PYME con alta morosidad
-
Gente, ayúdenme que me estoy volviendo loco. Tengo una distribuidora de repuestos de motos en Medellín, 15 empleados. Mi cliente más grande (una cadena de talleres que me representa casi el 50 % de la plata) me debe varios millones de pesos (muchos!) y cada vez paga más tarde. Ya vamos en 180 días y el man me sale con que ‘tranquilo parcero, en marzo entra la plata de la licitación y te giro todo junto’.
Si le meto abogado sé que se va para el chino que le da 90 días más de plazo. El banco me negó un crédito y el "factoring" me cobra como el 10 % anual, me come el margen. ¿Ustedes qué harían? ¿Le meten demanda aunque se pierda el cliente? ¿Aguantan con la lengua afuera? ¿Alguno ha pasado por esto y salió vivo? Cuéntame tu tragedia porfa.
-
Ante una situación como esta, una opción es tomar la siguiente actitud, con un discurso como...
"Parcero, lo aprecio a usted y a su negocio. Pero la situación ya es insostenible. Sus 180 días de mora me tienen al borde del cierre. No puedo esperar a marzo. Aquí le traje un plan de pagos. Necesito que me firme que me va a girar el 30% esta semana, otro 30% en 30 días y el saldo en 60 días. Si no podemos ponernos de acuerdo en esto hoy, mi única opción para no quebrar es pasar el tema a mis abogados para el cobro coactivo, una lástima porque valoramos la relación".
Aquí pasas de “suplicante” a "negociador con un plan B real". Le estás dando una salida elegante, pero también le estás mostrando el abismo.
Según la respuesta vendrían otras acciones… Pero, si no acepta, es que nunca tuvo intención de pagarte del todo y solo te está ganando tiempo.