Navegación

    • Registrarse
    • Conectarse
    • Buscar
    • Categorías
    • Recientes
    • Etiquetas
    • Popular
    • Usuarios
    1. Inicio
    2. MiguelÁngel
    3. Mejor valorados
    • Perfil
    • Siguiendo 0
    • Seguidores 0
    • Temas 4
    • Mensajes 10
    • Mejor valorados 8
    • Grupos 0

    Mejores publicaciones hechas por MiguelÁngel

    • RE: Qué tipo "mascota" debo tener?

      @jeanspinetti, interesante idea.

      Puede ser algo así… Boceto conceptual del erizo «Espinita»

      1. Aspecto general

      • El erizo está de pie sobre sus patas traseras, en una pose activa y amigable, como si estuviera listo para interactuar contigo.
      • Su postura es ligeramente inclinada hacia adelante, lo que sugiere curiosidad y dinamismo.

      2. Cabeza

      • Forma: La cabeza es redondeada y grande en comparación con el cuerpo, con una ligera forma ovalada.
      • Ojos: Grandes, redondos y brillantes, con destellos blancos en la parte superior derecha para darle vida. Los iris son de un color cálido, como miel o verde claro, para transmitir amabilidad.
      • Cejas: Delgadas y arqueadas ligeramente hacia arriba, sugiriendo una expresión amigable pero también inteligente.
      • Nariz: Pequeña y triangular, colocada justo debajo de los ojos.
      • Sonrisa: Una sonrisa suave y cálida, con los extremos ligeramente levantados para mostrar felicidad sin ser exagerada.

      3. Espinas

      • Las espinas cubren la parte posterior de la cabeza y el cuerpo, pero están diseñadas como formas suaves y redondeadas, más parecidas a pétalos que a puntas afiladas.
      • Color: Un degradado de azul claro en la parte superior que se convierte en morado en las puntas. Algunas espinas tienen pequeños destellos blancos para dar un toque moderno y brillante.
      • Las espinas en la parte superior de la cabeza están ligeramente alzadas, como si estuvieran emocionadas.

      4. Cuerpo

      • Forma: Compacto y redondeado, con patas cortas y regordetas. Las patas traseras están ligeramente flexionadas para dar la impresión de que está saltando o moviéndose.
      • Manos: Pequeñas y redondeadas, con tres dedos visibles. Puede estar sosteniendo algo (por ejemplo, una cámara, un libro o una pequeña mochila).
      • Cola: Corta y redondeada, apenas visible detrás del cuerpo.

      5. Accesorios

      • Bufanda: Una bufanda amarilla con lunares negros envuelve su cuello, añadiendo un toque juvenil y moderno.

      Este es un ejemplo según el boceto:

      dfc9e6f7-7d77-41fa-9bc9-9992e9de5533-image.png

      publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      MiguelÁngel
      MiguelÁngel
    • RE: Estrategia de precios

      @roberto-manzano dijo en Estrategia de precios:

      Hola, tengo una pregunta: ¿Cómo desarrollo una estrategia de precios?
      El punto es que no tenemos certeza de cómo establecer los precios de nuestros servicios y estamos buscando información al respecto. Además, estamos conscientes de su impacto en la rentabilidad y competitividad. Espero que puedan darnos algunas pautas. Gracias.

      ¡Hola! Desarrollar una estrategia de precios efectiva requiere equilibrar costos, valor percibido y competencia. Aquí tienes una guía concisa:

      Pasos clave para definir tu estrategia:

      1- Costos + Margen:

      • Calcula costos fijos y variables (p. ej.: materiales, mano de obra, gastos operativos).
      • Añade un margen de utilidad deseado (p. ej.: 30-50% sobre el costo total).

      2- Análisis de competencia:

      • Investiga precios de servicios similares en tu mercado.
      • Decide si quieres ser premium (más caro, con mayor valor) o competitivo (similar o más bajo).

      3- Valor para el cliente:

      • Si tu servicio resuelve un problema único o ahorra tiempo/dinero al cliente, usa precios basados en valor (p. ej.: cobrar por el beneficio generado, no por horas).

      4- Segmentación:

      • Ofrece paquetes básico, estándar y premium para distintos perfiles de clientes.
      • Ejemplo: Un servicio de diseño web podría tener opciones desde $500 (básico) hasta $2,500 (personalizado).

      5- Pruebas y ajustes:

      • Lanza con precios tentativos y mide la respuesta (ventas, feedback).
      • Usa encuestas o A/B testing para validar.

      Tips adicionales:

      • Psicología del precio: Usa $99 en vez de $100 (efecto "left-digit").
      • Transparencia: Si subes precios, explica mejoras en el servicio.

      ¡Éxito! Si necesitas profundizar en algún punto, avísanos. 😊

      publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      MiguelÁngel
      MiguelÁngel
    • Posicionar la marca

      Quiero plantearles una inquietud para leer opiniones. Es lo siguiente:
      A pesar del esfuerzo hecho por el equipo y la gerencia, la marca que impulsamos no logra posicionarse. Es decir, al hacer sondeos notamos que nuestra marca no aparece como opción en la "mente del cliente". O, por lo menos, como primera opción. ¿Qué estrategia podría ayudarnos?

      publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      MiguelÁngel
      MiguelÁngel
    • Política salarial?

      Nos sugirió el contador de la empresa que definamos una política salarial para evitar problemas y mejorar el “ambiente” laboral. La asignación de sueldos y beneficios no ha sido objeto de un análisis integral.

      La pregunta es: ¿cómo defino una política salarial?

      publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      MiguelÁngel
      MiguelÁngel
    • Fomentar la polivalencia en los empleados

      En una reunión de empresarios, una ponente sugirió fomentar la polivalencia de los empleados; es decir, fomentar la capacidad de realizar múltiples tareas y de adaptarse a diferentes roles y responsabilidades.

      ¿Qué opinan de esa sugerencia? ¿Será conveniente?

      publicado en ¿No está funcionando el equipo de trabajo? Te facilitamos el camino
      MiguelÁngel
      MiguelÁngel
    • RE: startup de tecnología en crecimiento

      @maríafernanda, es comprensible tu preocupación. Perder talento valioso es un golpe duro para cualquier empresa, especialmente para una que ha crecido con ellos desde sus inicios.

      Afortunadamente, hay estrategias que puedes implementar para retener a tus desarrolladores estrella, incluso si no puedes igualar los salarios de las grandes empresas.

      1.- Reconoce y valora su contribución

      • Mantén conversaciones individuales con cada desarrollador. Pregunta sobre sus aspiraciones, preocupaciones y qué valoran más en su trabajo.
      • Destaca sus logros y el impacto positivo que tienen en la empresa. Un simple “gracias” o un reconocimiento en una reunión puede hacer maravillas.
      • Permíteles liderar proyectos o ser el mentor de otros desarrolladores. Esto no solo los hará sentir valorados, sino que también les permitirá crecer profesionalmente.

      2.- Invierte en su Desarrollo Profesional

      • Ofrece acceso a cursos, conferencias o talleres que les permitan mantenerse actualizados con las últimas tecnologías y habilidades.
      • Invierte en su desarrollo de habilidades de comunicación, liderazgo o gestión de proyectos. Esto los hará más valiosos para la empresa y para su propio futuro.
      • Trabaja con cada desarrollador para crear un plan de carrera personalizado. Define objetivos a corto y largo plazo y cómo la empresa puede ayudarles a alcanzarlos.

      3.- Mejora su calidad de vida laboral

      • Considera opciones como horarios flexibles, trabajo remoto o semanas laborales comprimidas. Esto puede mejorar su equilibrio entre vida personal y laboral.
      • Fomenta un ambiente de trabajo colaborativo, donde se sientan cómodos para compartir ideas y opiniones. Organiza actividades de team building para fortalecer los lazos entre los miembros del equipo.
      • Asegúrate de que tengan un espacio de trabajo cómodo, bien equipado y que fomente la creatividad y la productividad.

      4.- Beneficios no monetarios creativos

      • Además de los beneficios tradicionales, considera ofrecer cosas como:
        • Tiempo libre remunerado adicional
        • Guardería para hijos
        • Gimnasio en la empresa o descuentos en gimnasios
        • Comida y snacks saludables en la oficina
        • Eventos sociales y actividades recreativas

      5.- No subestimes el poder de la cultura de tu empresa

      • Una cultura de empresa positiva, donde los empleados se sientan valorados, respetados y parte de un equipo, puede ser un factor decisivo para retener talento.
      • Asegúrate de que los valores de tu empresa estén alineados con los de tus empleados.
      • Fomenta una comunicación abierta y transparente en todos los niveles de la empresa.

      6.- ¡Prepárate para lo inevitable!

      • Ten un plan para reemplazar a los desarrolladores que puedan decidir irse. Esto incluye tener un proceso de contratación eficiente y una estrategia para transferir conocimientos y responsabilidades.
      • Asegúrate de que los proyectos estén bien documentados para que otros desarrolladores puedan asumir las tareas si es necesario.

      Perder a tus desarrolladores estrella sería un golpe duro, pero no tiene por qué ser el fin del mundo. Implementando estas estrategias, puedes aumentar significativamente tus posibilidades de retenerlos y seguir construyendo un equipo de desarrollo exitoso.

      Recuerda que cada empleado es diferente, por lo que es importante adaptar tu estrategia a las necesidades e intereses de cada uno. La clave está en la comunicación abierta, el reconocimiento, la valoración y la creación de un ambiente de trabajo donde se sientan felices, motivados y con un futuro prometedor.

      publicado en ¿Quieres preparar a tu empresa para escalar?
      MiguelÁngel
      MiguelÁngel
    • Valores no asumidos por el equipo

      Tenemos esta declaración de un consultor: "La falta de claridad en los valores que deben regir a todos los empleados de la empresa es, probablemente, el obstáculo que más dificulta el trabajo alineado y la búsqueda de la calidad, tanto en la organización interna como de cara al cliente".

      Con frecuencia vemos un comportamiento de algunos empleados alejado de lo que queremos. Las charlas no parecen tener mayor efecto en el equipo, en los trabajadores…

      ¿Cómo lograr en la práctica que el equipo asuma el compromiso - real - con los valores de la empresa?

      publicado en ¿Quieres - simplemente - mejorar tu empresa? ¿Necesitas saber cómo?
      MiguelÁngel
      MiguelÁngel
    • RE: Rendimiento individual y en equipo

      “Aprende todo lo que puedas, en cualquier momento que puedas, de cualquiera que puedas; siempre llegará un momento en que estarás agradecido de haberlo hecho”.
      – Sarah Caldwell.

      publicado en ¿No está funcionando el equipo de trabajo? Te facilitamos el camino
      MiguelÁngel
      MiguelÁngel