Navigation

    • Register
    • Login
    • Search
    • Categories
    • Recent
    • Tags
    • Popular
    • Users

    Normativas fiscales y contables

    Contabilidad financiera
    3
    6
    545
    Loading More Posts
    • Oldest to Newest
    • Newest to Oldest
    • Most Votes
    Reply
    • Reply as topic
    Log in to reply
    This topic has been deleted. Only users with topic management privileges can see it.
    • JosefinaV
      JosefinaV last edited by

      Un consultor externo nos señala que tenemos problemas con la parte fiscal y contable.... pues, según su opinión, es lo que muestran los estados financieros de nuestra pyme.

      Asumiendo que esto sea cierto, ¿qué consejos nos pueden dar para mejorar al respecto? No tenemos personal especializado en esa área.

      JosefinaV Avance 2 Replies Last reply Reply Quote 5
      • JosefinaV
        JosefinaV @JosefinaV last edited by

        Otra pregunta, cómo se determina que un balance contable o un estado de ganancias y pérdidas, tiene "problemas".

        Avance 1 Reply Last reply Reply Quote 1
        • Avance
          Avance @JosefinaV last edited by

          @josefinav, ¡Hola!
          Tomando como cierta la señal de alerta del consultor externo sobre problemas fiscales y contables en tu pyme, te sugiero lo siguiente:

          • Contratar un contador público: Es fundamental contar con un profesional especializado que pueda analizar en detalle tus estados financieros, identificar las áreas problemáticas y proponer soluciones personalizadas.
          • Obtener capacitación básica: Aunque contrates un contador, es recomendable que tú y tu equipo adquieran conocimientos básicos en contabilidad y fiscalidad para comprender mejor los procesos y tomar decisiones informadas.
          • Implementar un software contable. Esto te ayudará a llevar un registro detallado de tus transacciones y facilitará la labor del contador.
          • Organización documental: Mantén todos tus documentos fiscales y contables de forma ordenada y accesible para facilitar las auditorías y revisiones.
          • Asesoramiento fiscal: Consulta regularmente con un asesor fiscal para estar al día con los cambios en la legislación y optimizar tus impuestos.

          Recuerda: La contabilidad y la fiscalidad son áreas complejas que requieren conocimientos especializados. No dudes en buscar ayuda profesional para garantizar la salud financiera de tu pyme.

          1 Reply Last reply Reply Quote 0
          • Avance
            Avance @JosefinaV last edited by

            @josefinav dijo en Normativas fiscales y contables:

            Otra pregunta, cómo se determina que un balance contable o un estado de ganancias y pérdidas, tiene "problemas".

            Lo primero que debes saber es que hay ciertas razones comunes de los problemas que pueden aparecer en los balances.

            1- Errores humanos: Errores en la introducción de datos, cálculos incorrectos u omisiones de transacciones.
            2- Falta de actualización: No registrar transacciones a tiempo o no actualizar los saldos de las cuentas.
            3- Mala interpretación de las normas contables: Aplicar las normas contables de manera incorrecta.
            4- Fraude: Manipulación intencional de los registros contables para ocultar información o presentar una imagen financiera falsa.

            Avance 1 Reply Last reply Reply Quote 0
            • Avance
              Avance @Avance last edited by

              @avance dijo en Normativas fiscales y contables:

              @josefinav dijo en Normativas fiscales y contables:

              Otra pregunta, cómo se determina que un balance contable o un estado de ganancias y pérdidas, tiene "problemas".

              Lo primero que debes saber es que hay ciertas razones comunes de los problemas que pueden aparecer en los balances.

              1- Errores humanos: Errores en la introducción de datos, cálculos incorrectos u omisiones de transacciones.
              2- Falta de actualización: No registrar transacciones a tiempo o no actualizar los saldos de las cuentas.
              3- Mala interpretación de las normas contables: Aplicar las normas contables de manera incorrecta.
              4- Fraude: Manipulación intencional de los registros contables para ocultar información o presentar una imagen financiera falsa.

              Con respecto a las señales de que un balance contable o estado de resultados podría tener "problemas", considera las siguientes más frecuentes:

              1. Descuadres:
                Si los totales de los débitos no coinciden con los totales de los créditos, existe un error en la contabilización.
              2. Saldos negativos en cuentas que no deberían tenerlos:
                Por ejemplo, una cuenta de ingresos con saldo negativo podría indicar un error en la contabilización de gastos.
              3. Tendencias inusuales:
                Cambios bruscos o inexplicables en los ingresos, gastos o utilidades pueden ser señal de problemas subyacentes.
              4. Discrepancias con otros registros:
                Si los datos de los estados financieros no coinciden con los registros de bancos, inventarios o cuentas por cobrar, puede haber errores.
              5. Incumplimiento de normas contables:
                Si los estados financieros no se preparan de acuerdo con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) o las normas contables locales, pueden no reflejar la situación financiera real de la empresa.
              6. Indicadores financieros fuera de rango:
                Ratios financieros como la liquidez, solvencia y rentabilidad pueden indicar problemas si están por debajo de los estándares de la industria.
              1 Reply Last reply Reply Quote 0
              • Golfredo
                Golfredo last edited by Golfredo

                Desde otra perspectiva, en el ámbito de la contabilidad y las finanzas en las pymes, los errores más comunes en balances generales y estados de ganancias y pérdidas suelen estar relacionados con aspectos de registro, control y análisis.

                Algunos errores comunes en el balance general:

                1. Inexactitud en la clasificación de activos y pasivos. Esto es, por ejemplo, cuando se confunde activos corrientes con no corrientes (por ejemplo, incluir cuentas por cobrar a largo plazo como corrientes). O mezclar pasivos a corto y largo plazo.

                2. Subestimación o sobreestimación de inventarios. Caso, por ejemplo, al no realizar ajustes adecuados para inventarios obsoletos o dañados o inflar los valores para mostrar una mayor solvencia.

                3. Falta de conciliación bancaria. Suelen presentarse diferencias entre los registros contables y los saldos reales en las cuentas bancarias que no se corrigen.

                4. No considerar la depreciación acumulada o usar métodos inconsistentes para calcularla.

                Con respecto a los errores comunes en el estado de ganancias y pérdidas:

                1. Reconocimiento inadecuado de ingresos y gastos: Registrar ingresos antes de que se realicen (principio de devengo). No incluir todos los gastos relacionados con el periodo, como los costos indirectos.

                2. Errores en la clasificación de gastos: Mezclar costos operativos con no operativos (por ejemplo, incluir intereses como parte de costos de operación).

                3. Falta de detalle en los costos de ventas: No reflejar correctamente el costo real de los productos vendidos, lo que afecta el margen bruto.

                4. Subregistro de gastos: No registrar todos los gastos relacionados con pequeñas transacciones (pequeña caja, gastos personales del dueño incluidos como operativos).

                Algunas recomendaciones para evitar o corregir estos errores:

                • Implementar sistemas contables automatizados que minimicen errores.
                • Realizar auditorías internas periódicas.
                • Capacitar al personal contable en normativas contables vigentes.
                • Contar con el asesoramiento de un contador público certificado.
                1 Reply Last reply Reply Quote 1
                • First post
                  Last post