Navegación

    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Etiquetas
    • Popular
    • Usuarios

    Ideas para una página web básica

    ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
    6
    5
    60
    Cargando más mensajes
    • Más antiguo a más nuevo
    • Más nuevo a más antiguo
    • Mayor número de Votos
    Responder
    • Responder como tema
    Accede para responder
    Este tema ha sido borrado. Solo los usuarios que tengan privilegios de administración de temas pueden verlo.
    • Y
      YoliRuiz Última edición por

      Estoy buscando ideas para crear una página web informativa de nuestra empresa, dedicada a obras civiles. Se trata de un primer paso para informar sobre nuestras obras, mostrar algunos datos comunes (como la visión) y datos de contacto. No tenemos intención de vender, solo de informar, dado que no existimos en la web.

      N MiguelÁngel 2 Respuestas Última respuesta Responder Citar 6
      • N
        nathalymps @YoliRuiz Última edición por

        @yoliruiz Crear una pagina web informativa dedicada a obras civiles implica varios pasos que van desde la planificacion hasta el lanzamiento y mantenimiento del sitio.
        Primero se deben definir objetivos y publico objetivo: determinando que informacion quieres compartir por ejemplo proyectos realizados, servicios, noticias, contacto)
        Publico objetivo: quien sera tu audiencia principal como clientes potenciales, estudiantes, profesionales del sector.

        1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 4
        • MiguelÁngel
          MiguelÁngel @YoliRuiz Última edición por

          Hola @yoliruiz, una página web informativa puede ser una herramienta poderosa para establecer presencia digital y credibilidad. Sugerencias prácticas que pueden ayudarle a arrancar con fuerza:

          Estructura recomendada para la página web

          1. Página de inicio (Home)

          • Breve descripción de la empresa: quiénes son, qué hacen.
          • Imagen destacada de una obra representativa.
          • Llamado a la acción suave: “Conócenos”, “Explora nuestra experiencia”.

          2. Sobre nosotros

          • Misión, visión y valores.
          • Historia de la empresa (año de fundación, evolución).

          3. Obras realizadas

          • Galería de fotos con breve descripción de cada proyecto.
          • Ubicación, tipo de obra, año de ejecución.
          • Posibilidad de filtrar por categoría (vialidad, infraestructura, edificaciones, etc.).

          4. Servicios que ofrecen

          • Aunque no sea una página de ventas, es útil mostrar qué tipo de obras ejecutan.
          • Enfoque en capacidades técnicas, cumplimiento de normas (como COVENIN), experiencia.

          5. Contacto

          • Formulario simple de contacto.
          • Dirección física, teléfono, correo electrónico.
          • Enlace a redes sociales (si existen).

          6. Blog o sección de novedades (opcional)

          • Publicaciones sobre avances de obras, participación en licitaciones, mejoras internas.
          • Esto ayuda a mantener la web activa y mejorar posicionamiento en buscadores.

          Consejos técnicos y de contenido

          • Lenguaje claro y profesional: Evitar tecnicismos excesivos, pero mostrar dominio del área.
          • Diseño limpio y responsivo: Que se vea bien en móviles y tablets.
          • Optimización SEO básica: Usar palabras clave como “obras civiles en [región]”, “empresa constructora”, etc.
          • Accesibilidad: Que sea fácil de navegar para cualquier visitante, incluso con limitaciones técnicas.

          Se puede incluir una sección de “Preguntas frecuentes”. Pero para un primer paso, lo esencial es claridad, profesionalismo y facilidad de navegación.

          ACiniccolo 1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 3
          • ACiniccolo
            ACiniccolo @MiguelÁngel Última edición por

            @miguelángel, excelente propuesta

            1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
            • M
              MX. Última edición por

              Para una página web informativa de una empresa de obras civiles que solo quiere existir en la web, sin venta ni funciones avanzadas, lo más efectivo es un sitio estático, claro, rápido y fácil de mantener. Aquí tienes una guía paso a paso con ideas concretas:

              1- Estructura mínima y eficaz (una sola página o 3 máx.)
              Ejemplo de menú de navegación:

              1. Inicio (hero + resumen)
              2. Quiénes somos (visión, historia breve, equipo)
              3. Obras (galería de 3-6 proyectos destacados)
              4. Contacto (formulario + teléfono + mail + dirección)

              2- Contenido que sí importa (y que no aburre)
              Inicio

              • Foto hero: una obra propia grande, de día, con buena resolución.
              • Frase corta: “Construimos infraestructura que dura” (o la que defina tu visión).
              • Botón: “Ver obras” que salte a la sección de abajo.

              Quiénes somos

              • 2-3 párrafos máx. Nadie lee más.
              • Visión en una línea: “Ser la empresa de referencia en obras civiles de la región X, con compromiso ambiental y seguridad total”.
              • Foto del equipo (aunque sean 3 personas): transmite confianza.

              Obras

              • Formato tarjeta: foto antes/durante/después + 2 líneas de descripción + año.
              • Ejemplo:

                Ampliación AV. Principal – 2023
                1,2 km de carpeta asfáltica, redes de desagüe y veredas. Municipio de X.

              Contacto

              • Formulario simple: nombre, mail, teléfono, mensaje.
              • Además: teléfono fijo, WhatsApp (link directo), mail y dirección de oficina con mapa embebido de Google.

              3- Diseño: qué funciona sin diseñador

              • Plantilla gratuita: usa Carrd.co (una página, gratis), Wix o WordPress.com tema “Construction” o “Engineering”.
              • Colores: blanco + gris oscuro + un color de seguridad (amarillo o naranjo) para botones.
              • Tipografía: sans-serif (Roboto, Open Sans) = fácil de leer.
              • Móvil primero: el 70 % mirará desde el celular.

              4- Legal y técnico (lo que muchos olvidan)

              • Dominio .com.ar (si estás en Argentina) o .com. Con tu nombre de empresa sin abreviar.
              • Privacidad: poné un texto breve “No vendemos ni compartimos tus datos” debajo del formulario.
              • Hosting: si usás Carrd o WordPress.com el hosting está incluido; si vas a WordPress.org pagá uno económico (Ej. Banahosting, SiteGround).

              5- Primer contenido que necesitás YA

              • 3 fotos de obras en alta resolución (horizontal).
              • 2 párrafos de “Quiénes somos”.
              • Datos de contacto reales.
              • Logo en PNG con fondo transparente (si no tenés, usá el nombre en tipografía gruesa hasta tenerlo).

              7- Próximos pasos tras publicar

              • Google My Business: creá la ficha gratuita para que aparezcás en mapas.
              • Email corporativo: info@tuempresa.com (da más confianza que gmail).
              • Fotos nuevas cada 6 meses (subilas reemplazando las más viejas).
              1 Respuesta Última respuesta Responder Citar 0
              • First post
                Last post