Qué tipo "mascota" debo tener?
-
Hola, quiero consultar sobre la mascota para una empresa. Necesito una mascota que sea atractiva para los niños y adolescentes, pero que también mantenga la atención del adulto. Suponga que es un animalito, por ejemplo, una erizo. ¿Cómo debe ser su forma en caricatura?
-
@jeanspinetti, interesante idea.
Puede ser algo así… Boceto conceptual del erizo «Espinita»
1. Aspecto general
- El erizo está de pie sobre sus patas traseras, en una pose activa y amigable, como si estuviera listo para interactuar contigo.
- Su postura es ligeramente inclinada hacia adelante, lo que sugiere curiosidad y dinamismo.
2. Cabeza
- Forma: La cabeza es redondeada y grande en comparación con el cuerpo, con una ligera forma ovalada.
- Ojos: Grandes, redondos y brillantes, con destellos blancos en la parte superior derecha para darle vida. Los iris son de un color cálido, como miel o verde claro, para transmitir amabilidad.
- Cejas: Delgadas y arqueadas ligeramente hacia arriba, sugiriendo una expresión amigable pero también inteligente.
- Nariz: Pequeña y triangular, colocada justo debajo de los ojos.
- Sonrisa: Una sonrisa suave y cálida, con los extremos ligeramente levantados para mostrar felicidad sin ser exagerada.
3. Espinas
- Las espinas cubren la parte posterior de la cabeza y el cuerpo, pero están diseñadas como formas suaves y redondeadas, más parecidas a pétalos que a puntas afiladas.
- Color: Un degradado de azul claro en la parte superior que se convierte en morado en las puntas. Algunas espinas tienen pequeños destellos blancos para dar un toque moderno y brillante.
- Las espinas en la parte superior de la cabeza están ligeramente alzadas, como si estuvieran emocionadas.
4. Cuerpo
- Forma: Compacto y redondeado, con patas cortas y regordetas. Las patas traseras están ligeramente flexionadas para dar la impresión de que está saltando o moviéndose.
- Manos: Pequeñas y redondeadas, con tres dedos visibles. Puede estar sosteniendo algo (por ejemplo, una cámara, un libro o una pequeña mochila).
- Cola: Corta y redondeada, apenas visible detrás del cuerpo.
5. Accesorios
- Bufanda: Una bufanda amarilla con lunares negros envuelve su cuello, añadiendo un toque juvenil y moderno.
Este es un ejemplo según el boceto:
-
Si la mascota es un erizo y debe atraer a niños, adolescentes y adultos, su diseño en caricatura debe tener estas características:
1. Características generales del diseño
✅ Expresión amigable: Ojos grandes, cejas expresivas y sonrisa cálida para conectar emocionalmente.
✅ Forma redondeada: Líneas suaves y curvas para hacerlo más tierno y accesible.
✅ Colores llamativos: Tonos vibrantes pero equilibrados (ejemplo: cuerpo marrón con púas en degradado de amarillo o azul para más dinamismo).
✅ Tamaño de púas estilizado: No demasiado afiladas para que no se vea agresivo, sino más suaves y juguetonas.
✅ Posturas dinámicas: Debe poder mostrarse en diferentes poses (saltando, saludando, corriendo) para mantener la versatilidad.2. Elementos adicionales según el público
- Para niños: Ojos grandes, colores vivos y forma más “peluche”. Puede llevar accesorios como una bufanda o una gorra divertida.
- Para adolescentes: Un look más dinámico, con detalles modernos como gafas de sol o audífonos.
- Para adultos: Un diseño más estilizado, con trazos limpios y menos elementos excesivos, manteniendo carisma y originalidad.
Ejemplo de concepto de erizo mascota:
🦔 "Spike" – Un erizo con gafas de colores que cambia de expresión según la emoción de la campaña. Lleva una bufanda y usa las púas para hacer gestos simpáticos (por ejemplo, levantar una ceja o moverlas como un abanico). -
@jeanspinetti te han dado muy buenas sugerencias descriptivas de cómo podría una mascota para tu empresa. Así que complemento con ciertos elementos que debes considerar antes de pasar a crear la imagen.
Porque la mascota de una empresa debe ser un elemento cuidadosamente diseñado, para que refleje la identidad y los valores de la marca.
Entonces, como ya tienes planteado que el tipo de mascota sea un animal, antes de tomar una decisión, debes considerar los aspectos claves que te señalo a continuación.
-
La mascota como representación debe reflejar:
• La identidad y valores: La mascota debe encarnar la esencia de la empresa, transmitiendo sus valores, misión y personalidad.
• El público objetivo: Debe ser atractiva y relevante para el público al que se dirige la empresa.
• Diferenciación: Debe ser única y memorable, distinguiendo a la empresa de la competencia. -
Atributos de la mascota:
• Simpatía y accesibilidad: Debe generar una conexión emocional positiva con el público.
• Versatilidad: Debe poder adaptarse a diferentes formatos y plataformas, desde publicidad impresa hasta redes sociales.
• Coherencia: Debe mantener una apariencia y personalidad consistentes en todas las comunicaciones de la empresa. -
Funciones de la mascota:
• Generación de reconocimiento de marca: Debe facilitar la identificación y recordación de la empresa.
• Humanización de la marca: Debe hacer que la empresa sea más cercana y accesible para el público.
• Comunicación de mensajes: Puede utilizarse para transmitir mensajes de manera creativa y efectiva.
• Creación de lealtad: Puede generar un vínculo emocional con los clientes, fomentando la lealtad a la marca.
Fíjate en estos ejemplos de mascotas exitosas:
• Mickey Mouse (Disney): Un ícono que representa la magia y la fantasía de la marca.
• El Tigre Tony (Kellogg's): Un personaje enérgico que transmite la vitalidad de los cereales.
• Ronald McDonald (McDonald's): Un payaso amigable que representa la diversión y la alegría de la marca.
• Chester Cheetos (Cheetos): un personaje irreverente que representa la chispa y la irreverencia de la marca.En fin, una mascota empresarial efectiva debe ser un personaje carismático y versátil que represente fielmente la identidad de la marca y conecte emocionalmente con el público.
Una vez definido esto, ya puedes pasar a darle presencia a esa mascota que quieres, en este caso, un erizo.
-