, especialización y propuesta de valor. Quiénes somos: historia, visión, misión y valores corporativos. Esta sección transmite identidad y respaldo. Servicios o áreas de especialización: aunque no se trate de venta directa, conviene detallar las áreas de actuación (infraestructura, mantenimiento, urbanismo, etc.). Proyectos u obras realizadas: muestra de proyectos emblemáticos o en curso, acompañada de imágenes, datos técnicos y resultados relevantes. Esto aporta credibilidad y evidencia de experiencia. Contacto: formulario simple para iniciar el contacto, y datos como la dirección física, correo electrónico y teléfono. Es ideal incluir un mapa de ubicación y acceso directo a redes sociales o WhatsApp empresarial.

Algo muy importante es la parte gráfica, es decir, el diseño, colores, tipografía y fundamental... las buenas fotografías.