Campaña para nuevo servicio
-
Hola, salud para todos. Tengo un nuevo servicio para niños y jóvenes… por lanzar. Me recomiendan hacer antes una campaña de “intriga” para generar expectativa y curiosidad. ¿Qué opinan? ¿Cómo se plantea? #Marketing
-
¡Hola! Lanzar una campaña de "intriga" puede ser una excelente estrategia para generar expectativa y curiosidad alrededor de tu nuevo servicio para niños y jóvenes. Algunas ideas y pasos para plantear una campaña de este tipo son:
1.- Define tus objetivos:
- ¿Qué esperas lograr con la campaña? ¿Aumentar el reconocimiento de marca, generar leads, o simplemente crear expectativa?
2.- Conoce a tu audiencia:
- Entiende quiénes son tus clientes potenciales. En este caso, niños y jóvenes, pero también sus padres o tutores.
3.- Crea un mensaje intrigante:
- Usa mensajes que generen curiosidad sin revelar demasiado. Frases como "Algo grande está por llegar" o "Prepárate para una sorpresa increíble" pueden funcionar bien.
4.- Utiliza diferentes canales:
- Redes sociales, correo electrónico, y publicidad online son buenos canales para difundir tu mensaje.
- Considera también el marketing de influencers, especialmente aquellos que tienen seguidores en tu nicho de mercado.
5.- Contenido visual atractivo:
- Imágenes y videos que despierten la curiosidad sin mostrar el producto o servicio completo.
- Usa colores y estilos que atraigan a tu audiencia objetivo.
6.- Cuenta regresiva:
- Una cuenta regresiva puede aumentar la anticipación. Publica actualizaciones periódicas que mantengan a tu audiencia interesada.
7.- Interacción con la audiencia:
- Crea concursos o encuestas que involucren a tu audiencia. Preguntas como "¿Qué crees que es?" pueden generar mucha interacción.
8.- Colaboraciones:
- Colabora con otras marcas o influencers que puedan ayudarte a llegar a una audiencia más amplia.
9.- Lanzamiento sorpresa:
- Planifica un evento de lanzamiento, ya sea en línea o presencial, que revele finalmente tu servicio.
10.- Medición y ajustes:
- Monitorea el rendimiento de tu campaña y ajusta según sea necesario. Herramientas de análisis pueden ayudarte a entender qué está funcionando y qué no.
Ejemplo de campaña:
- Semana 1: Publica una imagen borrosa o parcial de tu servicio con el mensaje "Algo increíble está por llegar".
- Semana 2: Comparte un video corto con pistas sobre el servicio.
- Semana 3: Realiza una encuesta en redes sociales preguntando a tu audiencia qué creen que es.
- Semana 4: Lanza un concurso donde los participantes puedan ganar acceso anticipado o descuentos.
- Día del lanzamiento: Revela tu servicio con un evento en vivo o una publicación especial.
Recuerda que la clave es mantener el misterio hasta el final para maximizar el impacto. Aplícala y nos cuenta la experiencia.
-
¡Hola! Saludos desde Mérida. ¡Felicitaciones por tu nuevo servicio para niños y jóvenes! Es una excelente idea considerar una campaña de intriga antes del lanzamiento. ¡Definitivamente la recomiendo!
¿Por qué una campaña de intriga es una buena idea?
- Genera anticipación: Despierta la curiosidad y hace que tu público objetivo esté atento a lo que vendrá.
- Crea conexión emocional: Al generar misterio, puedes despertar emociones como la curiosidad, la emoción y el deseo de saber más.
- Aumenta el alcance orgánico: Si la campaña es creativa y logra generar conversación, es más probable que la gente la comparta, aumentando tu visibilidad sin necesidad de tanta inversión publicitaria inicial.
- Prepara el terreno: Cuando finalmente reveles de qué se trata, ya tendrás una audiencia interesada y lista para conocer más.
- Diferenciación: En un mercado saturado, una campaña de intriga bien ejecutada puede ayudarte a destacar.
¿Cómo se plantea una campaña de intriga?
Pasos y elementos clave para plantear la campaña de intriga:
1. Define tu objetivo principal:
¿Qué quieres lograr con esta campaña? ¿Generar seguidores en redes sociales? ¿Conseguir registros de correo electrónico? ¿Simplemente crear conciencia de marca antes del lanzamiento?
2. Conoce a tu audiencia:
Entiende qué les interesa, qué redes sociales utilizan, qué tipo de contenido consumen y qué los motiva. Esto te ayudará a crear mensajes y elegir los canales adecuados.
3. Desarrolla un concepto creativo:
- Piensa en un tema o una serie de mensajes misteriosos que se relacionen de alguna manera con tu servicio, pero sin revelarlo por completo.
- Puede ser a través de imágenes abstractas, preguntas intrigantes, pequeños videos enigmáticos, pistas sutiles, testimonios ambiguos, etc.
- Asegúrate de que el concepto sea lo suficientemente relevante para que la gente pueda hacer una conexión (aunque sea vaga) con el público infantil y juvenil.
4. Elige los canales de comunicación:
- Redes Sociales: Son ideales para campañas de intriga por su alcance y capacidad de interacción. Utiliza las plataformas donde tu público objetivo pasa más tiempo (TikTok, Instagram, YouTube, etc.).
- Tu Sitio Web (si lo tienes): Puedes crear una página de «próximamente» con un formulario de suscripción para recibir novedades.
- Boca a Boca: Si tienes contactos o colaboradores, pídeles que generen un poco de «ruido» sutil sobre algo nuevo que está por venir.
5. Crea contenido intrigante:
- Publicaciones misteriosas: Comparte imágenes, videos, textos o incluso encuestas con preguntas que generen curiosidad.
- Cuenta regresiva: Si tienes una fecha de lanzamiento definida, puedes usar una cuenta regresiva con mensajes enigmáticos.
- «Detrás de cámaras» Sutil: Muestra pequeños fragmentos del proceso de creación o preparación, sin revelar el servicio en sí.
- Preguntas directas: Lanza preguntas a tu audiencia que los hagan pensar sobre las necesidades o intereses que tu servicio podría abordar.
- Usa hashtags específicos: Crea un hashtag único para tu campaña de intriga (#AlgoNuevoParaNiños, p. ej.) para que puedan seguir la conversación.
6. Planifica la frecuencia y duración:
No satures a tu audiencia con demasiadas publicaciones, pero mantén la intriga activa con una frecuencia constante.
7. Interactúa con tu audiencia:
Responde a los comentarios y preguntas (sin revelar demasiado). Fomenta la especulación y la conversación.
8. El «Día de la Revelación»:
- Planifica cuidadosamente el momento y la forma en que revelarás tu servicio. Asegúrate de que la revelación sea impactante y responda a la curiosidad generada.
- Conecta claramente los mensajes de la campaña de intriga con los beneficios y características de tu nuevo servicio.
¡Espero que estos consejos te sean de gran utilidad!